Categoría: Bolivia

  • Falleció Daniel Sánchez, voz histórica de la radio boliviana

    Falleció Daniel Sánchez, voz histórica de la radio boliviana

    La radiodifusión nacional amaneció de duelo tras conocerse el fallecimiento de Daniel Sánchez, referente indiscutible del periodismo radial en Bolivia. Su partida repentina generó un profundo pesar entre colegas, oyentes y ciudadanos que lo acompañaron durante casi cuatro décadas al frente de Radio Panamericana.

    Una vida dedicada a la radio

    Nacido en Oruro, Sánchez inició su carrera en Radio Mercurio como lector de noticias. Desde entonces, su voz se convirtió en sinónimo de información y credibilidad, marcando una huella indeleble en la historia de la comunicación boliviana.

    Fundador de una emisora influyente

    Daniel Sánchez fue el fundador de Radio Panamericana, emisora que bajo su liderazgo se consolidó como una de las más influyentes del país. Su rol fue clave en momentos críticos, cuando la radio servía como canal de orientación y análisis para la ciudadanía.

    Reconocimiento a su trayectoria

    A lo largo de su carrera, Sánchez recibió numerosos reconocimientos, destacando el Premio Nacional de Periodismo 2021-2022. Su legado perdurará en la memoria del país y en las generaciones de periodistas que vieron en él un ejemplo de compromiso con la verdad y la profesión.

  • Camión robado de la Aduana es hallado en Tarija; hay dos arrestados

    Camión robado de la Aduana es hallado en Tarija; hay dos arrestados

    Dos personas fueron arrestadas y se investiga su vínculo con redes de contrabando de vehículos.

    Operativo conjunto en barrio Morros Blancos

    El Ministerio Público, en coordinación con la Policía Boliviana y la Aduana Nacional, recuperó un camión robado semanas atrás de las instalaciones aduaneras de Tarija. El hallazgo se produjo en un domicilio del barrio Morros Blancos, donde también se encontró un automóvil indocumentado.

    Presuntos implicados bajo investigación

    Durante el operativo fueron arrestados un hombre y una mujer, ahora bajo custodia del Ministerio Público. Ambos son investigados por su posible participación en el robo del vehículo y por vínculos con redes dedicadas al contrabando y comercialización ilegal de motorizados.

    Proceso penal en marcha

    La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó que el proceso penal está en curso y que se ampliarán las investigaciones para identificar a más involucrados. La recuperación del camión forma parte de las acciones para combatir delitos relacionados al contrabando en la región.

    Posibles imputaciones en próximas horas

    Los dos arrestados podrían ser imputados por los delitos de robo agravado y tenencia de vehículos indocumentados, en función de los indicios reunidos en el operativo.

  • Medicamentos solo alcanzan hasta octubre y el Sedes lanza alerta en Tarija

    Medicamentos solo alcanzan hasta octubre y el Sedes lanza alerta en Tarija

    El Sedes advierte que los medicamentos disponibles solo alcanzarían hasta octubre si no se adjudican nuevos contratos.

    Alerta en el sistema de salud pública

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Tarija encendió las alertas por la caída de varios procesos de licitación para la compra de medicamentos. La falta de empresas proponentes, atribuida al alza de precios y la escasez de divisas, ha puesto en riesgo el abastecimiento en hospitales y centros de salud.

    Preocupación por pacientes oncológicos

    Desde el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) informaron que la última convocatoria pública, destinada a la adquisición de ocho medicamentos oncológicos, fue declarada desierta. Esta situación deja a los pacientes con cáncer aún más vulnerables, al no contar con insumos clave para sus tratamientos.

    El stock solo alcanza hasta octubre

    Magaly Burgos, responsable de Farmacias del Sedes, advirtió que el stock actual en centros de primer y segundo nivel podría cubrir hasta septiembre u octubre. En los hospitales de tercer nivel ya se reportan faltantes. Si no hay nuevas adjudicaciones, la situación podría agudizarse a partir del último trimestre del año.

    Solicitan medidas urgentes al Gobierno

    Ante la gravedad del panorama, el Sedes ha solicitado al Gobierno nacional que analice alternativas como compras centralizadas o adquisiciones directas menores. Aunque el Ministerio de Salud actualizó la lista de precios en la Liname, los proveedores siguen considerando insuficientes los márgenes para participar.

