Autor: RTvU Digital

  • TSJ confirma juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez en caso EBA

    TSJ confirma juicio de responsabilidades contra Jeanine Áñez en caso EBA

    El Tribunal Supremo de Justicia ratificó que el proceso contra la expresidenta por el caso Empresa Boliviana de Alimentos debe seguir la vía de juicio de responsabilidades, decisión que no admite apelación.

    Decisión de cumplimiento inmediato

    El abogado de Áñez, Luis Guillén, informó que la notificación del TSJ es obligatoria y definitiva. La determinación implica que cualquier proceso por hechos ocurridos durante su mandato debe tramitarse bajo esta figura jurídica.

    Estrategia de la defensa

    Guillén adelantó que, con esta resolución, buscarán la nulidad de todos los procesos abiertos contra su defendida en la vía ordinaria, en cumplimiento del marco constitucional que ampara a exmandatarios.

    Observaciones del tribunal

    Según el jurista, la Sala Penal del TSJ observó que en el caso EBA no existe la proposición acusatoria de la Fiscalía General del Estado, requisito esencial para iniciar un juicio de responsabilidades.

    Requerimiento a la Fiscalía

    El TSJ solicitó a la Fiscalía General remitir el documento acusatorio correspondiente para que el proceso continúe conforme a la normativa vigente.

  • Policía Boliviana presenta videoclip oficial de su himno

    Policía Boliviana presenta videoclip oficial de su himno

    La institución del verde olivo lanzó un videoclip con su himno, que muestra las actividades de sus diferentes unidades en todo el país. La producción contó con la participación de músicos y cineastas reconocidos.

    Una producción que refleja identidad y servicio

    El videoclip presenta imágenes de uniformados en acciones de entrenamiento, operativos y servicio a la comunidad, destacando el compromiso de la Policía Boliviana con la seguridad ciudadana.

    Colaboración musical de alto nivel

    La obra contó con la interpretación de la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por el maestro Daniel Eduardo Montes Mariaca, y la Banda de Música de la Policía Boliviana, bajo la dirección del suboficial segundo Valentín Quispe Huanca.

    Trabajo conjunto con profesionales audiovisuales

    La producción fue posible gracias al equipo de cineastas, productores y editores liderados por Marcelo Javier Ajpi, quienes aportaron su experiencia para plasmar el mensaje institucional.

    Un proyecto para la historia

    La Policía destacó que este videoclip “refleja el espíritu de servicio, el valor y la identidad de cada hombre y mujer que forma parte de la institución” y que será un material de referencia para las futuras generaciones.

  • Can antidroga “Xhira” descubre marihuana oculta entre mandarinas

    Can antidroga “Xhira” descubre marihuana oculta entre mandarinas

    En un operativo de control en la carretera Cochabamba–Santa Cruz, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó marihuana que estaba camuflada en una conservadora con mandarinas, gracias a la detección de la can antidroga “Xhira”.

    Operativo en la carretera

    La intervención se realizó en el puesto de control de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), donde efectivos de la FELCN realizaban inspecciones a vehículos de transporte público interprovincial.

    El hallazgo

    El can detector “Xhira” alertó a los uniformados sobre una conservadora que, a simple vista, contenía mandarinas. Tras la revisión, se encontró que en su interior también había un cargamento de marihuana.

    Acción de la FELCN

    La sustancia controlada fue decomisada y el caso remitido a las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes, a fin de determinar el origen y destino del cargamento.

  • La Fiesta Grande de San Roque vuelve a reunir la fe del pueblo tarijeño

    La Fiesta Grande de San Roque vuelve a reunir la fe del pueblo tarijeño

    Con tambores, quenillas y flechas, el pueblo de Tarija inició hoy la Fiesta Grande de San Roque, declarada en 2021 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. La celebración comenzó con la primera procesión de los chunchos promesantes, adelantando la fecha habitual (16 de agosto) por la proximidad de las elecciones generales del domingo.

    Devoción y tradición

    “Nos reunimos en un tiempo de reflexión y devoción, donde la fe nos une a todos, propios y extraños… rogamos por la intercesión de nuestro patrono San Roque”, expresó Danilo Lema, uno de los chunchos participantes.

    Omar Flores resaltó que la festividad moviliza al pueblo católico para cumplir promesas y agradecer por la salud, mientras que Óscar Chávez destacó las siete procesiones que simbolizan el peregrinaje del Santo Patrono.

    Impacto cultural y turístico

    El alcalde Johnny Torres afirmó que la Fiesta de San Roque integra devoción, tradición y cultura, además de ser un atractivo turístico. Recordó que la vivió desde niño, observando las procesiones desde el balcón de su casa.

    Primera procesión

    Tras la misa, chunchos, quenilleros, cañeros, tamboreros, alféreces y devotos recorrieron las calles del casco viejo de Tarija portando la imagen del Santo Patrono, en un acto cargado de fe y colorido.

