Categoría: Bolivia

  • Envían a detención preventiva a hombre acusado de feminicidio en grado de tentativa en Incahuasi

    Envían a detención preventiva a hombre acusado de feminicidio en grado de tentativa en Incahuasi

    El Ministerio Público investiga a Evaristo C.T., de 35 años, por los delitos de Feminicidio en Grado de Tentativa y Privación de Libertad contra su concubina de 24 años. El hecho ocurrió el 16 de septiembre en Incahuasi, Chuquisaca, y el Juzgado determinó su detención preventiva por cuatro meses en el penal de Camargo.

    Investigación del Ministerio Público

    El fiscal departamental de Chuquisaca, Mauricio Nava Morales, informó que el caso fue denunciado en el Asiento Fiscal de Incahuasi. Durante la etapa preliminar, el Ministerio Público recabó informes policiales, fotografías, certificado médico y el acta de aprehensión, pruebas que acreditan la participación del denunciado en el hecho investigado.

    Detalles del hecho

    Según el fiscal asignado, Lalo Fuentes, el 16 de septiembre Evaristo C.T. llegó en estado de ebriedad a su domicilio y golpeó brutalmente a su concubina M.C.S. tras verla recibir una llamada telefónica que no contestó. La mujer explicó que se trataba de un cobro de deuda, sin embargo, el acusado la agredió con puñetes y rodillazos en el rostro y cuerpo.

    Privación de libertad y denuncia

    Después de la golpiza, el agresor impidió que la víctima saliera de la vivienda durante una semana. La mujer logró escapar y presentó la denuncia ante las autoridades, lo que permitió la aprehensión del acusado y el inicio de las investigaciones.

    Medidas judiciales

    Con base en los elementos presentados, el Juzgado Público Mixto de Instrucción Penal de Incahuasi ordenó la detención preventiva de Evaristo C.T. en el recinto penitenciario de Camargo, donde permanecerá por un lapso de cuatro meses mientras avanza la investigación.

    Compromiso institucional

    El fiscal Nava Morales reiteró el compromiso del Ministerio Público para actuar con celeridad en casos de violencia contra las mujeres, señalando que estos hechos no quedarán en la impunidad.

    /nncr/

  • Senado aprueba crédito para proyectos de agua y riego comunitario

    Senado aprueba crédito para proyectos de agua y riego comunitario

    La Cámara de Senadores aprobó un crédito de 150 millones de dólares otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para ejecutar 336 proyectos de gestión hídrica en Bolivia, el miércoles 1 de octubre de 2025.

    Crédito destinado a agua y riego

    El financiamiento de 150 millones de dólares fue sancionado tras nueve meses de espera en el Legislativo. El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, remitió el proyecto de ley al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

    Convenio internacional

    El préstamo se enmarca en el “Convenio de Préstamo 9643-BO para el Proyecto de Gestión Resiliente del Agua para riego comunitario y familiar”, firmado en mayo de 2024.

    Proyectos a ejecutar

    La inversión permitirá la construcción de presas, sistemas de riego comunitario y familiar, además de acciones de conservación y uso eficiente del agua en diferentes regiones del país.

    Impacto social y económico

    Según datos oficiales, 30.140 familias serán beneficiadas de forma directa y se generarán cerca de 37.000 empleos, dinamizando las economías locales.

    Desarrollo sostenible

    El plan busca garantizar seguridad alimentaria y resiliencia climática mediante un enfoque de gestión por cuencas, aportando al desarrollo productivo y sostenible en comunidades rurales.

    /ajas/

  • Crean comisión interinstitucional para controlar la calidad del diésel y la gasolina

    Crean comisión interinstitucional para controlar la calidad del diésel y la gasolina

    El Gobierno conformó este miércoles una comisión junto a transportistas y empresarios para fiscalizar la calidad de los combustibles en el país. El trabajo incluirá auditorías forenses y verificaciones aleatorias en surtidores y plantas.

    Integrantes de la comisión

    La comisión está integrada por el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, la Asociación Nacional de Surtidores (Asosur), la Cámara Automotor Boliviana (CAB) y la Federación de Choferes Chuquiago Marka de La Paz.

