Categoría: Bolivia

  • Todo listo para “Una Noche en el Cementerio” en La Paz

    Todo listo para “Una Noche en el Cementerio” en La Paz

    La Alcaldía de La Paz prepara el evento cultural “Una Noche en el Cementerio”, que se realizará este viernes desde las 18:00 hasta la medianoche en la Necrópolis de la ciudad, con la participación de más de 150 artistas y actividades de historia, tradiciones, danza, música y efectos especiales.

    Experiencia cultural e inmersiva

    El secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, destacó que los visitantes recorrerán un kilómetro de experiencias artísticas. “Los asistentes podrán disfrutar de música, danza, efectos especiales, imágenes e iluminación; queremos que la población disfrute y conozca las tradiciones paceñas”, señaló.

    Recorrido y expresiones culturales

    Durante la actividad, artistas plásticos crearán un mural en vivo y se representará el tema del Bicentenario de Bolivia. Además, se presentarán seis hitos de las expresiones culturales paceñas: “Las ñatitas”, “El poder del Gran Poder”, “Todos Santos”, “Semana Santa”, “El Pepino anda suelto” y “Ritual a la Pachamama”.

    Homenaje a la memoria histórica

    Este año, la actividad rinde homenaje al escritor Ismael Sotomayor, autor del libro “Añejerías Paceñas”, que recupera la memoria, historia oral, leyendas, costumbres y formas de vida de 1931, reforzando la valoración del patrimonio cultural de la ciudad.

    Ingreso y organización

    El acceso será por la puerta 9, al lado de la Línea Roja de Mi Teleférico, y el recorrido finalizará en la puerta 7. Se estima la asistencia de aproximadamente 7.000 personas, con grupos de 200 participantes ingresando cada 10 minutos; el último grupo iniciará a las 23:40.

    Entradas agotadas y objetivos del evento

    La Alcaldía informó que hasta el miércoles las entradas para el público general se habían agotado. La actividad busca revalorizar el patrimonio fúnebre paceño mediante un recorrido cultural, artístico e histórico, ofreciendo a los asistentes una experiencia única y educativa.

    /nncr/

  • Senador Vargas aclara que su proyecto para suspender al TSE no buscaba frenar la segunda vuelta electoral

    Senador Vargas aclara que su proyecto para suspender al TSE no buscaba frenar la segunda vuelta electoral

    El senador del bloque “androniquista” Pedro Benjamín Vargas explicó que el proyecto de ley que impulsó para suspender temporalmente a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no tenía como fin obstaculizar la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, sino hacer respetar la Constitución Política del Estado y ejercer su rol de fiscalización parlamentaria ante presuntas irregularidades del Órgano Electoral.

    Fiscalización y respeto a la Constitución

    En entrevista con radio Éxito, Vargas señaló que la propuesta surgió por una supuesta vulneración del artículo 183, parágrafo II, de la Constitución, ya que el TSE habría emitido convocatorias parciales para las elecciones judiciales de 2024. Según su interpretación, la convocatoria debía ser única y general, y al no hacerlo, se habría generado la prórroga de mandatos de varios magistrados.

    “Se ha venido trabajando en hacer respetar nuestra Constitución Política del Estado (…). El Órgano Electoral ha incumplido el artículo 183 al sacar convocatorias parciales, cuando debía hacerlo por única vez; por eso ahora hay magistrados autoprorrogados, esa era la razón”, afirmó el legislador.

    Proyecto retirado y sin continuidad legislativa

    El senador confirmó que el proyecto de ley fue retirado de su tratamiento en la Comisión de Constitución, por lo que no continuará su curso.

    “Ayer he retirado yo el proyecto de su tratamiento, muy probablemente se dé su cesación para que ya no esté en camino de tratamiento”, explicó.

    Asimismo, Vargas subrayó que la iniciativa “queda ahí” y que su suspensión no afecta en absoluto la realización de la segunda vuelta electoral, destacando que su intención era únicamente fortalecer la transparencia democrática.

    Detalles del proyecto

    El proyecto de ley 307/2024-2025 planteaba suspender temporalmente las funciones de los vocales titulares y suplentes del TSE, designados el 19 de diciembre de 2019, y contemplaba una disposición transitoria para prorrogar el mandato constitucional 2020–2025 hasta la posesión de nuevas autoridades electas.