  • Jeanine Áñez inicia procesos contra autoridades tras fallo del TSJ en el caso EBA

    Jeanine Áñez inicia procesos contra autoridades tras fallo del TSJ en el caso EBA

    La expresidenta Jeanine Áñez, recluida desde 2021 en el penal de Miraflores, anunció que impulsará procesos contra ocho autoridades del Gobierno y exfuncionarios, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenara remitir el caso EBA a la Fiscalía General del Estado para un pronunciamiento.

    Fallo del TSJ

    La decisión judicial establece que, por su condición de exmandataria, corresponde que el Fiscal General presente una proposición acusatoria previa investigación, y no someterla a procesos ordinarios como ocurrió en otros casos.

    Áñez celebró el fallo y denunció que en los nueve procesos abiertos en su contra se usaron “pruebas falsas” y se vulneró su derecho a un juicio de responsabilidades.

    Autoridades señalada

    La exmandataria identificó como responsables a:

    • Eduardo Del Castillo, exministro de Gobierno
    • Jhonny Aguilera, excomandante de la Policía y actual viceministro
    • Evo Morales, expresidente
    • Iván Lima Magne, exministro de Justicia
    • Juan Lanchipa, exfiscal general
    • Wilfredo Chávez, exprocurador
    • Andrónico Rodríguez, presidente del Senado
    • Luis Arce Catacora, presidente del Estado

    “Dios mediante, la justicia les otorgará todas las garantías para que prueben lo contrario”, señaló Áñez en redes sociales, adjuntando el fallo de cuatro páginas emitido por los magistrados de Sucre.

    Antecedentes del caso EBA

    El proceso se inició en 2022 por presuntas designaciones irregulares en la Empresa Bolivia de Alimentos (EBA) durante 2020. Se la acusó de nombrar como directora a una supuesta familiar que no cumplía los requisitos, lo que constituiría una falta administrativa.

    Próximo paso: caso Senkata

    Tras este precedente, la defensa de Áñez presentó el mismo argumento en el caso Senkata, que se ventila en El Alto. La audiencia está prevista para la próxima semana, y prevé que la exmandataria también sea apartada de ese juicio, lo que podría acercarla a recuperar su libertad.

  • “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones

    “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones

    El presidente aseguró que dejará el mando el 8 de noviembre y destacó la industrialización como principal legado de su gestión.

    Declaraciones del presidente

    A pocos días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce afirmó que entregará el gobierno al candidato que resulte vencedor en las urnas el próximo 17 de agosto, “sin importar quién”.

    “Nosotros hemos entrado por la puerta y vamos a salir por la puerta con David (Choquehuanca). Vamos a entregar el gobierno a quien vaya a ganar las elecciones, sin importar quién es, nosotros no tenemos ningún problema”, señaló en entrevista con RTP.

    El mandatario destacó que su administración garantizó la realización de los comicios en un marco democrático, pese a “obstáculos” en el camino. “Queremos hacer historia también siendo un gobierno de tránsito, democrático a otro gobierno que venga democráticamente también, elegido y que pueda gobernar para el pueblo boliviano”, indicó.

    La industrialización como legado

    Arce sostuvo que el principal aporte de su gestión es haber instalado en la mentalidad de los bolivianos el “chip de la industrialización”.

    “Se pudo demostrar que se puede llegar a ese camino. Así también como dejamos a los paceños el legado de la Marcha al Norte, que tiene que ser el horizonte para el progreso y el desarrollo que estamos esperando”, señaló.

    Defensa del modelo económico

    El presidente también defendió el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, implementado desde la llegada del MAS al poder, y aseguró que en esta elección la población “va a pedir nuevamente que continúe y que venga con fuerza”.

  • Elecciones: Bolivianos en el exterior votarán en 22 países

    Elecciones: Bolivianos en el exterior votarán en 22 países

    Son 369.000 ciudadanos habilitados que sufragarán en 154 recintos electorales distribuidos en 22 naciones.

    Bolivianos en el exterior

    Los bolivianos que residen en el exterior participarán de las elecciones nacionales del 17 de agosto en 154 recintos electorales de 22 países, informó el viceministro de Gestión Consular e Institucional, Fernando Pérez Cárdenas.

    En total, 369.000 connacionales están habilitados para emitir su voto fuera de Bolivia, gracias a las coordinaciones entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Este año se incorporaron 55.593 nuevos empadronados en el extranjero.

    Países donde se votará

    Los recintos estarán habilitados en: Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Chile, Francia, Gran Bretaña, Italia, Japón, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza y Uruguay.

    Respecto al material electoral, Pérez Cárdenas aseguró que ya fue enviado a las sedes consulares y diplomáticas, en coordinación con el TSE.

    “Hasta el día lunes, el 96% de las maletas electorales ya habían llegado a su destino. En estos días se completará el envío para activar las mesas el domingo y que nuestros connacionales puedan ejercer su voto”, detalló.

