Categoría: Bolivia

  • Pareja detenida en La Paz por el rapto de un niño con discapacidad

    Pareja detenida en La Paz por el rapto de un niño con discapacidad

    Una pareja fue enviada a detención preventiva tras ser implicada en el rapto de un niño de 11 años con discapacidad en un hostal de la zona Llojeta, La Paz, este miércoles, informó la Fiscalía.

    Medidas cautelares

    La autoridad jurisdiccional dispuso que la mujer cumpla detención en el Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes, mientras que el hombre fue enviado a la cárcel de Patacamaya. Ambos permanecerán bajo esta medida por cuatro meses mientras continúa la investigación.

    Detalles del hecho

    Según la Fiscalía, la mujer trasladó al menor en un radio taxi hasta el hostal, pese a no tener ningún vínculo familiar con él. El hombre, dueño del alojamiento y pareja de la mujer, habría participado en complicidad. Al momento de la intervención, la pareja consumía bebidas alcohólicas mientras el niño dormía cerca.

    Investigación y evidencias

    Durante la audiencia de medidas cautelares, la Fiscalía presentó la valoración psicológica del menor, el registro del lugar del hecho, las declaraciones de los padres y otras pruebas que apuntan al delito de trata de personas.

    Protección del menor

    Las autoridades aseguraron que se está brindando atención especializada al niño, priorizando su seguridad y bienestar mientras se realizan los procedimientos legales correspondientes.

  • ABT activa 90 procesos por quemas ilegales e incendios forestales en Bolivia

    ABT activa 90 procesos por quemas ilegales e incendios forestales en Bolivia

    La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) informó que abrió 75 procesos administrativos y 15 penales contra quienes provocan incendios.

    Distribución de los procesos

    • Procesos administrativos: 31 en Santa Cruz, 18 en La Paz, 14 en Beni y 12 en el resto del país.
      • 56 corresponden a propiedades privadas y 19 a comunidades.
    • Procesos penales: 13 en Santa Cruz, 1 en Beni y 1 en Tarija.

    Sanciones y penas

    • Los procesos administrativos contemplan multas entre 190 y 976 UFVs por hectárea.
    • En los procesos penales, los responsables de incendios forestales pueden recibir 3 a 8 años de privación de libertad.

    Incendios activos

    Actualmente, se reportan 10 Insendios activos en Bolivia, incluidos dos en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y dos en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, ambos en Santa Cruz.

    Llamado a la población

    La ABT exhortó a denunciar quemas ilegales e incendios a través de la línea 800-100 118 y el WhatsApp 677 00422.

  • Sucre: Ayllón denuncia “cogobierno” de corrupción en la Gobernación

    Sucre: Ayllón denuncia “cogobierno” de corrupción en la Gobernación

    El asambleísta departamental Luis Ayllón anunció que presentará al menos dos denuncias ante la Fiscalía General, acusando al gobernador Damián Condori y a Vivian Chungara de encubrir actos de corrupción.

    Acusaciones contra autoridades

    Ayllón señaló que Condori y Chungara, quien retomó la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano y Social, “cogobiernan” la Gobernación y mantienen prácticas de corrupción a todo nivel, incluyendo tráfico de influencias y nombramientos irregulares.

    Desconfianza en la Fiscalía Departamental

    El exgobernador interino manifestó que no confía en la Fiscalía Departamental, a la que acusa de encubrir denuncias y congelar procesos, pese a que la ley obliga a promover investigaciones sobre los casos presentados.

    Intentos previos de denuncia

    El asambleísta indicó que presentó previamente sus denuncias a la Unidad de Transparencia, pero considera que estas no tendrán seguimiento debido a la presunta coordinación entre la Gobernación y el Ministerio Público.

    Próximos pasos

    Ante la falta de acción en instancias locales, Ayllón aseguró que llevará sus denuncias directamente a la Fiscalía General del Estado, buscando que se investiguen también posibles relaciones de jueces chuquisaqueños con la Gobernación.

  • Santa Cruz pierde la sede de la final de la Sudamericana; Conmebol la traslada a Asunción

    Santa Cruz pierde la sede de la final de la Sudamericana; Conmebol la traslada a Asunción

    La Conmebol confirmó este jueves que la final de la Copa Sudamericana 2025 ya no se jugará en el estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera de Santa Cruz de la Sierra. La decisión se tomó tras un informe técnico que concluyó que no se cumplirán los plazos de las obras, por lo que el partido se disputará en Asunción, Paraguay.

    Informe desalentador

    Según el comunicado oficial, la última inspección realizada al estadio Tahuichi reveló retrasos en los cronogramas de mejoras e infraestructura. “Ya no hay tiempo para que las obras se finalicen, con lo cual se han agotado todos los plazos razonables”, señala el documento.

