Autor: RTvU Digital

  • La Casa Blanca respalda campaña para otorgar el Nobel de la Paz a Trump

    La Casa Blanca respalda campaña para otorgar el Nobel de la Paz a Trump

    La Casa Blanca se sumó a la campaña en redes sociales para apoyar la candidatura del presidente estadounidense, Donald Trump, al Premio Nobel de la Paz, con el respaldo de varios jefes de Estado y de gobierno.

    Publicación en redes oficiales

    Las cuentas de la Casa Blanca en Truth Social y X compartieron una imagen que combina la medalla del Nobel de la Paz y a Trump pronunciando un discurso desde la tribuna de la OTAN.

    Entre los líderes que propusieron la candidatura figuran:

    • Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel
    • Nikol Pashinián, primer ministro de Armenia
    • Ilham Alíyev, presidente de Azerbaiyán
    • Hun Manet, primer ministro de Camboya
    • Oligui Nguema, presidente de Gabón

    La publicación describe a Trump como «el presidente de PAZ», sin detallar más motivos.

    Antecedentes recientes

    Durante la cumbre de la OTAN en La Haya en junio, Trump planteó devolver el antiguo nombre de Departamento de Guerra al Pentágono. Además, ese mes ordenó ataques aéreos contra instalaciones nucleares de Irán, calificándolos como «los más exitosos de la historia».

    Posteriormente, aseguró que había resuelto «el problema de la OTAN» al lograr que los miembros aumentaran su gasto militar del 2 % al 5 % del PIB.

    Respaldo internacional

    La semana pasada, los líderes de Armenia y Azerbaiyán respaldaron la candidatura de Trump tras firmar una declaración conjunta para resolver su disputa territorial.

    Por su parte, el primer ministro de Camboya, Hun Manet, envió el 7 de agosto al Comité del Nobel una carta destacando la «extraordinaria capacidad política» de Trump y su rol en negociar un alto el fuego entre Camboya y Tailandia.

  • Asamblea de DDHH desplegará personal para garantizar acceso pacífico al voto en el país

    Asamblea de DDHH desplegará personal para garantizar acceso pacífico al voto en el país

    La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de El Alto informó que desplegará personal este domingo para asegurar un acceso seguro y pacífico a los recintos de votación durante las elecciones presidenciales.

    Personal de apoyo en los recintos

    «Este domingo tendremos personal disperso en los diferentes recintos de votación; no queremos que se vulnere ningún derecho de los electores ni de los candidatos», afirmó Virginia Ugarte, presidenta de la APDH de El Alto.

    El personal colaborará en la ubicación de mesas de sufragio y garantizará que los candidatos puedan ejercer su derecho al voto sin ser atacados.

    Denuncias de amenazas

    Ugarte señaló que algunos candidatos hicieron llegar denuncias sobre amenazas para impedirles votar, aunque no reveló nombres por seguridad.

    Recordatorio sobre el voto

    La presidenta de la APDH destacó que el voto es un derecho humano, tanto para elegir autoridades como para ser elegidos, y exhortó a la ciudadanía a cumplir con su deber electoral para evitar sanciones administrativas.

  • Chuquisaca registra solo dos focos de calor sin repercusiones de gravedad

    Chuquisaca registra solo dos focos de calor sin repercusiones de gravedad

    Hasta la tarde de este martes, Chuquisaca reportó únicamente dos focos de calor en su territorio, ambos vinculados a actividades de chaqueo, según informó el Viceministerio de Defensa Civil. Ninguno de los casos ocasionó daños de consideración.

    Situación nacional
    En el resto del país se contabilizan 249 focos de calor: 172 en Santa Cruz, 57 en Beni y 13 en Cochabamba. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, indicó que hasta ahora solo existe un incendio confirmado en el parque Noel Kempff Mercado y un posible incendio en el parque Carrasco, donde este miércoles se ejecutará un plan de intervención.

    Coordinación con municipios
    Calvimontes destacó que los trabajos con los gobiernos municipales se desarrollan con normalidad en aquellos casos donde las autoridades locales asumen corresponsabilidad frente a los riesgos de incendios y focos de calor.

    Procesos por delitos medioambientales
    En cuanto a las acciones legales, el Viceministro citó un informe de la Procuraduría que da cuenta de 176 procesos administrativos y penales instalados el año pasado. De ellos, solo siete llegaron a sentencia; la mayoría de los acusados optaron por declararse culpables, mientras otros enfrentaron detención preventiva de uno a tres meses.

  • Aduana eleva a $us 50.000 el límite para ingreso físico de divisas al país

    Aduana eleva a $us 50.000 el límite para ingreso físico de divisas al país

    La Aduana Nacional informó que, desde el 3 de julio, los viajeros pueden ingresar hasta 50.000 dólares o su equivalente en otras monedas sin pagar aranceles, siempre que declaren el origen y destino del dinero.