  • Impresión de papeletas electorales inicia la próxima semana

    Impresión de papeletas electorales inicia la próxima semana

    El TSE avisa que los frentes deben confirmar sus binomios antes de la impresión.

    Inicio inminente de la impresión

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció que la impresión de las papeletas de sufragio para las elecciones generales del 17 de agosto comenzará la próxima semana. Una comisión técnica se encargó de contratar la imprenta, garantizando transparencia al apartar a los vocales de ese proceso.

    NGP abandona la contienda

    A menos de 72 horas del cierre de inscripciones, la alianza Nueva Generación Patriótica (NGP) comunicó su retiro de los comicios tras la inhabilitación de su candidato Jaime Dunn. La decisión se oficializó después de vencido el plazo para reemplazar postulantes ante el TSE.

    Riesgo de papeletas incompletas

    Aunque la normativa permite inscribir binomios hasta 72 horas antes de la votación, Ávila advirtió que dejar pasar más tiempo podría derivar en boletas con espacios vacíos. El Órgano Electoral enviará notificaciones formales a los partidos aún en carrera para que confirmen o actualicen sus candidatos.

    Ajustes logísticos y plazos

    Con la salida de NGP, el TSE deberá ajustar el diseño final de las papeletas antes de la impresión. El vocal insistió en que, si bien se respetará el derecho de participación política, es esencial cumplir los plazos técnicos para garantizar un proceso electoral transparente y sin contratiempos.

  • Aduana Nacional capacita a 18.579 personas en comercio exterior entre 2021 y 2024

    Aduana Nacional capacita a 18.579 personas en comercio exterior entre 2021 y 2024

    La Aduana Nacional capacitó a 18.579 personas en temas de comercio exterior y aduanas entre 2021 y 2024. Este esfuerzo responde al compromiso de la institución con la educación y la mejora continua. El objetivo es garantizar que los actores del comercio internacional conozcan las actualizaciones en regulaciones aduaneras para promover un entorno comercial eficiente y dinámico, informo el Gerente Regional de Aduana Oruro, Olberth Maydana.

    La Aduana Nacional ofrece dos tipos de capacitaciones: programadas y no programadas. Las capacitaciones programas se organizan en tres ciclos trimestrales: Nivel Básico, Nivel Intermedio y Nivel Especializado. Cada mes se imparten tres módulos, convocados a través de la página web de la Aduana Nacional (www.aduana.gob.bo).

    • Nivel Básico: Incluye temas como la Aduana Nacional y operaciones de comercio exterior, obligaciones de los operadores, pago de tributos, régimen de importación para el consumo, despacho aduanero de importación y despacho de menor cuantía.

    • Nivel Intermedio: Abarca gestión de documentos de embarque, manifiestos, tránsito aduanero, destinos aduaneros especiales y consideraciones contravencionales.

    • Nivel Especializado: Cubre el Programa Operador Económico Autorizado (OEA), nomenclatura arancelaria y disposición de mercancías.

    Las capacitaciones no programadas responden a solicitudes específicas de entidades. En 2024, las solicitaron las Cámaras de Despachantes de Aduana, la Cámara de Industria y Comercio, Fuerzas Armadas, operadores de comercio exterior, instituciones públicas y organizaciones sociales.

    Los temas incluyen procedimientos de menor cuantía, elaboración y presentación de declaraciones de importación, tráfico fronterizo, franquicias, traslado interno de mercancías, participación en subastas y remates de la Aduana, e identificación de vehículos nacionalizados para transporte de carga o pasajeros.

    Respecto a la cantidad de asistentes en ambos tipos de capacitaciones, programadas y no programadas, el número de personas formadas y de eventos realizados creció cada año:

    •             2021: 1.206 personas en 6 eventos.

    •             2022: 3.641 personas en 23 eventos.

    •             2023: 6.458 personas en 40 eventos.

    •             2024: 7.274 personas en 76 eventos.

    En total, en el periodo 2021-2024, 18.579 personas fueron capacitadas por la Aduana Nacional en 145 eventos.

    En 2024, 3.969 personas participaron en los ciclos trimestrales programados. Y en los no programados, 3.305. Del grupo de cursos programados, 2.955 participantes se habilitaron para las evaluaciones y 1.686 aprobaron los exámenes.

