Categoría: Combustible

  • Juez convoca a audiencia este domingo tras admitir acción de libertad de Armin Dorgathen

    Juez convoca a audiencia este domingo tras admitir acción de libertad de Armin Dorgathen

    El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, interpuso desde Santa Cruz un recurso legal con el fin de anular la orden de aprehensión emitida en su contra por presunto contrabando de combustibles.

    Recurso interpuesto desde Santa Cruz

    Dorgathen presentó la acción de libertad acompañada de un certificado médico que respalda su solicitud. La medida busca dejar sin efecto la orden de aprehensión emitida en Yacuiba, donde se desconoce su paradero.

    Admisión del recurso por la justicia

    Un juez de Santa Cruz admitió la acción de libertad y programó una audiencia virtual para este domingo a las 8:50, coincidiendo con la realización de la segunda vuelta electoral en el país.

    Acusación en su contra

    La autoridad de YPFB enfrenta cargos por presunto contrabando de combustibles, motivo por el cual la justicia había emitido la orden de aprehensión inicialmente.

    Audiencia y análisis judicial

    Durante la audiencia, la autoridad judicial evaluará la solicitud de Dorgathen y determinará si procede anular la orden de aprehensión, definiendo los pasos legales a seguir en el caso.

    Seguimiento del caso

    El desarrollo del recurso y la decisión judicial serán observados de cerca, dada la relevancia del cargo de Dorgathen y el contexto político del país durante la segunda vuelta electoral.

    /nncr/

  • Alta afluencia de pasajeros y restricciones de viajes por crisis de combustible

    Alta afluencia de pasajeros y restricciones de viajes por crisis de combustible

    Las terminales en las principales ciudades del país registraron gran afluencia de pasajeros en las últimas horas, mientras la crisis de combustible limita la oferta de pasajes, afectando especialmente los viajes de larga distancia y los internacionales, previo a las elecciones del domingo 19 de octubre.

    Restricciones en Santa Cruz

    En la terminal bimodal de Santa Cruz, los viajes comenzaron a restringirse desde el viernes y las últimas salidas hacia destinos cercanos serán a las 15:00 de este sábado, según el jefe de planificación, Carlos Plaza. Los viajes internacionales y de larga distancia hacia La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Chile, Argentina y Paraguay quedaron suspendidos hasta nuevo aviso.

    Rutas interprovinciales y destinos cercanos

    Los destinos más próximos, como Cochabamba, Sucre, Beni y Yacuiba, contarán con salidas hasta las 10:00 de la mañana. Las rutas interprovinciales hacia San Ignacio de Velasco, Concepción y otras localidades finalizarán a las 15:00, en concordancia con el auto de buen gobierno emitido por la Gobernación.

    Situación en otros departamentos

    La escasez de combustible también afecta a Tarija, donde las estaciones reportan insuficiencia de gasolina y largas filas de vehículos esperan cisternas. En Cochabamba y La Paz, la venta de pasajes es incierta debido a la limitada disponibilidad de combustible, mientras que en Oruro y Trinidad, Beni, los buses funcionarán solo hasta la mañana del sábado.

    Impacto en la población y elecciones

    Esta combinación de alta demanda de viajes de última hora y limitaciones en el suministro de combustible genera incertidumbre entre los ciudadanos que se movilizan para participar en las elecciones del domingo. Las autoridades locales instan a tomar previsiones y respetar los horarios establecidos por el auto de buen gobierno.

    /nncr/

  • Aumenta la afluencia en terminales de buses ante la segunda vuelta presidencial, pero escasez de combustible genera incertidumbre

    Aumenta la afluencia en terminales de buses ante la segunda vuelta presidencial, pero escasez de combustible genera incertidumbre

    En vísperas de la segunda vuelta presidencial, las terminales de buses del país registran un incremento significativo de pasajeros. Sin embargo, la falta de combustible en varias regiones ha generado preocupación y limitaciones en los viajes interdepartamentales.

    Alta demanda y poca disponibilidad de pasajes

    En las últimas horas, cientos de ciudadanos se desplazaron hacia distintas regiones del país con el fin de participar en los comicios del domingo 19 de octubre. Sin embargo, la escasez de diésel y gasolina afecta directamente la logística del transporte público, generando retrasos, cancelaciones y una notable reducción en la oferta de pasajes.

    De acuerdo con un reporte de Unitel, la combinación entre la alta demanda y la falta de carburantes ha provocado una sensación de incertidumbre entre los viajeros, justo en uno de los momentos más importantes del calendario electoral.

    Santa Cruz: cierre progresivo de la Terminal Bimodal

    La situación más crítica se vive en Santa Cruz, donde, en cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Terminal Bimodal inició desde este viernes la restricción de viajes.

