Autor: RTvU Digital

  • Capturan en Santa Cruz a banda colombiana acusada de violentos atracos con falso negocio de oro

    Capturan en Santa Cruz a banda colombiana acusada de violentos atracos con falso negocio de oro

    Cinco ciudadanos colombianos fueron aprehendidos en Santa Cruz tras un operativo policial, acusados de integrar una banda que contactaba a sus víctimas mediante redes sociales con falsas ofertas de oro. En su poder se encontraron joyas y dinero en efectivo.

    Modus operandi de la banda

    De acuerdo con el relato de una de las víctimas, la organización contactaba a personas interesadas en la compra de oro mediante redes sociales. Para dar credibilidad, utilizaban inmuebles alquilados como fachada, donde citaban a las víctimas, quienes eran reducidas con armas de fuego en el momento de mostrar el dinero.

    Violento atraco a una pareja

    El caso más reciente ocurrió el 15 de agosto en inmediaciones del mercado 7 Calles, donde una pareja fue golpeada, amenazada y maniatada por los delincuentes, que se llevaron alrededor de Bs 400.000. La denuncia no fue inmediata debido al temor de los afectados.

    Alerta y operativo policial

    Semanas después, un amigo de la pareja fue contactado bajo el mismo modus operandi, lo que permitió alertar a la Policía. Con esta información se montó un operativo en el que se capturó a los cinco acusados, quienes tenían en su poder joyas y dinero en efectivo.

    Antecedentes de otros robos

    Según la FELCC, la banda estaría involucrada en al menos tres casos adicionales, incluyendo robos de $us 30.000 en Cotoca y $us 90.000 en Alto San Pedro, en Santa Cruz. Se conoció que, tras los atracos, los implicados huían hacia La Paz, cruzaban a Perú y desde allí retornaban a Colombia con el dinero.

    Investigación en curso

    Los detenidos permanecen bajo custodia policial, mientras la Fiscalía prepara la imputación por estafa, robo agravado y asociación delictuosa. Las investigaciones continúan para identificar a más posibles víctimas de la organización.

    /nncr/

  • Aprehenden a cinco peruanos y cómplices bolivianos por robo en la feria 16 de Julio de El Alto

    Aprehenden a cinco peruanos y cómplices bolivianos por robo en la feria 16 de Julio de El Alto

    La Policía aprehendió a un grupo de antisociales, entre ellos cinco ciudadanos peruanos, acusados de robar objetos de valor en la feria 16 de Julio, en la ciudad de El Alto. Durante el operativo se decomisó un lote de celulares que tenían en su poder.

    Operativo de control en la feria

    El director departamental de la FELCC en La Paz, Gabriel Neme, informó que la intervención policial se realizó en inmediaciones de la feria 16 de Julio, donde se procedió a la aprehensión de los extranjeros y sus cómplices bolivianos, implicados en delitos de robo y robo agravado.

    Decomiso de celulares

    Los delincuentes fueron sorprendidos con un lote considerable de equipos celulares, los cuales fueron secuestrados y trasladados a dependencias de la Policía para el inicio de las investigaciones correspondientes.

    Investigación y medidas cautelares

    Tras la aprehensión, los sospechosos quedaron a disposición del Ministerio Público y se encuentran a la espera de su audiencia de medidas cautelares, donde se definirá su situación jurídica.

    /nncr/

  • PDC aparta a su vocero Andrés Torres tras polémicas declaraciones

    PDC aparta a su vocero Andrés Torres tras polémicas declaraciones

    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) informó este sábado que Andrés Torres dejó de ser parte de la estructura de campaña que respalda a los candidatos Rodrigo Paz y Edman Lara, tras la controversia generada por sus declaraciones.

    Cese de funciones

    Mediante un comunicado oficial, el PDC agradeció el trabajo realizado por Torres, pero aclaró que “ya no desempeña ninguna función” dentro del equipo de campaña. La decisión llega después de las críticas que recibió en los últimos días.

    Polémica por sus declaraciones

    El exvocero fue cuestionado tras emitir un comentario crítico hacia Juan Pablo Velasco, en el que hizo referencia al autismo, generando rechazo en distintos sectores.

    Disculpas públicas

    Ante la polémica, Torres ofreció disculpas públicas por sus palabras. Sin embargo, el incidente motivó su desvinculación de la estructura política.

    /nncr/

  • Estados Unidos revoca visa al presidente colombiano Gustavo Petro tras protesta en Nueva York

    Estados Unidos revoca visa al presidente colombiano Gustavo Petro tras protesta en Nueva York

    El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro, tras considerar “incendiarias” sus declaraciones durante una manifestación pro palestina en Nueva York el viernes.

    Motivos de la revocación

    Según el Departamento de Estado, Petro instó públicamente a soldados estadounidenses a “desobedecer órdenes” y los llamó a no participar en acciones militares. A través de un comunicado en X, la institución calificó estas declaraciones como “acciones imprudentes e incendiarias”, motivo por el cual se decidió retirar la visa al mandatario.

