Categoría: Bolivia

  • Más de 210.000 jurados electorales fueron sorteados para la segunda vuelta presidencial

    El Tribunal Supremo Electoral y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a jurados para las elecciones del 19 de octubre, garantizando paridad de género y cobertura nacional e internacional.

    Sorteo de jurados para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED) designaron a más de 210.000 personas como jurados electorales para la segunda vuelta presidencial que se realizará el 19 de octubre. La selección garantiza igualdad de género, con la misma cantidad de hombres y mujeres convocados.

    Publicación de listas y verificación

    Las listas de jurados se darán a conocer el domingo en medios impresos y estarán disponibles horas antes en la página web del TSE. Los ciudadanos también pueden verificar su designación mediante la aplicación móvil Yo Participio o directamente en la plataforma digital del Órgano Electoral.

    https://drive.google.com/drive/folders/1yr9A0OMesRS76cueeu8_dKsapOZ7KbGC

    Distribución en el país

    A nivel nacional, se asignaron más de 204.000 jurados. Santa Cruz lidera con 54.690, seguido de La Paz con 54.594 y Cochabamba con 38.076 jurados. Estas personas serán responsables de administrar el proceso de votación en sus respectivas circunscripciones.

    Jurados para el exterior

    Para el sufragio en el exterior, se sortearon 7.364 jurados que atenderán a los votantes en los 22 países donde se desarrolló la primera vuelta el 17 de agosto. Esta medida busca garantizar un proceso transparente y seguro para los bolivianos residentes fuera del país.

    Rol clave en las elecciones

    Los jurados electorales cumplen un papel fundamental en la organización y fiscalización del voto, asegurando que la segunda vuelta presidencial se desarrolle con normalidad y conforme a la normativa electoral vigente.

    /nncr/

  • Senamhi pronostica nuevo frente frío en cinco departamentos

    El descenso de temperaturas afectará a Chuquisaca, La Paz, Oruro, Tarija y zonas andinas de Cochabamba, además de traer lluvias, tormentas y vientos fuertes.

    Pronóstico oficial

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que un nuevo frente frío provocará un descenso de temperaturas en cinco departamentos del país. También emitió alerta naranja por vientos moderados a fuertes hasta el domingo 21 de septiembre.

    Lluvias y tormentas

    Según la pronosticadora Gilda Mamani, el frente frío ingresó con flujo sur, generando lluvias y tormentas eléctricas, especialmente en Tarija. Para Sucre, en cambio, se prevén máximas de entre 25 y 28 grados hasta el domingo, con un leve descenso el lunes.

    Vientos en varias regiones

    El aviso meteorológico abarca Chuquisaca, Beni, Santa Cruz y Tarija, con ráfagas de entre 40 y 90 km/h. En Chuquisaca, afectarán principalmente a la provincia Luis Calvo.

    Granizadas recientes

    Las granizadas registradas en Chuquisaca, Tarija y Cochabamba se atribuyen al ingreso de este frente frío. Solo en Chuquisaca, más de 1.000 familias y 400 hectáreas de cultivos resultaron afectadas.

    Pérdidas agrícolas

    El alcalde de Camargo, Dorfio Mansilla, reportó pérdidas del 95% en cultivos de durazno, uva, papa y hortalizas en varios municipios. Solicitó ayuda al Viceministerio de Defensa Civil y a la Gobernación para garantizar la próxima temporada agrícola.

  • Audiencia sobre operaciones mineras en Viacha se posterga y genera preocupación en la comunidad

    La audiencia del Amparo Constitucional promovido por la empresa minera La Encontrada fue suspendida por inasistencia de terceros interesados, y fue reprogramada para el 17 de octubre, provocando inquietud entre autoridades y comunidades originarias de Viacha.

    Suspensión de la audiencia

    El presidente de la Sala Constitucional Tercera de El Alto decidió suspender la sesión debido a la falta de notificación a los terceros interesados convocados al proceso.
    El alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, señaló que la suspensión responde a la garantía constitucional de que todas las partes sean escuchadas.

    Preocupación de la comunidad

    La postergación genera alarma entre las autoridades municipales y comunidades originarias, que exigen frenar la expansión minera en zonas productivas y proteger los recursos naturales del municipio.

    Compromiso de defensa ambiental

    Yahuasi reafirmó su compromiso con la defensa del agua, la vida y el medioambiente, indicando que las autoridades deben acudir a las citaciones judiciales para precautelar los derechos de la población local.

    Protestas de vecinos de Contorno Bajo

    La comunidad de Contorno Bajo, donde opera una minera de capital chino, expresó su malestar. Vecinos y dirigentes denunciaron que las constantes postergaciones judiciales vulneran sus derechos, permiten el avance de actividades extractivas sobre tierras agrícolas y ponen en riesgo la salud y las formas de vida tradicionales.