    Nueva normativa vigente
    Mauricio Miranda, gerente regional de Aduana La Paz, explicó que el ajuste responde al Decreto Supremo Nº 5404 y a la Resolución de Directorio Nº RD 01-044-25, que actualiza el Reglamento para el Régimen de Viajeros y Control de Divisas. La medida eleva el umbral de ingreso físico de divisas de 10.000 a 50.000 dólares, y establece que la salida permitida será de entre 10.000 y 20.000 dólares.

    Requisito de declaración
    Para montos superiores a 10.000 dólares, el único requisito es llenar el Formulario 250, disponible en formato digital y físico. Este puede obtenerse mediante códigos QR en aeropuertos y fronteras, en el portal www.aduana.gob.bo o en la aplicación móvil ANViajero (Play Store). En casos excepcionales, se permitirá el llenado físico.

    Sin costos adicionales
    Miranda aclaró que la declaración no implica ningún pago adicional para el viajero; únicamente se debe informar el origen y destino de los fondos.

    Sanciones por omisión
    El funcionario advirtió que no declarar correctamente las divisas conlleva la retención del dinero y una multa equivalente al 30% del monto no declarado.

  • El vinilo celebra su día mundial y revive entre coleccionistas y nuevas generaciones

    El vinilo celebra su día mundial y revive entre coleccionistas y nuevas generaciones

    El 12 de agosto rinde homenaje a este formato que ha sobrevivido a cassettes, CDs y streaming.

    Un formato con más de un siglo de historia

    Los discos de vinilo siguen presentes en las colecciones musicales de millones de personas en el mundo. Este 12 de agosto se celebra el Día Mundial del Vinilo, una fecha para recordar el sonido único y la experiencia de escuchar un álbum completo en tocadiscos.

    Su producción comenzó a finales del siglo XIX, desplazando a los discos de cilindro gracias a su precio, facilidad de uso y almacenamiento. En la década de 1940 aparecieron nuevos formatos como el sencillo de 45 RPM y el LP de 33 RPM, y en los años 50 se incorporó el sonido estereofónico.

    El arte y el ritual de escuchar música

    Durante décadas, el vinilo marcó el ritmo de una época en la que las portadas eran casi tan importantes como la música que contenían. Diseñadores y artistas competían por crear carátulas icónicas, mientras los oyentes disfrutaban del ritual de escuchar cada cara del disco sin interrupciones.

    Declive y renacer

    En los años 80, la llegada del CD y más tarde el audio digital redujo drásticamente su producción. Sin embargo, el nuevo siglo trajo un resurgimiento impulsado por coleccionistas y jóvenes que buscan un sonido diferente al de las plataformas de streaming.

    Hoy es común encontrar reediciones y lanzamientos en vinilo tanto en tiendas físicas como en línea. En Bolivia, bandas como Octavia, Track y Llegas han apostado por este formato en sus producciones.

    Una experiencia que va más allá del audio

    Más que un soporte musical, el vinilo es una experiencia: el peso del disco, el arte de su tapa y la calidez de su sonido al girar en el tocadiscos siguen conquistando a generaciones enteras.

    / A.T.C /

  • Aprehenden a ladrón filmado por youtuber ‘Zazza el italiano’ en el Plan Tres Mil

    Aprehenden a ladrón filmado por youtuber ‘Zazza el italiano’ en el Plan Tres Mil

    El implicado había sido liberado hace menos de un mes tras otro robo en la misma zona.

    Antecedentes del implicado

    Efectivos de la Estación Policial Integral (EPI) 3 aprehendieron a Diego Z., de 26 años, identificado como el ladrón filmado robando un celular en la ciudadela Plan Tres Mil por el youtuber ‘Zazza el italiano’ durante su visita a Santa Cruz.

    Según el informe policial, el sujeto fue arrestado hace menos de un mes por arrebatar un teléfono a una pasajera en la rotonda del Plan Tres Mil. Aunque la víctima lo reconoció en un desfile identificativo, la justicia le otorgó medidas sustitutivas, entre ellas, la prohibición de acercarse al lugar, condición que incumplió.

    Robo grabado y viralizado

    El caso tomó relevancia el 10 de agosto, cuando Zazza, quien cuenta con más de 2,7 millones de suscriptores en YouTube, difundió un video que mostraba a un grupo de jóvenes robando celulares a plena luz del día en la rotonda.

    En las imágenes, se observa cómo un sujeto intenta arrebatar un teléfono a un pasajero de un micro, pero falla. Segundos después, otro individuo logra quitarle el celular a una mujer y huye junto con sus cómplices.

    Captura y proceso judicial

    Tras la viralización del video y la indignación ciudadana, la Policía inició un operativo que culminó con la detención de Diego Z., identificado como autor del robo gracias a las imágenes.

    / A.T.C /

  • Panificadores de Cochabamba logran acuerdo con Emapa para garantizar entrega de harina subvencionada

    Panificadores de Cochabamba logran acuerdo con Emapa para garantizar entrega de harina subvencionada

    El sector espera que se cumpla el suministro completo y regular para evitar nuevas emergencias.

    Acuerdo tras reunión

    Tras declararse nuevamente en emergencia, los panificadores de Cochabamba sostuvieron el martes una reunión con representantes de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y acordaron la entrega de harina subvencionada.

