Categoría: Santa Cruz

  • Santa Cruz recibe más de 2.000 cajas con papeletas para las elecciones nacionales

    Santa Cruz recibe más de 2.000 cajas con papeletas para las elecciones nacionales

    Desde Chuquisaca llegaron 2.222 cajas con papeletas electorales, que serán utilizadas en Santa Cruz para los comicios del 17 de agosto. El material ya está bajo resguardo del TED en el Colegio Militar de Aviación.

    Inicio de la logística electoral en Santa Cruz
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz recibió 2.222 cajas, cada una con 1.000 papeletas. Estas llegaron desde la ciudad de Sucre, donde fueron impresas, y marcan el inicio del proceso logístico para las elecciones nacionales.


    Distribución en capital y provincias
    El vicepresidente del TED, José Miguel Callejas, detalló que las papeletas están destinadas tanto a la capital cruceña —circunscripciones 44 a la 51— como a las provincias —circunscripciones 52 a la 67—. Además, se incluye una circunscripción especial electoral.

    Material resguardado por el TED
    Todo el material fue transportado en dos camiones y ahora está resguardado en el Colegio Militar de Aviación. Desde este punto se iniciará el armado de las maletas electorales que serán distribuidas en todo el departamento.

    Cumplimiento del calendario electoral
    Callejas explicó que la recepción de estas cajas permite avanzar con el cronograma establecido para los comicios. “Estas papeletas ya están en nuestro centro departamental de logística”, dijo.

    / A.T.C /

  • Hallan medio millón de dólares en vivienda vinculada a cambista asesinada

    Hallan medio millón de dólares en vivienda vinculada a cambista asesinada

    El dinero fue descubierto durante allanamientos en Santa Cruz, como parte de la investigación por el asalto armado que terminó con la vida de Sofía Quiroz.

    Un hallazgo que cambia el rumbo de la investigación
    La Policía Boliviana encontró aproximadamente 500 mil dólares en efectivo en una vivienda relacionada al entorno familiar de la librecambista asesinada, Sofía Quiroz. El hallazgo se produjo este viernes 25 de julio, durante los operativos desplegados para esclarecer el violento asalto ocurrido en el mercado Mutualista.

    La víctima intentó defenderse del ataque
    La noche del miércoles, Quiroz fue abordada por dos sujetos armados que le arrebataron una fuerte suma de dinero. A pesar de estar herida, intentó enfrentarse a los delincuentes con un fierro. El ataque se produjo en el pasillo 10 del mercado, donde trabajaba como cambista.

    Un video clave podría identificar a los autores
    Además del hallazgo de dinero, se difundió un video de seguridad que muestra el momento exacto del asalto. En las imágenes, registradas a las 18:32, se observa a uno de los agresores acercarse con un arma e intentar saltar el mostrador. Las autoridades consideran que estas pruebas serán fundamentales para identificar a los responsables, quienes aún se encuentran prófugos.

    Las investigaciones continúan
    El Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) mantienen varias líneas abiertas, incluyendo la procedencia del dinero hallado. El caso ha generado conmoción en Santa Cruz y en todo el país.

  • Trabajadores de la Terminal Bimodal anuncian marcha por escasez de combustible

    Trabajadores de la Terminal Bimodal anuncian marcha por escasez de combustible

    Boleteros, choferes y propietarios de buses interdepartamentales se movilizarán este viernes en Santa Cruz. Exigen una solución urgente ante la falta de diésel, que amenaza con paralizar el servicio.

    Protesta en la Bimodal por crisis de diésel

    La escasez de combustible encendió la alarma entre los trabajadores de la Terminal Bimodal de Santa Cruz. Boleteros, choferes y propietarios de buses interdepartamentales confirmaron que este viernes a las 10:00 de la mañana saldrán en marcha para exigir al Gobierno una solución inmediata al problema de abastecimiento.

    Viajes en riesgo por falta de combustible

    Aunque por ahora los viajes se mantienen con cierta normalidad, los trabajadores advierten que la situación es insostenible. “No hay muchos buses para que salgan. Hace meses vivimos esta situación y cada vez empeora”, denunció una boletera preocupada por la reducción de salidas y la escasez de diésel.

    Apuntan al Gobierno por la crisis

    La protesta busca presionar al Gobierno central, al que responsabilizan por la falta de combustible. Según los afectados, la crisis ha obligado a muchas empresas de transporte a suspender operaciones, perjudicando también a los pasajeros que necesitan viajar entre departamentos.