    Declaraciones en la protesta

    Durante la manifestación realizada frente a la sede de la ONU en Manhattan, Petro pidió la conformación de una “fuerza armada global” con la misión de liberar a Palestina. En su discurso también exhortó a los militares estadounidenses a “obedecer a la humanidad” en lugar de seguir órdenes políticas.

    Reacciones en Colombia

    El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, cuestionó la decisión de Washington y sostuvo que la medida debió recaer sobre el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. “Como el imperio lo protege, se está desquitando con el único presidente capaz de decirle la verdad a la cara”, expresó en redes sociales.

    Tensión diplomática

    La visita de Petro a Nueva York se enmarcaba en su participación en la Asamblea General de la ONU, donde criticó a la administración Trump y pidió una investigación sobre recientes ataques estadounidenses en el Caribe, que el mandatario colombiano calificó como “acto de tiranía”.

    Relaciones deterioradas

    Bajo el liderazgo de Petro, primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, las relaciones con Estados Unidos se han deteriorado de forma progresiva. La decisión de revocar su visa se suma a otras medidas recientes, como la negativa de ingreso al presidente palestino Mahmud Abás y a más de 80 funcionarios palestinos a la Asamblea de la ONU.

    /nncr/

  • Capturan en Uruguay a exsacerdote acusado de agredir sexualmente de al menos 30 niños en Bolivia

    Capturan en Uruguay a exsacerdote acusado de agredir sexualmente de al menos 30 niños en Bolivia

    El exsacerdote uruguayo Juan José Sant’Anna Trinidad fue capturado en la ciudad de Salto, Uruguay, tras permanecer prófugo por 17 años. Está acusado de cometer abusos sexuales contra al menos 30 niños en un internado de Tapacarí, Cochabamba, en 2007.

    Prófugo por más de una década

    Sant’Anna permanecía escondido en la casa de sus padres en Salto, una zona limítrofe con Argentina, pese a que las autoridades conocían su paradero. La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes celebró la captura, pero cuestionó la demora, recordando que incluso periodistas internacionales lo habían ubicado antes de que se ejecutara su detención.

    Extradición en curso

    La jefa nacional de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General del Estado, María Luisa Herrera, confirmó que la captura se logró mediante coordinaciones con Interpol y autoridades uruguayas. Asimismo, informó que ya se iniciaron los trámites para la extradición del acusado, de 51 años, quien deberá responder en Bolivia por el delito de abuso sexual con agravante.

    Antecedentes del caso

    El 5 de noviembre de 2007, el Sedeges de Cochabamba presentó la denuncia contra el exsacerdote, señalando que el 27 de octubre de ese año se conoció que Sant’Anna abusaba de los internos del hogar que administraba. Las víctimas tenían entre 6 y 18 años de edad.

    Reiteración de patrones de abuso

    La Comunidad Boliviana de Sobrevivientes denunció que este caso no es aislado y mencionó situaciones similares en Pojo, Charagua y otros internados donde se registraron abusos cometidos por religiosos. También recordaron que dos ex provinciales jesuitas fueron condenados por encubrimiento en procesos recientes.

    /nncr/

  • Villamil, primer boliviano en llegar a semifinales de la Libertadores después de 11 años

    Villamil, primer boliviano en llegar a semifinales de la Libertadores después de 11 años

    Gabriel Villamil, mediocampista de Liga de Quito, hizo historia al clasificar con su club a las semifinales de la Copa Libertadores, convirtiéndose en el primer boliviano en superar los cuartos de final desde 2014.

    El logro histórico

    Liga de Quito eliminó a Sao Paulo de Brasil con victorias de 2-0 en Ecuador y 0-1 en Brasil. Villamil fue titular en ambos partidos y jugó los 90 minutos, consolidando su rol en el equipo.

    El antecedente de Bolívar en 2014

    La última vez que un boliviano llegó tan lejos en el torneo fue con el Club Bolívar, que en 2014 accedió a semifinales tras vencer a Lanús. Sin embargo, cayó frente a San Lorenzo de Almagro bajo la dirección de Xabier Azkargorta.

    Otros bolivianos destacados

    Carlos Lampe formó parte de Boca Juniors en 2018 y alcanzó la final de la Libertadores, aunque no disputó partidos. A nivel internacional, figuras como Juan Manuel Peña (semifinalista de Champions con Villarreal), Marcelo Martins (campeón de la UEFA con Shakhtar) y Joaquín Botero (finalista de Sudamericana con Pumas) también marcaron hitos para el fútbol boliviano.

    Orgullo para Bolivia

    El avance de Villamil es un motivo de orgullo para el país y confirma la presencia boliviana en instancias decisivas del fútbol sudamericano, tras más de una década de espera.