    Plan de fiscalización

    El viceministro Jorge Silva informó que se realizarán controles semanales y permanentes en estaciones de servicio y plantas de abastecimiento en La Paz y, de ser posible, en otros departamentos. Los operativos serán aleatorios y estarán orientados a responder a los reclamos presentados por el transporte paceño.

    Auditoría forense

    El gerente de la CAB, Orlando Encinas, explicó que se aplicará una auditoría forense para identificar en qué punto del proceso comenzó la falla en el combustible. El objetivo es determinar responsabilidades y evitar mayores daños en los vehículos afectados.

    Reclamos en varias regiones

    Encinas también recordó que los problemas por la mala calidad de la gasolina no se limitan a La Paz, sino que en anteriores ocasiones se reportaron casos similares en Santa Cruz y Cochabamba.

    Expectativa de resultados

    La gerente de Asosur, Carla Zuleta, expresó que espera que el proceso de fiscalización identifique a los responsables, señalando que los surtidores no son los encargados de garantizar la calidad del producto, ya que su única función es comercializar lo que entrega YPFB.

    /ajas/

  • Lara pide nuevo escenario o incluir a otros moderadores para el debate con Velasco

    Lara pide nuevo escenario o incluir a otros moderadores para el debate con Velasco

    El candidato vicepresidencial por el PDC, Edman Lara, pidió al TSE replantear el debate con Juan Pablo Velasco, ya sea en un nuevo escenario o con la inclusión de más moderadores que garanticen imparcialidad. La cita está prevista para este domingo en Santa Cruz.

    Críticas a la organización

    Lara, mediante un video publicado en su cuenta de TikTok, denunció un “cerco mediático” contra su candidatura y cuestionó que el debate vicepresidencial, acordado entre el TSE y la red Unitel, no contemple la participación de otros medios.

    Propuesta de Lara

    El candidato señaló que está dispuesto a debatir, pero “en terreno neutral y con moderadores plurales”. Sostuvo que la presencia de diversos medios garantizaría imparcialidad y un mejor desarrollo del encuentro rumbo a la segunda vuelta electoral.

    Temas a tratar

    El vocal electoral Gustavo Ávila adelantó que el debate tendrá cinco ejes temáticos vinculados a las funciones legislativas de la Vicepresidencia. Entre ellos, la propuesta de leyes prioritarias, la gobernabilidad y posibles modificaciones constitucionales.

    Acusaciones de parcialidad

    Lara aseguró que los medios han sido “despiadados” al cubrir sus errores, mientras que no se refirieron a los tuits racistas atribuidos a su contrincante, Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre. Por ello, insistió en que se garantice pluralidad en el debate.

    Expectativa para el domingo

    Aunque los delegados del PDC ya habían aceptado las condiciones fijadas por el TSE, Lara reiteró que espera una reconsideración de la organización “en nombre de la democracia y de la pluralidad del periodismo”.

    /ajas/

  • Temporada de lluvias enciende alarmas por dengue en Tarija

    Temporada de lluvias enciende alarmas por dengue en Tarija

    El Sedes reactiva campañas de prevención para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti en distritos y municipios más vulnerables.

    Lluvias y calor, el escenario perfecto

    Las recientes lluvias, sumadas a las altas temperaturas en Tarija, generan condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor del dengue. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) encendió las alertas y anunció medidas inmediatas.

    Campañas de prevención

    Carlos Magne, responsable de Epidemiología del Sedes, informó que se coordinan operativos con la Unidad de Zoonosis del Gobierno Municipal para eliminar criaderos y sensibilizar a la población. “La prevención es la herramienta más efectiva contra el dengue”, sostuvo.

    Distritos en riesgo

    Los distritos 7 y 8 de la capital tarijeña concentran los principales focos de infección. Allí se desplegarán brigadas para limpieza, destrucción de criaderos y educación a la ciudadanía sobre prácticas preventivas.

    Limitaciones y obstáculos

    Magne advirtió que la falta de diésel podría afectar las fumigaciones, aunque aclaró que la estrategia se centrará en la acción preventiva antes de un posible aumento de contagios.

    Municipios más vulnerables

    Además de Cercado, las zonas de Bermejo, Villa Montes y Yacuiba también presentan alta incidencia, debido a sus condiciones climáticas y crecimiento poblacional. El Sedes reiteró el llamado a la población: “Si no hay criaderos, no hay mosquito, y sin mosquito no hay dengue”.