    Finalmente, Vargas reiteró que su objetivo “fundamental” era velar por una democracia limpia y exigir que las instituciones “cumplan con la Constitución”, descartando cualquier intento de interferir con el proceso electoral en curso.

    /nncr/

  • Juan Carlos Huarachi concluye su gestión al frente de la COB en medio de aplausos y abucheos

    Juan Carlos Huarachi concluye su gestión al frente de la COB en medio de aplausos y abucheos

    El dirigente minero Juan Carlos Huarachi cerró este miércoles su gestión como máximo representante de la Central Obrera Boliviana (COB) durante el congreso nacional que se desarrolla en Cobija, donde se renovará la directiva del principal ente sindical del país. Huarachi permaneció en el cargo cerca de ocho años, pese a que los estatutos establecen un mandato de dos años con opción a una sola reelección.

    Informe y despedida con críticas

    En un discurso de aproximadamente media hora, Huarachi presentó su informe final de gestión, destacando los que calificó como “importantes logros” alcanzados durante su administración, varios de ellos —según señaló— gracias al apoyo del Gobierno central y de autoridades subnacionales.

    Su despedida, sin embargo, estuvo marcada por la división entre los asistentes. Mientras un grupo aplaudía su intervención, otro lo abucheaba abiertamente, reflejando las tensiones internas dentro del movimiento obrero.

    Antes de concluir su intervención, Huarachi anunció la entrega simbólica de una mochila, una chamarra, una gorra y una polera con el logotipo de la COB a los asistentes del congreso, cerrando así una etapa de liderazgo que deja opiniones encontradas en el seno sindical.

    /nncr/

  • Aprehenden a sujeto acusado de dopar y robar a adultos mayores en La Paz y El Alto

    Aprehenden a sujeto acusado de dopar y robar a adultos mayores en La Paz y El Alto

    La Policía Boliviana logró la aprehensión de un individuo acusado de dopar y robar a personas, principalmente adultos mayores, en las ciudades de La Paz y El Alto. De acuerdo con el director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Gabriel Neme, el sujeto estaría vinculado a por lo menos 20 casos denunciados.

    Modus operandi: dulces envenenados y agresiones

    El coronel Neme explicó que el delincuente se ganaba la confianza de sus víctimas en plazas, comercios o espacios públicos. Luego las invitaba a consumir un dulce o café que contenía una sustancia sedante. Una vez que las personas perdían el conocimiento, el individuo procedía a sustraerles dinero, joyas, celulares y otros objetos de valor.

    En algunos casos, cuando las víctimas se resistían al robo, el sujeto reaccionaba con violencia. Su captura se produjo en la ciudad de El Alto, justo cuando intentaba dopar a otra persona.

    Detención preventiva y recomendaciones

    La Fiscalía formalizó la imputación y el sindicado fue enviado con detención preventiva mientras se amplía la investigación.
    El coronel Neme pidió a la ciudadanía no aceptar alimentos o bebidas de desconocidos, recomendando especial precaución con adultos mayores, quienes suelen ser los más vulnerables ante este tipo de delitos.

    /nncr/

  • Hallan sin vida a mujer reportada como desaparecida; investigan un posible feminicidio en Oruro

    Hallan sin vida a mujer reportada como desaparecida; investigan un posible feminicidio en Oruro

    El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, informó que el cuerpo de una mujer reportada como desaparecida fue encontrado este miércoles en una vivienda que alquiló tiempo atrás. Debido a los signos de violencia en el rostro y la cabeza, la Fiscalía inició de oficio una investigación por feminicidio.

    Fiscalía inicia investigación de oficio

    El hallazgo ocurrió en una vivienda de Oruro, donde la víctima fue encontrada sin vida tras varios días de búsqueda. El fiscal Morales explicó que las lesiones visibles hacen presumir la participación de una “mano criminal”, por lo que el caso fue asumido de inmediato por el Ministerio Público.

    Esperan informe forense oficial

    Aún no se cuenta con el dictamen médico legal que confirme la causa exacta del fallecimiento. Sin embargo, las autoridades trabajan en la recolección de evidencias y declaraciones que permitan identificar a los posibles responsables del crimen.

    Quinto feminicidio del año en Oruro

    Con este hecho, el departamento de Oruro suma cinco casos de feminicidio en lo que va del año. La víctima deja en la orfandad a dos hijos, lo que ha generado consternación entre familiares y vecinos, quienes exigen justicia y una investigación exhaustiva.

