Categoría: Bolivia

  • Evo Morales defiende a Ruth Nina y denuncia que su detención es injusta

    Evo Morales defiende a Ruth Nina y denuncia que su detención es injusta

    El expresidente Evo Morales calificó como “injusta” la detención de Ruth Nina tras declarar ante la Fiscalía en Cercado, Cochabamba, y denunció que la justicia actúa como un brazo represor del gobierno.

    Detención cuestionada

    Ruth Nina, dirigente del extinto Pan-Bol y aliada política de Evo Morales, fue aprehendida este jueves luego de prestar declaración informativa ante la Fiscalía en Cercado, Cochabamba. Morales afirmó que la orden judicial busca excluirla políticamente y calificó la acción como “injusta” y represiva.

    Denuncias por amenazas electorales

    Nina enfrenta una denuncia del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) y otros sectores por presunta instigación pública, amenazas y delitos electorales, luego de advertir que “no se contará votos, sino muertos” si Evo no era inscrito como candidato.

    Crítica a la justicia

    Morales acusó a la justicia boliviana de someterse al gobierno actual y actuar con fines políticos.

    “Sentencias dictadas por magistrados autoprorrogados se convierten en herramientas para eliminar adversarios y amedrentar al pueblo”, manifestó el exmandatario mediante su cuenta de X.

    Situación legal de Nina

    Tras su aprehensión, Nina será imputada y se evaluarán medidas cautelares en una audiencia próxima. Morales alentó a las bases evistas a movilizarse en caso de que se vulneren los derechos políticos del movimiento.

    /mfag/

  • Certidumbre electoral impulsa caída temporal del dólar en Bolivia

    Certidumbre electoral impulsa caída temporal del dólar en Bolivia

    La percepción de estabilidad generada por el proceso electoral redujo la demanda de dólares, lo que provocó una leve disminución en su cotización en el mercado paralelo y digital.

    Impacto del ambiente electoral

    Experto Fernando Romero, del Colegio de Economistas de Tarija, atribuye la reciente caída del dólar paralelo y digital, ubicado en alrededor de 13,56 bolivianos por USDT, a la sensación de certidumbre en los días previos a las elecciones generales. La expectativa de una contención en la especulación monetaria habría aliviado la presión sobre la demanda de divisas.

    Aporte de turistas argentinos

    Sumado al contexto político, la llegada masiva de turistas argentinos, que intercambian pesos o dólares en Bolivia aprovechando precios favorables, estaría contribuyendo con un flujo adicional de divisas al mercado local, reforzando la estabilidad del tipo de cambio.

    Naturaleza temporal del fenómeno

    Romero alerta que esta tendencia es probablemente transitoria. La bajada del dólar responde a factores coyunturales y podría revertirse si surgen nuevos elementos de incertidumbre económica o política en las semanas finales previas a los comicios.

    Relevancia para el mercado doméstico

    La evolución del boliviano frente al dólar tiene implicaciones directas en sectores sensibles como importaciones, precios minoristas y acceso a divisas. Por lo tanto, el análisis del Colegio de Economistas resalta que el panorama preelectoral influye en la confianza del mercado cambiario.

    Perspectivas para las próximas semanas

    Tras las elecciones, será crucial monitorear si la estabilidad se mantiene o si el dólar retoma tendencia al alza. El desarrollo del panorama político, la llegada de remesas y las expectativas de políticas futuras condicionarán la trayectoria del tipo de cambio.

    /mfag/

  • Santa Cruz corre el riesgo de perder la final de la Sudamericana 2025 por retrasos en el estadio Tahuichi

    Santa Cruz corre el riesgo de perder la final de la Sudamericana 2025 por retrasos en el estadio Tahuichi

    Tras retrasos en el inicio de las obras, el Comité Organizador Local presentó a la Conmebol un nuevo cronograma para adecuar el campo de juego del estadio Tahuichi, sede de la final de la Copa Sudamericana 2025. La decisión sobre su mantenimiento se definirá hasta el 31 de julio.


    Obras demoradas por falta de normativa

    El presidente del Comité Organizador Local, Carlos Dabdoub, explicó que el retraso se debe a que el Decreto Supremo que permite adecuar las contrataciones necesarias fue emitido recién en julio. Esto impidió el inicio de obras, previstas inicialmente para finales de junio.

