Autor: RTvU Digital

  • Debate vicepresidencial se realizará aunque falte un candidato

    Debate vicepresidencial se realizará aunque falte un candidato

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el debate vicepresidencial del domingo 5 de octubre se llevará a cabo, incluso si uno de los candidatos no asiste, según informó el vocal Tahuichi Tahuichi.

    Decisión de la sala plena del TSE

    El vocal explicó que propuso continuar con el debate aun sin la presencia de uno de los postulantes, propuesta que fue aceptada por la sala plena con una votación de cuatro contra tres. Si asisten dos candidatos, el encuentro durará una hora y media, de 21:00 a 22:30; si solo participa uno, la duración será la mitad.

    Confirmaciones de asistencia

    Hasta el momento, solo Alianza Libre ha confirmado su asistencia por escrito, mientras que Edmand Lara no ha enviado confirmación formal. Tahuichi precisó que, respecto al PDC, nunca se recibió una confirmación escrita de su parte.

    Reunión previa y participación del PDC

    Sobre la reunión del pasado martes para definir los ejes del debate, el vocal aclaró que el delegado del PDC no asistió y que solo estuvo presente la asistente de Rodrigo Paz, quien no es representante oficial del partido.

    Debates no obligatorios por ley

    El vocal recordó que no existe ninguna ley que obligue a los candidatos a debatir. Indicó que el año pasado se presentó un proyecto para hacer obligatorio el debate entre candidatos a presidente y vicepresidente, pero la Asamblea Legislativa no respondió. Por ello, el TSE hace un llamado a la voluntad de los postulantes para participar.

    /nncr/

  • Leonardo DiCaprio rinde homenaje a Jane Goodall tras su fallecimiento

    Leonardo DiCaprio rinde homenaje a Jane Goodall tras su fallecimiento

    El actor y activista ambiental Leonardo DiCaprio despidió a la primatóloga británica Jane Goodall, fallecida el 1 de octubre a los 91 años, destacando su legado en la investigación de chimpancés y la conservación del planeta.

    Mensaje emotivo del actor

    A través de su cuenta de Instagram, DiCaprio calificó a Goodall como “una verdadera heroína del planeta” y recordó su amistad y mentoría. Acompañó su mensaje con fotografías junto a la científica, resaltando su vida dedicada a proteger los animales salvajes y los ecosistemas.

    Legado científico y ambiental

    El actor recordó que Jane Goodall transformó la comprensión sobre los chimpancés en Tanzania, demostrando que fabrican y utilizan herramientas, y mostrando la conexión profunda de los humanos con los grandes simios y la vida en general. También destacó sus giras internacionales para promover la conservación ambiental y la educación científica.

    Invitación a continuar su labor

    DiCaprio instó a sus seguidores a apoyar el Jane Goodall Institute y otras organizaciones de conservación, subrayando que todos debemos “llevar la antorcha” de la científica en la protección del planeta. Ambos compartieron proyectos medioambientales, fueron Mensajeros de la Paz de la ONU y produjeron el documental Howl (2024).

    Reconocimientos y tributos internacionales

    Goodall fue reconocida como Mensajera de la Paz de la ONU y su fundación mantiene programas educativos y de conservación en África y otros continentes. Figuras públicas como Jon Stewart, Ellen DeGeneres, Barack Obama y Billie Eilish también expresaron su pesar por su fallecimiento, destacando su compromiso incansable con la protección de la vida y los ecosistemas.

    /nncr/

  • Accidente de tránsito deja al menos dos heridos en la autopista La Paz-El Alto

    Accidente de tránsito deja al menos dos heridos en la autopista La Paz-El Alto

    La mañana de este jueves, un choque entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto, a la altura del puente Ferrobeni, dejó como saldo preliminar al menos dos personas heridas.

    Detalles del accidente

    El siniestro involucró a dos vehículos tipo minibús, los cuales sufrieron daños significativos. Videos difundidos en redes sociales muestran que uno de los vehículos quedó afectado en la parte delantera y el otro en la trasera. Se presume que al menos uno de ellos pertenece al servicio público.