    /ajas/

  • En Buenos Aires se rendirá homenaje a los mundialistas de 1994

    En Buenos Aires se rendirá homenaje a los mundialistas de 1994

    Exjugadores y cuerpo técnico de la Selección boliviana que clasificó al Mundial de Estados Unidos serán reconocidos en un acto especial el próximo 18 de octubre en Argentina.

    La hazaña de 1993

    El 19 de septiembre de 1993 quedó grabado en la memoria de los bolivianos. En Guayaquil, la Verde empató 1-1 con Ecuador y consiguió la histórica clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994, su primera vez en una Copa del Mundo mediante eliminatorias.

    El homenaje en Buenos Aires

    A 31 años de aquella gesta, un grupo del área deportiva MID, encabezado por Gonzalo Cerezo y Carlos Melgar, organiza en Buenos Aires la velada denominada “31 años de la hazaña de 1994”. El evento contará con la participación de figuras de esa selección y de la dirigencia de la FBF.

    Invitación a los protagonistas

    En las invitaciones enviadas el 20 de septiembre, los organizadores destacaron que la presencia de los jugadores de 1994 es “un hito imborrable” en la historia del fútbol boliviano. Entre los confirmados están Milton Melgar, Gustavo Quinteros, Carlos Trucco, Juan Manuel Peña y Jaime Moreno.

    Un encuentro de generaciones

    El homenaje también incluirá la participación de los jugadores de la Selección Sub-17 que representarán a Bolivia en el Mundial de Catar. El acto busca unir a la generación histórica con la nueva camada de futbolistas.

    Ausencias notables

    El seleccionador Xabier Azkargorta, quien llevó a la Verde a EE.UU., no podrá asistir por motivos de salud, mientras que el expresidente de la FBF, Guido Loayza, aún no confirmó su presencia.

    /ajas/

  • Mujer denunció a su pareja por agresión, pero terminó condenada por estupro

    Mujer denunció a su pareja por agresión, pero terminó condenada por estupro

    En Cobija, una mujer de 26 años fue sentenciada a tres años de cárcel por mantener una relación con un adolescente de 17. El caso salió a la luz tras una denuncia de violencia familiar y generó debate público.

    El caso salió a la luz en la Felcv

    El domingo, la pareja fue llevada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) en Cobija por una denuncia de agresión. Allí se descubrió que el denunciado era menor de edad y convivía con la mujer en un domicilio del barrio García Linera.

    Denunciante pasó a ser acusada

    El fiscal Rolando Sánchez explicó que la mujer, quien inicialmente se presentó como víctima, terminó imputada por estupro. La relación fue comprobada y el juez cautelar N.º 1, Valencia Guaita, dictó una sentencia de tres años.

    Beneficio de suspensión condicional

    La mujer aceptó su responsabilidad mediante un procedimiento abreviado y recibió la suspensión condicional de la pena, bajo un año de reglas de conducta. Si incumple, deberá cumplir los tres años en prisión.

    Proceso contra el adolescente

    En paralelo, el menor de 17 años fue imputado por violencia familiar y enviado con detención preventiva al Centro de Reintegración Villa Rojas.

    Debate en la sociedad

    El caso generó polémica en Cobija y en redes sociales por la doble investigación y por la “leve” sanción a la mujer. El fiscal recordó que la ley boliviana tipifica como delito cualquier relación sexual entre un adulto y un menor de 18 años, incluso con consentimiento.

    /ajas/

  • Fiscalía pide detención preventiva para Franklin Flores en caso Emapa

    Fiscalía pide detención preventiva para Franklin Flores en caso Emapa

    Este miércoles en La Paz, la Fiscalía imputó al exgerente de Emapa, Franklin Flores, y solicitó su detención preventiva por tres meses en la cárcel de San Pedro, dentro del proceso por presuntos hechos de corrupción en la planta de papa de El Alto.

    Imputación formal

    El Ministerio Público acusa a Flores por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, delitos vinculados a la adjudicación de un proyecto de planta de transformación, acopio y almacenamiento de papa en El Alto.

    Irregularidades detectadas

    El fiscal anticorrupción Johan Muñoz explicó que la revisión de cuentas bancarias de Flores y otros exfuncionarios reveló movimientos económicos que no corresponden a sus ingresos como servidores públicos.