    Según informó Carlos Plaza, jefe de Planificación de la terminal, el cierre total está programado para las 15:00 horas de este sábado, y las operaciones se reanudarán recién el lunes a las 6:00 a.m.

    Los viajes internacionales hacia Chile, Argentina y Paraguay, además de las rutas nacionales largas a La Paz, Oruro, Potosí y Tarija, han sido suspendidos temporalmente. Solo se permitirá la salida de buses hacia Cochabamba, Sucre, Beni y Yacuiba hasta las 10:00 de este sábado, mientras que las rutas interprovinciales operarán hasta las 15:00 horas.

    Cochabamba, La Paz y Oruro: viajes condicionados al suministro

    En Cochabamba, la terminal continúa con gran movimiento de pasajeros, aunque la venta de boletos depende directamente de la disponibilidad de combustible. “Las compras están siendo directamente para hoy con base al combustible”, comentó un vendedor de pasajes.

    En La Paz y Oruro, la situación es similar. Los viajes programados para este sábado podrían verse afectados por la falta de diésel y gasolina, mientras que las estaciones de servicio registran largas filas de vehículos a la espera de abastecimiento.

    Tarija y Trinidad también reportan dificultades

    En Tarija, las estaciones de servicio se encuentran colapsadas ante la alta demanda de carburantes. Conductores aguardan por horas la llegada de cisternas.

    Por su parte, en Trinidad (Beni), las autoridades locales confirmaron que los buses solo operarán hasta la mañana del sábado debido al cumplimiento del Auto de Buen Gobierno. Los mercados y centros mayoristas también trabajarán con horarios especiales, ya que el domingo permanecerán cerrados.

    /nncr/

  • Cooperativas mineras de Oruro reportan caída del 40% en producción por falta de combustible

    Cooperativas mineras de Oruro reportan caída del 40% en producción por falta de combustible

    La escasez de combustible ha provocado que las cooperativas mineras en Oruro reduzcan su producción en un 40%, alertó Fidel Copa, presidente de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin). Las autoridades mineras advierten sobre posibles protestas si la situación no se soluciona.

    combustible afecta a las cooperativas mineras / RR.SS.

    Producción minera gravemente afectada

    Fidel Copa expresó que la falta de carburantes ha limitado significativamente la actividad de las cooperativas, impidiendo alcanzar los niveles de producción esperados durante el año. “Las cooperativas mineras no hemos generado como debíamos de generar, no hemos producido como debía de producirse”, lamentó.

    Impacto en otros sectores y economía local

    El desabastecimiento también afecta al transporte y la agricultura, lo que repercute en la estabilidad económica del departamento y del país. Los productores mineros enfatizan la necesidad de promover la producción para mantener la economía activa y sostener los ingresos regionales.

    Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin)

    Posibles movilizaciones

    Ante la falta de soluciones, las cooperativas consideran realizar protestas para reclamar sus derechos, ya que no pueden paralizar sus operaciones. “No nos quedará otra que salir a las calles a pedir o reclamar nuestros derechos porque no podemos paralizar nuestras operaciones mineras”, señaló Copa.

    Repercusiones en regalías y salarios

    La disminución de la producción afecta las regalías mineras destinadas al departamento y puede impactar directamente en los ingresos de las cooperativas y los salarios de los trabajadores. Esto agrava la situación socioeconómica del sector minero en Oruro.

    Exigencia de solución gubernamental

    Copa enfatizó la urgencia de que el Gobierno implemente medidas efectivas para garantizar el abastecimiento de combustible. “Imagínense una cooperativa que consume más de 5.000 litros; hoy apenas cuenta con unos 500 litros”, concluyó, resaltando la gravedad de la crisis actual.

    /nncr/

  • Productores denuncian que el precio del diésel y la gasolina supera los 12 bolivianos por litro en el trópico de Cochabamba

    Productores denuncian que el precio del diésel y la gasolina supera los 12 bolivianos por litro en el trópico de Cochabamba

    El dirigente campesino Wilber Castellón advirtió que los precios del diésel y la gasolina en el mercado negro del trópico de Cochabamba superan los 12 bolivianos por litro, debido al desabastecimiento y la falta de control estatal.

    Falta de abastecimiento y control

    Castellón señaló que la escasez de combustible afecta gravemente a los productores agrícolas, quienes deben recurrir al mercado negro para continuar con sus actividades. Denunció que la falta de gestión del Gobierno y la ineficacia en el control de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) han contribuido al crecimiento del comercio irregular en todo el país.

