Categoría: Bolivia

  • TSE presenta informe testifical ante el Ministerio Público por caso AGETIC

    TSE presenta informe testifical ante el Ministerio Público por caso AGETIC

    La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) acudió este lunes 22 de septiembre al Ministerio Público en Sucre para presentar un informe testifical en el marco de la investigación por el denominado caso AGETIC, reafirmando su compromiso con la transparencia institucional rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Participación de los vocales

    Los vocales del ente electoral se presentaron en calidad de testigos, con el objetivo de esclarecer las versiones que vinculan a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC) con un supuesto ingreso a los sistemas del TSE.

    Desmentido de las acusaciones

    El vocal Gustavo Ávila desmintió categóricamente las denuncias y aseguró que no existen indicios técnicos ni documentales que las sustenten. “Esta denuncia es absolutamente falsa, no tiene ningún sustento, no tiene ninguna prueba”, enfatizó.

    Rendición de cuentas ciudadana

    Ávila explicó que la comparecencia ante la Fiscalía General del Estado fue asumida como un ejercicio de rendición de cuentas frente a la ciudadanía. “Con ese sentido de responsabilidad, hoy nos hemos presentado en Sucre para prestar esta declaración”, manifestó.

    Seguridad de los sistemas electorales

    El TSE reiteró que sus sistemas informáticos cuentan con estrictos protocolos de seguridad y que cualquier intento de desinformación será respondido con información verificable y abierta al escrutinio público.

    Compromiso con el proceso electoral

    La institución subrayó que, a pocas semanas de la segunda vuelta electoral, su prioridad es garantizar un proceso confiable, transparente y plenamente ajustado a la ley.

    /nncr/

  • Candidato del PDC Edmand Lara responde a polémica por declaraciones sobre autismo

    Candidato del PDC Edmand Lara responde a polémica por declaraciones sobre autismo

    El aspirante a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, afirmó que no cuenta con asesores personales y presentó una propuesta dirigida a niños con autismo, tras la controversia generada por las expresiones de un miembro de su partido.

    La polémica

    La controversia se originó la semana pasada, cuando el coordinador nacional de campaña del PDC, Andrés Torrez, en alusión al candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco, expresó: “Está totalmente autista de la realidad”.

    Las declaraciones fueron cuestionadas por distintos sectores al considerarlas discriminatorias.

    Respuesta de Lara

    En un video difundido recientemente, Edmand Lara subrayó que no recibe asesoramiento externo en sus intervenciones.

    “El capitán Lara no tiene asesores personales, el capitán Lara dice lo que el pueblo siente. Tal vez me equivoco, pero es lo que sentimos y expresamos cada día”, sostuvo.

    Asimismo, remarcó que el PDC cuenta con un plan específico para niños con autismo, a quienes calificó como una población prioritaria dentro de sus propuestas políticas.

    Postulación política

    El ex capitán de la Policía incursiona por primera vez en la arena política, acompañando como candidato a la vicepresidencia al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en las elecciones nacionales.

    /nncr/

  • Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre un brusco descenso de temperaturas en siete departamentos y vientos de hasta 90 km/h en tres regiones del país.

    Descenso brusco de temperaturas

    La pronosticadora del Senamhi, Gilda Mamani, informó que el frente frío ya ingresó por Santa Cruz y ocasionará descensos de entre 6°C y 12°C por debajo de los valores normales.

    Los departamentos afectados son: Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Trópico de Cochabamba, Beni, norte y Yungas de La Paz, además de Pando.

    El fenómeno se mantendrá desde este lunes hasta el miércoles, con probables lluvias y tormentas eléctricas en los valles, sin descartar caída de granizo.

    En La Paz, se prevén lluvias dispersas desde el miércoles hasta el fin de semana. En el oriente, las temperaturas ascenderán desde el jueves, mientras que en Potosí y el altiplano paceño continuarán los registros bajos.

    Alerta por vientos fuertes

    La segunda alerta del Senamhi advierte sobre vientos moderados a fuertes de dirección sur-sudeste, que afectarán a Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca desde la madrugada hasta la noche de este lunes.

    • En el Gran Chaco (Tarija) y el este de Luis Calvo (Chuquisaca), se esperan vientos de 40 a 70 km/h.
    • En Santa Cruz, se prevén ráfagas de 60 a 90 km/h en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, noreste de Cordillera, Chiquitos y sudeste de Guarayos.

    /nncr/

  • Defensa del Consumidor convoca a farmacéuticas por alza de hasta 300%

    Defensa del Consumidor convoca a farmacéuticas por alza de hasta 300%

    El Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor citó a Cifabol y Asofar para explicar los incrementos que afectan a fármacos como insulina y Migranol.

    Convocatoria a farmacéuticas

    El viceministro Jorge Silva informó que la Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol) y la Asociación de Farmacias (Asofar) fueron convocadas a una reunión para responder por los aumentos de precios en medicamentos, que en algunos casos alcanzaron hasta el 300%.

