Categoría: Bolivia

  • Diputados deben tratar con urgencia la ley para elegir a nuevos vocales del TSE

    Diputados deben tratar con urgencia la ley para elegir a nuevos vocales del TSE

    La primera vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Deisy Choque, señaló que el proyecto de ley para la elección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral debe ser tratado en la actual legislatura, debido a que el mandato de los actuales vocales concluye en diciembre de este año.

    Plazos constitucionales en juego

    Choque recordó que la renovación del Tribunal Supremo Electoral (TSE) es una obligación legal y constitucional, ya que en 2026 se prevén elecciones subnacionales y el proceso debe iniciarse con anticipación. “Si no se publica la convocatoria ni se hace el intento de avanzar, estaríamos incurriendo en incumplimiento de deberes”, advirtió.

    Responsabilidad de las comisiones

    La legisladora indicó que las comisiones mixtas de ambas cámaras tienen la tarea de conformarse y coordinar acciones para definir el procedimiento y preseleccionar a los postulantes que conformarán el ente electoral.

    Avances en el Senado

    La diputada del MAS, Rosario García, recordó que el Senado ya aprobó la convocatoria el pasado 26 de agosto, la cual también recibió respaldo unánime de la Comisión de Constitución. “Solo resta que la Cámara de Diputados apruebe la convocatoria, corresponde que la Presidencia de la Cámara convoque a su tratamiento inmediato”, subrayó.

    Posturas encontradas

    Si bien Choque y García coinciden en la urgencia de viabilizar la elección, el diputado Israel Huaytari manifestó su escepticismo y aseguró que no será posible concretar la designación de los nuevos vocales en la presente gestión legislativa.

    /nncr/

  • Joven intenta matar a su madre en Sacaba tras una discusión por el celular

    Joven intenta matar a su madre en Sacaba tras una discusión por el celular

    Una mujer de 53 años fue atacada por su hijo de 22 en Sacaba, Cochabamba, después de que ella le quitara el celular por desobedecerle. El agresor fue aprehendido por la Policía y enfrenta un proceso por homicidio en grado de tentativa.

    El ataque en el hogar

    El hecho ocurrió el sábado 6 de septiembre alrededor de las 13:00, en el interior de una vivienda en Sacaba. La víctima, identificada como Getrudez A., pidió ayuda a su hijo Ronald Zenón T. A. en las tareas del hogar. Ante la negativa y persistencia del joven con su celular, la madre le quitó el dispositivo, lo que desató la violenta reacción.

    Agresión con arma blanca

    El hijo atacó a su madre con un cuchillo, hiriéndola en el cuello y golpeándola en distintas partes del cuerpo. La mujer quedó tendida en el piso y ensangrentada, sin recibir auxilio por parte del agresor, quien huyó del lugar. Vecinos escucharon los gritos y alertaron a la Policía, que trasladó a la víctima al hospital Salomón Klein de Sacaba y luego al Hospital Viedma, en Cochabamba, debido a la gravedad de las heridas.

    Estado de salud de la víctima

    Según el informe forense, la mujer sufrió una hemorragia severa, lesión en la arteria tiroidea superior y traumatismo cervical por arma blanca, lo que puso en riesgo su vida. Se le dictaminó 35 días de impedimento médico y permanece hospitalizada bajo cuidado intensivo.

    Recalificación del caso

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) de Cochabamba, Jhonny Coca, informó que el caso inicialmente fue abierto como violencia familiar, pero debido a la gravedad de las lesiones, el Ministerio Público lo recalificó como homicidio en grado de tentativa.

    Captura del agresor

    Ronald Zenón fue hallado el lunes 8 de septiembre por la Policía cuando caminaba por la avenida Aroma, en Cochabamba. Ahora espera su audiencia de medidas cautelares, donde un juez definirá su situación jurídica, mientras su madre continúa hospitalizada en estado delicado.

    /nncr/

  • La Paz realizará su primer censo poblacional de canes y gatos el 27 y 28 de septiembre

    La Paz realizará su primer censo poblacional de canes y gatos el 27 y 28 de septiembre

    La Alcaldía de La Paz anunció que el sábado 27 y domingo 28 se llevará a cabo el primer censo de perros y gatos de la ciudad. Para esta actividad se convoca a estudiantes universitarios y jóvenes mayores de 18 años a participar como brigadistas voluntarios.

    Convocatoria a voluntarios

    Fernando Guzmán, jefe de la unidad municipal de Animales y Zoonosis, explicó que la invitación está dirigida a universitarios, amantes de las mascotas y ciudadanos interesados en el voluntariado. Los brigadistas recibirán capacitación previa y, al finalizar la actividad, se les otorgará un certificado con carga horaria como incentivo académico.

    Requisitos y registro

    El único requisito es ser mayor de 18 años y contar con un celular Android, ya que las encuestas se realizarán a través de una aplicación digital. Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 15, mediante formularios disponibles en la página oficial de la Casa de la Mascota, el Instituto de la Juventud y la Alcaldía de La Paz.