    Antes, la Aduana era una institución cerrada, sin programas de capacitación ni condiciones adecuadas para ofrecerlos. Hoy contamos con ambientes especializados, planificamos cursos cada gestión y ahora somos una institución abierta a la ciudadanía.

    En este año, la Aduana Nacional realiza los cursos programados y los no programados, como parte de su compromiso con la facilitación del comercio exterior, en la línea trazada por el Presidente Luis Arce.

  • Mujer atacada por su hermano fue diagnosticada con 60 días de impedimento

    Mujer atacada por su hermano fue diagnosticada con 60 días de impedimento

    La brutal agresión registrada en el municipio de Sacaba, departamento de Cochabamba, dejó como saldo a una mujer de 30 años gravemente herida, tras ser golpeada, violada y apuñalada por su propio hermano de 20 años.

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) confirmó que el informe forense otorgó a la víctima 60 días de impedimento médico debido a la gravedad de las lesiones sufridas.

    Violencia extrema tras consumo de alcohol

    De acuerdo al director de la FELCC, coronel Freddy Vargas, la mujer presenta un cuadro severo con múltiples heridas. El informe médico detalló que la víctima sufrió lesiones punzocortantes en el abdomen, brazos y piernas, además de perforaciones internas en órganos como el peritoneo, duodeno, hígado y pericardio.

    “El periodo de incapacidad que establece el médico forense es de 60 días debido a las heridas internas y externas”, indicó Vargas.

    El ataque ocurrió cuando ambos hermanos consumían bebidas alcohólicas en su domicilio, tras asistir a un evento familiar. Según la denuncia, el joven de 20 años golpeó y agredió sexualmente a la víctima. Tras ello, ante la amenaza de ser denunciado, el agresor tomó un cuchillo y la apuñaló en al menos siete ocasiones.

    Vecinos intervinieron y evitaron un feminicidio

    Los gritos de auxilio de la mujer alertaron a los vecinos, quienes ingresaron a la vivienda para socorrerla y lograron reducir al agresor. El sujeto fue entregado inmediatamente a la Policía y posteriormente imputado por intento de feminicidio y violación agravada. El juez cautelar determinó su detención preventiva en la cárcel de El Abra.

    Mientras tanto, la mujer permanece internada en el Hospital Viedma bajo estrictos cuidados médicos. Según el último reporte, su estado de salud es estable, aunque continúa en recuperación por las heridas sufridas en este violento ataque.

    /mfag/

  • Vacunación contra el sarampión impulsa vigilancia activa de casos sospechosos en El Alto

    Vacunación contra el sarampión impulsa vigilancia activa de casos sospechosos en El Alto

    La campaña nacional de vacunación contra el sarampión avanza en la ciudad de El Alto con un enfoque integral que, además de inmunizar a la población, refuerza la vigilancia epidemiológica activa para la detección oportuna de casos sospechosos. Las brigadas que recorren barrios de cinco redes de salud no solo aplican la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas), sino que también consultan directamente a los vecinos sobre posibles casos en su comunidad.

    Vigilancia activa y respuesta inmediata

    Según explicó Emerick Cordero Rivera, médico del programa Safci-MiSalud, las brigadas registran los datos de las personas entrevistadas y preguntan si han observado a alguien con fiebre, sarpullido, tos, secreción nasal o conjuntivitis. Si se reporta un caso sospechoso, los brigadistas acuden inmediatamente al domicilio indicado para realizar la evaluación correspondiente.

    “El objetivo es cortar la cadena de transmisión del sarampión mediante la detección oportuna de los síntomas característicos de esta enfermedad”, señaló Cordero mientras realizaba su recorrido en el barrio Santa Rosa de Lima, del Distrito 5.

    Síntomas clave y respuesta comunitaria

    Los síntomas que las brigadas buscan identificar incluyen secreción nasal, tos persistente, ojos enrojecidos o con lagrimeo, manchas blancas dentro de la boca y, principalmente, erupciones cutáneas que inician en el rostro y se extienden al resto del cuerpo.

    Gracias a la colaboración de los vecinos, las brigadas también identifican a niñas y niños que aún no completaron su esquema de vacunación, lo que permite aplicar otras dosis necesarias como la pentavalente, antipolio, antitetánica o contra la influenza. Esta vigilancia comunitaria activa refuerza la protección sanitaria, especialmente en un contexto de alta transmisibilidad del sarampión.