    /ajas/

  • Voraz incendio consume el 90% de una feria en Ascensión de Guarayos

    Voraz incendio consume el 90% de una feria en Ascensión de Guarayos

    Un incendio de gran magnitud arrasó con la “nueva feria” en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz, la mañana de este viernes, dejando destruidas casi todas las casetas del lugar.

    Rápida propagación del fuego

    Testigos relataron que las llamas se extendieron en cuestión de minutos. “En pocos minutos, esto ha logrado consumirse totalmente”, comentó un comerciante, mientras vecinos intentaban salvar su mercadería con baldes de agua.

    Intervención de bomberos

    Un grupo de bomberos llegó al lugar con una cisterna para controlar el siniestro, aunque el fuego ya había afectado cerca del 90% de la feria.

    Daños materiales y evaluación

    Si bien aún no se reportaron víctimas, las pérdidas materiales son significativas y prácticamente toda la zona comercial quedó destruida.

    Investigación pendiente

    Las autoridades locales aún no informaron sobre las causas del incendio. Se espera un informe oficial en las próximas horas.

    /ajas/

  • ANH afirma que solo recibió 10 reclamos formales por calidad de gasolina

    ANH afirma que solo recibió 10 reclamos formales por calidad de gasolina

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos informó que en 26 días se registraron 10 denuncias formales en todo el país, pese a las crecientes quejas de transportistas en redes sociales.

    Pocos reclamos formales

    El jefe de la Unidad de Análisis y Evaluación Técnica de la ANH, Nelson Lamas, señaló que se recibieron ocho reclamos en La Paz y dos en Santa Cruz, entre el 31 de agosto y el 25 de septiembre.

    Control en plantas y surtidores

    Lamas defendió los procedimientos de control que se realizan en plantas de almacenaje y estaciones de servicio, e insistió en que los reportes deben seguir el conducto regular para que puedan investigarse.

    Redes sociales no son suficientes

    “Necesitamos datos más exactos y certeros. No es suficiente presentar denuncias solamente en redes sociales”, afirmó el funcionario, en respuesta a los videos y publicaciones que circulan en internet sobre daños mecánicos.

    Canales para denunciar

    La ANH recordó que los reclamos pueden realizarse mediante el formulario de atención directa en oficinas de Odeco o a través de la línea gratuita habilitada para los usuarios.

    /ajas/

  • Fallece la segunda víctima de la avalancha humana en colegio de Oruro

    Fallece la segunda víctima de la avalancha humana en colegio de Oruro

    La adolescente de 16 años que permanecía internada tras la avalancha humana en el colegio Juan Misael Saracho de Oruro falleció la noche de este jueves, según confirmaron autoridades médicas y fiscales.

    Complicación en su estado de salud

    La joven había mostrado una leve mejoría y fue trasladada de terapia intensiva a terapia intermedia. Sin embargo, su cuadro se complicó nuevamente y perdió la vida cerca de las 22:00, informó el fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales.

    Diagnóstico inicial

    El domingo, la adolescente llegó al hospital Obrero en estado crítico con trauma torácico por compresión. Tras una reanimación cardiovascular fue estabilizada y conectada a ventilación asistida en terapia intensiva.

    Antecedente de la tragedia

    La avalancha ocurrió durante un festival en el colegio Saracho. En el hecho también murió una joven de 18 años, prima de la última víctima confirmada. Ambas fueron aplastadas en medio de la multitud.

    Investigación en curso

    El Ministerio Público continúa con las indagaciones para establecer responsabilidades por la organización del evento sin las condiciones de seguridad adecuadas.

    /ajas/

  • TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

    TSE concluye la impresión de más de ocho millones de papeletas para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) finalizó este jueves la impresión de más de ocho millones de papeletas que se usarán en la segunda vuelta del 19 de octubre, en la que se enfrentarán Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

    Anuncio oficial

    El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe informó en conferencia de prensa que la impresión concluyó la tarde del jueves 25 de septiembre. Del total de papeletas, cerca de 380.000 están destinadas a bolivianos en el exterior.

    Medidas de seguridad

    Las papeletas cuentan con tinta fluorescente e invisible en el reverso, un código QR, microtexto y el patrón Guilloché, medidas que garantizan la seguridad del proceso electoral.

    Distribución nacional

    Se completaron los últimos envíos hacia Potosí, Chuquisaca y Tarija, concluyendo así la entrega en todo el país. En Oruro, el TED recibió 75 cajas bajo custodia policial, que serán revisadas antes de distribuirse en las 1.693 mesas de sufragio de 400 recintos electorales.

    Voto en el exterior

    A partir del 27 de septiembre se enviarán 1.227 maletas electorales a 22 países. En total, están habilitados 7.937.138 ciudadanos, de los cuales 369.931 residen en el extranjero.

    /ajas/