    Problemas a nivel nacional

    El dirigente advirtió que esta situación no se limita a Cochabamba, sino que se extiende a los nueve departamentos. “En todos los sectores del país, el mercado negro del diésel y la gasolina ha ido en crecimiento”, expresó, remarcando que la falta de suministro afecta tanto al transporte como a la producción agrícola.

    Impacto en la seguridad alimentaria

    Castellón alertó que la crisis de abastecimiento pone en riesgo la seguridad alimentaria del país. “Al Gobierno central no le interesa la seguridad alimentaria, está jugando con ella”, afirmó. Indicó además que algunos productores pagan entre 12 y 15 bolivianos por litro de combustible, e incluso hasta 20 bolivianos en momentos de mayor escasez.

    Urgencia de medidas gubernamentales

    Ante esta situación, los productores exigen la intervención inmediata del Gobierno para garantizar el abastecimiento regular de combustibles y frenar la venta irregular. Castellón enfatizó la necesidad de aplicar controles efectivos y medidas que permitan normalizar el suministro en las regiones más afectadas del país.

    /nncr/

  • Ministro Gallardo admite que YPFB opera “al límite” por falta de divisas para importar combustibles

    Ministro Gallardo admite que YPFB opera “al límite” por falta de divisas para importar combustibles

    En medio de una nueva crisis de abastecimiento, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) cuenta con stock de diésel para un día y de gasolina para tres, debido a las limitaciones en la obtención de divisas para pagar a los proveedores internacionales.

    Abastecimiento crítico de combustibles

    Gallardo explicó que la empresa estatal está operando “al límite” y que la situación actual depende directamente de la disponibilidad de dólares. “Nosotros operamos día a día en la obtención de divisas, a través de operaciones financieras gestionadas por el Banco Unión y el Banco Central”, indicó.

    Limitaciones financieras

    El ministro detalló que, en las últimas tres semanas, se desembolsaron entre 35 y 45 millones de dólares, cuando el requerimiento real es de 55 millones para cubrir la importación de combustibles. Esta diferencia, señaló, ha generado retrasos en la reposición de los stocks de hidrocarburos.

    Llegada de nuevos cargamentos

    Según la autoridad, actualmente se tiene menos de un día de reserva de diésel; sin embargo, se prevé la llegada de dos buques con combustible los días 20 y 23 de octubre. “Esperamos que las ventanas de descarga estén operativas para normalizar el 100% de la entrega”, afirmó. Respecto a la gasolina, mencionó que el lunes ingresó un nuevo lote que permitió alcanzar el 100% de provisión, aunque con una reserva de solo tres días.

    Repercusiones y reclamos sociales

    Las restricciones en el suministro provocaron largas filas en estaciones de servicio, así como protestas de transportistas y sectores productivos, especialmente en Santa Cruz, que advirtieron afectaciones en la producción de alimentos por la falta de carburantes.

    Respuesta a críticas políticas

    El ministro rechazó las acusaciones del candidato Rodrigo Paz, quien denunció un supuesto ocultamiento de combustibles. “Le pedimos al candidato que no haga política con el dolor de la gente”, expresó Gallardo, asegurando que el Gobierno trabaja para garantizar el abastecimiento normal en todo el país.

    /nncr/

  • TSE garantiza combustible para la segunda vuelta electoral en Bolivia

    TSE garantiza combustible para la segunda vuelta electoral en Bolivia

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este miércoles que la logística de la segunda vuelta electoral está asegurada, tras coordinar con autoridades del sector de hidrocarburos la provisión de combustible para tribunales y personal electoral en todo el país.

    Suministro de combustible asegurado

    El vocal Gustavo Ávila explicó que la coordinación con YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) permitió designar estaciones de servicio en los nueve departamentos y capitales de municipio, donde cada tribunal electoral tiene asignado un surtidor para la carga prioritaria de diésel y gasolina.

    El Ministro de Hidrocarburos y los representantes de YPFB se han comprometido a garantizar el suministro para el Órgano Electoral. Hemos implementado un plan de acción que brinda certidumbre a la ciudadanía sobre el proceso electoral”, afirmó Ávila.

    Plan logístico electoral

    La preocupación del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) surgió ante la escasez de carburantes en el país, que podría afectar el traslado del material electoral.
    Las comisiones iniciaron el martes la logística para que el material llegue con 72 horas de anticipación a los distritos rurales y 24 horas antes a las áreas urbanas, asegurando así el normal desarrollo de la jornada electoral.

    Garantía a la ciudadanía

    Con estas medidas, el TSE busca tranquilizar a la población sobre la realización de la segunda vuelta, garantizando que los tribunales electorales puedan operar con normalidad y cumpliendo los plazos establecidos para la distribución del material y el desplazamiento del personal.