    Amenazan con nuevas medidas

    Los movilizados advierten que, si no obtienen una respuesta oportuna, podrían radicalizar sus medidas en los próximos días. Su principal demanda es el restablecimiento continuo del suministro de diésel para garantizar el funcionamiento del transporte interdepartamental.

  • Focos de calor se triplican y Bolivia escala al segundo lugar en el ranking mundial

    Focos de calor se triplican y Bolivia escala al segundo lugar en el ranking mundial

    En tres días, los focos de calor en Santa Cruz pasaron de 1.930 a 5.178. Solo Canadá registra más incendios activos a nivel global, según datos de Greenpeace.

    Santa Cruz concentra el 90% de los focos de calor

    En plena pausa ambiental, los incendios forestales vuelven a poner en alerta al país. Bolivia registró este jueves 4.358 focos de calor y 37 fuegos activos, la mayoría en el departamento de Santa Cruz, que concentra más del 90% del total. De acuerdo con la plataforma de monitoreo de Greenpeace, Bolivia se ubica como el segundo país con mayor número de focos de calor a nivel mundial, solo detrás de Canadá.

    Las cifras se disparan en menos de una semana

    Según el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif), los focos de calor en Santa Cruz aumentaron de 1.930 el lunes a 5.178 el miércoles. Para este jueves ya se reportaban 3.616 nuevos focos. El acumulado de julio asciende a 42.536, frente a los 3.904 registrados en todo junio.

    Incendios en áreas protegidas y zonas de bosque

    Del total de focos activos, 3.284 se ubican en áreas boscosas, mientras que otros 24 afectan zonas protegidas a nivel municipal, departamental y nacional. Pese a la prohibición vigente de quemas en áreas ecológicamente sensibles, se reportan incendios en territorios indígenas, parques nacionales y tierras fiscales no disponibles.

    Autoridades piden activar comités de emergencia

    Paulo Viruez, director de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), advirtió que Santa Cruz se encuentra bajo alerta amarilla y solicitó a los municipios activar sus Comités de Operaciones de Emergencia (COE). También pidió reforzar la fiscalización para sancionar a quienes incumplen la pausa ambiental.

    La Chiquitania, en la línea de fuego

    Los municipios más afectados en la región chiquitana son San Ignacio de Velasco, Roboré, Concepción, San Miguel y San José de Chiquitos. Organizaciones locales como el Movimiento de Defensa del Valle de Tucabaca han reportado incendios, avasallamientos y desmontes en zonas protegidas como Naranjo y Tirarí.

    Operativos de control y sobrevuelos

    El Viceministerio de Defensa Civil, junto a las Fuerzas Armadas y la ABT, realizaron sobrevuelos en municipios críticos y confirmaron incendios provocados por quemas ilegales. También se notificó a propietarios de predios donde se detectaron incendios, y se inició procesos sancionatorios.

  • Cinco arrestados por asesinato de librecambista en Santa Cruz

    Cinco arrestados por asesinato de librecambista en Santa Cruz

    Cinco arrestados por asesinato de librecambista en Santa CruzSospechas apuntan al entorno de la víctima, incluyendo a su concubino, por obstaculizar la investigación policial.

    Detenciones por obstrucción a la investigación

    La Policía Boliviana informó este jueves la aprehensión de cinco personas cercanas a Sofía Quiroz, la librecambista asesinada en el mercado Mutualista de Santa Cruz. Entre los arrestados se encuentran dos ayudantes de la víctima, su concubino, su cuñado y un trabajador vinculado al entorno del concubino. Según la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), estas personas habrían entorpecido el trabajo investigativo

    Sofía Quiroz fue asesinada en su puesto de trabajo

    La noche del miércoles, Sofía Quiroz, de 43 años, fue atacada por dos hombres armados que llegaron en motocicleta hasta su puesto de compra y venta de dólares. Producto del atraco, la mujer falleció en el lugar, dejando en la orfandad a un niño de seis años. El crimen causó consternación entre los comerciantes de la zona.

    Sospechas sobre el concubino y desaparición de dinero

    Uno de los elementos que activó la alerta policial fue la aparición de parte del dinero robado en la caseta del concubino de la víctima. Según el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, existen indicios fácticos y conductuales que vinculan al entorno más cercano de Quiroz con el crimen.

