Categoría: Cochabamba

  • Se incendia carro cisterna en El Sillar y se presume que el conductor murió carbonizado

    Se incendia carro cisterna en El Sillar y se presume que el conductor murió carbonizado

    Un carro cisterna volcó e incendió este miércoles en la carretera Cochabamba–Santa Cruz, a la altura del kilómetro 104 de El Sillar. Se sospecha que el chofer falleció en el interior del vehículo.

    La cisterna transportaba combustible

    El hecho ocurrió durante la mañana de este miércoles y generó preocupación entre los testigos, quienes captaron imágenes del fuego extendiéndose rápidamente por el vehículo siniestrado. El camión habría transportado combustible, lo que aceleró la propagación de las llamas.

    Se investigan las causas del accidente

    Hasta el momento, no se conocen las circunstancias que provocaron el vuelco del motorizado. La Policía Caminera aún no ha emitido un informe oficial sobre el hecho. Los testigos afirmaron que el conductor no logró salir a tiempo y habría quedado atrapado entre las llamas.

    El accidente provocó congestión vehicular

    El líquido derramado sobre la vía obligó a los transeúntes y conductores a alejarse del lugar por seguridad. El vehículo atravesó la carretera, provocando un importante congestionamiento en la ruta nueva hacia Santa Cruz.

  • COE Departamental organiza jornada masiva de vacunación contra el sarampión en Cochabamba

    COE Departamental organiza jornada masiva de vacunación contra el sarampión en Cochabamba

    El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) definió que este viernes 25 de julio se realizará una jornada masiva de vacunación para niños de 1 a 14 años en todos los municipios de Cochabamba, como medida para contener el brote de sarampión.

    Campaña intensiva de nueve horas

    La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, anunció que la vacunación se llevará a cabo entre las 08:00 y las 17:00 en los centros de salud de todos los municipios. También se habilitarán brigadas móviles y puntos estratégicos para asegurar el acceso.

    Población objetivo: menores de 14 años

    La campaña está dirigida principalmente a niños y adolescentes de entre 1 y 14 años, aunque se contempla la aplicación de vacunas a personas que no cuenten con ninguna dosis previa.

    Coordinación interinstitucional para asegurar la cobertura

    Las instituciones que integran el COED participarán activamente en la logística y ejecución de la jornada. Entre los objetivos planteados se incluye alcanzar una cobertura del 95% y garantizar el control epidemiológico.

    Medidas complementarias de prevención

    Se dará seguimiento al cumplimiento del esquema de vacunación y se reforzará el uso de mascarillas en espacios cerrados como unidades educativas y medios de transporte.

    Casos confirmados y sospechosos

    Según el último reporte del Sedes, Cochabamba registra dos casos confirmados y 91 sospechosos de sarampión.

  • Precintan estación de servicio en Cochabamba por fraude con placas; van ocho casos en 2025

    Precintan estación de servicio en Cochabamba por fraude con placas; van ocho casos en 2025

    La ANH y la FELCC clausuraron una estación de servicio en la zona sur de Cochabamba por manipular el sistema B-SISA para permitir carguíos irregulares de combustible. Una funcionaria fue aprehendida y el caso pasó al Ministerio Público.

    Manipulación del sistema B-SISA

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) intervinieron este martes la estación de servicio Santiago, ubicada en la zona sur de Cochabamba, tras detectar que se falsificaban datos en el sistema de registro de placas B-SISA. La irregularidad consistía en permitir la carga de grandes volúmenes de gasolina a vehículos con placas adulteradas, lo que impedía el rastreo de las operaciones.

    Según explicó la directora distrital de la ANH, Wendy Villarroel, un vehículo que normalmente cargaba menos de 40 litros, apareció en el sistema con más de 900 litros en un solo día.

    Aprehensión y proceso penal

    Durante el operativo, fue aprehendida una operadora de la estación, sindicada de modificar las placas en el sistema. Villarroel advirtió que esta práctica buscaba desviar combustible con fines posiblemente ilícitos, al cargar gasolina para vehículos fantasmas que en realidad no ingresaban al surtidor. El caso fue remitido al Ministerio Público y la estación permanecerá cerrada mientras duren las investigaciones.