    /nncr/

  • YPFB normaliza despacho de gasolina pero alerta sobre escasez de diésel en Bolivia

    YPFB normaliza despacho de gasolina pero alerta sobre escasez de diésel en Bolivia

    El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha logrado normalizar el despacho de gasolina al 100% de la demanda nacional, aunque advirtió que el stock disponible solo alcanza para tres días.

    Situación crítica del diésel

    El abastecimiento de diésel se mantiene más limitado, con reservas que no superan un día, según indicó el ministro Gallardo.
    Se prevé que la situación pueda mejorar con la llegada de dos buques a puertos chilenos, programada entre el 20 y 23 de octubre, lo que permitiría normalizar la entrega de diésel a nivel nacional.

    Yacimientos Petrolíferos trabaja al límite

    Gallardo señaló que YPFB está operando al límite debido a la falta de dólares, situación que ha dificultado la adquisición de combustible.
    El ministro responsabilizó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por la no aprobación de créditos en divisas, mientras que el Poder Ejecutivo, a través del Banco Unión y del Banco Central de Bolivia, apoya la compra de combustibles conforme se reciben las divisas.

    Plan de abastecimiento

    YPFB mantiene operativos los despachos de gasolina y se coordina con los puertos y proveedores internacionales para garantizar la llegada de diésel en los próximos días.
    Las autoridades instaron a la población y a los sectores productivos a hacer un uso responsable del combustible, mientras se normaliza completamente el suministro.

    /nncr/

  • Acuerdo entre Gobierno, YPFB y TSE garantiza combustible para la segunda vuelta

    Acuerdo entre Gobierno, YPFB y TSE garantiza combustible para la segunda vuelta

    El suministro de combustible para el traslado de material electoral y personal del TSE está asegurado tras un acuerdo entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, el Ministerio de Hidrocarburos y el Tribunal Supremo Electoral, antes de la segunda vuelta del 19 de octubre.

    Coordinación para garantizar transporte

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que, ante observaciones sobre la posible falta de combustible para distribuir material electoral, se firmó un acuerdo que asegura la provisión en todo el país. Los tribunales electorales coordinarán directamente con los puntos focales designados de YPFB y la ANH.

    Certidumbre para el proceso electoral

    Ávila destacó que el acuerdo brinda tranquilidad a la ciudadanía, asegurando que el transporte de material electoral y del personal del TSE no sufrirá inconvenientes. Esto garantiza el desarrollo normal de la jornada de votación prevista para el domingo 19 de octubre.

    Estaciones de servicio habilitadas

    En cada capital de los nueve departamentos se dispondrá de una estación de servicio de YPFB para abastecer a los vehículos del TSE y a los contratados para el proceso electoral. Esto permitirá que los traslados se realicen sin contratiempos, incluso en rutas alejadas.

    Distribución de material electoral

    El despliegue de material comenzó principalmente en los lugares más remotos, con el objetivo de que llegue a todos los recintos antes del sábado, asegurando que la votación del domingo se lleve a cabo de manera ordenada y sin retrasos.

    /ajas/

  • Puerto Aguirre denuncia restricciones de Aduana para descargar combustibles

    Puerto Aguirre denuncia restricciones de Aduana para descargar combustibles

    La empresa portuaria de Puerto Quijarro, Santa Cruz, denunció que la Aduana Nacional le impide recibir y despachar diésel y gasolina, pese a contar con permisos vigentes de la ANH y la Autoridad Marítima.

    Permisos vigentes y bloqueos

    Puerto Aguirre señaló que posee una resolución administrativa de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que autoriza la recepción, almacenaje y despacho de combustibles importados, además de contar con el permiso de operación portuario vigente. Sin embargo, la Aduana restringe sus operaciones al no considerar el puerto como zona primaria aduanera, limitando sus funciones desde 2011.

    Violación de normativas

    La firma indicó que la medida vulnera la normativa portuaria y aduanera vigente, así como el Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, firmado en 1992 por Bolivia y países miembros de la Cuenca del Plata. Puerto Aguirre considera que esto coarta el derecho al trabajo en la zona fronteriza.

    Solicitud de Punto de Control Aduanero

    Ante la situación, la empresa solicitó con “extrema urgencia” que la Aduana instale un Punto de Control Aduanero en la zona primaria del puerto, permitiendo el desembarque de embarcaciones con combustibles líquidos que se encuentran a la espera de descarga.

    Impacto en el suministro de combustibles

    Puerto Aguirre explicó que esta situación afecta directamente la escasez de diésel en el oriente del país, limitando la distribución inmediata de carburantes y complicando el abastecimiento a la población y al transporte fluvial.

    /ajas/