    Hipótesis de filtración de información

    Aguilera indicó que se investiga la posibilidad de que el entorno de la víctima haya proporcionado información privilegiada a los delincuentes sobre sus movimientos y horarios laborales. Hasta el momento, se desconoce con precisión el monto sustraído, aunque la investigación continúa abierta.

  • Cívicos cruceños convocan a candidatos de oposición a encuentro nacional

    Cívicos cruceños convocan a candidatos de oposición a encuentro nacional

    El Comité pro Santa Cruz anunció la realización de un “Encuentro por la Reconstrucción de Bolivia” con líderes de la oposición política, previsto para el próximo 31 de julio, tras una masiva marcha en defensa del voto realizada en el centro cruceño.

    La convocatoria responde al mandato de anteriores asambleas ciudadanas y busca promover la unidad frente a los desafíos democráticos actuales.

    Participación de líderes políticos y advertencias sobre el proceso electoral

    El presidente del Comité, Stello Cochamanidis, confirmó la participación de Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz, entre otros actores políticos. Durante el acto central de la movilización, Cochamanidis advirtió que, ante cualquier intento de suspensión de las elecciones, se convocará a un gran cabildo en Santa Cruz “para que el pueblo decida el camino a seguir como país”.

    Reclamo al TSE y contexto de tensión política

    El Comité cívico exigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sesionar en Santa Cruz y garantizar la realización de las elecciones previstas para el 17 de agosto, denunciando amenazas provenientes de sectores afines al expresidente Evo Morales.

    En ese marco, los oradores de la movilización llamaron a la unidad de la oposición para generar una alternativa que supere el “ciclo del masismo”.

    Llamado a la unidad y defensa del sufragio

    Cochamanidis subrayó que el voto es la expresión más pura de la voluntad popular y que su defensa es una prioridad democrática. “El voto no se toca. El futuro no se negocia”, afirmó ante una multitud congregada en el atrio de la Catedral Metropolitana. Los organizadores destacaron el carácter pacífico y contundente de la marcha como reflejo del compromiso ciudadano con la democracia.

    /mfag/

  • Santa Cruz corre el riesgo de perder la final de la Sudamericana 2025 por retrasos en el estadio Tahuichi

    Santa Cruz corre el riesgo de perder la final de la Sudamericana 2025 por retrasos en el estadio Tahuichi

    Tras retrasos en el inicio de las obras, el Comité Organizador Local presentó a la Conmebol un nuevo cronograma para adecuar el campo de juego del estadio Tahuichi, sede de la final de la Copa Sudamericana 2025. La decisión sobre su mantenimiento se definirá hasta el 31 de julio.


    Obras demoradas por falta de normativa

    El presidente del Comité Organizador Local, Carlos Dabdoub, explicó que el retraso se debe a que el Decreto Supremo que permite adecuar las contrataciones necesarias fue emitido recién en julio. Esto impidió el inicio de obras, previstas inicialmente para finales de junio.

    “Se ha demorado un poco porque el Decreto y otras normativas han salido recientemente para adecuar el tipo de contrataciones que se necesita realizar”, declaró Dabdoub a FutbolCanal.


    Nuevo cronograma busca salvar la sede

    Ante esta situación, se presentó a la Conmebol un nuevo cronograma con el objetivo de acelerar los trabajos en agosto. El compromiso es cumplir con un avance del 50% en las obras antes del 31 de julio, fecha límite impuesta por el ente sudamericano.

    Si ese requisito no se cumple, la final de la Copa Sudamericana 2025 podría cambiar de sede, dejando fuera a Santa Cruz.


    Gobierno y FBF trabajan contrarreloj

    Dabdoub aseguró que tanto la Gobernación de Santa Cruz, el Gobierno Nacional y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) están coordinando esfuerzos para cumplir con los tiempos exigidos.

    El cronograma actualizado ya fue enviado a la Conmebol, que actualmente analiza si aprueba o no la prórroga.


    El estadio debe estar listo en septiembre

    El plan original aceptado por la Conmebol indica que el estadio Tahuichi Aguilera debe estar plenamente operable hasta el 30 de septiembre para garantizar la logística del evento. De no cumplirse esta nueva propuesta, la final se disputaría en otra sede.

    Lima se perfila como la principal candidata a reemplazar a Santa Cruz, aunque no se descarta otra ciudad de la región.

    / A.T.C /

  • Presidente cívico cruceño entre sollozos: «Bolivia debe decidir un nuevo rumbo en las urnas»

    Presidente cívico cruceño entre sollozos: «Bolivia debe decidir un nuevo rumbo en las urnas»

    Stello Cochamanidis pidió unidad y un cambio político en el acto por los 161 años de la bandera cruceña, celebrado este jueves en Santa Cruz.

