Categoría: Santa Cruz

  • Rodrigo Paz alerta de chicanas para desconocer la mayoría legislativa del PDC

    Rodrigo Paz alerta de chicanas para desconocer la mayoría legislativa del PDC

    El candidato presidencial Rodrigo Paz advirtió este lunes en Santa Cruz que algunas fuerzas políticas estarían buscando desconocer la mayoría obtenida por el PDC en el Legislativo, a través de cambios en las normas de elección de autoridades parlamentarias.

    Advertencia ante asambleístas

    Durante un encuentro con legisladores electos de su partido, Paz alertó sobre intentos de “cambiar las normas de cómo se eligen presidente del Senado y de Diputados”. Señaló que operadores políticos ya estarían aplicando “chicanerías” para desconocer la decisión expresada en las urnas.

    Llamado a la responsabilidad

    El aspirante a la presidencia pidió a los asambleístas de su bancada actuar con unidad y compromiso con el país. “Paz–Lara es el binomio que ustedes nos han dado la oportunidad de representar, pero nunca se olviden de que la prioridad es Bolivia”, subrayó.

    Un reto en el Legislativo

    El líder opositor destacó que el triunfo en primera vuelta no es una victoria definitiva, sino una etapa hacia mayores desafíos. “No hemos ganado nada, solo hemos clasificado a una final. Tenemos una parte importante del poder legislativo y debemos usarla para construir, no para dividir”, afirmó.

    Mensaje de renovación

    Paz enfatizó que el voto ciudadano rechazó los abusos del pasado y abrió paso a un proyecto de renovación política. Por su parte, el candidato a la vicepresidencia, Edman Lara, instó a los legisladores a defender con unidad, solvencia y humildad la propuesta política del PDC, basada en reconciliación y “Capitalismo para todos”

    /ajas/

  • TSE convoca a candidatos y define logística para la segunda vuelta

    TSE convoca a candidatos y define logística para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral busca un proceso más transparente y confiable para el 19 de octubre.

    Reunión clave con los candidatos

    El próximo miércoles a las 16:00, el TSE reunirá a los dos candidatos presidenciales y sus fórmulas para abordar puntos centrales: el Padrón Electoral, el sistema de resultados preliminares (Sirepre), un pacto de no agresión en campaña, la participación en debates y la firma de un compromiso democrático para respetar los resultados.

    Debates confirmados

    El calendario prevé dos encuentros: el 5 de octubre entre los candidatos a la vicepresidencia y el 12 de octubre entre los presidenciables.

    Logística en marcha

    Desde el 8 de septiembre, equipos del TSE trabajan en Santa Cruz para fortalecer la conectividad y mejorar el Sirepre, con la meta de alcanzar el 100% de los resultados preliminares. Además, esta semana se coordinará con los TED la organización operativa en todo el país.

    Jurados electorales

    El 19 de septiembre se realizará el sorteo de jurados, quienes serán capacitados para garantizar el correcto funcionamiento de las mesas.

  • Viceministro Aguilera alerta que Santa Cruz es “santuario” del PCC

    Viceministro Aguilera alerta que Santa Cruz es “santuario” del PCC

    El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, advirtió este lunes que miembros del Primer Comando Capital (PCC) utilizan Santa Cruz como refugio con documentación falsa y pidió reforzar la presencia policial en zonas críticas del país.

    Santa Cruz bajo la mira del PCC

    Tras la investigación difundida por Globo de Brasil sobre Sérgio Luiz de Freitas Filho, uno de los líderes del PCC que vivió en Bolivia con identidad falsa, Aguilera señaló que la organización criminal transnacional considera a Santa Cruz un “santuario” para sus operaciones.

    Ingreso con documentos falsos

    La autoridad explicó que los narcotraficantes llegan al país para “enfriarse”, consiguen documentación fraudulenta y simulan residencias legales. Recordó que en casos anteriores, los miembros identificados fueron detenidos y luego trasladados a Brasil.

    Refuerzo policial necesario

    Aguilera subrayó que el narcotráfico es un fenómeno transnacional y Bolivia debe ampliar sus fuentes de información, además de reforzar el control policial en puntos estratégicos.

