Categoría: Bolivia

  • Tuto Quiroga acusa al PDC de hacer guerra sucia

    Tuto Quiroga acusa al PDC de hacer guerra sucia

    El candidato a la presidencia por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, denunció este miércoles que el Partido Demócrata Cristiano (PDC) impulsa la “guerra sucia”, mientras su binomio se enfoca en propuestas económicas, en medio de la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Acusaciones al PDC

    Quiroga señaló al candidato a la vicepresidencia del PDC, Edmand Lara, de recurrir diariamente a insultos y calumnias. Reiteró que la campaña de Libre se centra en soluciones para la crisis económica.

    Conflicto entre binomios

    En días recientes, ambos candidatos a la presidencia se han acusado mutuamente de promover la “guerra sucia” en el proceso electoral.

    Acuerdo por la democracia

    Este miércoles, los dos binomios se reunirán con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Santa Cruz para firmar un “acuerdo por la democracia”, buscando una campaña más transparente y respetuosa.

    Contexto electoral

    El balotaje del 19 de octubre se desarrolla en un escenario de tensiones políticas, mientras la ciudadanía espera propuestas claras sobre economía, educación y seguridad.

  • Potosí retorna al horario escolar regular desde el 15 de septiembre

    A partir del lunes 15 de septiembre, los estudiantes de Potosí dejarán el horario de invierno y retomarán el ingreso regular a clases, según determinó la Dirección Departamental de Educación tras una evaluación epidemiológica y climatológica.

    Decisión oficial

    El director Departamental de Educación, Javier Ortega, informó que desde el lunes las unidades educativas retomarán su horario normal. Los estudiantes ingresarán a las 08:00 en el turno de la mañana y concluirán sus actividades a las 18:00 en el turno de la tarde.

    Evaluación previa

    La determinación se asumió tras una reunión entre el Sedes Potosí, el Senamhi, direcciones distritales y padres de familia, donde se verificó la mejora de las condiciones climáticas y el control del brote de sarampión.

    Situación epidemiológica

    El jefe de Epidemiología del Sedes, Huáscar Alarcón, destacó que tanto el sarampión como las Infecciones Respiratorias Agudas fueron controladas en el departamento.

    Recomendaciones a las familias

    Alarcón pidió a los padres no descuidar las medidas de bioseguridad y acudir a los centros de salud en caso de que niñas o niños presenten síntomas respiratorios o lesiones cutáneas, para evitar contagios en las aulas.

  • ¿Real Madrid pone sus ojos en Miguelito? Esto responde el papá del goleador de la Verde

    Vladimir Terceros, padre de Miguelito, reveló este miércoles que grandes clubes europeos, entre ellos el Real Madrid, siguen de cerca al joven mediocampista boliviano, quien brilló como goleador de la Selección en las Eliminatorias.

    El orgullo del papá

    El padre del jugador no ocultó su alegría por el presente de su hijo, que terminó como máximo artillero de Bolivia con siete goles en la clasificatoria. “Real Madrid viene mostrando más interés para poder contratarlo, hay bastante acercamiento, pero eso es cuestión de empresarios”, afirmó.

    Presente en Brasil

    Actualmente, Miguelito milita en el América Mineiro de la segunda división brasileña, cedido a préstamo por el Santos hasta el final de la temporada. Su buen desempeño hace prever un cambio de equipo en 2026.

    Contrato y proyecciones

    El mediocampista tiene contrato con el Santos hasta 2027, pero ya está en la mira de clubes europeos. Su padre aclaró que la intención es continuar la carrera en el exterior, descartando un eventual paso por el fútbol boliviano.

    Regreso a entrenamientos

    Tras la histórica victoria de Bolivia sobre Brasil y la clasificación al repechaje, Miguelito retornará este jueves a Brasil para reincorporarse a los entrenamientos del América MG, de cara al próximo duelo frente a Paysandú por el Brasileirao B.

    /ajas/

  • Falta de diésel: Comité Multisectorial no descarta procesar a autoridades por incumplimiento de deberes

    El Comité Multisectorial advirtió este miércoles que evalúa iniciar acciones legales contra autoridades nacionales por incumplimiento de deberes, ante la persistente escasez de diésel que afecta a sectores productivos, agropecuarios y de transporte.

    Cuatro exigencias al Gobierno

    Los representantes de la cadena de abastecimiento en Santa Cruz señalaron que el Ejecutivo no ha garantizado el suministro oportuno y suficiente de combustible. Si bien plantearon cuatro medidas inmediatas para paliar la crisis, recalcaron que no representan una solución definitiva.

    Impacto en la producción

    La falta de diésel se agrava a días del inicio de la campaña de verano, que abarca más de 3 millones de hectáreas cultivables y representa el 80% de los alimentos para 2026. El retraso en labores agrícolas y pecuarias incrementa costos, reduce rendimientos y amenaza con desabastecer los mercados.

