Autor: RTvU Digital

  • Tenis: Bolivia inicia con triunfos en el Challenger de Villa María

    Tenis: Bolivia inicia con triunfos en el Challenger de Villa María

    Juan Carlos Prado y Murkel Dellien lograron victorias en la primera ronda del Challenger de Villa María, en Argentina. Ambos tenistas nacionales se impusieron a sus rivales el martes y lunes respectivamente, mostrando un buen desempeño en el torneo.

    Triunfo de Prado en su debut

    Juan Carlos Prado venció al brasileño Pedro Boscardin por un doble 6-2 en la cancha 3 del Sport Social Club. El cruceño logró cuatro quiebres de servicio (dos por set) y se impuso en apenas una hora y dos minutos de juego. Su próximo rival será el tailandés Maximus Jones, que previamente eliminó al octavo sembrado del torneo.

    Remontada de Murkel Dellien

    Murkel Dellien tuvo que reponerse tras perder el primer set frente al argentino Genaro Olivieri, logrando imponerse finalmente por 3-6, 6-1 y 6-4 en un partido de dos horas. Este miércoles enfrentará al argentino Guido Justo, quien eliminó a Juan Torres, en un duelo programado desde las 12:00 HB.

    Participación en dobles

    Bolivia también estará presente en dobles, con Murkel Dellien haciendo pareja con el peruano Arklon Huertas del Pino, y Federico Zeballos con el colombiano Cristian Rodríguez. Ambos equipos se enfrentarán en la primera fase este miércoles desde las 14:20 HB.

    Hugo Dellien queda eliminado

    Por su parte, Hugo Dellien no logró avanzar tras caer en la primera ronda frente al local Lautaro Midon con parciales de 6-0, 2-6 y 6-3 en la cancha central, a pesar de ser el segundo favorito del torneo.

    /nncr/

  • Comunarios del río Pilcomayo alertaron sobre un nuevo episodio de contaminación minera en Potosí

    Comunarios del río Pilcomayo alertaron sobre un nuevo episodio de contaminación minera en Potosí

    La denuncia fue realizada el 16 de septiembre de 2025 por pobladores de Puente Méndez, Poco Poco y Sotomayor, quienes reportaron que las aguas claras se tornaron turbias por residuos mineros.

    Aguas turbias en cuestión de horas

    Según los comunarios, el río presentaba aguas limpias hasta el mediodía, pero en pocas horas se volvió turbio y con signos de contaminación. La situación se repite, especialmente en época de lluvias, cuando los mineros aprovecharían el caudal para dispersar los desechos.

    Denuncia de los productores

    Remberto Jiménez, vicepresidente de la Asociación de Productores y Regantes Pilcomayo (Asoprap), afirmó que los residuos provendrían desde la ciudad de Potosí y el norte del departamento, descartando responsabilidades de la actividad minera en Chuquisaca.

    Impacto en la fauna y agricultura

    La contaminación afecta directamente a especies como el sábalo, el bagre y las pintas. Además, compromete la producción agrícola de la región, que abastece de hortalizas y verduras a los mercados de Sucre, generando preocupación entre los productores.

    Exigen respuestas y propuestas

    Las comunidades criticaron la falta de acción de las autoridades y exigieron que los candidatos en campaña y los legisladores electos incluyan propuestas concretas para enfrentar la contaminación del Pilcomayo y proteger la seguridad alimentaria de la región.

    /ajas/

  • Real Madrid se convierte en el club con más penales a favor en Champions League

    Real Madrid se convierte en el club con más penales a favor en Champions League

    El Real Madrid alcanzó los 63 penales a favor en Champions League tras el segundo señalado contra el Olympique de Marsella, superando al Bayern Múnich en la estadística histórica. El registro se concretó el 16 de septiembre de 2025 en el Santiago Bernabéu, durante la victoria 2-1 del conjunto merengue con doblete de Mbappé desde los once metros.

    Récord histórico en Champions

    Con el segundo penalti cobrado frente al Marsella, el Real Madrid se convirtió en el club con más penas máximas a favor en la historia de la Champions League, alcanzando 63. El dato fue confirmado por Alexis María Martín-Tamayo, más conocido como MisterChip, experto en estadísticas deportivas.