    Atención de las autoridades

    Efectivos de la Policía de Tránsito se desplazaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. Las autoridades aún no han emitido un informe oficial sobre las causas del accidente ni sobre la gravedad de las lesiones de los afectados.

    Investigación en curso

    La Policía continuará recopilando información y evaluando el estado de los vehículos y de los heridos para esclarecer las circunstancias que provocaron el choque, mientras se mantiene precaución en la zona.

    /nncr/

  • Fallece la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en conservación y derechos de los animales

    Fallece la primatóloga Jane Goodall, referente mundial en conservación y derechos de los animales

    La comunidad científica internacional lamenta la muerte de Jane Goodall, pionera en el estudio de chimpancés y defensora de los grandes simios, cuyo legado en conservación y ética animal ha marcado generaciones.

    Reconocimiento global a su labor

    Organizaciones como el Proyecto Gran Simio, la Fundación Animals Guardians y el Corredor Biológico Mundial expresaron sus condolencias, sumándose al Real Jardín Botánico-CSIC. Destacaron que Goodall dedicó décadas a alzar la voz por los chimpancés, gorilas, orangutanes y todas las especies de los bosques tropicales.

    Pionera en investigación y divulgación

    Junto a Dian Fossey y Biruté Galdikas, Jane Goodall reveló la profundidad emocional, social y cognitiva de los grandes simios. Su apoyo al libro Proyecto Gran Simio sentó bases éticas para reconocer derechos y dignidad a estos animales, estableciendo un puente entre humanos y homínidos.

    Legado y mensaje de conservación

    Pedro Pozas Terrados, director del Proyecto Gran Simio, recordó que la voz de Goodall seguirá presente en los bosques y en la memoria de los chimpancés. Marta Esteban Miñano, de la Fundación Animal Guardians, destacó su incansable labor para visibilizar que los animales sienten, piensan y aman.

    Trayectoria y reconocimientos

    Goodall fue Mensajera de la Paz de la ONU, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2003, y fue reconocida con más de un centenar de distinciones internacionales, incluyendo la Medalla de la UNESCO y la Legión de Honor Francesa. Su compromiso con la conservación y la educación permanece como un ejemplo para futuras generaciones.

    /nncr/

  • Exvocal del TDJ Claudia Castro recibe detención domiciliaria por razones de salud

    Exvocal del TDJ Claudia Castro recibe detención domiciliaria por razones de salud

    La exvocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Claudia Castro, fue beneficiada con detención domiciliaria sin derecho a salida laboral debido a su estado de salud, decisión emitida por el Juzgado 17 de Instrucción Penal Anticorrupción de La Paz el 26 de septiembre de 2025.

    Motivo de la detención domiciliaria

    La medida fue otorgada exclusivamente por razones médicas. Al momento de la resolución, Castro se encontraba internada en un hospital con el pie esposado a la cama como medida de seguridad, evitando una posible fuga. La decisión no le permite salida laboral y se mantiene bajo custodia policial.

    Investigación por el “Caso Consorcio”

    Castro es investigada por los presuntos delitos de tráfico de influencias y consorcio. El proceso se originó tras la destitución de una magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, que se sospecha pudo tener fines políticos.

    Medidas cautelares impuestas

    El juzgado fijó una fianza de 50.000 bolivianos, prohibió a Castro acercarse al lugar investigado y comunicarse con otros coimputados. Además, se le impuso arraigo y la obligación de registrar su asistencia biométrica en la Fiscalía cada dos días.

    Vinculación a chats comprometedores

    La exvocal fue vinculada al caso por unos chats en los que supuestamente instruyó al exjuez de Coroico, Fernando Lea Plaza, a utilizar argumentos jurídicos para lograr la destitución de la magistrada Fanny Coaquira.

    /ajas/

  • Impactante declaración de sospechoso en triple homicidio sobre el pozo donde enterraron a las víctimas

    Impactante declaración de sospechoso en triple homicidio sobre el pozo donde enterraron a las víctimas

    En Argentina, Ariel Giménez, uno de los implicados en el triple feminicidio de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, se entregó a la Policía y reveló detalles sobre la logística del crimen; hasta ahora son nueve los involucrados.

