Categoría: Bolivia

  • Jeanine Áñez inicia procesos contra autoridades tras fallo del TSJ en el caso EBA

    Jeanine Áñez inicia procesos contra autoridades tras fallo del TSJ en el caso EBA

    La expresidenta Jeanine Áñez, recluida desde 2021 en el penal de Miraflores, anunció que impulsará procesos contra ocho autoridades del Gobierno y exfuncionarios, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara remitir el caso EBA a la Fiscalía General del Estado para un pronunciamiento.

    Fallo del TSJ

    La decisión judicial establece que, por su condición de exmandataria, corresponde que el Fiscal General presente una proposición acusatoria previa investigación, y no someterla a procesos ordinarios como ocurrió en otros casos.

    Áñez celebró el fallo y denunció que en los nueve procesos abiertos en su contra se usaron “pruebas falsas” y se vulneró su derecho a un juicio de responsabilidades.

    Autoridades señalada

    La exmandataria identificó como responsables a:

    • Eduardo Del Castillo, exministro de Gobierno
    • Jhonny Aguilera, excomandante de la Policía y actual viceministro
    • Evo Morales, expresidente
    • Iván Lima Magne, exministro de Justicia
    • Juan Lanchipa, exfiscal general
    • Wilfredo Chávez, exprocurador
    • Andrónico Rodríguez, presidente del Senado
    • Luis Arce Catacora, presidente del Estado

    “Dios mediante, la justicia les otorgará todas las garantías para que prueben lo contrario”, señaló Áñez en redes sociales, adjuntando el fallo de cuatro páginas emitido por los magistrados de Sucre.

    Antecedentes del caso EBA

    El proceso se inició en 2022 por presuntas designaciones irregulares en la Empresa Bolivia de Alimentos (EBA) durante 2020. Se la acusó de nombrar como directora a una supuesta familiar que no cumplía los requisitos, lo que constituiría una falta administrativa.

    Próximo paso: caso Senkata

    Tras este precedente, la defensa de Áñez presentó el mismo argumento en el caso Senkata, que se ventila en El Alto. La audiencia está prevista para la próxima semana, y prevé que la exmandataria también sea apartada de ese juicio, lo que podría acercarla a recuperar su libertad.

  • “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones

    “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones

    El presidente aseguró que dejará el mando el 8 de noviembre y destacó la industrialización como principal legado de su gestión.

    Declaraciones del presidente

    A pocos días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce afirmó que entregará el gobierno al candidato que resulte vencedor en las urnas el próximo 17 de agosto, “sin importar quién”.

    “Nosotros hemos entrado por la puerta y vamos a salir por la puerta con David (Choquehuanca). Vamos a entregar el gobierno a quien vaya a ganar las elecciones, sin importar quién es, nosotros no tenemos ningún problema”, señaló en entrevista con RTP.

    El mandatario destacó que su administración garantizó la realización de los comicios en un marco democrático, pese a “obstáculos” en el camino. “Queremos hacer historia también siendo un gobierno de tránsito, democrático a otro gobierno que venga democráticamente también, elegido y que pueda gobernar para el pueblo boliviano”, indicó.

    La industrialización como legado

    Arce sostuvo que el principal aporte de su gestión es haber instalado en la mentalidad de los bolivianos el “chip de la industrialización”.

    “Se pudo demostrar que se puede llegar a ese camino. Así también como dejamos a los paceños el legado de la Marcha al Norte, que tiene que ser el horizonte para el progreso y el desarrollo que estamos esperando”, señaló.

    Defensa del modelo económico

    El presidente también defendió el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, implementado desde la llegada del MAS al poder, y aseguró que en esta elección la población “va a pedir nuevamente que continúe y que venga con fuerza”.

  • Elecciones: Bolivianos en el exterior votarán en 22 países

    Elecciones: Bolivianos en el exterior votarán en 22 países

    Son 369.000 ciudadanos habilitados que sufragarán en 154 recintos electorales distribuidos en 22 naciones.

    Bolivianos en el exterior

    Los bolivianos que residen en el exterior participarán de las elecciones nacionales del 17 de agosto en 154 recintos electorales de 22 países, informó el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez Cárdenas.

    En total, 369.000 connacionales están habilitados para emitir su voto fuera de Bolivia, gracias a las coordinaciones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Este año se incorporaron 55.593 nuevos empadronados en el extranjero.

    Países donde se votará

    Los recintos estarán habilitados en: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    Respecto al material electoral, Pérez Cárdenas aseguró que ya fue enviado a las sedes consulares y diplomáticas, en coordinación con el TSE.

    “Hasta el día lunes, el 96% de las maletas electorales ya habían llegado a su destino. En estos días se completará el envío para activar las mesas el domingo y que nuestros connacionales puedan ejercer su voto”, detalló.

    Logística y transparencia

    El viceministro destacó el trabajo conjunto entre instituciones para asegurar la jornada electoral en el exterior.

    “El TSE es el responsable de organizar y proclamar los resultados. Las misiones diplomáticas y oficinas consulares coadyuvan en la tarea”, explicó.