    “Se ha demorado un poco porque el Decreto y otras normativas han salido recientemente para adecuar el tipo de contrataciones que se necesita realizar”, declaró Dabdoub a FutbolCanal.


    Nuevo cronograma busca salvar la sede

    Ante esta situación, se presentó a la Conmebol un nuevo cronograma con el objetivo de acelerar los trabajos en agosto. El compromiso es cumplir con un avance del 50% en las obras antes del 31 de julio, fecha límite impuesta por el ente sudamericano.

    Si ese requisito no se cumple, la final de la Copa Sudamericana 2025 podría cambiar de sede, dejando fuera a Santa Cruz.


    Gobierno y FBF trabajan contrarreloj

    Dabdoub aseguró que tanto la Gobernación de Santa Cruz, el Gobierno Nacional y la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) están coordinando esfuerzos para cumplir con los tiempos exigidos.

    El cronograma actualizado ya fue enviado a la Conmebol, que actualmente analiza si aprueba o no la prórroga.


    El estadio debe estar listo en septiembre

    El plan original aceptado por la Conmebol indica que el estadio Tahuichi Aguilera debe estar plenamente operable hasta el 30 de septiembre para garantizar la logística del evento. De no cumplirse esta nueva propuesta, la final se disputaría en otra sede.

    Lima se perfila como la principal candidata a reemplazar a Santa Cruz, aunque no se descarta otra ciudad de la región.

    / A.T.C /

  • MAS no logra reunir a sectores de izquierda y da plazo hasta la próxima semana

    MAS no logra reunir a sectores de izquierda y da plazo hasta la próxima semana

    El partido azul fracasó en su convocatoria a una reunión de unidad, pero continuará con su campaña si no recibe respuesta en los próximos días.


    Intento de unidad sin resultados

    El Movimiento Al Socialismo (MAS) no logró concretar este jueves un encuentro con otros sectores de izquierda con miras a las elecciones presidenciales del próximo 17 de agosto. Pese al fracaso en la convocatoria, la dirigencia del partido anunció que seguirán insistiendo en la unidad hasta la próxima semana.


    Del Castillo continúa en campaña

    En caso de no obtener una respuesta favorable, el MAS continuará con su campaña electoral respaldando al binomio conformado por Eduardo del Castillo y Milán Berna, según confirmó Grover García, presidente del partido. “Vamos a seguir esperando y buscando esa gran unidad. Si no hay respuesta, continuaremos con nuestras campañas”, afirmó.


    Ausencias clave en la reunión

    La reunión fracasó debido a la ausencia de actores clave como Eva Copa (MORENA), Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) y representantes cercanos a Evo Morales. Aun así, García indicó que no importa quién convoque, ya que el objetivo es construir una unidad política más amplia.


    MAS insiste en abrir el diálogo

    “Estamos cumpliendo como MAS. Seguiremos buscando la unidad, venga de donde venga”, enfatizó García, reafirmando su disposición a dialogar con cualquier liderazgo de izquierda que esté dispuesto a sumarse.

    / A.T.C /

  • Aprehenden a Ruth Nina por declaraciones polémicas en un ampliado político

    Aprehenden a Ruth Nina por declaraciones polémicas en un ampliado político

    La representante del Pan-Bol fue acusada de instigación pública a delinquir y delitos electorales, tras declarar ante la Fiscalía de Cochabamba.


    Fue trasladada a celdas de la FELCC

    La dirigente del partido Pan-Bol, Ruth Nina, fue aprehendida la mañana de este jueves luego de presentarse voluntariamente a brindar su declaración informativa ante la Fiscalía en la ciudad de Cochabamba. Posteriormente, fue trasladada a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).


    Acusaciones por instigación y delitos electorales

    Nina enfrenta cargos por instigación pública a delinquir y presuntos delitos electorales, a raíz de unas declaraciones vertidas en un ampliado político realizado en el municipio de Shinaota. En ese evento, habría afirmado que “en las elecciones no se contarán votos, sino muertos”, lo que generó controversia en redes sociales y círculos políticos.