    Objetivo del censo

    El censo busca obtener una estimación real de la población de animales de compañía en la ciudad. Estos datos permitirán diseñar nuevas políticas públicas, así como fortalecer campañas de vacunación, esterilización y control en barrios donde se detecte mayor concentración de mascotas.

    Impacto en salud pública

    La Alcaldía destacó que esta actividad no solo beneficiará a los animales de compañía, sino también a la salud pública, al permitir un mejor control de enfermedades zoonóticas y la planificación de programas preventivos.

    Hacia una gestión responsable

    Con esta iniciativa, La Paz se convierte en pionera en la implementación de un censo oficial de canes y gatos en Bolivia, consolidando la importancia de una gestión responsable de la población animal y el bienestar de la comunidad.

    /nncr/

  • Arce promulga ley para proteger a niñas, niños y adolescentes de delitos sexuales en entornos digitales

    Arce promulga ley para proteger a niñas, niños y adolescentes de delitos sexuales en entornos digitales

    El presidente Luis Arce promulgó este miércoles la Ley 1636 de “Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales”, normativa que tipifica nuevos delitos y endurece sanciones para combatir la violencia sexual en el ámbito digital.

    Un paso en la protección digital

    En sus redes sociales, Arce calificó la promulgación de la norma como un “importante paso” en la prevención y protección frente a delitos graves como el grooming, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales.

    Origen y consenso legislativo

    La ley fue presentada por la Fiscalía General del Estado y obtuvo respaldo unánime en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Fue sancionada el 3 de septiembre en la Cámara de Diputados y promulgada oficialmente este 11 de septiembre.

    Delitos tipificados

    Entre las nuevas figuras legales se encuentran el grooming o ciberacoso, la producción y difusión de material de abuso sexual infantil y el contacto indebido con fines sexuales hacia niñas, niños y adolescentes. Estas conductas son ahora consideradas delitos específicos en el marco legal boliviano.

    Penas por distribución de material ilícito

    La norma establece sanciones de 10 a 15 años de cárcel para quienes distribuyan, vendan, arrienden, intercambien o comercialicen contenido digital que represente las partes íntimas de menores o exhiba corporalidades con fines sexuales o económicos.

    Castigo al contacto indebido

    Asimismo, se fija una pena de 4 a 8 años de privación de libertad para quienes, mediante medios electrónicos, contacten a menores de edad con fines sexuales o eróticos, incluyendo el envío de mensajes, imágenes, videos u otros contenidos de carácter inapropiado.

    /nncr/

  • Huarachi anuncia que no buscará reelección en la COB y volverá a trabajar como minero

    Huarachi anuncia que no buscará reelección en la COB y volverá a trabajar como minero

    El secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, confirmó que no postulará a una nueva gestión y que retornará a sus funciones en la Empresa Minera Huanuni.

    Fin de ciclo sindical

    Huarachi, quien lidera la COB desde 2018, aseguró que dará paso a la “renovación sindical” y negó cualquier intención de prorrogarse en el cargo. “Huarachi va a retornar a trabajar”, declaró.

    Congreso en Pando

    Su salida coincide con la convocatoria al XVIII Congreso Ordinario de la COB, previsto del 6 al 10 de octubre en Cobija, donde se elegirá a la nueva dirigencia.

    Presiones y críticas

    La Federación Sindical de Trabajadores Mineros exigía un recambio en la conducción de la COB, cuestionando las prórrogas. Analistas consideran que la decisión también tiene un trasfondo político por la cercanía del balotaje presidencial.

    Regreso a Huanuni

    Tras casi ocho años de comisión sindical, el dirigente anunció que retomará su puesto en la mina, cerrando una etapa en la que la COB fue aliada de distintos gobiernos, pero también blanco de críticas de sus propias bases.

  • Diputado Huaytari ve inviable elección de vocales del TSE en esta legislatura

    Diputado Huaytari ve inviable elección de vocales del TSE en esta legislatura

    El diputado del MAS, Israel Huaytari, señaló que la elección de vocales del Tribunal Supremo Electoral no podrá concretarse en la presente legislatura por falta de consenso y de tiempo.

    Falta de dos tercios

    Huaytari explicó que la designación de vocales requiere mayoría de dos tercios en la Asamblea Legislativa, lo cual considera imposible de alcanzar en el actual escenario político.

    Tiempo insuficiente

    El legislador agregó que, incluso si se avanzara en las comisiones, el corto tiempo restante en la legislatura no permitiría concluir el proceso.

    Restricciones constitucionales

    Recordó que una sentencia del Tribunal Constitucional establece que todos los nombramientos deben aprobarse con dos tercios en cada instancia legislativa, lo que complica aún más la elección.

  • Zúñiga publica carta desde la cárcel: “No existió golpe, somos inocentes”

    Zúñiga publica carta desde la cárcel: “No existió golpe, somos inocentes”

    El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, difundió este miércoles una carta desde el penal de El Abra en Cochabamba, tras la decisión judicial que rechazó su solicitud de libertad. En el escrito insiste en que no hubo golpe de Estado el 26 de junio de 2024 y denuncia una persecución política.

