Categoría: Bolivia

  • Zúñiga afirma que blindados no se movieron sin orden del más alto nivel político

    Zúñiga afirma que blindados no se movieron sin orden del más alto nivel político

    El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, denunció desde prisión que la movilización de vehículos militares hacia la plaza Murillo el 26 de junio respondió a órdenes superiores y cuestionó la falta de igualdad ante la ley.

    Orden desde el poder político

    En una carta difundida en redes sociales, el exjefe militar aseguró que los blindados y vehículos que ingresaron a la plaza Murillo no pudieron haber sido movilizados sin autorización expresa del “más alto nivel político”.

    Defensa de los procesados

    Zúñiga afirmó que tanto militares como civiles procesados son “absolutamente inocentes” y que fueron encarcelados por cumplir órdenes superiores. A su criterio, responsabilizar a los soldados significa encubrir a quienes “se esconden tras el poder”.

    Crítica al sistema judicial

    El excomandante denunció que la justicia le negó la posibilidad de acceder a medidas sustitutivas pese a cumplir los requisitos. Señaló que el Tribunal Supremo de Justicia recomendó liberar a los detenidos preventivos con más de un año en prisión, pero su caso fue mantenido bajo presión política.

    “No hubo golpe de Estado”

    En su pronunciamiento, reiteró que no existió intento de golpe ni golpe de Estado. Argumentó que su acción buscaba exigir la liberación de presos políticos y defender los recursos naturales frente a intereses extranjeros.

    Pedido de igualdad y justicia

    Zúñiga cuestionó que no se le permita ampliar su declaración y pidió a la ciudadanía juzgar quién es el verdadero enemigo: “el soldado preso que defiende a su patria o quienes entregan Bolivia al extranjero y traicionan a su gente”.

  • TSE inicia trámite para anular personería jurídica de UCS y ADN

    TSE inicia trámite para anular personería jurídica de UCS y ADN

    La vocal del Tribunal Supremo Electoral, Yajaira San Martín, informó que ambas organizaciones políticas no alcanzaron el 3% de votos en las elecciones del 17 de agosto y serán notificadas en su momento con la decisión de sala plena.

    Proceso en sala plena

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este jueves que avanza el trámite de anulación de la personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN). La vocal Yajaira San Martín explicó que la decisión responde al cumplimiento de la norma electoral, que exige un mínimo del 3% de votos para mantener la vigencia.

    Resultados insuficientes

    En las elecciones del 17 de agosto, ADN, en alianza, obtuvo apenas 1,45% de los votos válidos, mientras que UCS alcanzó 1,67%, quedando ambos por debajo del umbral requerido. En consecuencia, se inició el procedimiento de cancelación.

    Impacto en alianzas políticas

    La anulación también alcanzará a las agrupaciones ciudadanas que participaron en alianzas con estos partidos. En el caso de ADN, la alianza Libertad y Progreso incluyó a Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario. Por su parte, UCS integró la alianza Fuerza del Pueblo junto al Movimiento Originario Popular.

    Organizaciones con historia

    ADN fue fundado en 1979 por el expresidente Hugo Banzer y en su momento fue uno de los partidos más influyentes del país. UCS, en cambio, nació en 1989 bajo el liderazgo de Max Fernández y actualmente está encabezado por su hijo, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández.

    Próximos pasos

    La vocal San Martín señaló que, en su momento, las organizaciones políticas serán notificadas oficialmente con la resolución de sala plena. Recalcó que este proceso se enmarca en el cumplimiento estricto de la ley electoral vigente.

  • Aguilera denuncia agresiones de seguidores de Camacho y niega militancia política

    Aguilera denuncia agresiones de seguidores de Camacho y niega militancia política

    El vicegobernador Mario Aguilera afirmó que fue agredido verbalmente por seguidores de Luis Fernando Camacho durante la audiencia del caso Decretazo en Santa Cruz, y aclaró que nunca militó en el MAS ni en Creemos.