    Defensa denuncia abuso de autoridad

    El abogado de la dirigente criticó la decisión del Ministerio Público y aseguró que la Fiscalía basa su imputación en capturas de pantalla de redes sociales. “Creemos que hay un exceso y abuso de autoridad. Las declaraciones no dejan de ser simples expresiones polémicas”, manifestó el jurista tras la audiencia.


    Redes sociales amplificaron la polémica

    Según la defensa de Nina, fueron las redes sociales y algunos actores políticos quienes habrían amplificado y tergiversado las declaraciones de su clienta. Aunque posteriormente la dirigente aseguró que sus palabras fueron malinterpretadas, la Fiscalía decidió continuar con el proceso penal.

    / A.T.C /

  • Presidente cívico cruceño entre sollozos: «Bolivia debe decidir un nuevo rumbo en las urnas»

    Presidente cívico cruceño entre sollozos: «Bolivia debe decidir un nuevo rumbo en las urnas»

    Stello Cochamanidis pidió unidad y un cambio político en el acto por los 161 años de la bandera cruceña, celebrado este jueves en Santa Cruz.

    Discurso en conmemoración a los 161 años de creación de la bandera cruceña

    En un emotivo discurso pronunciado en la plaza 24 de Septiembre, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, llamó a la población a decidir “un nuevo rumbo para Bolivia” en las elecciones del próximo 17 de agosto.

    “Nuestros hijos no deberían migrar”

    Visiblemente afectado, Cochamanidis expresó que la ciudadanía tiene la oportunidad de votar por una opción distinta al oficialismo, apelando a la esperanza de mejores días.

    “Nuestros hijos, nuestras familias no deberían migrar para encontrar mejores días, esos días los podemos tener aquí”, dijo entre sollozos.

    Críticas al oficialismo y advertencia a la oposición

    El líder cívico responsabilizó al Gobierno por los problemas del sector productivo, los avasallamientos y el narcotráfico. “A quienes nos han hecho daño durante 20 años se les van a acabar esos días”, señaló. También pidió responsabilidad a los candidatos de oposición, advirtiendo que deberán rendir cuentas si no logran el cambio esperado.

    Celebración de la bandera cruceña

    El acto se realizó en conmemoración a los 161 años de creación de la bandera cruceña. Cochamanidis concluyó su intervención pidiendo que “vuelvan los valores, los principios y que la moral vaya por delante”.

  • Encuentran el cadáver de un hombre en el botadero de Villa Ingenio

    Encuentran el cadáver de un hombre en el botadero de Villa Ingenio

    La Policía realizaba la búsqueda de otra víctima cuando halló el cuerpo sin vida de un hombre entre 25 y 30 años en El Alto.

    Busqueda de víctima de feminicidio
    Durante los trabajos de búsqueda de los restos de Virginia —víctima de un feminicidio junto a su hijo—, efectivos policiales encontraron el cadáver de un hombre en el botadero de Villa Ingenio, en la ciudad de El Alto.

    Hallazgo ocurrió durante otra investigación

    El director de la FELCC La Paz, Gabriel Neme, informó que el operativo se realizaba desde mayo y que este miércoles se retomaron las labores en el botadero. Fue allí donde se produjo el hallazgo de un cadáver masculino.

    Víctima estaba dentro de un contenedor

    “El cuerpo corresponde a un varón de entre 25 y 30 años. Estamos realizando las investigaciones para identificar plenamente a esta otra víctima”, explicó Neme. El cuerpo habría sido depositado en un contenedor y trasladado hasta el botadero.

    Policía investiga identidad y causa de muerte

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen trabaja para establecer la identidad de la persona, así como la data y causa de muerte. Hasta el momento no se ha informado si el hecho estaría relacionado con otros casos en curso.

  • Ruth Nina acude a declarar con frazada y mochila: «Estoy preparada para que me encarcelen»

    Ruth Nina acude a declarar con frazada y mochila: «Estoy preparada para que me encarcelen»

    La dirigente de Pan-Bol denunció persecución política y dijo no conocer formalmente los cargos en su contra.

    Ruth Nina se presenta ante la Físcalia

    Ruth Nina, representante del partido Pan-Bol y ex candidata presidencial, se presentó este jueves ante el Ministerio Público con una frazada y una mochila, manifestando que estaba preparada para ser detenida. «Estoy preparada para que me encarcelen», declaró a los medios.