    Otros involucrados

    Además de Flores, fueron aprehendidos Marvel V. O., exgerente administrativo financiero de Emapa, y una exanalista de obras civiles, quienes también enfrentan procesos judiciales por el mismo caso.

    Investigación en curso

    El Ministerio de Transparencia continúa con la revisión de flujos económicos y contratos, mientras la Fiscalía espera que el juez determine si Flores permanecerá recluido de manera preventiva durante tres meses.

    /ajas/

  • Oruro vivió por primera vez el Festival Navratri con danza, música y tradición de la India

    Oruro vivió por primera vez el Festival Navratri con danza, música y tradición de la India

    La ciudad de Oruro fue escenario del primer Festival Navratri en Bolivia, celebrado el 30 de septiembre en el Hall de la Gobernación, con la presencia del embajador de la India, Rohit Vadhwana, autoridades departamentales y gran participación ciudadana.

    Una celebración cultural inédita

    El Festival Navratri, considerado una de las festividades más representativas de la India, llegó por primera vez a Bolivia con una puesta en escena de danza, música y tradición. El evento en Oruro ofreció un espacio de intercambio cultural, destacando la espiritualidad y el arte que caracterizan esta celebración.

    Autoridades y cooperación internacional

    El acto contó con la participación del gobernador de Oruro, Johnny Vedia Rodríguez, quien resaltó la importancia de fortalecer los lazos bilaterales. Anunció además gestiones para establecer acuerdos de cooperación con el embajador indio, incluyendo becas de posgrado para profesionales bolivianos.

    Compromiso del embajador indio

    El embajador Rohit Vadhwana, acompañado de su esposa Femida Shaikh, agradeció la acogida del público orureño y manifestó su intención de participar en el Carnaval de Oruro 2026 bailando la tradicional Diablada. Asimismo, reafirmó la disposición de la Embajada para apoyar iniciativas culturales y educativas en el departamento.

    Integración a través del arte

    La jornada reunió a grupos de danza como Ganesh, Dil Se, Hamesha e Indi World, quienes ofrecieron un espectáculo vibrante. Autoridades locales también se unieron simbólicamente a las presentaciones, destacando la unión de culturas. El evento concluyó con el encendido de velas, la puja y la entrega de un presente al embajador.

    Proyección cultural en la región

    En el marco del encuentro, se anunció que un ballet de la India participará en el festival internacional “Aquí Canta Bolivia”, consolidando la presencia cultural del país asiático en Oruro. De esta manera, el Festival Navratri marcó un precedente histórico en la integración cultural entre Bolivia e India.

    /nncr/

  • Senado rechaza licencia a Rodrigo Paz y activa descuento salarial

    Senado rechaza licencia a Rodrigo Paz y activa descuento salarial

    El Senado negó la licencia solicitada por el candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, para ausentarse de dos sesiones programadas esta semana, argumentando que su falta se debía a la socialización de un proyecto de ley. La directiva dispuso el descuento salarial correspondiente.

    Rechazo de la solicitud

    Rodrigo Paz había pedido licencia para no asistir a dos sesiones de la Cámara Alta, justificando su ausencia en la socialización de un proyecto normativo. Sin embargo, la mayoría del pleno no aceptó el argumento y determinó aplicar el descuento de ley sobre su salario.

    Cuestionamientos en el Legislativo

    El senador Luis Adolfo Flores, del MAS, calificó de falso el justificativo presentado por Paz. Asimismo, legisladores de distintos frentes coincidieron en señalar que el candidato estaba priorizando su campaña electoral por encima de sus responsabilidades legislativas.

    Admisión desde su partido

    La senadora electa del PDC, Ana María Crispín, reconoció que Paz se encuentra en Santa Cruz desarrollando actividades proselitistas de cara a la segunda vuelta del 19 de octubre, lo que contradijo la justificación presentada ante el Senado.

    Contexto electoral

    Rodrigo Paz disputará la presidencia en balotaje frente a Jorge “Tuto” Quiroga, candidato de la alianza Libre. El escenario político se intensifica en la recta final de la campaña, mientras persisten críticas al rol de los legisladores en funciones que también son candidatos.

    /nncr/