Categoría: Bolivia

  • Cierran mesa en Japón: Tuto obtiene mayoría de votos

    Cierran mesa en Japón: Tuto obtiene mayoría de votos

    Este domingo 19 de octubre, Jorge Tuto Quiroga se alza con la victoria en Japón, donde 105 bolivianos participaron en la jornada electoral, emitiendo su voto en un balotaje histórico.

    Resultados en el extranjero

    La mesa electoral en Japón cerró con un total de 105 votos emitidos por ciudadanos bolivianos. Jorge Tuto Quiroga, candidato de Alianza Libre, obtuvo una clara mayoría con 98 votos, mientras que su oponente, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), recibió solo 5 votos. Además, se registró un voto nulo y otro en blanco.

    Contexto de la elección

    Este balotaje se lleva a cabo en el marco de un proceso electoral prolongado de diez meses en Bolivia, donde los ciudadanos han tenido la oportunidad de elegir a su presidente en una jornada marcada por la participación activa y el interés por el futuro político del país.

    Implicaciones de la victoria

    La victoria de Quiroga en Japón se suma a los resultados de otras mesas de votación en el país y en el extranjero, lo que podría influir en la tendencia general de la elección. La participación de los bolivianos en el exterior es crucial para reflejar la voluntad popular en este balotaje.

    Siguientes pasos en el proceso electoral

    Con el cierre de las mesas de votación en diferentes regiones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzará el conteo de votos y la difusión de resultados preliminares. La expectativa crece entre los ciudadanos, quienes esperan conocer al nuevo presidente que asumirá el desafío de liderar el país en un contexto de crisis económica.

    Mirada hacia el futuro

    La jornada electoral de hoy no solo es significativa por la elección presidencial, sino que también representa un momento de reflexión sobre el rumbo político y económico de Bolivia. Los resultados de esta elección determinarán el futuro inmediato del país y su capacidad para enfrentar los desafíos que se avecinan.

  • Bolivia elige a su presidente tras un largo proceso electoral de 10 meses

    Bolivia elige a su presidente tras un largo proceso electoral de 10 meses

    Este domingo 19 de octubre, Bolivia lleva a cabo la elección presidencial en un balotaje histórico, luego de un extenso proceso electoral que comenzó en enero y estuvo marcado por desafíos y tensiones políticas.

    Un proceso electoral inédito

    La jornada de hoy se inscribe en la historia de Bolivia como la primera vez que se realiza un balotaje para elegir al presidente. Este proceso electoral, que ha durado diez meses, ha sido administrado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y ha estado lleno de convocatorias, campañas políticas y una activa participación ciudadana, a pesar de los intentos de suspenderlo.

    Candidatos en la contienda

    Los bolivianos deberán elegir entre los binomios de Rodrigo Paz y Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre. Estos candidatos emergieron como los más votados en las elecciones del 17 de agosto, marcando un cambio significativo en la política nacional.

    Desafíos para el nuevo presidente

    El próximo presidente enfrentará la titánica tarea de lidiar con una crisis económica severa, caracterizada por la recesión y la escasez de combustible. Según expertos, el nuevo mandatario deberá implementar estrategias eficaces para restablecer la estabilidad económica y recuperar la confianza de la ciudadanía.

    Un contexto de tensión política

    A lo largo de este proceso electoral, el TSE ha enfrentado múltiples desafíos, incluidos intentos de suspensión, amenazas y presiones por parte de sectores políticos. A pesar de estos obstáculos, el órgano electoral ha logrado mantener la convocatoria a las elecciones, con el respaldo de la comunidad internacional y la ciudadanía.

    Mirando hacia el futuro

    La elección de hoy no solo representa un cambio en la presidencia, sino que también marca el fin de la era del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las altas esferas del poder. Los resultados de este balotaje podrían sentar las bases para un nuevo periodo en la política boliviana, con la promesa de cambios estructurales en el Estado.

  • Alias ‘El Colla’ asegura que Sebastián Marset se encuentra en Bolivia con protección policial

    Alias ‘El Colla’ asegura que Sebastián Marset se encuentra en Bolivia con protección policial

    Ivar García, alias ‘El Colla’, denunció mediante un video en redes sociales que su expareja y su chofer fueron secuestrados este sábado en la zona del Urubó, en Santa Cruz. Afirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset sería responsable y que se encuentra en el país bajo presunta protección de la Policía.