    /nncr/

  • Oriente Petrolero enfrenta deuda millonaria que supera los 66 millones de bolivianos

    Oriente Petrolero enfrenta deuda millonaria que supera los 66 millones de bolivianos

    El club cruceño atraviesa una crisis financiera histórica, con pasivos acumulados desde 2005, según el informe presentado por el nuevo secretario general, Junior Franco.

    Deuda histórica del club

    El informe presentado por Franco detalla que la deuda total del club asciende a 66.427.904 bolivianos (aproximadamente 9.544.239 dólares), acumulada desde la gestión de Rona Ralde iniciada el 23 de febrero de 2005. El 16% corresponde a préstamos de directores y terceros, mientras que el resto cubre sueldos de jugadores y cuerpo técnico, impuestos y otras obligaciones del club.

    Déficit actual y gastos

    El déficit actual del club es de 8.360.944 bolivianos, pese a ingresos registrados de 9 millones frente a gastos que superan los 18.300.000 bolivianos. Las autoridades del club anunciaron que se realizará una auditoría completa del estado financiero, cuyos resultados se presentarán ante la asamblea de socios en los próximos días.

    Plan de recuperación

    La directiva busca activar un plan de recuperación económica mediante la participación de los socios y la realización de actividades conmemorativas. En octubre se llevará a cabo el Festival Albiverde, mientras que en noviembre se celebrarán los 70 años del club con cuatro eventos especiales destinados a recaudar fondos y levantar sanciones pendientes.

    /ajas/

  • Expulsan a la exreina de belleza boliviana tras incautación de casi 400 kilos de droga en Argentina

    Expulsan a la exreina de belleza boliviana tras incautación de casi 400 kilos de droga en Argentina

    Jade Isabela Callaú, de 22 años, fue deportada a Bolivia luego de cumplir su condena en Argentina por tráfico de drogas, tras ser incautada una avioneta con 359 kilos de cocaína.

    Traslado bajo custodia policial

    La Dirección Nacional de Migraciones (DNM) de Argentina ordenó la expulsión de la ex reina de belleza. Callaú fue trasladada bajo fuerte custodia del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y la Policía Federal Argentina desde un vehículo blindado hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, antes de abordar un vuelo a Santa Cruz de la Sierra.

    Detalles del caso

    El 22 de enero de 2025, en la zona de Ibicuy, Entre Ríos, se incautó una avioneta en la que viajaba Callaú junto a su novio, un ciudadano brasileño identificado como Leonardo M., acusado de ser un peligroso narcotraficante. Dentro de la aeronave se encontraron 352 paquetes de cocaína de alta pureza, que sumaron 359 kilos.

    Condena y sanciones

    La justicia argentina condenó a Callaú a tres años de prisión y la multó con más de 2,7 millones de pesos argentinos. Tras cumplir parte de su sentencia, las autoridades realizaron la deportación hacia Bolivia, evitando cualquier posibilidad de fuga y cerrando temporalmente el acceso al público en el aeropuerto durante la operación.

    Investigación de red internacional

    El caso abrió una investigación sobre una red transnacional de tráfico de drogas que operaba en al menos cuatro países sudamericanos. Leonardo M., pareja de Callaú, permanece detenido en Argentina mientras se continúa con las diligencias correspondientes.

    /ajas/

  • Más de 27.000 policías garantizarán la seguridad en la segunda vuelta electoral

    Más de 27.000 policías garantizarán la seguridad en la segunda vuelta electoral

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que 27.212 efectivos policiales serán desplegados en todo el país el domingo 19 de octubre para resguardar la votación y la custodia del material electoral, marcando un incremento del 240% respecto a elecciones anteriores.

    Despliegue policial histórico

    El ministro Ríos destacó que la cifra de efectivos representa un aumento del 240% en comparación con operativos de procesos electorales anteriores. La planificación fue definida en una reunión entre el ministro, el comandante general de la Policía, general Augusto Russo, y la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Funciones de los efectivos

    El operativo se centrará en garantizar la seguridad de los recintos de votación, proteger los centros de cómputo en cada departamento y asegurar la cadena de custodia del material electoral. Además, se prevén medidas para prevenir hechos delictivos durante la jornada democrática.

