Categoría: Bolivia

  • Gery Vargas hará historia en la Copa Sudamericana al llegar a 45 partidos dirigidos

    Gery Vargas hará historia en la Copa Sudamericana al llegar a 45 partidos dirigidos

    El árbitro boliviano Gery Vargas alcanzará un hito este martes cuando dirija el duelo entre Independiente del Valle y Mushuc Runa por los octavos de final de la Copa Sudamericana. Con este encuentro, sumará 45 actuaciones en el torneo, convirtiéndose en el juez con más presencias en la historia del certamen.

    Un ascenso constante desde 2012

    Vargas obtuvo su credencial FIFA en 2012 y, desde entonces, su carrera ha ido en ascenso. Su debut internacional con selecciones fue en 2015, cuando arbitró el partido entre Venezuela y Ecuador por las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018.

    Presencias en torneos mundiales y continentales

    Entre sus participaciones más destacadas figuran el Mundial Sub-17 de India en 2017 y la Copa del Mundo de Rusia 2018, donde integró el equipo de árbitros VAR. Además, ha sido parte de cuatro ediciones consecutivas de la Copa América: 2016, 2019, 2021 y 2024. En esta última, disputada en Estados Unidos, volvió a ser designado como árbitro VAR.

    Más que un árbitro: también es ingeniero civil

    Gery Vargas nació en Oruro el 12 de marzo de 1981. Además del arbitraje, también se ha desempeñado como ingeniero civil, profesión que estudió paralelamente a su carrera en el fútbol.

    Un orgullo para el arbitraje boliviano

    Con este nuevo logro en la Copa Sudamericana, Vargas no solo impone una marca personal, sino que representa un motivo de orgullo para el arbitraje boliviano en el contexto internacional.

    / A.T.C /

  • Voraz incendio afecta depósito en el Parque Industrial de Santa Cruz

    Voraz incendio afecta depósito en el Parque Industrial de Santa Cruz

    Un incendio de gran magnitud se desató la tarde de este jueves en un predio del Parque Industrial de Santa Cruz, generando una densa columna de humo visible desde varios sectores de la ciudad.

    Fuego inició pasadas las 16:00

    El siniestro comenzó cerca de las 16:00 en un terreno que, según información preliminar, funciona como depósito. Las llamas rápidamente se propagaron, lo que motivó la intervención urgente de varias unidades de bomberos.

    Dificultades para sofocar el incendio

    A las 17:30, los bomberos aún enfrentaban serios problemas para controlar la emergencia debido a que el único hidrante del lugar no estaba operativo. Esta situación complicó el suministro de agua para enfrentar el fuego.

    Humo visible en gran parte de la ciudad

    La humareda provocada por el incendio es tan densa que puede observarse desde distintos puntos de la zona norte y este de la capital cruceña, lo que generó alarma entre los vecinos y trabajadores del área.

    Esperan informe oficial

    Hasta el cierre de esta nota, no se reportaron víctimas ni se cuantificaron los daños materiales. Se espera que las autoridades emitan un informe oficial sobre las causas del siniestro y la magnitud de las pérdidas.

    / A.T.C /

  • Colisión frontal en la ruta El Alto – Guaqui deja tres muertos y al menos siete heridos

    Colisión frontal en la ruta El Alto – Guaqui deja tres muertos y al menos siete heridos

    Tres personas perdieron la vida y otras siete resultaron heridas tras un choque frontal entre un vehículo particular y un minibús, registrado este jueves en la carretera interprovincial El Alto – Guaqui.

    Grave accidente en vía de doble sentido

    El hecho ocurrió en una carretera de doble sentido, donde ambos vehículos impactaron de manera frontal. Según el comandante de Bomberos Antofagasta, Pavel Tobar, entre siete y diez personas que viajaban en el minibús resultaron heridas y fueron trasladadas a una clínica cercana para recibir atención médica.

    Víctimas mortales atrapadas entre los fierros

    Las tres personas fallecidas —dos hombres y una mujer— se encontraban a bordo del vehículo particular. Sus cuerpos quedaron atrapados entre los fierros del motorizado, por lo que Bomberos tuvo que utilizar herramientas hidráulicas para rescatarlos.

    Evacuación y atención inmediata

    Los pasajeros heridos del minibús fueron evacuados por efectivos de Bomberos, quienes actuaron rápidamente en el lugar del siniestro.