    Resistencia en el trópico

    El viceministro lamentó que algunos municipios del trópico de Cochabamba no cedan instalaciones para fortalecer el control. Señaló que estos puntos estratégicos no solo ayudarían a combatir el narcotráfico, sino también delitos como robo de vehículos, contrabando y sicariato.

  • Roban ofrendas de la Virgen de Urkupiña en el barrio Guaracachi

    Roban ofrendas de la Virgen de Urkupiña en el barrio Guaracachi

    Vecinos de Guaracachi, en Santa Cruz, denunciaron este lunes el robo de las ofrendas depositadas en la gruta de la Virgen de Urkupiña. Los antisociales rompieron los vidrios de protección y se llevaron dinero en billetes y monedas.

    El hecho ocurrió en la madrugada

    Según relataron los vecinos, los delincuentes aprovecharon la madrugada para ingresar al altar de la Virgen. Con una piedra rompieron los vidrios de protección y sustrajeron todas las ofrendas económicas que habían sido depositadas por los devotos.

    Vecinos dieron la alerta

    Fueron las personas que se dirigían a sus trabajos quienes primero se percataron del robo y dieron aviso inmediato a la Policía. Tras el hecho, un vecino del barrio decidió resguardar la imagen de la Virgen para evitar que vuelva a ser dañada.

    La imagen no fue sustraída

    Pese a la violencia del ataque, los antisociales no se llevaron la figura de la Virgen. La noticia generó alivio parcial en la comunidad, que lamentó profundamente el robo de los aportes destinados a la devoción.

    Indignación y pedido de seguridad

    El hecho provocó indignación en los habitantes de Guaracachi, quienes expresaron su molestia por este ataque a la fe popular. Solicitaron mayor presencia policial en la zona para evitar que se repitan hechos similares.


    /ajas/

  • Más de 700 personas reciben atención médica por incendios forestales

    Más de 700 personas reciben atención médica por incendios forestales

    Entre el 31 de julio y el 5 de septiembre, brigadas del Ministerio de Salud y Deportes atendieron a 707 personas afectadas por los incendios forestales en Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, brindando atención gratuita y despliegue de equipos médicos en las zonas más críticas.

    Atenciones por departamento

    Según el Reporte Nacional de Atenciones en Salud, Tarija concentró la mayor cantidad de casos con 637 personas atendidas, seguida de Santa Cruz con 67 y Chuquisaca con tres. Las brigadas se desplazaron a los municipios afectados para brindar asistencia inmediata.

    Brigadas y programas involucrados

    Los equipos de atención fueron parte de los programas SAFCI Mi Salud, Bono Juana Azurduy, TeleSalud y brigadas de Respuesta Rápida, con 45 profesionales destacados en puntos de emergencia para apoyar a la población afectada, según Lizeth Lucy Choque Poma, responsable de Emergencias, Contingencias y Desastres en Santa Cruz.

    Principales causas de atención médica

    Las consultas más frecuentes fueron conjuntivitis (394 casos), cefaleas (115), afecciones respiratorias, contusiones y agotamiento por calor. También se reportaron rinofaringitis, amigdalitis, alergias, traumatismos y cinco quemaduras de primer grado.

    Coordinación y suministro de insumos

    El personal desplazado cuenta con medicamentos e insumos suficientes para atender a los pacientes y mantiene un monitoreo constante en las zonas críticas. El Ministerio de Salud asegura la atención gratuita y continua acompañamiento a las familias afectadas.

    Compromiso con la población

    “El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con los equipos departamentales, continuará garantizando atención médica y acompañamiento a las familias que hoy enfrentan los efectos de los incendios”, concluyó Choque.

    /nncr/

  • Controlan completamente el fuego en el área protegida Ñembi Guasu

    Controlan completamente el fuego en el área protegida Ñembi Guasu

    El Gobierno nacional confirmó la mitigación total del incendio en el área protegida Ñembi Guasu, en Charagua Iyambae, Santa Cruz, tras operaciones de control realizadas entre el 4 y 6 de septiembre que involucraron acciones terrestres y aéreas.