    Ocho estaciones intervenidas en 2025

    Con este caso, ya son ocho las estaciones de servicio intervenidas en lo que va del año en Cochabamba, todas por carguíos fuera de norma y uso indebido del sistema B-SISA. La ANH anunció que continuarán los operativos sorpresa y el cruce de datos a nivel nacional para detectar nuevas irregularidades y frenar el desvío de hidrocarburos.

    /mfag/

  • Ataque con gas lacrimógeno deja una estudiante herida en la UMSS; denuncian pugnas por centros estudiantiles

    Ataque con gas lacrimógeno deja una estudiante herida en la UMSS; denuncian pugnas por centros estudiantiles

    Una estudiante resultó gravemente herida y dos personas fueron detenidas tras un nuevo hecho de violencia en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). El ataque con gas lacrimógeno ocurrió en la Facultad de Derecho. La Policía ya investiga los hechos.

    Estudiantes denuncian atentado con gas y pugnas internas

    De acuerdo con los denunciantes, encapuchados lanzaron una bomba de gas al interior del centro de estudiantes de Derecho, provocando la evacuación de una joven en ambulancia. Voceros señalaron que el hecho estaría vinculado a disputas internas entre dirigencias que se resisten a dejar sus cargos.

    También hubo violencia en Economía y Administración

    Paralelamente, se registraron disturbios en las facultades de Economía y Administración de Empresas. Estudiantes denunciaron tomas violentas, quema de pertenencias, uso de gas pimienta y petardos. Algunos acusaron que el conflicto por el control estudiantil «pone en riesgo la vida de los propios universitarios».

    La Policía secuestró una bolsa con restos del presunto artefacto y tomó declaraciones en el lugar. El Rectorado de la UMSS anunció que se constituirá como parte en el proceso penal. Mientras tanto, las clases fueron suspendidas temporalmente en las zonas afectadas.

  • Cochabamba: Explosión de cisterna causa alarma y daños materiales en Villa Bush

    Cochabamba: Explosión de cisterna causa alarma y daños materiales en Villa Bush

    El incidente se registró la tarde del lunes en la ruta al valle bajo. No se reportaron personas heridas, pero varias viviendas y vehículos resultaron afectados.

    Estruendo sorprendió a los vecinos
    Una cisterna explotó la tarde del lunes 21 de julio en la zona oeste de Cochabamba, específicamente en Villa Bush, generando un estruendo que alarmó a los residentes del sector. El hecho ocurrió en la ruta que conecta con el valle bajo y dejó daños materiales en al menos cuatro vehículos y varias viviendas.

    Onda expansiva provocó destrucción
    Según los testimonios, la onda expansiva rompió vidrios y desplazó el tanque de la cisterna varios metros lejos del motorizado. Además, un muro cercano fue afectado por la fuerza de la explosión.

    Autoridades investigan
    No se registraron heridos en el hecho. La Policía investiga las causas del incidente y se espera un informe oficial para esclarecer lo ocurrido. Las labores de peritaje continúan en el lugar.

  • Explosión en planta de CO₂ sacude vecindario en Cochabamba

    Explosión en planta de CO₂ sacude vecindario en Cochabamba

    Una explosión en una planta de dióxido de carbono en la OTB Elizabeth Seton (Cochabamba) causó daños materiales, pero no dejó heridos.


    Vecinos pensaron que era un sismo

    La explosión se produjo el fin de semana en una planta de dióxido de carbono ubicada en la Organización Territorial de Base (OTB) Elizabeth Seton, generando pánico entre los residentes de la zona.

    “Fue bastante fuerte e incluso pensamos que era un terremoto”, relató uno de los vecinos afectados. La onda expansiva rompió vidrios, sacudió estructuras y provocó temor generalizado.