    Ejemplos de incrementos

    Según Silva, el costo del Migranol pasó de Bs 2,40 a Bs 10, mientras que la insulina subió de Bs 300 a Bs 1.500, lo que pone en riesgo la salud de la población que depende de estos productos.

    Relación con el dólar paralelo

    El viceministro cuestionó que, pese a la baja del dólar en el mercado paralelo, los precios no solo se mantuvieron altos, sino que continuaron incrementándose. Cifabol deberá justificar esta situación ante las autoridades.

    Posibles sanciones

    Silva advirtió que, si se confirman abusos, se aplicarán sanciones conforme a la ley. Además, en caso de hallar responsabilidad penal, se pedirá la intervención del Ministerio Público por atentar contra la salud pública.

    Contexto económico

    La fluctuación del dólar en el mercado informal ha impactado en los costos de importación de insumos farmacéuticos, un argumento esgrimido previamente por Cifabol, que había justificado aumentos de entre 30% y 40%.

    /ajas/

  • Exdirectora de AJAM denuncia maltrato y amenazas durante su gestión

    Exdirectora de AJAM denuncia maltrato y amenazas durante su gestión

    Nilza López, exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), denunció presiones, intentos de soborno y una campaña mediática de desprestigio durante su gestión en 2022, tras enfrentar a su antecesora Brenda Lafuente en casos de corrupción.

    Presiones y conflictos internos

    López explicó que al asumir la dirección de la AJAM en junio de 2022, tras la gestión de Brenda Lafuente, recibió llamadas exigiendo la permanencia de funcionarios cuestionados por corrupción. Según relató, enfrentó incluso intentos de soborno y denuncias internas por su decisión de remover a personal irregular.

    Audios que evidencian amenazas

    La exfuncionaria presentó audios en los que Lafuente se vincula con presuntos casos de extorsión a actores mineros y presumiendo respaldo político del presidente Luis Arce. En uno de los audios, Lafuente le indicó que solo debía firmar documentos, mientras todas las decisiones administrativas quedarían bajo su control, advirtiéndole de posibles consecuencias legales si no obedecía.

    Campaña de desprestigio

    Además de las presiones directas, López denunció que fue víctima de una campaña mediática destinada a afectar su prestigio profesional. Señaló que estas acciones buscaban desacreditarla tras cortar actos de corrupción durante la gestión de su antecesora entre 2021 y 2022.

    Amenazas a la familia

    La exdirectora advirtió que las amenazas no solo fueron hacia ella, sino también a su familia, incluyendo advertencias sobre su hija. Por esta razón, pidió garantías para su vida y la de sus seres queridos, responsabilizando directamente al presidente Luis Arce si algo ocurriera.

    Contexto de la gestión

    Nilza López estuvo al frente de la AJAM desde junio hasta octubre de 2022, tras superar una evaluación de trayectoria institucional para asumir el cargo. Su nombramiento contrastó con el de Lafuente, cuya gestión estuvo marcada por cuestionamientos por corrupción y litigios familiares vinculados con el mandatario.

    /nncr/

  • Jurados electorales pueden presentar excusas desde este lunes

    Jurados electorales pueden presentar excusas desde este lunes

    El periodo para excusarse rige del 22 al 28 de septiembre y puede gestionarse de forma presencial en los TED o en línea a través de la web del TSE.

    Trámite habilitado en todo el país

    Desde este lunes 22 de septiembre, los Tribunales Electorales Departamentales (TED) reciben las solicitudes de excusa de jurados designados que no puedan cumplir esa función en la segunda vuelta del 19 de octubre. El trámite también puede realizarse en la página oficial del TSE (oep.org.bo).

    Plazo y requisitos

    El plazo para presentar excusas vence el domingo 28 de septiembre. Los interesados pueden hacerlo de manera personal o mediante familiares directos, adjuntando fotocopia de cédula de identidad.

    Diez causales de excusa

    El TSE estableció 10 motivos válidos para excusarse: enfermedad, embarazo, motivos de fuerza mayor, caso fortuito (accidente, viaje o cambio de destino laboral), ser dirigente político, candidato, prestar servicios públicos o privados indispensables, tener más de 60 años, dependencia de personas con enfermedades o discapacidad y cuidado de un menor lactante de hasta dos años.

    Documentación exigida

    Cada causal requiere respaldo específico: certificados médicos, pasajes, constancias laborales o certificados de nacimiento, entre otros. En todos los casos deben presentarse copias simples de los documentos correspondientes.

    Más de 200 mil jurados designados

    En el sorteo público realizado por el Órgano Electoral se designó a más de 204.000 ciudadanos como jurados. Aquellos que no justifiquen su inasistencia serán sancionados según normativa vigente.

    /ajas/

  • Marcelo Arce enfrenta denuncia por violencia familiar

    Marcelo Arce enfrenta denuncia por violencia familiar

    Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, fue denunciado por violencia familiar tras presuntamente agredir a su pareja con golpes, cinturón y patadas.