    Denuncia pública a través de redes sociales

    En un video difundido en plataformas digitales, Ivar García aseguró que la mujer secuestrada es la madre de su hija y que junto a ella también fue privado de libertad su chofer. El hecho habría ocurrido la tarde de este sábado en la zona del Urubó, generando alarma entre los habitantes del lugar.

    Acusaciones contra Sebastián Marset

    García responsabilizó directamente al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset por el secuestro y advirtió que, si algo le ocurre a su expareja, la culpa recaerá sobre él. Según sus declaraciones, Marset lo habría estado amenazando desde hace un tiempo, acusándolo de haber filtrado información sobre sus actividades.

    Presunta protección policial

    Alias ‘El Colla’ afirmó que Marset continúa viviendo en Bolivia, específicamente en la zona del Urubó, y que goza de impunidad gracias a la protección de altos mandos policiales. “Él mismo me lo manifestó en una videollamada, dijo que estaba protegido por oficiales de la FELCC y la FELCN”, sostuvo García.

    Respuesta del Ministerio de Gobierno

    Horas después de la denuncia, el ministro de Gobierno informó mediante sus redes sociales que tanto la mujer como el conductor secuestrados fueron localizados y trasladados a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Santa Cruz, donde se realizan las investigaciones correspondientes.

    Contexto del caso Marset en Bolivia

    Sebastián Marset es buscado por narcotráfico y lavado de dinero en varios países. En agosto de 2023 logró escapar de un operativo policial en Santa Cruz, y desde entonces su paradero ha sido motivo de especulación. Las declaraciones de alias ‘El Colla’ reavivan las sospechas sobre su posible permanencia en territorio boliviano.

    /nncr/

  • TSE activa operativo nacional para garantizar transparencia en la jornada electoral

    TSE activa operativo nacional para garantizar transparencia en la jornada electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) puso en marcha un despliegue logístico y tecnológico en los nueve departamentos del país para supervisar el desarrollo de la jornada electoral de este domingo.

    Monitoreo en tiempo real

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que el centro de monitoreo cuenta con sistemas que permiten el seguimiento en tiempo real del proceso electoral, desde la apertura de mesas hasta la entrega de las maletas electorales a los jurados.
    “Este sistema nos permitirá supervisar la asistencia de los jurados y el desarrollo del proceso con total transparencia”, afirmó Ávila.

    Inicio del operativo y participación ciudadana

    El operativo comenzará oficialmente a las 7:00 de la mañana. Los jurados deben presentarse a las 6:00, y el voto se habilitará a partir de las 8:00. Se espera la participación de más de 7,5 millones de ciudadanos en todo el país.

    Ávila exhortó a la población a “vivir la democracia”, acudiendo temprano a las urnas y participando activamente en el conteo público de votos.
    “Los ciudadanos pueden fotografiar el acta electoral para verificarla luego en los sistemas de cómputo”, indicó.

    Uso de celulares, aún en análisis

    Respecto al uso de teléfonos celulares en los recintos electorales, Ávila aclaró que la decisión final está pendiente.
    “Aún estamos esperando la determinación de Sala al respecto”, señaló, anticipando un pronunciamiento oficial en las próximas horas.

    /nncr/

  • Juez convoca a audiencia este domingo tras admitir acción de libertad de Armin Dorgathen

    Juez convoca a audiencia este domingo tras admitir acción de libertad de Armin Dorgathen

    El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, interpuso desde Santa Cruz un recurso legal con el fin de anular la orden de aprehensión emitida en su contra por presunto contrabando de combustibles.

    Recurso interpuesto desde Santa Cruz

    Dorgathen presentó la acción de libertad acompañada de un certificado médico que respalda su solicitud. La medida busca dejar sin efecto la orden de aprehensión emitida en Yacuiba, donde se desconoce su paradero.

    Admisión del recurso por la justicia

    Un juez de Santa Cruz admitió la acción de libertad y programó una audiencia virtual para este domingo a las 8:50, coincidiendo con la realización de la segunda vuelta electoral en el país.