    Operaciones de control exitosas

    El Viceministerio de Defensa Civil informó que las maniobras terrestres y aéreas resultaron decisivas para enfriar la zona, controlar la propagación y extinguir por completo el fuego. Estas operaciones permitieron proteger la biodiversidad y reducir riesgos en la región afectada.

    Participación de diversas instituciones

    El control del incendio contó con la coordinación del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA), el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), DIRENA, la organización NATIVA, la Unidad de Gestión de Riesgos Quebracho y el GAIOC de Charagua Iyambae.

    Acciones aéreas destacadas

    El helicóptero Eco Charlie EC-145 de ESABOL realizó sobrevuelos de reconocimiento y descargas de agua mediante el sistema Bambi Bucket. Estas maniobras fueron clave para enfriar los focos de calor y evitar la propagación del fuego.

    Detección temprana y monitoreo

    El incendio fue detectado inicialmente por el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), lo que permitió activar de manera rápida los mecanismos de control y minimizar el impacto ambiental.

    Impacto ambiental controlado

    Gracias a la coordinación interinstitucional y el uso de tecnología aérea, se logró mitigar el incendio sin mayores daños, garantizando la preservación de la flora y fauna de Ñembi Guasu y la seguridad de las comunidades aledañas.

    /nncr/

  • Entre Ríos: Dos jóvenes de 19 años fueron acribillados en un presunto ajuste de cuentas

    Entre Ríos: Dos jóvenes de 19 años fueron acribillados en un presunto ajuste de cuentas

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Ivirgarzama investiga el asesinato de dos jóvenes en el municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba.

    Las víctimas fueron identificadas como Jhonny P. M. (19) y Jhon Deybi A. C. Condori (19). Ambos fueron hallados sin vida dentro de un motorizado, con heridas de arma de fuego.

    El ataque

    De acuerdo con las primeras investigaciones, tres sujetos descendieron de otro vehículo y abrieron fuego contra los jóvenes, quienes no lograron escapar y murieron en el lugar.

    El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, señaló que una de las hipótesis apunta a un ajuste de cuentas vinculado al mundo delictivo.

    “Estas matanzas son producto del ajuste de cuentas que se da en el mundo delictivo. Son personas que han tenido participación en ese ámbito”, indicó Aguilera.

    Investigaciones en curso

    Las autoridades indagan si las víctimas tenían antecedentes relacionados con el narcotráfico. El caso se suma a otros hechos de violencia registrados en el trópico cochabambino y en Santa Cruz, regiones donde la inseguridad mantiene en alerta a la población

    /nncr/

  • YPFB Aviación moderniza el abastecimiento de combustible en Viru Viru

    YPFB Aviación moderniza el abastecimiento de combustible en Viru Viru

    Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a través de su subsidiaria YPFB Aviación, implementó una nueva unidad abastecedora de combustible de aviación en la Planta Viru Viru, Santa Cruz, que permite suministrar 800 galones por minuto de Jet Fuel, optimizando el tiempo de abastecimiento en un 35% a partir de este año.

    Nueva unidad abastecedora en Viru Viru

    La Planta Viru Viru ahora cuenta con un equipo capaz de suministrar hasta 10.000 galones de combustible, beneficiando a aeronaves que operan en el aeropuerto internacional de Santa Cruz. Esta modernización busca agilizar y eficientar el servicio a las compañías aéreas que utilizan estas instalaciones.

    Beneficios operativos y tecnológicos

    Juan Pablo Tordoya, gerente de Operaciones de YPFB Aviación, destacó que la implementación de esta tecnología representa un avance significativo, con una reducción del 35% en el tiempo de suministro. Además, la unidad permite incrementar la capacidad de almacenamiento en 37,85 metros cúbicos, fortaleciendo la infraestructura de la planta.

    Inversión y certificaciones de calidad

    La modernización demandó una inversión superior a los Bs 6,1 millones. Según Tordoya, este proyecto garantiza que el equipamiento cumpla con normativas internacionales de calidad y seguridad, incluyendo sistemas automatizados y filtros que aseguran combustible limpio y libre de impurezas.