    Discurso en conmemoración a los 161 años de creación de la bandera cruceña

    En un emotivo discurso pronunciado en la plaza 24 de Septiembre, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, llamó a la población a decidir “un nuevo rumbo para Bolivia” en las elecciones del próximo 17 de agosto.

    “Nuestros hijos no deberían migrar”

    Visiblemente afectado, Cochamanidis expresó que la ciudadanía tiene la oportunidad de votar por una opción distinta al oficialismo, apelando a la esperanza de mejores días.

    “Nuestros hijos, nuestras familias no deberían migrar para encontrar mejores días, esos días los podemos tener aquí”, dijo entre sollozos.

    Críticas al oficialismo y advertencia a la oposición

    El líder cívico responsabilizó al Gobierno por los problemas del sector productivo, los avasallamientos y el narcotráfico. “A quienes nos han hecho daño durante 20 años se les van a acabar esos días”, señaló. También pidió responsabilidad a los candidatos de oposición, advirtiendo que deberán rendir cuentas si no logran el cambio esperado.

    Celebración de la bandera cruceña

    El acto se realizó en conmemoración a los 161 años de creación de la bandera cruceña. Cochamanidis concluyó su intervención pidiendo que “vuelvan los valores, los principios y que la moral vaya por delante”.

  • Librecambista muere baleada durante asalto en el mercado Mutualista

    Librecambista muere baleada durante asalto en el mercado Mutualista

    La víctima, de 43 años, recibió disparos en el tórax y el hígado; la Fiscalía descarta que estuviera embarazada.

    Atracó cerca al mercado Mutualista
    Un violento atraco registrado la noche del miércoles en inmediaciones del mercado Mutualista terminó con la vida de una librecambista identificada como Sofía, de 43 años, quien recibió dos disparos mortales, uno en el tórax y otro en la zona hepática.

    La atacaron desde una motocicleta

    Según relataron testigos, los autores del crimen se movilizaban en una motocicleta. Durante el asalto, empujaron a una joven y dispararon directamente contra Sofía, para luego escapar rápidamente sin que nadie pudiera intervenir.

    La víctima fue trasladada a la morgue, donde se confirmó que presentaba una herida de bala en el tórax y otra en el antebrazo derecho.

    El informe forense descarta embarazo

    El fiscal del caso informó que la causa de muerte fue “shock hipovolémico, laceración hepática y traumatismo torácico abdominal penetrante por arma de fuego”. También se descartó que la mujer estuviera embarazada, como se había especulado en redes sociales.

    Investigaciones apuntan a préstamo informal de dinero

    Se presume que la mujer también se dedicaba al préstamo de dinero en la Asociación 29 de Marzo. El cuerpo permanece en la morgue mientras se espera la llegada de sus familiares.

  • Santa Cruz confirma tercera muerte por coqueluche; analizan un cuarto caso

    Santa Cruz confirma tercera muerte por coqueluche; analizan un cuarto caso

    El Sedes de Santa Cruz confirmó este miércoles 23 de julio el tercer fallecimiento por coqueluche en el departamento. La víctima es un bebé de tres meses del municipio de La Guardia. Un cuarto caso se encuentra bajo análisis.

    Menor fallece por complicaciones respiratorias

    Según el jefe de Epidemiología del Sedes cruceño, Dorian Jiménez, el menor fallecido llegó con un cuadro severo de distrés respiratorio. «Ha sido analizado por el Comité Científico del Sedes. El niño presentaba dificultad respiratoria marcada», explicó el epidemiólogo.

    Un cuarto deceso bajo investigación

    Jiménez indicó que un cuarto fallecimiento está siendo investigado para determinar si también fue causado por tos ferina. Los resultados se darán a conocer en los próximos días, mientras el equipo epidemiológico continúa el monitoreo.

    Evolución de los casos recientes

    El primer caso mortal fue confirmado el 17 de julio. El segundo fue reportado este lunes 21. Todos los fallecidos son menores de edad, lo que refuerza la alerta sobre la vulnerabilidad de esta población frente a la enfermedad.

    La tos ferina y su forma de contagio

    La coqueluche, también conocida como tos ferina, es una infección respiratoria altamente contagiosa que se transmite por vía aérea. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación y el control pediátrico para prevenir nuevos casos graves.