    Además, señaló que el personal consular coordina con el TSE para garantizar transparencia, orden y cumplimiento de las normativas vigentes en cada país.

  • Rige el silencio electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto

    Rige el silencio electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que desde este jueves queda prohibida toda propaganda política hasta 18 horas después de la jornada de votación.

    Restricciones vigentes

    El silencio electoral establece que los candidatos y organizaciones políticas no pueden difundir mensajes solicitando el voto ni realizar ataques contra sus adversarios, ya sea en medios de comunicación, redes sociales o espacios públicos.

    Además, durante este periodo se mantiene la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas, portación de armas, espectáculos públicos y traslado de electores. El día de la votación regirá la restricción vehicular, con excepción de ambulancias, prensa y vehículos autorizados por los tribunales electorales departamentales.

    Distribución de material electoral

    En departamentos como La Paz y Santa Cruz se intensificó la distribución de maletas electorales hacia recintos alejados, bajo resguardo militar. Este operativo continuará en todo el país con el fin de garantizar la logística necesaria para el domingo 17 de agosto, cuando más de 7,5 millones de bolivianos acudirán a las urnas.

    Revisión de candidaturas sustitutas

    El TSE también analiza las carpetas de los candidatos sustitutos presentadas tras el cierre del plazo. La lista final de postulantes habilitados será publicada el sábado 16 de agosto.

    Caso policial en Santa Cruz

    De forma paralela, en Santa Cruz se investiga un triple asesinato tras el hallazgo de tres cuerpos embalados en una vivienda céntrica. Tres personas fueron aprehendidas y serán sometidas a audiencia cautelar. La Policía presume la participación de ciudadanos extranjeros.

    Variación en el dólar paralelo

    En el ámbito económico, el tipo de cambio paralelo registró una leve baja. Según el portal dolarboliviahoy.com, la venta se ubicó en 13.58 bolivianos y la compra en 13.51.

  • Bajo custodia militar inicia el traslado del material electoral a las provincias cruceñas

    Bajo custodia militar inicia el traslado del material electoral a las provincias cruceñas

    El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz comenzó la distribución de 9.115 maletas con papeletas y documentos rumbo a los comicios del 17 de agosto.

    Inicio de la distribución

    Desde la 01:00 de este jueves partieron los primeros vehículos con material electoral desde la capital cruceña hacia las provincias y zonas alejadas del departamento. La operación se realiza bajo estricta custodia militar, según informó José Miguel Callejas, vicepresidente del Tribunal Departamental Electoral (TED).

    Destinos del material

    El traslado abarca municipios como Puerto Suárez, Puerto Quijarro, San Ignacio de Velasco —incluida la comunidad de Piso Firme—, San Matías y Yapacaní, entre otros puntos.

    Cada una de las 9.115 maletas electorales contiene papeletas de sufragio, ánforas, actas de escrutinio, útiles de votación, material de capacitación y mamparas de cartón para las mesas reservadas. En total, el material será distribuido en 1.124 recintos habilitados en el departamento.

    Silencio electoral en vigencia

    El TED recordó que desde este jueves rige el periodo de silencio electoral, que prohíbe la difusión de propaganda y actividades proselitistas en medios de comunicación y espacios públicos.

  • Terminal de La Paz cerrará a las 23:00 horas del sábado

    Terminal de La Paz cerrará a las 23:00 horas del sábado

    La medida se aplica en cumplimiento del auto de buen gobierno previo a las elecciones del 17 de agosto.

    La Terminal de Buses de La Paz cerrará sus puertas el sábado a las 23:00, cuando recibirá a sus últimas flotas. La restricción responde al auto de buen gobierno que antecede a los comicios generales del domingo, jornada en la que rige la prohibición de circulación vehicular en todo el país.

    Restricciones en salidas

    Las salidas nacionales e internacionales se suspenderán de manera gradual, tomando en cuenta la distancia y el tiempo de viaje de cada destino. Uno de los tramos más demandados, La Paz–Cochabamba, tendrá su último servicio a las 14:00 del sábado para garantizar la llegada antes de la medianoche.

    En el caso de rutas internacionales, las empresas deberán asegurar que las unidades crucen la frontera antes de las 00:00 del domingo.

    Reapertura

    La Terminal de Buses de La Paz retomará sus operaciones habituales el lunes 18 de agosto a las 03:30 de la madrugada.

    El auto de buen gobierno tiene como fin garantizar el desarrollo pacífico y ordenado de las elecciones generales en todo el territorio nacional.

  • Asamblea de DDHH desplegará personal para garantizar acceso pacífico al voto en el país

    Asamblea de DDHH desplegará personal para garantizar acceso pacífico al voto en el país

    La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de El Alto informó que desplegará personal este domingo para asegurar un acceso seguro y pacífico a los recintos de votación durante las elecciones presidenciales.

    Personal de apoyo en los recintos

    «Este domingo tendremos personal disperso en los diferentes recintos de votación; no queremos que se vulnere ningún derecho de los electores ni de los candidatos», afirmó Virginia Ugarte, presidenta de la APDH de El Alto.