    Contexto y alcance de YPFB Aviación

    La entrega de esta unidad se enmarca en las “200 obras del Bicentenario” y refuerza la capacidad de abastecimiento de las 15 aeroplantas de YPFB Aviación en todo el país, incluyendo La Paz, Cochabamba, Chuquisaca, Potosí, Oruro, Tarija, Yacuiba, Santa Cruz, Beni y Cobija, asegurando el suministro a vuelos comerciales bajo estrictos controles de seguridad.

    Historia de la empresa

    YPFB Aviación se constituyó el 1 de mayo de 2009, tras la nacionalización del paquete accionario de Air BP Bolivia S.A. (ABBSA), filial de British Petroleum en Bolivia, mediante Decreto Supremo N° 0111. Desde entonces, se ha consolidado como una empresa estratégica en la comercialización de combustibles de aviación en el país.

    /nncr/

  • Santa Cruz enfrenta ola de violencia ligada a carteles internacionales

    Santa Cruz enfrenta ola de violencia ligada a carteles internacionales

    Santa Cruz atraviesa en las últimas semanas una serie de crímenes como secuestros, asesinatos y amenazas, que, según el abogado y criminólogo Cristian Sánchez, son consecuencia de una guerra entre carteles de distintos países y la presencia de mafias de Europa del Este.

    Crimen organizado y control territorial

    Sánchez explicó que la violencia en Santa Cruz se relaciona con el control territorial, el tráfico de drogas y armas, la legitimación de ganancias ilícitas y la influencia sobre instituciones de persecución penal. «Es una guerra entre cárteles que se está desatando desde hace aproximadamente seis o siete años», indicó.

    Ataques recientes y hallazgos policiales

    En Warnes, la Policía fue atacada a tiros durante un operativo para buscar a Lorgio Saucedo Méndez, desaparecido y con 52 procesos penales. Durante la intervención se halló un hangar con caletas y al menos siete avionetas presuntamente utilizadas en actividades ilícitas.

    Presencia de cárteles internacionales

    El criminólogo identificó la presencia de cárteles brasileños como Primeiro Comando da Capital (PCC) y Comando Vermelho, así como del Tren de Aragua de Venezuela. A estos se suman mafias provenientes de Albania, Rumanía, Rusia, Serbia, Bulgaria y Polonia, que operan en el país principalmente para el tráfico de cocaína hacia Europa.

    Crimen internacional y necesidad de plan estructural

    Sánchez señaló que la violencia refleja el poder de los carteles y la falta de un plan estructural de combate al crimen organizado. También mencionó la mafia de los Balcanes, vinculada al asesinato de tres extranjeros en el barrio Petrolero Norte, como muestra de la expansión de estas organizaciones en Bolivia.

    /nncr/

  • Hallan video que confirma asesinato de Lorgio Saucedo en Santa Cruz

    Hallan video que confirma asesinato de Lorgio Saucedo en Santa Cruz

    La Fiscalía Departamental de Santa Cruz confirmó que Lorgio Saucedo Méndez fue asesinado. La evidencia clave es un video encontrado en el celular de uno de los aprehendidos, donde se observa la ejecución. El cuerpo de la víctima aún no fue localizado.

    Evidencia en video

    El fiscal Alberto Zeballos explicó que las imágenes recuperadas muestran la aparente ejecución de Saucedo, lo que fortalece la hipótesis del asesinato y respalda la acusación contra los implicados.

    Cuatro personas detenidas

    En un operativo policial se aprehendió a cuatro sospechosos, quienes fueron imputados por asesinato. Entre ellos está Yerko Junior I., quien confesó el crimen durante su declaración.

    Elementos que vinculan el caso

    Los investigadores encontraron el vehículo de Saucedo carbonizado, lo que sumado a la confesión y al video, permitió consolidar las pruebas en el proceso penal.

    Antecedentes de la víctima

    La Fiscalía señaló que Saucedo tenía 52 antecedentes penales por diferentes delitos. Su desaparición fue reportada por familiares a inicios de septiembre, dando inicio a la investigación.

    Situación legal de los acusados

    Los cuatro aprehendidos serán presentados ante un juez cautelar en las próximas horas, mientras continúa la búsqueda del cuerpo en distintos puntos de Santa Cruz.