    Decisión de Conmebol

    En cumplimiento del protocolo de finales únicas, el organismo resolvió trasladar la sede a Asunción, ciudad que ya albergó la final anterior y que cuenta con la infraestructura y experiencia necesarias. La fecha del partido se mantiene sin cambios.

    Coordinación con Paraguay

    La Conmebol informó que inició conversaciones con el Gobierno de Paraguay y con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) para coordinar los trabajos de organización y garantizar el nivel de excelencia del evento.

    Compromiso con Bolivia

    Pese al cambio de sede, la entidad sudamericana aseguró que continuará invirtiendo en la mejora del estadio Ramón Aguilera y destacó que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) manifestó su interés en que Bolivia reciba la final de la Copa Sudamericana 2027.

    /ajas/

  • Dos denuncias por abuso sexual sacuden al municipio de Pojo

    Dos denuncias por abuso sexual sacuden al municipio de Pojo

    La Defensoría de la Niñez y Adolescencia confirmó que existen dos denuncias formales contra el párroco de Pojo, Cochabamba, por violación y abuso sexual a menores de edad.

    Hechos denunciados

    Los casos habrían ocurrido en 2018 y fueron denunciados formalmente cuando las víctimas ya eran menores de edad. Actualmente, los denunciantes son adultos, pero las autoridades no descartan que puedan existir más víctimas debido a la prolongada labor del párroco en la comunidad.

    Alcance de la investigación

    El párroco trabajó como maestro durante más de 15 años y como sacerdote al menos cinco años, teniendo contacto directo con cientos de menores. Esto ha generado temor de que existan otros casos aún no denunciados.

    Reacción de la comunidad

    El Consejo de Padres de Familia de Pojo solicitó que se investiguen todos los posibles casos y que no se encubra ningún delito. “Si hay más casos, que se denuncien y que la justicia investigue hasta el final”, señalaron sus representantes.

    Medidas administrativas

    Las autoridades educativas declararon la acefalía del cargo del párroco en la unidad educativa donde enseñaba religión y abrieron un proceso administrativo por faltas graves. La investigación penal sigue su curso.

  • Pareja es enviada a la cárcel por secuestrar a niño de 11 años en La Paz

    Pareja es enviada a la cárcel por secuestrar a niño de 11 años en La Paz

    La Fiscalía informó que la pareja implicada en el secuestro de un niño de 11 años fue enviada a prisión preventiva por cuatro meses. El menor, con 56 % de discapacidad, fue trasladado a un alojamiento en El Alto y ya se encuentra bajo cuidado de su madre.

    Detención preventiva

    La fiscal a cargo, Sheila Rodríguez, indicó que la mujer fue enviada al Centro de Orientación Femenina de Obrajes y el hombre al Centro de Reclusión de Patacamaya. Ambos enfrentan detención preventiva mientras avanza la investigación del caso.

    El menor tiene un grado del 56% de discapacidad / RR.SS

    Hipótesis del secuestro

    Según Rodríguez, se manejan dos posibles objetivos del secuestro: realizar una adopción ilegal o obligar al menor a mendicidad. La investigación continúa para esclarecer las intenciones reales de los secuestradores.

    la pareja implicada en el secuestro de un niño de 11 años fue enviada a prisión preventiva / RR.SS.

    Detalles del caso

    El niño fue raptado en la zona de Alpacoma, en La Paz, y trasladado a un alojamiento en El Alto. El administrador del lugar también fue imputado por proporcionar un cuarto al menor, pese a saber que no era familiar de la pareja.

    El niño de 11 años fue raptado en la zona de Alpacoma de la ciudad de La Paz / RR.SS

    Explotación y engaño

    Durante el secuestro, la pareja consumió bebidas alcohólicas en presencia del niño. La mujer se hizo pasar por la madre del menor, aprovechando su discapacidad, lo que evitó que el niño pidiera ayuda. Tras ser rescatado, el menor fue entregado a su progenitora.

    /nncr/

  • Sofocan incendio forestal en Colomi tras afectar 30 hectáreas

    Sofocan incendio forestal en Colomi tras afectar 30 hectáreas

    Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 “Juana Azurduy de Padilla” lograron controlar un incendio en el municipio de Colomi, Cochabamba, en coordinación con la Unidad de Gestión de Riesgos municipal y personal de la Gobernación.

    Despliegue de personal y coordinación

    Samuel Pereira, coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, informó que se movilizaron 50 bomberos forestales militares y seis instructores. Los equipos llegaron a la comunidad de Chullpani desde las primeras horas de la tarde del miércoles para combatir el fuego.

    Incendios Forestales en Cochabamba / RR.SS.