    Detalles del triple crimen

    El caso ocurrió en Florencio Varela, donde las tres jóvenes fueron violentamente asesinadas. Ariel Giménez, el sexto detenido, se presentó voluntariamente a la Policía el pasado sábado, luego de que su domicilio fuera allanado. En su declaración preliminar, brindó información cronológica sobre la participación de los implicados en los homicidios.

    La entrega del equipo de música

    Según Giménez, la noche del viernes 19 de septiembre, una pareja que conocía le solicitó alquilar un equipo de música con la excusa de realizar una fiesta. El hombre entregó el parlante y recibió a cambio 30.000 dólares y drogas. Al día siguiente, la misma pareja lo citó para realizar un “trabajo”, momento en el que vio un pozo a medio tapar en el patio trasero de la casa.

    El pozo y las herramientas

    Giménez explicó que, por rellenar y emparejar el pozo, recibió 45.000 dólares y un auto de una aplicación de viajes para regresar a su casa. Además, le regalaron las herramientas usadas para tapar el pozo, que posteriormente vendió a un vecino. Esta declaración preliminar, sin embargo, no tendría validez para la Fiscalía.

    Investigación en curso

    El acusado fue citado nuevamente a declarar, pero se negó a brindar más información. Giménez enfrenta cargos por cavar el pozo donde fueron enterradas las víctimas, mientras la Fiscalía continúa con la investigación y la búsqueda de más pruebas contra los involucrados en este terrible caso.

    /nncr/

  • Violento asalto a una joven en el barrio Casanova de Santa Cruz

    Violento asalto a una joven en el barrio Casanova de Santa Cruz

    Tres delincuentes interceptaron a una mujer de 24 años en el barrio Casanova, zona sur de Santa Cruz, el 30 de septiembre por la noche, llevándose sus pertenencias mientras la víctima resultó con una lesión leve.

    El atraco y el momento del ataque

    El hecho ocurrió alrededor de las 20:10, cuando la joven se encontraba a pocos pasos de ingresar a su vivienda. Según relató, fue abordada por tres sujetos a bordo de una motocicleta, uno de ellos armado con un cuchillo y otro con un arma de fuego. Durante el forcejeo, la víctima cayó y sufrió una lesión en la rodilla, pero no fue herida por arma blanca.

    Cámaras de seguridad registran el hecho

    Los antisociales actuaron sin cubrirse el rostro, lo que permitió que las cámaras de seguridad captaran con claridad la escena. En las imágenes se observa a dos de los delincuentes esperando en la motocicleta, mientras el tercero desciende, arrebata las pertenencias de la joven y escapa junto a sus cómplices.

    Reacciones de la víctima y vecinos

    La mujer, aún con nerviosismo y lágrimas, expresó su miedo de volver a ser atacada. Los vecinos del barrio denunciaron que los asaltos se han vuelto frecuentes y exigieron mayor patrullaje policial para garantizar la seguridad en la zona sur de la ciudad.

    Investigación en curso

    El caso fue denunciado ante la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), que analiza los videos de las cámaras de seguridad para identificar y capturar a los responsables del violento atraco.

    /nncr/

  • Relámpago interrumpe el partido entre GV San José y Wilstermann en Oruro

    Relámpago interrumpe el partido entre GV San José y Wilstermann en Oruro

    Un potente relámpago obligó al árbitro Héctor Sandoval a detener el partido entre GV San José y Wilstermann, disputado en Oruro por la Copa Bolivia, la tarde de este miércoles.

    El incidente climático

    El susto ocurrió en el minuto 27 del encuentro por la octava fecha, cuando un rayo cayó cerca del estadio. El resplandor iluminó todo el escenario deportivo y generó alarma entre los jugadores y el público presente.

    Decisión arbitral

    Ante la situación, el árbitro Héctor Sandoval detuvo de inmediato las acciones y ordenó a los protagonistas refugiarse para resguardar su seguridad. La intensa lluvia acompañó el fenómeno natural, aumentando la tensión en el campo de juego.