    Polémica arbitral en el Bernabéu

    La jugada que generó el 2-1 definitivo, una mano de Facundo Medina, desató críticas en Francia. El técnico del Marsella, Roberto de Zerbi, calificó la decisión como “vergonzosa” y afirmó que lo diría incluso si hubiese sido a favor de su equipo.

    Reacciones desde Marsella

    El director deportivo del club galo, Mehdi Benatia, también expresó su molestia: “Es un penalti muy difícil de aceptar, ya viví algo similar aquí hace siete años. Tengo el mismo sentimiento”. Ambas declaraciones reflejaron el malestar de los franceses tras un partido condicionado por las decisiones arbitrales.

    El partido

    El Real Madrid se impuso 2-1 en su debut de la fase de grupos, gracias a los goles de Mbappé desde el punto penal. El triunfo permitió al equipo de Xabi Alonso arrancar con tres puntos, aunque la expulsión de Carvajal y la polémica arbitral marcaron el encuentro.

    /ajas/

  • Hallan droga en tres maletas abandonadas en la Terminal de La Paz

    Hallan droga en tres maletas abandonadas en la Terminal de La Paz

    Un operativo de seguridad en la Terminal de Buses de La Paz permitió el hallazgo de droga en tres maletas abandonadas. El reporte lo realizó un operador de la línea El Cisne Bus, con destino a Uyuni, la noche del martes, activando de inmediato los protocolos de seguridad.

    Descubrimiento del equipaje sospechoso

    El hallazgo se produjo cuando un operador del transporte alertó sobre tres maletas abandonadas en el área de embarque. La rápida reacción del personal permitió que se activaran los protocolos de seguridad establecidos para situaciones de riesgo.

    Intervención policial especializada

    El Batallón de Seguridad Física Estatal acudió al lugar y tras la inspección inicial, solicitó la intervención de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN). Las pruebas de campo confirmaron que al menos una de las maletas contenía sustancias ilegales.

    Custodia y seguimiento de la droga

    El equipaje fue precintado y trasladado bajo custodia de la FELCN para iniciar la investigación correspondiente. Las autoridades también revisan las grabaciones de las cámaras de seguridad de la Terminal para identificar a los responsables del abandono de las maletas.

    Efectividad de los protocolos de seguridad

    Iveliz Asturizaga, directora de la Terminal de Buses, resaltó la eficiencia del operativo. “Este resultado demuestra la efectividad de nuestros protocolos y el trabajo conjunto con el Batallón de Seguridad Física Estatal y la FELCN. Nuestra prioridad es la seguridad de los usuarios”, afirmó.

    /nncr/

  • Capturan en Riberalta a brasileño con notificación roja de Interpol

    Capturan en Riberalta a brasileño con notificación roja de Interpol

    La Policía Boliviana capturó en Riberalta a Weberton Santana da Silva, ciudadano brasileño con cinco órdenes de prisión en su país y notificación roja de Interpol. El operativo se realizó el 16 de septiembre de 2025 en el barrio Bioceánica, Beni, mediante un allanamiento coordinado con autoridades de Brasil.

    Operativo en Riberalta

    El Ministerio de Gobierno informó que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ejecutó un allanamiento en el barrio Bioceánica, donde fue aprehendido Santana da Silva. En el lugar se secuestraron celulares, prendas y chalecos militares, un cargador de arma de fuego y sustancias controladas.

    Antecedentes criminales

    Santana da Silva tenía en su contra cinco mandamientos de prisión en Brasil y una notificación roja de Interpol. Su historial criminal lo vinculaba con actividades ilícitas en territorio brasileño, lo que motivó el seguimiento internacional.

    Coordinación binacional

    El Ministerio destacó que la captura fue fruto de la cooperación entre las fuerzas del orden bolivianas y brasileñas, en el marco de la lucha contra el crimen organizado transnacional.

    Contexto reciente

    La aprehensión se produce tras revelarse la presencia en Bolivia de Sérgio Luiz de Freitas, alias ‘Mijao’, supuesto líder del Primer Comando de la Capital (PCC), quien habría permanecido una década en el país sin ser detectado.

    /ajas/

  • TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    TSE definirá sedes y transmisión de debates presidenciales

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciará este miércoles 17 de septiembre las ciudades y la modalidad de transmisión de los debates presidenciales de segunda vuelta, en una sesión de sala plena programada para la tarde.