    /nncr/

  • Gobierno y mineros firman acuerdo contra la minería ilegal, avasallamientos y robo de mineral

    El ministro Alejandro Santos y la dirigencia de la FSTMB suscribieron un acuerdo interinstitucional para reforzar la seguridad y legalidad del sector minero en Bolivia.

    Firma del acuerdo

    La noche del jueves 18 de septiembre, el ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, y representantes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) firmaron un acuerdo tras una jornada de negociaciones.

    Objetivo central

    El pacto busca fortalecer la lucha contra la minería ilegal, los avasallamientos y el robo de mineral, considerados problemas que afectan la seguridad, productividad y sostenibilidad del sector.

    Acciones coordinadas

    El documento establece la participación conjunta del Ministerio de Gobierno, la Policía Boliviana y empresas mineras en la ejecución de operativos y medidas de control.

    Compromiso institucional

    La implementación de los puntos acordados involucra a varias entidades: Ministerio de Minería, Viceministerio de Gobierno, Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), COMIBOL y la FSTMB.

    Llamado del ministro

    “Cuidemos la minería, cuidemos la economía del país”, exhortó Santos, destacando que el diálogo fue clave para alcanzar consensos que promuevan un desarrollo sostenible del sector.

    /ajas/

  • Militares queman camión con contrabando tras intento de saqueo en Achica Arriba

    Militares queman camión con contrabando tras intento de saqueo en Achica Arriba

    El operativo del Grupo de Reacción Inmediata Aduanera en La Paz terminó con la quema de un camión, luego de disturbios protagonizados por presuntos contrabandistas.

    Operativo en la madrugada

    La madrugada de este viernes 19 de septiembre, militares del Grupo de Reacción Inmediata Aduanera (GRIA) ejecutaron un operativo de decomiso en la zona de Achica Arriba, en La Paz. Durante la acción, se produjo un intento de saqueo de la mercadería por parte de presuntos contrabandistas.

    Quema del vehículo

    En medio del disturbio, alrededor de las 3:00 de la mañana, los militares procedieron a quemar el camión comisado. Un video difundido en redes sociales muestra la cabina del vehículo en llamas mientras se escuchan voces y ruidos de personas intentando recuperar la carga.

    Imágenes difundidas

    El registro audiovisual del hecho rápidamente circuló en plataformas digitales, generando reacciones en torno a la dureza de las medidas aplicadas en el marco de la lucha contra el contrabando.

    A la espera de un informe

    Hasta el momento, no se emitió un reporte oficial de las autoridades sobre la mercadería incautada ni sobre posibles personas arrestadas durante la operación.

    /ajas/

  • Gobernación de Chuquisaca alerta por posible contaminación minera en el río Pilcomayo

    Gobernación de Chuquisaca alerta por posible contaminación minera en el río Pilcomayo

    La Gobernación de Chuquisaca expresó su preocupación tras el enturbiamiento de las aguas del río Pilcomayo este martes, presuntamente por actividad minera en Potosí, y anunció una inspección para determinar el origen de la contaminación.

    Denuncias de la comunidad

    Comunarios de Puente Méndez, Poco Poco y Sotomayor reportaron que el río presentaba aguas claras hasta el mediodía, pero por la tarde mostraba un aspecto turbio con signos evidentes de contaminación.

    Acciones del Ejecutivo departamental

    Jairo Gutiérrez, secretario de Medio Ambiente de Chuquisaca, informó que se realizará una inspección en Potosí entre viernes y sábado para verificar el origen de la contaminación, comunicando previamente la medida a la Gobernación del vecino departamento.

    Impacto y causas posibles

    Autoridades señalaron que la actividad minera en Potosí, sumada a la temporada de lluvias, podría haber arrastrado lixiviados y otros contaminantes hacia el río, afectando a los territorios tarijeños y chuquisaqueños aguas abajo.

    Gestiones anteriores

    Gutiérrez recordó que en años anteriores se sostuvieron reuniones con autoridades de Tarija, Potosí y Oruro para alertar sobre el impacto ambiental en el Pilcomayo y la necesidad de coordinar acciones preventivas.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz descarta incluir a militantes del MAS en su eventual gabinete

    Rodrigo Paz descarta incluir a militantes del MAS en su eventual gabinete

    El candidato del PDC rechazó acusaciones de ser un “caballo de Troya” del MAS y aseguró que su propuesta busca un proyecto de centro amplio para transformar el país.

    Rechazo a acusaciones

    En entrevista con la cadena CNN, Rodrigo Paz negó ser un “caballo de Troya” del Movimiento Al Socialismo (MAS), como lo acusan sus rivales de la alianza Libre. El candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) afirmó que se trata de una lectura politizada posterior a su victoria en primera vuelta.