    Acusación en su contra

    La autoridad de YPFB enfrenta cargos por presunto contrabando de combustibles, motivo por el cual la justicia había emitido la orden de aprehensión inicialmente.

    Audiencia y análisis judicial

    Durante la audiencia, la autoridad judicial evaluará la solicitud de Dorgathen y determinará si procede anular la orden de aprehensión, definiendo los pasos legales a seguir en el caso.

    Seguimiento del caso

    El desarrollo del recurso y la decisión judicial serán observados de cerca, dada la relevancia del cargo de Dorgathen y el contexto político del país durante la segunda vuelta electoral.

    /nncr/

  • Mazamorra bloquea temporalmente el camino entre Chulumani y Puente Villa en los Yungas

    Mazamorra bloquea temporalmente el camino entre Chulumani y Puente Villa en los Yungas

    Las intensas lluvias provocaron una mazamorra que interrumpió el tránsito vehicular entre Chulumani y Puente Villa, afectando especialmente al transporte público hacia la ciudad de La Paz.

    Interrupción del tránsito

    El lodo y los escombros acumulados en el camino troncal obligaron a transportistas y pasajeros a detener sus recorridos. La situación generó preocupación entre los viajeros, quienes solicitaron la intervención inmediata de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

    Trabajo de pasajeros y choferes

    Cerca de las 17:00, medios locales informaron que choferes y pasajeros colaboraron para despejar la vía y permitir el paso de vehículos, evitando mayores retrasos y riesgos en medio de la tormenta.

    Acción de la Alcaldía

    Posteriormente, la Alcaldía de la zona intervino con maquinaria pesada, logrando restablecer la circulación vehicular y asegurar la conectividad entre los Yungas y la ciudad de La Paz.

    Preocupación por elecciones

    La interrupción del tránsito genera especial preocupación debido a que este domingo se realizará la segunda vuelta electoral, y desde la medianoche entrará en vigencia la restricción nacional de circulación vehicular dispuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Prevención y seguimiento

    Las autoridades continúan monitoreando la zona para prevenir nuevos deslizamientos y garantizar la seguridad de los viajeros en caso de lluvias continuas en la región.

    /nncr/

  • Independiente denuncia errores arbitrales en derrota ante The Strongest

    Independiente denuncia errores arbitrales en derrota ante The Strongest

    El club chuquisaqueño expresó su malestar por el arbitraje de Ivo Méndez durante el partido ante The Strongest, señalando decisiones polémicas que afectaron el resultado del encuentro.

    Reclamos por jugadas no sancionadas

    Independiente publicó en sus redes sociales imágenes de una mano dentro del área y una falta fuerte sobre Gustavo Cristaldo que no fueron sancionadas por el árbitro Ivo Méndez durante el partido que terminó 3-1 a favor de The Strongest en el estadio Hernando Siles de La Paz.

    Críticas al desempeño del árbitro

    El club calificó la actuación de Méndez como perjudicial para la competencia y pidió mayor profesionalismo. Señalaron que su designación como representante del arbitraje boliviano en eventos internacionales sería inapropiada dadas sus actuaciones recientes.

    Medidas solicitadas

    Independiente solicitó a las autoridades revisar la designación de Ivo Méndez y tomar medidas inmediatas para garantizar decisiones arbitrales justas, asegurando la integridad del fútbol boliviano y la equidad en los campeonatos.

    Antecedentes de reclamos

    Hace unas semanas, el club también denunció un error arbitral en su derrota ante Oriente Petrolero (2-1) en Santa Cruz, relacionado con un penal cobrado en su contra que luego fue calificado como incorrecto tras la revisión del VAR por parte de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

    Impacto en la competición

    El club advierte que los errores arbitrales recurrentes afectan no solo a Independiente, sino también al desarrollo del torneo, resaltando la necesidad de mayor control y profesionalismo en la designación de jueces para garantizar la justicia deportiva.

    /nncr/

  • Fuertes lluvias generan alerta por crecidas de ríos en La Paz

    Fuertes lluvias generan alerta por crecidas de ríos en La Paz

    Una intensa lluvia que se extendió entre el viernes y sábado elevó los niveles de los ríos Choqueyapu, Achumani y Huayñajahuira, generando emergencias en varias zonas de la ciudad.