    Dotación irregular

    Según Mamani, la provisión por parte del Gobierno ha sido irregular y no cubre la totalidad semanal establecida. “Hasta hoy (martes) solo se entregó cerca del 20% del total correspondiente a la planilla de julio”, explicó.

    Pese a esta situación, los panificadores no han dejado de elaborar el pan de batalla, manteniendo su precio en 50 centavos. “Tenemos que seguir trabajando como parte de la población”, sostuvo el dirigente.

    Costos elevados en el mercado

    Mamani recordó que el precio de la harina importada en los mercados es elevado, lo que implica gastos adicionales para el sector. “Hay socios que incluso más de dos semanas no tenían harina, pero han seguido produciendo”, señaló.

    El gremio espera que Emapa cumpla el acuerdo para evitar nuevas medidas de presión.

    / A.T. C /

  • Investigan hallazgo de tres personas muertas en una vivienda de Santa Cruz

    Investigan hallazgo de tres personas muertas en una vivienda de Santa Cruz

    Vecinos alertaron a la Policía tras escuchar gritos y luego silencio en el inmueble ubicado en el barrio Petrolero Norte.

    Denuncia vecinal

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) investiga la muerte de tres hombres hallados en el interior de una vivienda en el barrio Petrolero Norte, sobre la avenida Cristo Redentor, en Santa Cruz de la Sierra.

    De acuerdo con testimonios, alrededor de las 23:00 del martes se escuchaba música en el domicilio, pero poco después el sonido cesó y algunos vecinos afirmaron haber oído gritos, por lo que llamaron a la Policía.

    Hallazgo de los cuerpos

    Al ingresar al inmueble, los efectivos encontraron sin vida a tres personas de sexo masculino. Personal del DACI y otras unidades policiales se sumaron a la intervención para iniciar las investigaciones.

    De forma preliminar, se mencionó que las víctimas presentarían signos de tortura y aparentes impactos de bala, aunque esta información aún no ha sido confirmada oficialmente.

    Investigación en curso

    La Unidad de Homicidios realizó el levantamiento legal de los cuerpos y los trasladó a la morgue de la Pampa de la Isla, donde se realizará la autopsia para establecer las causas exactas de la muerte.

    / A.T.C /

  • Aprehenden a dos sujetos que transportaban cocaína camuflada en chalecos antibalas

    Aprehenden a dos sujetos que transportaban cocaína camuflada en chalecos antibalas

    El operativo se realizó en la carretera Cochabamba–Oruro, a la altura de Pirque. La droga estaba oculta en un compartimento adaptado del camión.

    Operativo de control rutinario

    La Policía aprehendió a dos hombres luego de que fueran sorprendidos transportando cocaína camuflada al interior de chalecos antibalas. El hallazgo ocurrió durante un control rutinario en la carretera que une Cochabamba con Oruro, a la altura de Pirque.

    Según el reporte, durante la intervención ambos ocupantes mostraron un marcado nerviosismo, lo que llevó a los efectivos a revisar minuciosamente el vehículo.

    Hallazgo de compartimento oculto

    El coronel Jimmy Quiroga, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), informó que se detectó un compartimento prefabricado conocido como “macaco”.
    “En el interior se encontraron chalecos, aparentemente antibalas, con partículas residuales de sustancias controladas, dolosamente camufladas”, explicó.

    Evidencias y proceso penal

    El camión, los chalecos y la droga quedaron secuestrados como evidencia. Los aprehendidos, identificados como Gonzalo S.P. y Juvenal M.H., fueron remitidos al Ministerio Público, que investiga el caso como tráfico de sustancias controladas.

    / A.T. C /

  • Santa Cruz: Trabajadores en salud suspenden paro y dan cuarto intermedio hasta el lunes

    Santa Cruz: Trabajadores en salud suspenden paro y dan cuarto intermedio hasta el lunes

    El sector salud en Santa Cruz decidió suspender temporalmente sus protestas y otorgar un cuarto intermedio hasta el lunes, en espera de una respuesta sobre una deuda de nueve millones de bolivianos.

    Antecedentes del conflicto
    Tras varios días de movilizaciones y con un paro indefinido previsto para este miércoles, los trabajadores en salud optaron por dar una pausa en sus medidas de presión, con el fin de abrir un espacio de diálogo con las autoridades.

    Exigen fecha de pago
    El dirigente Roberth Hurtado señaló que la deuda afecta a personal dependiente tanto del Ministerio de Salud como de la Gobernación. Aseguró que, si el lunes no se define y comunica una fecha de cancelación, el martes retomarán el paro indefinido.

    Ausencia en reunión convocada
    Hurtado criticó la ausencia del secretario de Salud, Marcelo Kramer, en la reunión convocada por la Defensora del Pueblo, y calificó la actitud como una “falta de respeto”.

    Estado de emergencia
    El sector mantiene su estado de emergencia, a la espera de una solución que evite el reinicio de las protestas la próxima semana.