    /mfag/

  • Ministerio de Salud y Deportes posesiona a nuevo director ejecutivo de Lotería Nacional

    Ministerio de Salud y Deportes posesiona a nuevo director ejecutivo de Lotería Nacional

    El Ministerio de Salud y Deportes oficializó este miércoles la designación de Wilber Reynaldo Laura Quispe como nuevo director ejecutivo de la Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad (LONABOL), con el objetivo de fortalecer el enfoque solidario de la institución y ampliar su impacto en beneficio de las familias bolivianas.

    Compromiso con la función social de Lotería Nacional

    Durante el acto de posesión, la ministra María Renée Castro destacó la importancia de LONABOL como una entidad que no solo promueve juegos de azar, sino que también cumple una función social crucial. “Cada boleto vendido representa una oportunidad para ayudar a una persona que necesita atención médica o una prótesis. Por eso esta institución es de beneficencia y salubridad”, resaltó la autoridad.

    LONABOL destina recursos para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, particularmente a quienes enfrentan discapacidad, otorgando equipos, insumos o apoyo económico que les permiten mejorar su calidad de vida.

    Desafíos institucionales rumbo al Bicentenario

    Al asumir el cargo, Wilber Laura expresó su compromiso con la gestión eficiente y la responsabilidad social. “Dejamos una gestión con logros importantes en Oruro y asumimos este nuevo reto con la misma entrega, con la mirada puesta en cerrar el 2025 elevando en alto al Estado Plurinacional”, afirmó.

    La ministra Castro remarcó que la Lotería Nacional es un medio para generar dignidad y justicia social. “Aquí trabajamos en equipo, porque lo que afecta a uno nos impacta a todos. Confiamos en la responsabilidad y compromiso del compañero Wilber para llevar adelante esta tarea”, finalizó.

    /mfag/

  • Padrón electoral será entregado este sábado

    Padrón electoral será entregado este sábado

    El padrón electoral oficial para las elecciones generales del 17 de agosto será entregado este sábado 12 de julio por el Serecí a la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC) del TSE.

    Este paso permitirá habilitar el sistema de consulta “Yo Participo” y avanzar hacia la siguiente fase clave del proceso electoral: el sorteo de jurados electorales, programado para el viernes 18 de julio.

    Jurados electorales, piezas clave

    El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Mauricio Del Río, explicó que, tras la entrega oficial del padrón, el TED convocará a una sesión pública el martes 15 de julio para definir detalles del sorteo. La selección se hará de forma pública y aleatoria.

    “El sorteo de jurados es uno de los actos más importantes del proceso electoral. Los jurados electorales son garantes del voto ciudadano y cumplen un rol fundamental en la jornada democrática”, remarcó Del Río.

    Datos actualizados del padrón

    Según el TSE, hasta el 1 de julio había 7.933.415 electores habilitados, mientras que 746.680 ciudadanos fueron depurados por fallecimiento. Además, 409.627 personas figuraban inhabilitadas por diversas causas, aunque 35.000 de ellas lograron su rehabilitación entre el 1 y el 4 de julio y serán incluidas en el padrón definitivo.

    /mfag/

  • Litio: Diputados suspenden tratamiento de contrato

    Litio: Diputados suspenden tratamiento de contrato

    El tratamiento del controvertido contrato sobre el litio con la firma rusa Uranium One Group fue suspendido sin fecha ni hora por la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, luego de una sesión marcada por gritos, carteles y enfrentamientos entre legisladores.

    Incidentes y suspensión del debate

    La sesión comenzó cerca de las 17:00 horas del miércoles, pero el tratamiento del contrato no avanzó debido a la intervención de la diputada Lissa Claros (Comunidad Ciudadana), quien irrumpió con un cartel que decía “EL LITIO NO SE VENDE” y exigió que la sesión se traslade a Potosí, como supuestamente se había acordado el 8 de febrero.

    En medio de los incidentes, el presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, declaró un cuarto intermedio sin fecha, pese a que afirmó que la documentación del proyecto ya había sido entregada a todos los diputados. No obstante, algunos legisladores argumentaron que faltaba información clave para analizar el contrato.

    Protestas en Potosí

    Mientras tanto, en la plaza 10 de Noviembre de Potosí, ciudadanos y activistas realizaron una protesta simultánea en rechazo a los proyectos de industrialización del litio, denunciando falta de transparencia y exigiendo que las decisiones se tomen en esa región.

    /mfag/