    Se realizaban trabajos en el tanque

    De acuerdo con los primeros testimonios, al momento de la explosión se efectuaban tareas de limpieza o drenaje en uno de los tanques de la planta. Aún no se conocen los detalles técnicos que originaron el incidente.

    Las autoridades investigan las causas para determinar si se trató de una falla técnica, un error humano o una mala manipulación del gas.


    Sin víctimas, pero con daños materiales

    A pesar de la magnitud de la explosión, no se reportaron personas heridas ni fallecidas. No obstante, varias viviendas cercanas sufrieron daños materiales considerables, principalmente en ventanas y muros.


    Llamado a la prevención

    Vecinos exigieron a las autoridades municipales y de medio ambiente una revisión de las condiciones de seguridad de esta y otras plantas industriales cercanas a zonas urbanas. Solicitan también que se tomen medidas para evitar futuros accidentes.

    / A.T.C /

  • Gobierno activa protocolo de seguridad electoral ante amenazas en el Trópico de Cochabamba

    Gobierno activa protocolo de seguridad electoral ante amenazas en el Trópico de Cochabamba

    El viceministro Jhonny Aguilera anunció un operativo conjunto con el TSE para resguardar material electoral y garantizar el orden el 17 de agosto.

    Policía y TSE trabajarán de forma coordinada

    El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, informó este lunes sobre la implementación de un protocolo de seguridad electoral frente a las amenazas de boicot en el Trópico de Cochabamba, particularmente en la región del Chapare. Las acciones buscan garantizar la tranquilidad del proceso electoral programado para el 17 de agosto.

    “Brindaremos seguridad a los candidatos, escolta del material electoral y respuestas rápidas que garanticen su traslado, así como el resguardo de recintos electorales”, explicó Aguilera.

    Señalan presiones en el Chapare y afirman control estatal

    La autoridad también denunció la existencia de un “gobierno paralelo” en el Chapare que estaría intentando intimidar a quienes piensan diferente. Frente a ello, indicó que las fuerzas del orden ya cuentan con una estructura operativa, además de normas departamentales que restringirán aglomeraciones.

    “Ya se definió un punto focal con el Tribunal Supremo Electoral, que permitirá coordinar el traslado de ánforas y mantener el orden durante la jornada”, detalló.

    Aguilera aseguró que, a pesar de las amenazas de sectores afines a Evo Morales, la Policía Boliviana está lista para proteger el desarrollo de la jornada democrática. “Estas amenazas quedarán solo en palabras. Vamos a asegurar que la fiesta electoral se lleve adelante con normalidad”, concluyó.

  • Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    Joven con sarampión desaparece en Cochabamba y alarma a las autoridades

    El paciente de 20 años se encuentra en la etapa más contagiosa de la enfermedad. Mientras tanto, un bebé de tres meses también dio positivo y está bajo monitoreo médico.

    El joven no se encuentra en su domicilio y podría estar desplazándose

    El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó que el joven, oriundo de Sacaba, dio positivo a sarampión y se encuentra en fase eruptiva, lo que significa que puede contagiar fácilmente. Sin embargo, hasta la fecha no ha sido ubicado en el domicilio que proporcionó como referencia.

    “El otro paciente todavía no se encuentra en su casa. Estamos tras sus contactos y ampliando la investigación”, informó Rubén Castillo, jefe de Epidemiología del SEDES.

    Activan brigadas médicas y refuerzan vacunación

    Para contener posibles contagios, se han desplegado 30 brigadas médicas en más de 50 manzanas del área de influencia del centro de salud Guadalupe, vacunando a más de 500 personas. Aun así, el riesgo se mantiene mientras el joven permanezca desaparecido.

    El segundo caso confirmado es un bebé de tres meses, del municipio de Omereque, quien contrajo el virus en una visita familiar desde Santa Cruz. El menor está estable y continúa en aislamiento domiciliario con vigilancia médica.

    Solo un 40% de cobertura contra el sarampión

    Las autoridades de salud advirtieron que Cochabamba tiene apenas un 40% de cobertura de vacunación contra el sarampión, una cifra insuficiente para frenar la cadena de contagio.