    Posible invasión de carril

    La Policía presume que el accidente se debió a la invasión de carril por parte de uno de los motorizados, aunque este extremo aún debe ser confirmado por las investigaciones en curso.

    / A.T.C /

  • Potosí aporta hasta el 70% de las exportaciones mineras del país

    Potosí aporta hasta el 70% de las exportaciones mineras del país

    El departamento mantiene su liderazgo en producción mineral, con un aporte mayoritario al valor de exportación nacional, según datos oficiales y académicos.

    El liderazgo minero de Potosí

    Entre el 65 y 70 por ciento del total de los minerales que Bolivia exporta cada año provienen del Departamento de Potosí. Así lo indica el investigador Alfredo Zaconeta, respaldado por datos del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom).

    Exportaciones millonarias en 2024

    Zaconeta explica que en la gestión 2024 Bolivia registró una producción minera de 5.730 millones de dólares. Por su parte, el Ministerio de Minería reportó exportaciones por 4.723 millones, de las cuales cerca del 70% provinieron de empresas grandes, medianas y cooperativas potosinas.

    Potosí: reservas y futuro minero

    Epifanio Mamani, decano de la Facultad de Ingeniería Minera de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), afirmó que Potosí continúa siendo el mayor productor de minerales del país. Destacó que sus reservas siguen siendo “fabulosas”, lo cual augura una prolongada vigencia como pilar económico nacional.

    Ciclos históricos y nuevos recursos

    Durante los 200 años de vida republicana, Potosí ha aportado con distintos ciclos productivos: primero con la plata, luego el estaño y actualmente con el zinc. Además, se perfila una nueva etapa ligada a la explotación de tierras raras y del litio, cuya industrialización aún está en proceso.

    Propuesta de cambios en la política minera

    Tanto un documento universitario como el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, consideran necesaria una reforma en la política minera nacional. Proponen medidas para incentivar la inversión privada y elevar el valor de las exportaciones.

    Revisión de regalías y consulta previa

    Entre los cambios sugeridos está la modificación del régimen de cálculo de regalías, actualmente basado en techos de valor desactualizados. También se plantea normar la consulta previa para evitar que sea utilizada como mecanismo de bloqueo por algunas comunidades que exigen beneficios particulares.

    / A.T.C /

  • Ferroviaria Andina denuncia intento de avasallamiento en predios operativos de Viacha

    Ferroviaria Andina denuncia intento de avasallamiento en predios operativos de Viacha

    La empresa ferroviaria alertó sobre ocupaciones ilegales en terrenos protegidos por ley y anunció acciones legales y preventivas.

    Acciones legales ante la ocupación ilegal

    Ferroviaria Andina S.A. (FCA) denunció intentos de avasallamiento en predios operativos ubicados en Viacha, cerca de la zona de Barrio Lindo y próximos a la estación ferroviaria. La empresa informó que inició acciones legales y preventivas para resguardar estos terrenos, los cuales están bajo su custodia como parte del contrato de concesión suscrito con el Estado.

    Bienes protegidos por ley

    Según una nota de prensa, los terrenos en cuestión están amparados por la Ley N.º 165 – Ley General de Transporte. El artículo 269 establece que la infraestructura ferroviaria y los bienes del Estado afectados al servicio público son inembargables, imprescriptibles y no pueden ser apropiados por ninguna causa. A su vez, el artículo 270 tipifica el avasallamiento de estos bienes como un delito penal.

    La empresa advierte firmeza legal

    “Actuaremos con total firmeza y dentro del marco legal. Estos terrenos no son privados ni están abandonados: son parte del patrimonio estatal entregado en custodia a la empresa. No vamos a permitir que intereses particulares vulneren un contrato vigente”, señaló Javier Valdivia, gerente general de FCA.

    Campaña de prevención en Viacha

    Como parte de las medidas preventivas, Ferroviaria Andina ha instalado letreros en los predios en riesgo, advirtiendo que se trata de bienes públicos protegidos por ley. Además, se solicitó el apoyo de la Policía Nacional, que ya realiza patrullajes periódicos para evitar ocupaciones ilegales.

    Concienciación ciudadana y educativa

    La empresa también impulsa una campaña informativa en redes sociales y prevé desarrollar acciones educativas en escuelas de la zona. El objetivo es concienciar a la población sobre la importancia de estos espacios dentro del sistema logístico y ferroviario del país.