    Relato de la víctima

    Según la denuncia, la agresión comenzó tras una discusión por una fotografía en el teléfono de Arce. La víctima señaló que fue obligada a desbloquear el dispositivo, recibiendo golpes en la cara y jalones de cabello. Posteriormente, Arce habría utilizado un cinturón para golpearla en las piernas.

    Escalada de violencia

    La víctima relató que, tras intentar recuperar documentos familiares, fue empujada al piso y pateada en distintas partes del cuerpo. Finalmente, denunció que Arce le pisó el rostro con fuerza, causándole sangrado nasal y una herida marcada por la huella del zapato.

    Denuncia y proceso legal

    El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, confirmó la existencia de la denuncia por violencia familiar. La víctima indicó haber sufrido agresiones físicas y psicológicas, lo que motivó la intervención inmediata del Ministerio Público.

    Pronunciamiento del presidente

    El presidente Luis Arce se pronunció en redes sociales señalando que sus hijos son mayores de edad y responsables de sus actos. Enfatizó que cualquier denuncia en su contra debe investigarse y esclarecerse ante las instancias correspondientes, “como con cualquier otro ciudadano”.

    /ajas/

  • Nataniel Bruun, la joven promesa boliviana que sueña con el título mundial de rally

    Nataniel Bruun, la joven promesa boliviana que sueña con el título mundial de rally

    Con 20 años, Nataniel Bruun Sosa se consolida como el rostro de la nueva generación del automovilismo boliviano. Tras competir en pruebas locales, nacionales e internacionales, el piloto proyecta alcanzar el campeonato mundial de la categoría WRC3 en 2026.

    Inicios en el automovilismo

    Nataniel Bruun comenzó su carrera deportiva a los 15 años en Santa Cruz, impulsado por el apoyo de su familia y la inspiración de pilotos nacionales. Su primera gran victoria llegó en Tarija, a los 17 años, cuando ganó una competencia nacional en la clasificación general. Desde entonces, decidió dar el salto a torneos internacionales.

    Primeras experiencias internacionales

    En 2023, el piloto debutó en el Rally de Grecia, parte del Mundial de Acrópolis, aunque no pudo completar la prueba. Ese mismo año obtuvo su primer triunfo internacional en el Rally Sudamericano Codasur (Erechim, Brasil), en la categoría Proto. “Llevar la bandera boliviana es un orgullo”, expresó al recordar sus primeras competencias fuera del país.

    Resultados destacados en 2024

    Durante 2024, Bruun compitió en diversos rallies mundiales y regionales en Europa. Entre sus principales logros figuran un tercer puesto en Polonia, un sexto en Grecia y un tercer lugar en España. Además, fue octavo en Cerdeña e igual posición en Finlandia, consolidándose como uno de los pilotos con proyección en la WRC3.

    Consolidación en 2025

    El 2025 representó un año clave en su carrera. Bruun subió a lo más alto del podio en el Rally Regional España, mientras que en el Mundial de Gran Canaria logró un octavo lugar. También alcanzó el segundo puesto en la Cerdeña (Italia) y en el Bío Bío (Chile), además de un cuarto lugar en Portugal y un quinto en Paraguay.

    Un futuro con ambición mundial

    El joven piloto afirmó que su meta es convertirse en campeón mundial de la categoría WRC3. “Quiero ser campeón del mundo, tengo las condiciones para pelear por ese galardón. Es nuestro proyecto para el próximo año”, señaló. Aunque reconoce que el aspecto económico limita su participación en todas las competencias, planea correr en al menos la mitad de las 14 pruebas del calendario internacional.

    /nncr/

  • Santa Cruz es el segundo departamento en recibir las papeletas de sufragio para el balotaje

    Santa Cruz es el segundo departamento en recibir las papeletas de sufragio para el balotaje

    El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz recibió 423 cajas con 2.115.000 papeletas de votación, que serán utilizadas en la segunda vuelta del 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga.

    Llegada del material electoral

    Este domingo, Santa Cruz se convirtió en el segundo departamento en recibir las papeletas, después de Beni, que ya había recibido 30 de las 61 cajas previstas.

    Revisión de calidad

    La presidenta del TED cruceño, María Cristina Claros, informó que el material electoral será revisado uno por uno en el Centro Departamental de Logística, ubicado en el Coliseo del Colegio Militar de Aviación. Allí se verificará la impresión, conteo y posterior armado de las maletas electorales.

    Impresión nacional y exterior

    Para este inédito balotaje, el Órgano Electoral ordenó la impresión de más de 8 millones de papeletas, destinadas a todo el país y a 22 naciones del exterior. En total, 7.937.138 ciudadanos están habilitados para votar, de los cuales 369.931 lo harán fuera de Bolivia.

    Medidas de seguridad

    Aunque de menor tamaño que las utilizadas en la primera vuelta del 17 de agosto, las nuevas papeletas mantienen cinco medidas de seguridad: tinta fluorescente, tinta invisible, código QR del TSE, microtexto y patrón Guilloché.

    /ajas/