    Proyecto de centro amplio

    Paz sostuvo que su propuesta busca construir un “centro amplio” que agrupe a diversos sectores sociales, entre ellos gremiales y transportistas, algunos antes vinculados al MAS. Según dijo, este apoyo refleja el deseo de cambio de amplias capas de la población.

    Sin espacio para el MAS

    El postulante fue enfático en descartar que integrantes del MAS formen parte de su eventual gabinete. “No creo en el Estado tranca que construyó el MAS, no creo en el país socialista que construyó el MAS. Yo creo en el capitalismo para todos”, afirmó durante la entrevista.

    En la recta final

    De cara a la segunda vuelta del 19 de octubre, Paz remarcó que su propuesta política es independiente y no responde a intereses partidarios del MAS. Insistió en que su candidatura busca consolidar un modelo económico inclusivo y moderno para Bolivia.

    /ajas/

  • Gobierno se compromete a reconstruir unidad educativa dañada por vientos huracanados en Pando

    Gobierno se compromete a reconstruir unidad educativa dañada por vientos huracanados en Pando

    El presidente Luis Arce expresó su solidaridad con la comunidad de Santa María, municipio de Bella Flor, donde una fuerte tormenta provocó graves daños en la Unidad Educativa Walter Rojas.

    Solidaridad presidencial

    Lamentamos profundamente los destrozos que fuertes vientos huracanados han ocasionado en la Unidad Educativa Walter Rojas (…) ¡No están solos en este difícil momento!”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

    Compromiso de reconstrucción

    Tras dialogar con el alcalde de Bella Flor, el presidente informó que el Gobierno nacional asumirá la reconstrucción de la infraestructura educativa, con el fin de garantizar la continuidad de las labores escolares.

    Educación como prioridad

    Arce remarcó que “la educación nunca fue un eslogan, es un compromiso irrenunciable”, y aseguró que en unidad se levantará nuevamente este espacio de aprendizaje para los niños, niñas y adolescentes de la región.

    Daños registrados

    La Unidad Educativa Walter Rojas quedó seriamente dañada tras el temporal, afectando a la comunidad estudiantil.
    El Ejecutivo comprometió que las condiciones de enseñanza serán restablecidas en el menor tiempo posible.

    /nncr/

  • Saquean camión de contrabando tras ataque a militares en la carretera La Paz–Oruro

    Saquean camión de contrabando tras ataque a militares en la carretera La Paz–Oruro

    Un grupo de personas agredió a efectivos militares y saqueó un camión retenido con mercancía de contrabando en el sector de Achica Arriba, punto de control en la ruta La Paz–Oruro.

    Detalles del operativo

    El vehículo formaba parte de un convoy de nueve camiones que se dirigía desde Patacamaya hacia La Paz.
    Agentes del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) lograron detener a cuatro de los motorizados.

    Ataque y saqueo

    En medio del operativo, un grupo de personas agredió a los uniformados con el objetivo de recuperar el cargamento.
    Tras el ataque, y ante la ausencia temporal de los militares, el camión fue saqueado.

    Contexto

    El hecho se suma a los recurrentes enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos vinculados al contrabando en la región.
    Hasta el momento, las autoridades no emitieron un pronunciamiento oficial sobre el incidente.

    /nncr/

  • Arce rechaza propuesta de prórroga y ratifica entrega del mando en noviembre

    Arce rechaza propuesta de prórroga y ratifica entrega del mando en noviembre

    El presidente Luis Arce afirmó que entregará el poder el 8 de noviembre al ganador del balotaje y calificó de inconstitucional el proyecto que busca extender mandatos.

    Compromiso con la transición

    Luis Arce aseguró que el 8 de noviembre de 2025 entregará la Presidencia al candidato electo en la segunda vuelta prevista para el 19 de octubre. Ratificó que el Gobierno es respetuoso de la Constitución y de la voluntad popular expresada en las urnas.

    Rechazo a propuesta de prórroga

    El mandatario rechazó de manera contundente el proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas, afín a Andrónico Rodríguez, que busca suspender a los vocales del TSE y prorrogar los mandatos de las actuales autoridades.

    Riesgo para la paz social

    Arce advirtió que cualquier intento de postergar la elección “pondría en riesgo la paz social” alcanzada en los últimos años. Exhortó a los legisladores a rechazar la iniciativa para dar certidumbre a la población respecto a la realización del balotaje.

    Proyecto en el Senado

    La propuesta se encuentra en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta y plantea sancionar al TSE por la organización parcial de las elecciones judiciales de 2024. De aprobarse, implicaría posponer la segunda vuelta y extender los mandatos del Ejecutivo y Legislativo.

    Garantías para el proceso electoral

    El jefe de Estado recordó que el gabinete aprobó un decreto supremo de modificación presupuestaria para garantizar el desarrollo de la segunda vuelta. “No hay ninguna posibilidad de prórroga, la democracia y la voluntad del pueblo se respetan”, subrayó Arce.

    /ajas/