    Logística y transparencia

    El viceministro destacó el trabajo conjunto entre instituciones para asegurar la jornada electoral en el exterior.

    “El TSE es el responsable de organizar y proclamar los resultados. Las misiones diplomáticas y oficinas consulares coadyuvan en la tarea”, explicó.

    Además, señaló que el personal consular coordina con el TSE para garantizar transparencia, orden y cumplimiento de las normativas vigentes en cada país.

  • Rige el silencio electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto

    Rige el silencio electoral rumbo a las elecciones del 17 de agosto

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que desde este jueves queda prohibida toda propaganda política hasta 18 horas después de la jornada de votación.

    Restricciones vigentes

    El silencio electoral establece que los candidatos y organizaciones políticas no pueden difundir mensajes solicitando el voto ni realizar ataques contra sus adversarios, ya sea en medios de comunicación, redes sociales o espacios públicos.

    Además, durante este periodo se mantiene la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas, portación de armas, espectáculos públicos y traslado de electores. El día de la votación regirá la restricción vehicular, con excepción de ambulancias, prensa y vehículos autorizados por los tribunales electorales departamentales.

    Distribución de material electoral

    En departamentos como La Paz y Santa Cruz se intensificó la distribución de maletas electorales hacia recintos alejados, bajo resguardo militar. Este operativo continuará en todo el país con el fin de garantizar la logística necesaria para el domingo 17 de agosto, cuando más de 7,5 millones de bolivianos acudirán a las urnas.

    Revisión de candidaturas sustitutas

    El TSE también analiza las carpetas de los candidatos sustitutos presentadas tras el cierre del plazo. La lista final de postulantes habilitados será publicada el sábado 16 de agosto.

    Caso policial en Santa Cruz

    De forma paralela, en Santa Cruz se investiga un triple asesinato tras el hallazgo de tres cuerpos embalados en una vivienda céntrica. Tres personas fueron aprehendidas y serán sometidas a audiencia cautelar. La Policía presume la participación de ciudadanos extranjeros.

    Variación en el dólar paralelo

    En el ámbito económico, el tipo de cambio paralelo registró una leve baja. Según el portal dolarboliviahoy.com, la venta se ubicó en 13.58 bolivianos y la compra en 13.51.

  • Bajo custodia militar inicia el traslado del material electoral a las provincias cruceñas

    Bajo custodia militar inicia el traslado del material electoral a las provincias cruceñas

    El Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz comenzó la distribución de 9.115 maletas con papeletas y documentos rumbo a los comicios del 17 de agosto.

    Inicio de la distribución

    Desde la 01:00 de este jueves partieron los primeros vehículos con material electoral desde la capital cruceña hacia las provincias y zonas alejadas del departamento. La operación se realiza bajo estricta custodia militar, según informó José Miguel Callejas, vicepresidente del Tribunal Departamental Electoral (TED).

    Destinos del material

    El traslado abarca municipios como Puerto Suárez, Puerto Quijarro, San Ignacio de Velasco —incluida la comunidad de Piso Firme—, San Matías y Yapacaní, entre otros puntos.

    Cada una de las 9.115 maletas electorales contiene papeletas de sufragio, ánforas, actas de escrutinio, útiles de votación, material de capacitación y mamparas de cartón para las mesas reservadas. En total, el material será distribuido en 1.124 recintos habilitados en el departamento.

    Silencio electoral en vigencia

    El TED recordó que desde este jueves rige el periodo de silencio electoral, que prohíbe la difusión de propaganda y actividades proselitistas en medios de comunicación y espacios públicos.

  • Terminal de La Paz cerrará a las 23:00 horas del sábado

    Terminal de La Paz cerrará a las 23:00 horas del sábado

    La medida se aplica en cumplimiento del auto de buen gobierno previo a las elecciones del 17 de agosto.

    La Terminal de Buses de La Paz cerrará sus puertas el sábado a las 23:00, cuando recibirá a sus últimas flotas. La restricción responde al auto de buen gobierno que antecede a los comicios generales del domingo, jornada en la que rige la prohibición de circulación vehicular en todo el país.

    Restricciones en salidas

    Las salidas nacionales e internacionales se suspenderán de manera gradual, tomando en cuenta la distancia y el tiempo de viaje de cada destino. Uno de los tramos más demandados, La Paz–Cochabamba, tendrá su último servicio a las 14:00 del sábado para garantizar la llegada antes de la medianoche.

    En el caso de rutas internacionales, las empresas deberán asegurar que las unidades crucen la frontera antes de las 00:00 del domingo.

    Reapertura

    La Terminal de Buses de La Paz retomará sus operaciones habituales el lunes 18 de agosto a las 03:30 de la madrugada.

    El auto de buen gobierno tiene como fin garantizar el desarrollo pacífico y ordenado de las elecciones generales en todo el territorio nacional.