    Objetivo del operativo

    La acción busca brindar máxima certidumbre y tranquilidad a los votantes en la segunda vuelta electoral, que definirá al próximo Presidente del país, asegurando un proceso transparente y seguro en todo el territorio nacional.

    /nncr/

  • Séptimo caso de dopaje alarma en la Terminal de Buses de La Paz

    Séptimo caso de dopaje alarma en la Terminal de Buses de La Paz

    Un pasajero en estado de somnolencia y desorientación fue hallado en un bus proveniente de Oruro, marcando el séptimo caso de dopaje registrado en la Terminal de Buses de La Paz y el tercero solo en septiembre.

    Detección del incidente

    El conductor de la empresa Fénix alertó sobre el pasajero tras notar su estado de desorientación y somnolencia. El hecho ocurrió pasado el mediodía y fue reportado al personal municipal y al Batallón de Seguridad Física Estatal, activándose de inmediato el protocolo de atención.

    Asistencia médica inmediata

    Funcionarios ediles brindaron asistencia al pasajero en el consultorio CIES de la terminal. La evaluación inicial permitió constatar signos de intoxicación, aunque sin poner en riesgo su vida.

    Traslado a albergue transitorio

    Al no portar documentos ni datos de contacto, el pasajero fue trasladado a un albergue transitorio para su recuperación y observación. Actualmente, su estado de salud es estable y permanece bajo seguimiento de las autoridades.

    Alarmas de seguridad

    Este caso representa el séptimo incidente de dopaje en la terminal y el tercero solo en septiembre, lo que ha generado preocupación entre autoridades y usuarios del transporte, reforzando la necesidad de protocolos de control y asistencia para prevenir riesgos.

    /nncr/

  • La Paz se prepara para albergar competencias nacionales de karting en 2026

    La Paz se prepara para albergar competencias nacionales de karting en 2026

    La Asociación Departamental de Karting de La Paz anuncia la organización de una fecha nacional y el fortalecimiento de la disciplina en la ciudad, promoviendo la participación de pilotos desde los cuatro años y el crecimiento de la actividad en el kartódromo Carlos Sanz Guerrero.

    Preparativos y mejoras en la pista

    El kartódromo Carlos Sanz Guerrero, ubicado en Alto Irpavi, cuenta con un perímetro de 1.040 metros y recientemente fue sometido a trabajos de refacción financiados por los propios kartistas. Alejandro Azcarrunz, dirigente de la Asociación Departamental de Karting, destacó la reinauguración con la primera fecha departamental y anunció la programación de seis carreras para este año, con el objetivo de superar los 38 pilotos que participaron en 2024.

    Calendario nacional y participación paceña

    Además de las pruebas departamentales, La Paz será sede de una de las tres fechas que programará la Comisión Nacional de Karting (CNK) en 2026. Las otras se llevarán a cabo en Cochabamba y Tarija. La fecha exacta se definirá en la reunión nacional de representantes de las siete asociaciones afiliadas: Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija y La Paz.

    Categorías y nivel competitivo

    Las competencias se desarrollan en distintas categorías: Baby Kart 3.5, Infantil 6.5, Mini 60, Vortex 100, Profesional 125, F200 Std, F200 Súper, F200 Master y X30–Rotax Master. La programación nacional permitirá una mayor inscripción de pilotos paceños y fortalecerá la posibilidad de obtener campeonatos en varias categorías.

    Talento y proyección internacional

    La Paz cuenta actualmente con pilotos destacados como Branko y Wálter Iriarte, Marc Márquez, Marcelo Molina, Marcelo Peñaranda, Pamela Torné, Valentina Molina y Angely Limachi. En damas, Fernanda Salas representó al país en pruebas internacionales en Perú. Azcarrunz resaltó que el karting exige concentración física y mental y fomenta la unión familiar, cumpliendo todas las medidas de seguridad.

    Historia del karting paceño

    Las primeras carreras en La Paz se realizaron en 1983 en la zona de La Florida, posteriormente se llevaron a otros lugares hasta que, en 1988, falleció el piloto Carlos Sanz Guerrero en una competencia callejera, lo que suspendió los eventos improvisados. Años después se construyó el kartódromo en Alto Irpavi, que lleva su nombre en homenaje póstumo y fue sede del Campeonato Sudamericano de Karting en 1992.

    /nncr/