    Área afectada y daños

    El siniestro consumió aproximadamente 30 hectáreas, destruyendo árboles de quehuiña, pajonales, arbustos y especies nativas de hasta dos metros de altura.

    Acción conjunta clave

    La coordinación entre los bomberos forestales militares, la UGR y la Gobernación de Cochabamba fue determinante para controlar las llamas y evitar que el incendio se propagara a zonas cercanas.

    /nncr/

  • La Paz realizará el primer censo de canes y gatos este 27 y 28 de septiembre

    La Paz realizará el primer censo de canes y gatos este 27 y 28 de septiembre

    La Alcaldía de La Paz anunció que el primer censo poblacional de canes y gatos en la ciudad se llevará a cabo el sábado 27 y domingo 28 de septiembre, invitando a estudiantes y ciudadanos a participar como voluntarios.

    Convocatoria de voluntarios

    La unidad de Animales y Zoonosis de la Alcaldía invita a estudiantes universitarios y jóvenes mayores de 18 años a inscribirse como brigadistas. Los voluntarios recibirán capacitación y, al finalizar, un certificado con carga horaria reconocida académicamente.

    Requisitos para participar

    El único requisito es ser mayor de 18 años y contar con un celular Android, ya que las encuestas se realizarán mediante una aplicación digital.

    Inscripciones abiertas

    Los interesados pueden inscribirse hasta el lunes 15 de septiembre a través del formulario disponible en la página oficial de la Casa de la Mascota, el Instituto de la Juventud y la Alcaldía de La Paz.

    Objetivo del censo

    Fernando Guzmán, jefe de la unidad municipal, explicó que el censo permitirá estimar la población de mascotas para generar políticas públicas más efectivas y reforzar campañas en los barrios con mayor número de animales.

  • La Paz: El MUSEF abre visitas guiadas para estudiantes de colegios nocturnos

    La Paz: El MUSEF abre visitas guiadas para estudiantes de colegios nocturnos

    El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) ofrecerá un programa especial de visitas guiadas para estudiantes de colegios nocturnos del 22 al 26 de septiembre, en horarios de 17:00 a 21:30, con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura.

    Programa especial para colegios nocturnos

    La iniciativa busca facilitar la participación de estudiantes que no pueden asistir durante el horario regular del museo. El MUSEF invita a las delegaciones interesadas a registrarse para aprovechar este espacio cultural inclusivo.

    Historial de visitas

    El programa comenzó en 2019 con 463 visitantes y, tras una pausa por la pandemia, se retomó con 532 estudiantes en 2022, 797 en 2023 y 691 en 2024. Este año, el museo espera superar estas cifras.

    Recorrido cultural

    Durante las visitas, los estudiantes podrán conocer más de diez exposiciones temáticas sobre la diversidad cultural boliviana, incluyendo “Tejiendo la Vida”, “Vistiendo Memorias” y “El Poder de las Plumas”.

    Registro y contacto

    Las delegaciones pueden agendar sus visitas de manera presencial en el museo o llamando al teléfono 2408640. Con esta iniciativa, el MUSEF reafirma su compromiso con la inclusión cultural y la creación de espacios accesibles para todos los bolivianos.

  • Alcalde de Cochabamba anuncia más cambios en personal municipal luego de fiestas septembrinas

    Alcalde de Cochabamba anuncia más cambios en personal municipal luego de fiestas septembrinas

    El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que después de las fiestas de septiembre se realizarán nuevos cambios en el personal municipal, tras recibir denuncias de malos tratos y cobros indebidos durante su ausencia de tres meses.

    Quejas ciudadanas

    Reyes Villa explicó que durante su licencia temporal, en la que el suplente Diego Murillo estuvo al frente, recibió reclamos por maltratos a la población y presuntos cobros irregulares en distintas reparticiones municipales. “Eso vamos a poner en orden en la ciudad de Cochabamba”, afirmó.

    Antecedentes de cambios

    En agosto ya se registraron destituciones y movimientos de personal por denuncias de mal manejo de recursos y afinidades políticas distintas al alcalde titular. Reyes Villa aclaró que este proceso de reestructuración continuará en las próximas semanas.

    Obras e inauguraciones

    El burgomaestre señaló que cada fin de semana se entregan nuevas obras en la ciudad, incluyendo proyectos educativos y de infraestructura. Resaltó que hay financiamiento disponible para continuar con estas inversiones.

    Nuevo edificio municipal

    Respecto al nuevo edificio de la Alcaldía, ubicado cerca de la plazuela Colón, anunció que el traslado comenzará la próxima semana. “El primer y segundo piso ya se van a ocupar, porque el cableado está concluido. El mobiliario está en proceso de licitación”, precisó.

    /ajas/