    El personal colaborará en la ubicación de mesas de sufragio y garantizará que los candidatos puedan ejercer su derecho al voto sin ser atacados.

    Denuncias de amenazas

    Ugarte señaló que algunos candidatos hicieron llegar denuncias sobre amenazas para impedirles votar, aunque no reveló nombres por seguridad.

    Recordatorio sobre el voto

    La presidenta de la APDH destacó que el voto es un derecho humano, tanto para elegir autoridades como para ser elegidos, y exhortó a la ciudadanía a cumplir con su deber electoral para evitar sanciones administrativas.

  • Chuquisaca registra solo dos focos de calor sin repercusiones de gravedad

    Chuquisaca registra solo dos focos de calor sin repercusiones de gravedad

    Hasta la tarde de este martes, Chuquisaca reportó únicamente dos focos de calor en su territorio, ambos vinculados a actividades de chaqueo, según informó el Viceministerio de Defensa Civil. Ninguno de los casos ocasionó daños de consideración.

    Situación nacional
    En el resto del país se contabilizan 249 focos de calor: 172 en Santa Cruz, 57 en Beni y 13 en Cochabamba. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que hasta ahora solo existe un incendio confirmado en el parque Noel Kempff Mercado y un posible incendio en el parque Carrasco, donde este miércoles se ejecutará un plan de intervención.

    Coordinación con municipios
    Calvimontes destacó que los trabajos con los gobiernos municipales se desarrollan con normalidad en aquellos casos donde las autoridades locales asumen corresponsabilidad frente a los riesgos de incendios y focos de calor.

    Procesos por delitos medioambientales
    En cuanto a las acciones legales, el Viceministro citó un informe de la Procuraduría que da cuenta de 176 procesos administrativos y penales instalados el año pasado. De ellos, solo siete llegaron a sentencia; la mayoría de los acusados optaron por declararse culpables, mientras otros enfrentaron detención preventiva de uno a tres meses.

  • Aduana eleva a $us 50.000 el límite para ingreso físico de divisas al país

    Aduana eleva a $us 50.000 el límite para ingreso físico de divisas al país

    La Aduana Nacional informó que, desde el 3 de julio, los viajeros pueden ingresar hasta 50.000 dólares o su equivalente en otras monedas sin pagar aranceles, siempre que declaren el origen y destino del dinero.

    Nueva normativa vigente
    Mauricio Miranda, gerente regional de Aduana La Paz, explicó que el ajuste responde al Decreto Supremo Nº 5404 y a la Resolución de Directorio Nº RD 01-044-25, que actualiza el Reglamento para el Régimen de Viajeros y Control de Divisas. La medida eleva el umbral de ingreso físico de divisas de 10.000 a 50.000 dólares, y establece que la salida permitida será de entre 10.000 y 20.000 dólares.

    Requisito de declaración
    Para montos superiores a 10.000 dólares, el único requisito es llenar el Formulario 250, disponible en formato digital y físico. Este puede obtenerse mediante códigos QR en aeropuertos y fronteras, en el portal www.aduana.gob.bo o en la aplicación móvil ANViajero (Play Store). En casos excepcionales, se permitirá el llenado físico.

    Sin costos adicionales
    Miranda aclaró que la declaración no implica ningún pago adicional para el viajero; únicamente se debe informar el origen y destino de los fondos.

    Sanciones por omisión
    El funcionario advirtió que no declarar correctamente las divisas conlleva la retención del dinero y una multa equivalente al 30% del monto no declarado.

  • Aprehenden a ladrón filmado por youtuber ‘Zazza el italiano’ en el Plan Tres Mil

    Aprehenden a ladrón filmado por youtuber ‘Zazza el italiano’ en el Plan Tres Mil

    El implicado había sido liberado hace menos de un mes tras otro robo en la misma zona.

    Antecedentes del implicado

    Efectivos de la Estación Policial Integral (EPI) 3 aprehendieron a Diego Z., de 26 años, identificado como el ladrón filmado robando un celular en la ciudadela Plan Tres Mil por el youtuber ‘Zazza el italiano’ durante su visita a Santa Cruz.

    Según el informe policial, el sujeto fue arrestado hace menos de un mes por arrebatar un teléfono a una pasajera en la rotonda del Plan Tres Mil. Aunque la víctima lo reconoció en un desfile identificativo, la justicia le otorgó medidas sustitutivas, entre ellas, la prohibición de acercarse al lugar, condición que incumplió.

    Robo grabado y viralizado

    El caso tomó relevancia el 10 de agosto, cuando Zazza, quien cuenta con más de 2,7 millones de suscriptores en YouTube, difundió un video que mostraba a un grupo de jóvenes robando celulares a plena luz del día en la rotonda.

    En las imágenes, se observa cómo un sujeto intenta arrebatar un teléfono a un pasajero de un micro, pero falla. Segundos después, otro individuo logra quitarle el celular a una mujer y huye junto con sus cómplices.

    Captura y proceso judicial

    Tras la viralización del video y la indignación ciudadana, la Policía inició un operativo que culminó con la detención de Diego Z., identificado como autor del robo gracias a las imágenes.

    / A.T.C /