    / A.T.C /

  • Consternación en Santa Cruz por la muerte de una médica residente en Villa Primero de Mayo

    Consternación en Santa Cruz por la muerte de una médica residente en Villa Primero de Mayo

    Una joven profesional de salud fue hallada sin vida la madrugada de este jueves en el edificio donde residía, a pocos metros del hospital donde trabajaba.

    Hallazgo en el barrio Libertad

    El cuerpo de una mujer de aproximadamente 30 años, identificada como Viviana, fue encontrado sin vida la madrugada de este jueves en un edificio ubicado en el barrio Libertad, zona Villa Primero de Mayo, en Santa Cruz.

    Trabajaba como médica residente

    La joven profesional cumplía funciones en el Hospital de la Villa Primero de Mayo y residía cerca del centro médico. Según testigos, la tragedia ocurrió durante la madrugada. Viviana compartía el departamento con otros inquilinos y llevaba tiempo viviendo en el lugar.

    Investigación en curso

    Personal de la División Homicidios llegó al sitio para iniciar las investigaciones. Las primeras hipótesis apuntan a un posible suicidio, ya que el cuerpo no presentaba heridas visibles. Sin embargo, la Policía no descarta otras causas y continúa con el levantamiento de pruebas.

    Consternación entre vecinos y colegas

    Vecinos y compañeros de trabajo expresaron su conmoción ante lo ocurrido. Viviana era apreciada por su compromiso y vocación en el ámbito de la salud.

    Autopsia determinará la causa

    El cuerpo fue trasladado a la morgue para la autopsia legal. Se aguarda un informe oficial que permita esclarecer las circunstancias del fallecimiento.

    / A.T.C /

  • Venezuela regala réplica de la espada de Bolívar a Bolivia por el Bicentenario

    Venezuela regala réplica de la espada de Bolívar a Bolivia por el Bicentenario

    Venezuela regala réplica de la espada de Bolívar a Bolivia por el Bicentenario. El canciller Yván Gil entregó el símbolo histórico al presidente Luis Arce en Sucre, destacando los lazos de hermandad entre ambas naciones.

    En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, el canciller de Venezuela, Yván Gil, entregó este miércoles una réplica de la espada del Libertador Simón Bolívar al presidente Luis Arce. El acto se realizó en la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en Sucre, tras la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa.

    Gesto de hermandad y reafirmación diplomática
    Gil resaltó que este 6 de agosto no solo conmemora la libertad y soberanía de Bolivia, sino también la unidad histórica entre Venezuela y Bolivia. “Bolivia heredó el nombre, la espada y también las ideas de Bolívar”, manifestó, subrayando que el presente simboliza el compromiso mutuo entre ambos gobiernos.

    De la ruptura a la reconstrucción
    Las relaciones diplomáticas entre ambos países fueron suspendidas en 2019 tras la llegada de Jeanine Áñez al poder. Sin embargo, desde 2020, bajo el liderazgo de Luis Arce, Bolivia ha retomado los vínculos con Venezuela. Ya en abril de 2023, Nicolás Maduro obsequió una réplica de la misma espada como muestra de esta nueva etapa.

    Bolívar como símbolo de unidad regional
    A través de un comunicado, el gobierno venezolano reafirmó su respaldo a Bolivia y destacó que el país andino “es un ejemplo de resistencia y dignidad”. La entrega de la réplica representa no solo un homenaje al Libertador, sino también un renovado compromiso con la integración latinoamericana.

  • Abucheos durante el discurso de Luis Arce en aniversario de las FFAA

    Abucheos durante el discurso de Luis Arce en aniversario de las FFAA

    Durante el acto conmemorativo por los 200 años de las Fuerzas Armadas, realizado en Sucre, el presidente Luis Arce fue abucheado y silbado por parte del público mientras pronunciaba su discurso oficial.

    Parada militar marcada por tensiones

    Este jueves 7 de agosto, la ciudad de Sucre fue sede del acto central por el aniversario de las Fuerzas Armadas del Estado Plurinacional, en el marco del Bicentenario de Bolivia.

    El evento inició pasadas las 10:00 con la presencia de autoridades nacionales, mandos militares e invitados especiales. El palco oficial fue instalado sobre la avenida Las Américas, punto central del desfile.

    Intervención presidencial y manifestaciones del público

    Mientras el presidente Luis Arce Catacora ofrecía su discurso desde la testera, se escucharon silbidos y abucheos provenientes del público.