    Denuncia persecución política

    La también dirigente sindical sostuvo que es víctima de persecución por ejercer su libertad de expresión. «Sé que posiblemente quieran aprehenderme solo por expresar la voz de las comunidades. Si eso es un delito, entonces que quede en la historia», afirmó.

    No conoce los cargos en su contra

    Nina aseguró no haber sido notificada de manera formal sobre las denuncias en su contra. «Solo recibí una notificación genérica con tres delitos. No sé quiénes son los denunciantes ni los motivos. Todo esto ha sido orquestado por políticos», indicó.

    Solicita resguardo policial por amenazas

    La ex candidata presidencial denunció haber recibido amenazas de muerte por parte de miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) y del CONADE, por lo que solicitó resguardo policial. «Temo por mi vida. Me tratan como si fuera una terrorista cuando solo opiné como dirigente», agregó.

  • Librecambista muere baleada durante asalto en el mercado Mutualista

    Librecambista muere baleada durante asalto en el mercado Mutualista

    La víctima, de 43 años, recibió disparos en el tórax y el hígado; la Fiscalía descarta que estuviera embarazada.

    Atracó cerca al mercado Mutualista
    Un violento atraco registrado la noche del miércoles en inmediaciones del mercado Mutualista terminó con la vida de una librecambista identificada como Sofía, de 43 años, quien recibió dos disparos mortales, uno en el tórax y otro en la zona hepática.

    La atacaron desde una motocicleta

    Según relataron testigos, los autores del crimen se movilizaban en una motocicleta. Durante el asalto, empujaron a una joven y dispararon directamente contra Sofía, para luego escapar rápidamente sin que nadie pudiera intervenir.

    La víctima fue trasladada a la morgue, donde se confirmó que presentaba una herida de bala en el tórax y otra en el antebrazo derecho.

    El informe forense descarta embarazo

    El fiscal del caso informó que la causa de muerte fue “shock hipovolémico, laceración hepática y traumatismo torácico abdominal penetrante por arma de fuego”. También se descartó que la mujer estuviera embarazada, como se había especulado en redes sociales.

    Investigaciones apuntan a préstamo informal de dinero

    Se presume que la mujer también se dedicaba al préstamo de dinero en la Asociación 29 de Marzo. El cuerpo permanece en la morgue mientras se espera la llegada de sus familiares.

  • Aprehenden a dos personas por vender pastillas abortivas en La Paz

    Aprehenden a dos personas por vender pastillas abortivas en La Paz

    Un estudiante de medicina y una mujer fueron arrestados en operativos separados por presuntamente comercializar medicamentos ilegales a través de redes sociales.

    Venta clandestina en La Paz

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió el lunes 21 de julio a dos personas acusadas de vender pastillas abortivas en plazas céntricas de la ciudad de La Paz. Ambos ofrecían el producto de forma clandestina mediante publicaciones en redes sociales como Facebook y MarketPlace

    Operaban en plazas y redes sociales

    El primer aprehendido fue identificado como Blas Jasmani A. C., de 30 años, estudiante de Medicina en una universidad privada. Fue detenido en inmediaciones de las plazas Triangular y del Estudiante, en posesión de 30 pastillas abortivas.

    En otro operativo, la Policía arrestó a Eva A. V., también de aproximadamente 30 años, quien operaba en las plazas San Francisco y Pérez Velasco. En su poder se encontraron 42 pastillas.

    Publicaban dosis según el mes de embarazo

    Ambos sospechosos ofrecían orientación para el consumo del medicamento, publicando imágenes de mujeres gestantes y mensajes como “embarazos no deseados”. Según la FELCC, incluso detallaban las dosis recomendadas de acuerdo con los meses de gestación.

    “El uso de estos medicamentos sin control médico representa un grave riesgo para la salud”, advirtió el coronel Gabriel Neme, director departamental de la FELCC.

    Posibles vínculos y cargos legales

    Aunque fueron aprehendidos en contextos diferentes, se investiga si existe un vínculo entre ambos o si forman parte de redes organizadas que operan en varios departamentos del país.

    Los detenidos serán imputados por delitos contra la salud pública, debido a la comercialización y presunta recomendación médica de estas sustancias. Las autoridades reiteraron su compromiso con la defensa de la vida y el cumplimiento de la ley.