    Rechazo a la versión oficial

    Zúñiga sostuvo que los militares y civiles procesados por los hechos del 26J son “absolutamente inocentes”. Responsabilizó al poder político por el despliegue de tanques y vehículos militares, afirmando que tales equipos no se mueven sin autorización de alto nivel.

    Un encarcelamiento “abusivo”

    El exgeneral calificó su detención preventiva como injusta y cuestionó que se le considere un peligro para la sociedad. “¿Es más peligroso un soldado que pide libertad para los presos políticos o un gobierno que vende la patria a intereses extranjeros?”, escribió en la misiva.

    Defensa de recursos naturales

    Aseguró que su único acto fue “levantar la voz por la patria” y denunciar la entrega de los recursos naturales a intereses extranjeros. En ese marco, afirmó que su encarcelamiento responde a razones políticas y no a delitos comprobados.

    Críticas al sistema judicial

    Zúñiga denunció que no se le permitió ampliar su declaración ante la justicia y recordó que el Tribunal Supremo de Justicia dispuso la liberación de personas con más de un año en detención preventiva sin sentencia, norma que —según dijo— no fue aplicada en su caso.

    /ajas/

  • Estos son los 9 compromisos del Encuentro por la Democracia

    Estos son los 9 compromisos del Encuentro por la Democracia

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los candidatos presidenciales Jorge Quiroga y Rodrigo Paz firmaron en Santa Cruz un acuerdo de nueve puntos para garantizar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

    Transparencia y confianza en el proceso

    El TSE ratificó su compromiso de actuar con transparencia e imparcialidad, y los candidatos reafirmaron su confianza en el Padrón Electoral Biométrico, considerado sólido y confiable.

    Acceso a la información electoral

    Se acordó garantizar que los delegados de los partidos accedan a copias y fotografías de las actas de cómputo, además de la información digital del sistema de resultados.

    Campaña sin guerra sucia

    Los candidatos se comprometieron a realizar una campaña sin desinformación ni ataques, priorizando la difusión de propuestas. El TSE hará un monitoreo permanente para evitar discursos de odio y noticias falsas.

    Respeto a la participación política

    El acuerdo exhorta a los actores políticos y sociales a respetar el derecho de todos los bolivianos a hacer campaña en un ambiente de tranquilidad y pluralismo.

    Debates y respeto a resultados

    Los candidatos confirmaron su participación en los debates del 5 y 12 de octubre, y se comprometieron a respetar los resultados de la segunda vuelta del 19 de octubre, garantizando así un proceso democrático y pacífico.

  • Rodrigo Paz denuncia agresiones contra Edman Lara

    Rodrigo Paz denuncia agresiones contra Edman Lara

    El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, informó este miércoles que su compañero de fórmula, Edman Lara, sufrió hostigamientos y agresiones en diferentes lugares del país, antes de la “Reunión por la Democracia” convocada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Hostigamiento a Edman Lara

    Paz señaló que Lara fue insultado y agredido por pequeños grupos en el estadio de El Alto y en aeropuertos, lo que llevó a cancelar algunos viajes para proteger a su familia.

    Denuncias de guerra sucia

    El candidato indicó que estas agresiones se originan en campañas de desinformación y denuncias falsas de la “guerra sucia”, y pidió transparencia y respeto a sus adversarios políticos.

    Llamado a la ciudadanía

    Paz enfatizó que los bolivianos rechazan la confrontación, los insultos racistas y la discriminación, y demandó el fin de estas prácticas en el contexto electoral.

    Apoyo familiar

    El candidato llegó acompañado de su esposa e hija, destacando la importancia de la protección de las familias frente a actos de hostigamiento político.

  • El TSE convocará a dueños de medios para evitar “guerra sucia” electoral

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó este miércoles que se convocará a propietarios de medios de comunicación para firmar un compromiso que evite la “guerra sucia” en la campaña rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Compromiso con los candidatos y medios

    Ávila explicó que la iniciativa surge de las recomendaciones de misiones de observación electoral. Primero se reunirá con los candidatos presidenciales y, posteriormente, con los dueños de medios, para que asuman un compromiso escrito como canales responsables de comunicación política hacia la ciudadanía.

    Medios bajo observación

    El vocal señaló que un monitoreo del TSE detectó incumplimientos en las pasadas elecciones. Sin precisar nombres, indicó que algunos medios ya fueron sancionados por excesos de propaganda, uso indebido de imágenes de niños y otras faltas contempladas en la normativa electoral.

    Firma de acuerdos en Santa Cruz

    Este miércoles, los candidatos Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC), junto a sus binomios Juan Pablo Velasco y Edmand Lara, participarán en un encuentro en el Hotel Marriot de Santa Cruz, donde firmarán un acuerdo político para evitar la guerra sucia y garantizar respeto a los resultados del balotaje.

    Hacia un proceso transparente

    Ávila recalcó que el objetivo del TSE es asegurar un clima electoral limpio, transparente y de respeto a la normativa vigente. También adelantó que el compromiso con medios y partidos busca dar mayor certidumbre a la población.

    /ajas/