    Comisión encargada de la organización

    Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, explicó que una comisión designada está evaluando posibles sedes y condiciones técnicas para la transmisión de los debates entre los candidatos del Partido Demócrata Cristiano y de la alianza Liberal.

    Dos debates previstos

    Según el cronograma preliminar, la sala plena prevé aprobar la realización de dos debates públicos en diferentes ciudades del país, con el objetivo de garantizar que la ciudadanía conozca y compare las propuestas de ambos candidatos en la recta final de la campaña.

    Próxima sesión clave

    El pleno del TSE se reunirá este miércoles a las 14:30, donde se espera que se oficialicen los lugares, fechas y formatos de los debates, así como la cobertura mediática que acompañará a estos encuentros electorales.

    /ajas/

  • Diputada del PDC aclara propuesta sobre autos indocumentados

    Diputada del PDC aclara propuesta sobre autos indocumentados

    La diputada electa por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Sandra Rivero, explicó cómo busca regularizar los autos indocumentados en Bolivia para formalizar su ingreso, destacando que los vehículos con reporte de robo no serán legalizados. La entrevista se realizó este martes en radio Éxito.

    Propuesta para formalizar autos indocumentados

    Sandra Rivero indicó que la polémica surgió por información incompleta sobre la iniciativa. Según la diputada, el objetivo principal no es legalizar cualquier vehículo, sino identificar aquellos con reporte de robo y formalizar a quienes los importan, convirtiéndolos en posibles empresarios de autos de primera gama.

    Beneficios de la formalización

    La diputada explicó que los vehículos regularizados permitirán que sus importadores paguen los impuestos correspondientes, sin sobreprecio ni intermediaciones corruptas. Además, esta medida busca trasladar el parque automotor informal al sector formal, fortaleciendo la legalidad en el país.

    Exclusión de autos con carga criminal

    Rivero aclaró que los autos con denuncias de robo u otros delitos no serán nacionalizados. “Nadie ha hablado de legalizar autos que vengan con carga criminal”, afirmó, destacando que se notificará de inmediato al país de procedencia para devolver el vehículo a su dueño legítimo.

    Control y seguimiento de vehículos importados

    La diputada detalló que se realizará un seguimiento de los autos que ingresen principalmente desde Iquique, identificando rápidamente aquellos con carga penal y asegurando su devolución a los países correspondientes. Esto permitirá un control más riguroso sobre el ingreso de vehículos al país.

    /nncr/

  • Gobierno anuncia ingreso de brigadas de erradicación al trópico de Cochabamba a fines de septiembre

    Gobierno anuncia ingreso de brigadas de erradicación al trópico de Cochabamba a fines de septiembre

    El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Mateo Mamani, informó este miércoles que las brigadas de erradicación ingresarán al trópico de Cochabamba a fines de septiembre, tras semanas de concertación con dirigentes cocaleros.

    Resistencia de organizaciones afines a Evo Morales

    Mamani reconoció que todavía existe oposición de sectores vinculados al expresidente Evo Morales, quienes han impedido en anteriores ocasiones la entrada de los erradicadores. “No nos dejan entrar, don Evo Morales nos ha cerrado las puertas”, afirmó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.

    Avances en las negociaciones

    Pese a esta resistencia, el viceministro explicó que se lograron acuerdos con algunas centrales para permitir el trabajo de las brigadas. Señaló que la Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico (Udestro) identificó las zonas donde se mantienen cultivos de coca fuera de lo permitido.

    Coca ilegal y normativa vigente

    El Gobierno aclaró que la erradicación se enfocará únicamente en los cultivos considerados ilegales, es decir, aquellos que exceden los límites establecidos en la Ley General de la Coca (Ley 906). Mamani enfatizó que el objetivo es retirar la producción no autorizada y evitar su desvío hacia el narcotráfico.

    Tensiones recurrentes en la región

    El trópico de Cochabamba, bastión sindical y político de Evo Morales, ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre federaciones cocaleras y el Gobierno. Bloqueos y protestas impidieron varios operativos durante 2023 y 2024, bajo el argumento de que se intenta criminalizar a los productores.