    Incidente en la audiencia

    La audiencia del caso Decretazo se realizó la mañana de este jueves en Santa Cruz. Durante el ingreso, Aguilera fue increpado por un grupo de seguidores de Camacho que lo acusaron de traidor y exigieron su retiro de la sala.

    Aguilera rechaza acusaciones

    En medio de gritos e insultos, el vicegobernador respondió que “nunca fue masista ni de Creemos” y denunció que las acusaciones carecen de pruebas. “Me acusan sin argumentos, solo con gritos”, expresó ante los medios.

    Su relación con Camacho

    Aguilera recordó que fue jefe de campaña de Camacho en elecciones pasadas y lamentó la hostilidad de quienes, en sus palabras, “usan calificativos falsos”. Aseguró que su asistencia a la audiencia fue en calidad de testigo, por citación legal.

    El caso Decretazo

    El proceso se remonta a 2022, cuando Camacho firmó el Decreto Departamental 373, delegando funciones a un secretario y excluyendo a Aguilera. Aunque la norma fue publicada y luego retirada de la Gaceta Departamental, este jueves un juez decidió extinguir el proceso.

    Compromiso institucional

    Tras el incidente, Aguilera subrayó que no cederá a presiones ni descalificaciones. “Lo único que busco es que se cumpla la ley. No me van a callar con gritos”, aseguró, reafirmando que su gestión se enfocará en el respeto a la institucionalidad.

  • Fiscalía investiga al exgerente de Emapa por enriquecimiento ilícito

    Fiscalía investiga al exgerente de Emapa por enriquecimiento ilícito

    Franklin Flores, exgerente de Emapa, enfrenta un proceso preliminar por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, tras una denuncia presentada por el Viceministerio de Transparencia.

    Inicio de la investigación

    El fiscal Jhoan Muñoz confirmó que se emitieron directrices preliminares y citaciones dentro del proceso contra Franklin Flores, exejecutivo de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

    Denuncia y delitos imputados

    La investigación se inició a raíz de una denuncia del Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. Los delitos atribuidos a Flores son incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito.

    Cambio en la gerencia de Emapa

    Días atrás, Franklin Flores renunció a la gerencia de Emapa y fue reemplazado por Richard Rojas, según confirmó la institución estatal.

  • Diputados aprueban ley que suspende embargos y difiere créditos por seis meses

    Diputados aprueban ley que suspende embargos y difiere créditos por seis meses

    La Cámara de Diputados aprobó este viernes la Ley N° 547/2024-2025, que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos de vivienda social y pequeños negocios por seis meses. La norma busca dar un respiro a familias y emprendedores afectados por la crisis económica y social.

    Alivio temporal para familias y emprendedores

    La medida alcanza a prestatarios con créditos de vivienda social y unidades económicas de micro y pequeña escala. El objetivo es evitar la pérdida de viviendas y el cierre de negocios en medio de un contexto marcado por dificultades económicas, fenómenos climáticos y conflictos sociales.

    El alcance de la ley

    El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, explicó que el diferimiento no implica condonación de deudas, sino una reprogramación de cuotas. “La deuda no desaparece, solo se pospone”, señaló, remarcando que esta medida protege tanto a los deudores como al sistema financiero.

    Revisión en el Senado

    El proyecto de ley fue aprobado en grande y en detalle en la Cámara de Diputados, y ahora será remitido a la Cámara de Senadores para su revisión constitucional antes de su promulgación.

    Evitar procesos judiciales masivos

    Yujra subrayó que el mecanismo excepcional busca reducir el riesgo de un aumento de procesos judiciales por impagos. Al suspender embargos y reprogramar deudas, se pretende dar un respiro financiero a la población y preservar la estabilidad del sistema bancario.

    /ajas/

  • Bolivia y el histórico repechaje rumbo al Mundial de 1978

    Bolivia y el histórico repechaje rumbo al Mundial de 1978

    En 1977, la Selección Boliviana llegó al repechaje mundialista frente a Hungría, tras disputar la recordada “Liguilla de Cali” y dejar atrás a rivales históricos en las eliminatorias.