    Crecida de los ríos

    La cuenca del río Choqueyapu fue la más afectada, con niveles de agua que alcanzaron entre uno y dos metros a lo largo de su recorrido. Los ríos Pasajahuira y Orkojahuira también fueron monitoreados ante posibles desbordes.

    Acciones municipales

    Las autoridades de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV) ejecutaron labores de limpieza y mantenimiento en aproximadamente 12 puntos de las cuencas altas y medias, continuando con los trabajos preventivos en los próximos días.

    Alerta naranja y movilización

    Durante la tormenta eléctrica, el río Choqueyapu alcanzó nivel naranja de alerta. Equipos municipales se desplazaron para evaluar el estado de los ríos y vigilar la zona sur de la ciudad, asegurando la atención inmediata ante cualquier eventualidad.

    Emergencias atendidas

    Vladimir Vargas, director de Emergencias de La Paz, informó que se registraron 18 emergencias, principalmente por filtraciones de agua en viviendas. Técnicos y obreros permanecen movilizados para atender los reportes y garantizar la seguridad de la población.

    Prevención y seguimiento

    El municipio mantiene la vigilancia de las cuencas y refuerza las acciones de prevención ante posibles crecidas, buscando minimizar riesgos y daños en zonas vulnerables de la ciudad.

    /nncr/

  • Operativo antinarcóticos: perro “Vitto” halla marihuana escondida en tanques de plástico

    Operativo antinarcóticos: perro “Vitto” halla marihuana escondida en tanques de plástico

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) interceptó un vehículo de transporte público que trasladaba marihuana oculta en tanques de plástico negro, gracias a la alerta del can antidrogas “Vitto”.

    Operativo en ruta hacia Santa Cruz

    El vehículo fue detenido mientras se dirigía hacia la ciudad de Santa Cruz. Durante la inspección, “Vitto” detectó la presencia de sustancias controladas en los tanques de plástico, lo que permitió a los agentes iniciar una revisión detallada del motorizado.

    Descubrimiento de la droga

    Dentro de los tanques se encontraron varias bolsas de yute con una sustancia verdusca que dio positivo para marihuana tras la prueba de campo realizada por los efectivos de la FELCN.

    Detención de los responsables

    Las personas implicadas en el traslado fueron aprehendidas en flagrancia y se les informaron sus derechos y garantías constitucionales, asegurando el cumplimiento del debido proceso.

    Importancia del can antidrogas

    El can “Vitto” resultó clave para la detección del estupefaciente, demostrando la efectividad de los programas de entrenamiento de animales en la lucha contra el narcotráfico.

    Continuidad de las investigaciones

    La FELCN continúa con las investigaciones para determinar la procedencia de la droga y posibles vínculos con redes de tráfico, reforzando los controles en rutas y terminales de transporte.

    /nncr/

  • Encuentran sin vida a adolescente en Chajana con signos de violencia

    Encuentran sin vida a adolescente en Chajana con signos de violencia

    La comunidad de Chajana, en el municipio de Humanata, se encuentra consternada tras el hallazgo del cuerpo de una adolescente desaparecida el día anterior, que presentaba evidentes signos de violencia y abuso sexual.

    Hallazgo del cadáver

    El cuerpo fue localizado este sábado en la zona de Qituqitu. Las autoridades constataron que la víctima había sufrido agresiones físicas y sexuales, lo que genera conmoción en la población local.

    Solicitud de intervención policial

    Ante el macabro descubrimiento, la responsable de salud del Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Humanata solicitó la presencia inmediata de la Policía para el levantamiento legal del cadáver y el inicio de las investigaciones pertinentes.

    Investigación en curso

    La Policía iniciará las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del crimen, recolectar evidencias y determinar la identidad del o los responsables de este hecho.

    Impacto en la comunidad

    La noticia ha generado consternación y alarma entre los habitantes de Chajana, quienes esperan que las autoridades actúen con rapidez para garantizar justicia y prevenir futuros hechos de violencia.

    /nncr/