    Compromisos y control estatal

    A pesar de la resistencia, el Ejecutivo sostiene que la erradicación de cultivos excedentarios es necesaria para cumplir compromisos internacionales. Según Mamani, el ingreso de las brigadas busca regular la producción y garantizar que la hoja de coca se mantenga dentro de los márgenes legales establecidos.

    /nncr/

  • Aurora cayó ante Totora-Real Oruro en un duelo de goles en el Bermúdez

    Aurora cayó ante Totora-Real Oruro en un duelo de goles en el Bermúdez

    En un partido cargado de emociones y con un marcador abultado, Aurora no pudo sumar en su visita a Totora-Real Oruro, que anoche mostró contundencia en el estadio Jesús Bermúdez y se quedó con los tres puntos tras imponerse por 5-3.

    Primer tiempo de alta intensidad

    El encuentro comenzó con ventaja para el local gracias a Juan Sebastián Zeballos, quien a los 20 minutos abrió el marcador. Aurora reaccionó rápido y dos minutos después igualó con un tanto de Rodrigo Ramallo, validado tras la revisión del VAR.

    Sin embargo, el cuadro orureño volvió a tomar la delantera con un disparo de Gustavo Ribeiro, que tras desviarse en Jair Torrico terminó dentro del arco de Akologo para el 2-1 parcial. La situación se complicó aún más para Aurora con la expulsión de Alonso Sánchez en el tramo final de la primera mitad.

    Definición en el complemento

    En la segunda etapa, Carlos Ribera, con un tiro libre a los 58 minutos, amplió la diferencia para Totora-Real Oruro. Aurora tuvo la gran oportunidad de descontar desde el punto penal, pero Osvaldo Blanco falló su remate.

    La sentencia llegó con el segundo gol de Zeballos en un contragolpe letal (4-1). Aurora no bajó los brazos y Alan Terrazas logró el 4-2, aunque Yerco Vallejos volvió a estirar la cuenta (5-2). En los descuentos, Ramallo volvió a marcar para dejar el definitivo 5-3.

    Situación en la tabla

    Con la victoria, Totora-Real Oruro alcanzó las 23 unidades y mantiene vivas sus aspiraciones de lograr un premio internacional en lo que resta de la temporada. Aurora, en cambio, perdió una chance importante de acercarse a Wilstermann, que debe disputar su partido ante Nacional Potosí.

    Formación de Aurora

    David Akologo; Ramiro Ballivián (Iván Huayhuata), Alonso Sánchez, Guimer Justiniano, Jair Torrico; Carlos Sejas, Alfredo Amarilla, Adriel Fernández (Osvaldo Blanco); Sebastián Viviani, Alan Terrazas y Rodrigo Ramallo.

    /nncr/

  • TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    TSE sanciona a más de 30 medios por incumplir plazos de propaganda electoral

    El Tribunal Supremo Electoral confirmó sanciones económicas contra más de 30 medios de comunicación por difundir propaganda fuera de los plazos establecidos en las elecciones generales. Las multas incluyen a periódicos y portales digitales.

    Medios sancionados

    El vocal electoral Gustavo Ávila informó que las sanciones responden a publicaciones y difusiones realizadas fuera de tiempo, vulnerando el reglamento electoral. La medida generó observaciones por parte de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que solicitó al TSE dejar sin efecto las multas y el marginamiento como anunciadores en próximos procesos electorales.

    Casos señalados

    Según la ANP, el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) recomendó sancionar a los periódicos El Diario de La Paz, Correo del Sur de Sucre y a los portales Urgente.bo y Brújula Digital, por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto que favorecieron o afectaron a los candidatos en carrera.

    Compromiso de aplicar la norma

    Ávila remarcó que el TSE continuará aplicando sanciones a todos los medios que incumplan las disposiciones electorales. “Nosotros vamos a seguir aplicando la norma, porque es lo que corresponde”, declaró en conferencia de prensa.

    Lucha contra la guerra sucia

    El vocal adelantó que la próxima semana serán convocados los dueños de medios de comunicación a una reunión para sumarse a la cruzada contra la guerra sucia rumbo a la segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). El encuentro se realizará tras la firma de un acuerdo de no agresión entre ambos candidatos en Santa Cruz, y se complementará con una cita con más de 20 plataformas que combaten la desinformación.

    /nncr/