    Transporte casi paralizado

    El informe del Comité señala que solo el 20% del transporte pesado opera con normalidad, mientras que el 80% permanece en filas en estaciones de servicio. Esta situación afecta la llegada de productos a los mercados internos y provocó una caída de exportaciones cercana a 500 millones de dólares entre enero y julio.

    Responsabilidad estatal en debate

    “El Gobierno nacional no ha cumplido con su responsabilidad y sigue omitiendo acciones para solucionar la escasez de combustible en el país”, afirmó Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), al anunciar la posibilidad de procesos legales.

    /ajas/

  • Chuquisaca: Tramo de la Transversal Juana Azurduy de Padilla en riesgo por falta de convenio de mantenimiento

    La Transversal Juana Azurduy de Padilla, uno de los ejes viales más importantes de Chuquisaca, podría quedar sin mantenimiento durante esta gestión debido a la falta de un convenio entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), pendiente de aprobación por la Asamblea Legislativa Departamental.

    Situación del tramo vial

    Este eje de 480 kilómetros fue incorporado a la Red Vial Fundamental mediante una ley promulgada el 24 de mayo. Desde entonces, el Gobierno Departamental y el Sedcam dejaron de tener la tuición directa para realizar trabajos de mantenimiento, quedando a la espera de un nuevo marco de coordinación con el nivel central.

    Deterioro y preocupaciones locales

    Previo a la promulgación de la norma, el Sedcam había iniciado el mantenimiento del tramo Saladillo-Culpina. Sin embargo, el alto flujo vehicular provocó un rápido deterioro de la plataforma, generando preocupación entre los municipios de la región.

    Gestiones y limitaciones presupuestarias

    El director del Sedcam, Giorgino García, indicó que se realizaron gestiones ante el Ministerio de Obras Públicas, pero no existe presupuesto suficiente para atender la ruta este año. La ABC manifestó intención de convenio, pero requiere ser suscrito entre el Gobierno Nacional y Departamental para permitir que el Sedcam intervenga en lo que resta de la gestión.

    Reuniones y solicitudes locales

    El pasado lunes, alcaldes de Incahuasi, Culpina y Villa Charcas, junto con asambleístas y legisladores, se reunieron con autoridades del Sedcam y la Gobernación para analizar la situación. Se determinó trasladar las solicitudes de mantenimiento y construcción a la Gobernación este viernes.

    Urgencia y riesgos futuros

    García remarcó la necesidad de aprobación del convenio, especialmente porque el tramo atraviesa zonas estratégicas y de alto tránsito como Zudañez, Serrano y Sopachuy, donde las emergencias viales son frecuentes. Las autoridades locales esperan una pronta respuesta para garantizar la transitabilidad de esta vía clave del sur de Chuquisaca, evitando los daños ocurridos durante las lluvias del periodo 2024-2025.

    /nncr/

  • Viceministro niega libre presencia del PCC en Bolivia y describe operaciones delictivas familiares

    El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, afirmó que el Primer Comando de la Capital (PCC) no opera libremente en Bolivia y que la mayoría de organizaciones delictivas vinculadas al narcotráfico funcionan desde núcleos familiares.

    Estructura delictiva familiar

    Aguilera explicó que muchos grupos delictivos relacionados con el comercio de drogas poseen una estructura familiar. Esto implica que las operaciones de transporte y comercialización de sustancias controladas se gestionan principalmente dentro del núcleo familiar de los implicados.

    Presencia limitada del PCC

    Aunque existen personas vinculadas al PCC que han ingresado al país, el viceministro señaló que lo hicieron utilizando documentación falsificada. “Debemos rechazar de manera categórica la existencia del PCC andando libremente en nuestro país”, indicó Aguilera en entrevista con Red Uno.

    Casos recientes y documentación falsa

    Un caso reciente involucra a un individuo que residía en Bolivia con identidad adulterada y que actualmente está bajo investigación. Además, se remitieron datos de ciudadanos brasileños detenidos en Palmasola, quienes lograron ingresar y permanecer en Bolivia con documentos fraguados.

    Coordinación con autoridades internacionales

    El viceministro destacó que se realizan trabajos para validar la información y que, según instrucciones del presidente del Estado, se debe mantener contacto con la Policía Federal de Brasil y con la comisión diplomática para profundizar las investigaciones.

    Objetivo de la estrategia

    Aguilera enfatizó que estas acciones buscan desarticular las redes de narcotráfico y evitar que organizaciones como el PCC establezcan operaciones en Bolivia, priorizando la seguridad y control del país frente al crimen organizado.

    /nncr/

  • Senamhi prevé lluvia durante la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe en Sucre

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica precipitaciones para este jueves en Sucre, con algunas lloviznas leves posibles el viernes y sábado, días en los que se celebrará la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.