    El camino a la Liguilla de Cali

    Ese año, la CONMEBOL organizó grupos clasificatorios para el Mundial de Argentina 1978. Bolivia, dirigida por Wilfredo Camacho, superó a Uruguay y Venezuela y accedió a la liguilla final en Cali, Colombia, junto a Brasil y Perú.

    Resultados adversos y repechaje europeo

    En la liguilla, la Verde cayó por 8-0 ante Brasil y 5-0 ante Perú, mientras que brasileños y peruanos lograron la clasificación directa. Bolivia, última en el triangular, quedó obligada a disputar un repechaje contra Hungría, en partidos de ida y vuelta.

    Intervención y cambios en la FBF

    Las derrotas provocaron la intervención del Gobierno de Hugo Banzer en la Federación Boliviana de Fútbol. Se destituyó a Mauro Cuéllar y se designó como interventor a Guillermo Bulacia. Además, Camacho fue reemplazado por el alemán Edward Virba, quien realizó modificaciones en la selección y preparó el plantel en Düsseldorf.

    El repechaje frente a Hungría

    El 29 de octubre de 1977, Bolivia cayó 6-0 en Budapest. En la revancha, el 30 de noviembre en un Hernando Siles repleto, perdió 3-2, con dos goles de Carlos Aragonés. El resultado global de 9-2 dio la clasificación a Hungría, dejando a Bolivia sin Mundial.

    Un recuerdo histórico

    Pese a la eliminación, el repechaje de 1977 quedó en la memoria como uno de los logros más significativos de la Selección. Casi cinco décadas después, en marzo de 2026, Bolivia volverá a disputar un repechaje internacional rumbo al Mundial, con la esperanza de escribir una historia distinta.

  • Alcaldía de Sucre recauda más de Bs 600.000 por venta de puestos en la Entrada Folclórica

    Alcaldía de Sucre recauda más de Bs 600.000 por venta de puestos en la Entrada Folclórica

    La venta de puestos para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe generó más de Bs 600.000, destinados a la autosostenibilidad de la festividad, informó la Alcaldía de Sucre este miércoles.

    Recaudación y recursos

    La Alcaldía reportó que la comercialización alcanzó 4.874 metros lineales, 150 lugares en graderías y la licitación de graderías del sector empresarial, generando más de Bs 600.000. Según el municipio, estos fondos son utilizados para garantizar la autosostenibilidad de la festividad y aprobados en un plan de gastos del Comité Interinstitucional “Virgen de Guadalupe”.

    Destinos del presupuesto

    El plan de gastos contempla pagos a la Empresa Municipal de Aseo Urbano (EMAS), servicios de Áreas Verdes, derechos de autor de Sobodaycom, y la adquisición y refacción de equipamiento, logística y otros elementos necesarios para la Entrada Folclórica.

    Administración del Comité Interinstitucional

    El Comité Interinstitucional que administra los recursos está conformado por el Ejecutivo Municipal, la Gobernación de Chuquisaca, la Iglesia Católica, asociaciones folklóricas, Policía y Federación de Juntas Vecinales, asegurando transparencia en el manejo de los fondos.

    Venta virtual exitosa

    La secretaria administrativa financiera, Mariana Díaz, destacó que la modalidad virtual implementada este año permitió evitar largas filas y aglomeraciones, incluso de adultos mayores, y que los puestos se agotaron la madrugada de este miércoles a través de la plataforma SuperTicket.

    Impacto para la festividad

    La recaudación y organización digital refuerzan la planificación de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, asegurando que la festividad se desarrolle con seguridad y eficiencia, beneficiando tanto a los participantes como a la comunidad.

  • Miguel Terceros genera interés del Real Madrid

    Miguel Terceros genera interés del Real Madrid

    El jugador boliviano Miguel Terceros, de 21 años, ha despertado el interés del Real Madrid, según reveló su padre durante un contacto con periodistas en Santa Cruz.