    El mandatario hablaba sobre el rol de las FFAA en la defensa de los recursos naturales, mencionando el litio, las tierras raras, el agua, los hidrocarburos y los territorios estratégicos.

    “Las Fuerzas Armadas deben ejercer su rol activo en las fronteras”, afirmó en medio de las manifestaciones de desaprobación.

    Fin del discurso y continuación del acto

    Tras finalizar su intervención, el presidente se retiró del palco y dio inicio el desfile militar con la participación de diferentes unidades castrenses. El alto mando militar acompañó la jornada, que se desarrolla como parte de las actividades por los 200 años de creación de las Fuerzas Armadas bolivianas.

    /mfag/

  • Habilitan plataforma virtual para tramitar permisos de circulación vehicular el 17 de agosto

    Habilitan plataforma virtual para tramitar permisos de circulación vehicular el 17 de agosto

    Desde este jueves 7 hasta el miércoles 13 de agosto estará habilitado el sistema digital para solicitar la autorización de circulación durante la jornada electoral.

    Permisos solo por vía virtual

    El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) habilitó desde este jueves 7 de agosto su plataforma virtual para recibir las solicitudes de permiso de circulación vehicular para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones generales 2025.

    La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Zonia Yujra, informó que las solicitudes podrán realizarse exclusivamente de forma digital, sin necesidad de acudir físicamente a las oficinas del TED en cada departamento.

    Requisitos y enlace oficial

    La solicitud debe presentarse a través del Sistema de Permisos de Circulación de Vehículos Motorizados Terrestres, accesible desde la web del OEP o directamente en: https://plataforma-ciudadana.oep.org.bo

    Los interesados deberán subir tres requisitos en formato digital:

    • Nota de justificación firmada por la parte solicitante.
    • Fotocopia del RUAT del vehículo.
    • Licencia de conducir vigente del conductor.

    Los documentos deben estar escaneados y legibles para su validación por el sistema.

    Entrega de autorizaciones y exenciones

    Los permisos aprobados se entregarán en las oficinas del TED el sábado 16 de agosto, en horarios de oficina.

    Están exentos de tramitar el permiso los siguientes sectores:

    • Servidores públicos del TSE y TED.
    • Notarios electorales.
    • Vehículos oficiales de la Policía, Bomberos y Fuerzas Armadas.
    • Ambulancias públicas y privadas.
    • Vehículos de atención de emergencias municipales.
    • Periodistas y trabajadores de medios acreditados.

    En estos casos, bastará con portar la credencial institucional o profesional que justifique la circulación durante la jornada electoral.

    /mfag/

  • Arce llama a las FFAA a defender la democracia ante amenazas internas y externas

    Arce llama a las FFAA a defender la democracia ante amenazas internas y externas

    El presidente Luis Arce exhortó a las Fuerzas Armadas a consolidar la estabilidad democrática del país durante la Parada Militar realizada en Sucre, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario.

    Llamado a la defensa de la democracia y la soberanía

    Durante su discurso en la Parada Militar de este jueves en la ciudad de Sucre, el presidente Luis Arce pidió a las Fuerzas Armadas (FFAA) garantizar la estabilidad democrática de Bolivia, haciendo alusión a amenazas tanto internas como externas que, según afirmó, se evidenciaron en los años 2009 y 2024.

    Acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca y otras autoridades, Arce señaló que la seguridad del Estado no solo se ve amenazada por actores externos, sino también por factores internos relacionados con la conspiración política y la ruptura institucional.

    Nueva política de defensa con visión al 2050

    En ese contexto, el mandatario destacó que la nueva política de defensa, proyectada hasta el año 2050, debe tener como pilares fundamentales la soberanía nacional, la democracia y la integridad territorial, con una participación activa tanto de las FFAA como del pueblo boliviano. Subrayó que estos objetivos deben ser considerados “irrenunciables” y parte de una estrategia integral de largo plazo.

    Condecoraciones durante la Parada Militar

    Como parte de los actos oficiales, el presidente Arce fue condecorado con la Medalla por el Bicentenario y la Medalla Mariscal Andrés de Santa Cruz.

    Las mismas distinciones fueron entregadas también al vicepresidente David Choquehuanca, al presidente de la Cámara de Diputados Omar Yujra, y al ministro de Defensa Edmundo Novillo.

    /mgaf/