    Pronóstico de lluvias en Sucre

    El técnico departamental de Chuquisaca del Senamhi, Javier Ugarte, informó que el jueves se esperan precipitaciones en la capital. Para el viernes se prevé cielo poco nuboso con baja probabilidad de lluvias aisladas, mientras que el sábado se mantendrá parcialmente nublado con mínima posibilidad de lloviznas.

    Acumulado de precipitaciones y media mensual

    Hasta la fecha, Sucre ha registrado un acumulado de 1,1 milímetros de lluvia en septiembre, producto de tres lloviznas. Para este mes se espera una media de 25,8 mm, según los datos oficiales del Senamhi.

    Ingreso de nuevo frente frío

    Ugarte confirmó que un nuevo frente frío ingresará al país este jueves, afectando principalmente a la región del Chaco en Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. Este fenómeno aumenta las probabilidades de lluvias en Sucre debido al alto índice de humedad en la zona.

    Duración y efecto del frente frío

    El frente frío tendrá una duración aproximada de 24 horas, y se espera que para el viernes las temperaturas comiencen a ascender nuevamente. El técnico señaló que ya se observa una mejora climática, con máximas superiores a los 24-25 °C y mínimas alrededor de los 9 °C.

    Impacto en la Entrada Folclórica

    La presencia de lluvias podría afectar parcialmente las actividades de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, por lo que las autoridades y la población deberán tomar precauciones ante posibles precipitaciones durante los eventos programados.

    /nncr/

  • Niegan libertad a Zúñiga por la toma de la Plaza Murillo

    La Justicia boliviana rechazó la solicitud de libertad de Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército, por lo que continuará en detención preventiva en la cárcel de El Abra, Cochabamba, tras más de un año de la toma militar de la Plaza Murillo.

    Audiencia virtual y decisión judicial

    La audiencia virtual para decidir sobre la cesación de su detención se instaló este miércoles y duró más de dos horas. La solicitud de la defensa de Zúñiga fue rechazada, reafirmando su detención preventiva.

    Detención desde 2024

    Zúñiga se encuentra detenido desde el 29 de junio de 2024. En el proceso también están involucrados cerca de treinta uniformados. El exjefe militar enfrenta cargos de alzamiento armado, terrorismo y resoluciones contrarias a la Constitución.

    Juicio pendiente

    Aunque permanece bajo detención, el juicio contra Zúñiga aún no ha iniciado. La decisión judicial mantiene su estatus mientras continúan las investigaciones y el desarrollo del proceso legal.

  • YPFB denuncia desvío de diésel subvencionado al contrabando

    El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, alertó que parte del diésel subvencionado se desvía al contrabando interno y a un “negocio paralelo” que eleva el precio del litro hasta Bs 12.

    Desvío en estaciones de servicio

    Dorgathen explicó que algunas estaciones de servicio reciben, por ejemplo, 20.000 litros de diésel subvencionado, venden 17.000 o 18.000 litros, y los restantes 2.000 o 3.000 litros terminan en el contrabando interno. “En el interno hay un paralelo también del diésel como del dólar, se está vendiendo a 10, 12 bolivianos”, detalló.

    Reventa por transportistas

    El presidente de YPFB señaló que, según dirigentes del transporte pesado, existen transportistas que revenden el combustible subvencionado en el mercado paralelo, generando un negocio ilícito que afecta al suministro oficial.

    Control y nuevas medidas

    Dorgathen indicó que esperan mejorar el control con la nueva gestión de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Pese a que YPFB despacha combustibles al 100%, las filas en estaciones no se reducen, lo que evidencia problemas de distribución y desvíos.

    Precio del diésel y sospechas de duplicidad

    Actualmente, el precio del diésel subvencionado en Bolivia es de Bs 3,72 por litro, según la ANH. YPFB sospecha que existen irregularidades en el sistema B-SISA que podrían explicar la duplicidad de cargas y la repetitividad en la venta de combustible.

  • Lanzan oficialmente el VISO 2025 en Oruro

    En el Salón Luis Ramiro Beltrán de Oruro se presentó la convocatoria para la Entrada Estudiantil de la Virgen del Socavón VISO 2025, que se realizará el 28 de septiembre con la participación de colegios de nivel secundario.

    Convocatoria oficial

    Las autoridades dieron a conocer los detalles de inscripción y organización para que las unidades educativas se preparen para el VISO 2025.

    Fecha y recorrido

    La Entrada Estudiantil VISO 2025 se desarrollará el 28 de septiembre, recorriendo las principales calles de Oruro como parte de las celebraciones previas al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, como expresión folclórica y cultural del departamento.

    Participación estudiantil

    Se espera la presencia de diversas unidades educativas, cuyos estudiantes mostrarán coreografías y vestuarios sin distorsión de los mismos, revalorizando la cultura del departamento y las danzas del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

    Seguridad y organización

    La organización informó que habrá medidas de seguridad y coordinación con autoridades locales para garantizar un evento ordenado y seguro para todos.