    “Durante este receso escolar es vital que los padres lleven a vacunar a sus hijos. No se trata solo de prevenir, sino de cortar la cadena de contagio”, indicó Castillo. El llamado está dirigido a inmunizar a niños y adolescentes entre 1 y 14 años.

    Urge hallar al joven contagiado

    Hasta el momento, se investigan más de 80 casos sospechosos, de los cuales al menos cuatro continúan en estudio. La búsqueda del joven contagiado es clave para evitar que Cochabamba se convierta en el epicentro de un brote epidémico.

  • Madre escapa del Trópico tras 17 años de abusos; sus tres hijos siguen retenidos

    Madre escapa del Trópico tras 17 años de abusos; sus tres hijos siguen retenidos

    Una mujer de 34 años huyó con su hija de 16 desde Entre Ríos hacia la ciudad de Cochabamba, tras soportar 17 años de violencia física, sexual y psicológica. Sus otros tres hijos siguen retenidos por el agresor.

    Testimonios estremecedores

    La víctima denunció que desde su adolescencia fue sometida a abusos por parte de su pareja, con quien tuvo a su primera hija en 2008.

    Según Tatiana Herrera, directora de Género Generacional de la Alcaldía de Cochabamba, en diciembre el hombre le fracturó la clavícula, intentó ahorcarla con su propio cabello, le rompió los dientes y le provocó un tumor en el pecho a causa de patadas.

    Inacción institucional y riesgo extremo

    Pese a las denuncias presentadas ante la Fiscalía de Entre Ríos, no hubo intervención. La mujer tampoco recibió auxilio en Sacaba y llegó desesperada hasta la Dirección de Género.

    Actualmente está bajo resguardo junto a su hija, mientras se busca rescatar a los tres hijos restantes que siguen con el agresor, descrito como extremadamente violento y con presuntos vínculos con un dirigente del Trópico. También fue denunciado el padre de la víctima, implicado en el caso.

    /mfag/

  • La laguna Alalay cobra vida con dragado y regresa la avifauna

    La laguna Alalay cobra vida con dragado y regresa la avifauna

    La drástica recuperación del espejo de agua de Alalay se observa desde abril de 2025, cuando la profundidad se triplicó, las condiciones mejoraron y la diversidad de aves volvió a superar los 3.000 ejemplares.

    Profundidad restaurada y mejor calidad del agua

    El dragado completado en 2024 elevó la profundidad de Alalay a 4,5 metros en sectores clave, triplicando la profundidad anterior de 1,5 metros y permitiendo una significativa oxigenación del agua. Desde abril de 2025, esta transformación ha favorecido el ingreso paulatino de aguas limpias, mejorando las condiciones ambientales del entorno.

    Avifauna en auge: más de 3.000 aves

    El municipio de Cochabamba informó que al menos 3.000 aves de 35 especies diferentes han regresado a la laguna. Entre ellas destacan ibis, garzas, patos picazos, maiceros y otras aves migratorias que encontraron alimento y hábitat adecuado tras la recuperación del ecosistema.

    Presencia de vida acuática y vegetación renovada

    Además de la repoblación aviar, se identificaron tres especies de peces: carpa común, platincho y gambusia (“pez mosquito”). La vegetación acuática también se ha regenerado, con totoras y plantas compatibles al nuevo ecosistema de la laguna.

    Mantenimiento pendiente y medidas de protección

    Autoridades municipales anunciaron la implementación de una segunda etapa de dragado y la construcción de un anillo de coronación para evitar la contaminación por aguas residuales. Asimismo, se continuará con la reforestación y el control de especies invasoras para conservar el avance logrado.

    Un espejo urbano que renace

    La recuperación de Alalay representa un hito en la gestión ambiental urbana. Luego de décadas de deterioro, el ecosistema ha revivido gracias a un trabajo coordinado que combina infraestructura hidráulica, manejo ambiental y compromiso. La laguna se posiciona como un símbolo renovado de biodiversidad y acceso al entorno natural en Cochabamba.

    /mfag/