    Acercamientos con clubes europeos

    Miguel Terceros no es ajeno a los rumores sobre su vinculación con grandes equipos del fútbol mundial. Su desempeño en las Eliminatorias Sudamericanas y el gol que le dio la victoria a Bolivia frente a Brasil llamó la atención de clubes europeos, entre ellos el Real Madrid, según confirmó su padre, Vladimir Terceros.

    Declaraciones del padre

    “Hay bastante acercamiento, pero eso es cuestión de empresarios”, señaló Vladimir Terceros este miércoles, dejando claro que cualquier negociación depende de los representantes del jugador.

    Celebración en Villa Warnes

    Tras el histórico gol, Miguel Terceros y su familia visitaron el barrio Villa Warnes, donde creció el futbolista, para compartir con amigos y vecinos la alegría del triunfo de Bolivia sobre Brasil en El Alto.

    Proyección internacional

    La actuación del joven jugador refuerza su proyección internacional, consolidándolo como una de las figuras emergentes de la Selección Boliviana y generando expectativa sobre posibles transferencias a clubes europeos en los próximos meses.

  • TSE ajusta fechas de debates y aún define sedes

    TSE ajusta fechas de debates y aún define sedes

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este miércoles el cambio de fechas de los debates de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, tras un encuentro con los aspirantes que se comprometieron a participar para promover el voto informado.

    Fechas de los debates

    Según el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, el debate para vicepresidenciables se realizará el domingo 5 de octubre, mientras que el encuentro de presidenciables será el domingo 12 de octubre. Anteriormente, se había anunciado el orden contrario.

    Sedes aún por definir

    El TSE aclaró que los lugares y la metodología serán definidos por la institución. Aunque la semana pasada se indicó que ambos debates serían en La Paz, el vocal Francisco Vargas señaló que uno podría realizarse en Santa Cruz y otro en La Paz, tras evaluar cotizaciones y condiciones técnicas.

    Compromiso de los candidatos

    Durante la reunión, los candidatos acordaron mantener una campaña respetuosa e informativa, buscando reducir la guerra sucia y garantizar que los votantes reciban información clara sobre las propuestas de cada binomio.

    Decisión final esta semana

    La Sala Plena del TSE analizará los detalles finales de la organización y tomará la decisión sobre las sedes y logística antes de que se realicen los debates, según informó Vargas.

  • Aprehenden a la mujer que se casó con el jefe del PCC y facilitó su nacionalización

    Aprehenden a la mujer que se casó con el jefe del PCC y facilitó su nacionalización

    La Policía Boliviana capturó en San Rafael a Ana F. L. F., la ciudadana boliviana que en 2011 contrajo matrimonio con Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão”, líder del Primer Comando Capital (PCC). Gracias a este vínculo, el narcotraficante brasileño logró iniciar su trámite de nacionalización con una identidad falsa.

    La captura en San Rafael

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este jueves que grupos especiales de la Policía localizaron y aprehendieron a la mujer en el municipio cruceño de San Rafael. Fue trasladada a Santa Cruz de la Sierra para brindar su declaración sobre sus nexos con Freitas Filho, quien permanece prófugo.

    Matrimonio que facilitó la naturalización

    Según Ríos, el capo del PCC se casó con la boliviana en 2011. Tres años después, en 2014, presentó un certificado de nacimiento ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como parte de su proceso de nacionalización, documento que no fue observado y coincidía con registros oficiales.

    Identidad falsa y documentos legales

    Pese a ingresar de manera ilegal al país, el narcotraficante obtuvo documentos legales bajo el nombre falso de Sergio Noronha. Con apoyo de funcionarios públicos, accedió a una cédula de identidad y a una licencia de conducir emitidas por el Servicio General de Identificación Personal (Segip).

    Investigaciones en curso

    El ministro advirtió que la validación de estos documentos por parte del TSE y el Segip apunta a una posible red de complicidad en instancias estatales. La investigación busca establecer responsabilidades y dar con el paradero del líder del PCC, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región.

    /ajas/