    Reacción en la transmisión

    En plena jugada de contragolpe de Wilstermann, con el balón dirigido hacia Alejandro, se escuchó el fuerte trueno. Los comentaristas del encuentro reaccionaron sorprendidos y exclamaron: “¡Uy, el rayo!”, reflejando la magnitud del momento.

    Reanudación del partido

    Tras algunos minutos de espera, el partido se reanudó con normalidad. Finalmente, Gualberto Villarroel San José se impuso como local con un marcador de 2-0 sobre Wilstermann, cerrando un duelo marcado por el susto del fenómeno climático.

    /nncr/

  • Venezuela enciende anticipada Navidad y promete paz en medio de tensiones con EE.UU.

    Venezuela enciende anticipada Navidad y promete paz en medio de tensiones con EE.UU.

    El gobierno de Nicolás Maduro inauguró la Navidad el 1 de octubre en Caracas, con un acto en la plaza Bolívar, en medio de un clima marcado por tensiones diplomáticas y militares con Estados Unidos.

    Inicio de la celebración

    La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, encabezó el encendido de luces en la plaza Bolívar junto a autoridades y músicos, en un evento que reunió a cientos de personas con trajes y bengalas navideñas. El presidente Maduro destacó que esta tradición busca garantizar el “derecho sagrado a la felicidad”.

    Contexto político y militar

    El acto se realizó en paralelo al despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que Washington justifica como operativo antidrogas y que Caracas denuncia como una amenaza a su soberanía. Maduro firmó recientemente un decreto de “conmoción externa” que le otorga poderes especiales en materia de defensa y seguridad.

    Manifestaciones culturales

    Como cada año, también se iluminó la tradicional cruz del Waraira Repano, visible desde toda Caracas. El jefe de Gobierno capitalino, Nahum Fernández, adelantó que se anunciará una agenda cultural para reforzar la celebración en las próximas semanas.

    Fusión comunitaria y militar

    En zonas populares como Petare, militares y vecinos compartieron refrigerios y actividades con niños, en lo que el mayor Jhoan Manuel Olages describió como una “fusión popular-militar-policial” siguiendo las instrucciones del Ejecutivo.

    Reacciones sociales

    Organizaciones civiles como Una Sonrisa, Una Esperanza valoraron el adelanto de la Navidad como una forma de aliviar la tensión social. “Yo no quiero guerra en mi país”, dijo su directora Diana Romero, aludiendo al deseo de los venezolanos de celebrar en paz frente a la incertidumbre internacional.

    /ajas/

  • El Alto: delincuentes usaron drones para identificar viviendas y ejecutar robos simultáneos

    El Alto: delincuentes usaron drones para identificar viviendas y ejecutar robos simultáneos

    Vecinos de las urbanizaciones 18 de Diciembre y San Aurelio, en la ciudad de El Alto, denunciaron que antisociales emplearon drones para vigilar sus rutinas y planificar asaltos a cuatro viviendas de manera simultánea.

    Vigilancia desde el aire

    Al inicio, los pobladores pensaron que los silbidos de pequeños motores correspondían a simples vuelos recreativos, sin imaginar que se trataba de un método de observación previo al delito.

    Los delincuentes utilizaron estos aparatos para detectar casas desocupadas, observar movimientos e identificar bienes de valor. Posteriormente, ingresaron forzando cerraduras y, en algunos casos, por ventanas estrechas.

    “La puerta principal no han podido entrar, entonces por la ventana habían entrado… lo que han podido sacar, han sacado de ahí”, relató uno de los afectados a Cadena A.

    Hogares saqueados

    El rastro del saqueo quedó evidente en los interiores: puertas violentadas, habitaciones registradas y depósitos vacíos.

    Una de las vecinas contó entre lágrimas la pérdida de 8.000 bolivianos en efectivo, una garrafa, equipos de sonido y hasta su olla a presión.

    “Me han robado mi garrafa, mis ropas, mis tapetes, todo se lo habían llevado”, expresó.

    Rutinas laborales aprovechadas

    La vulnerabilidad de las familias se vio acentuada por sus horarios de trabajo.

    “Yo salgo temprano a trabajar, mis hijos están en el colegio… casi nunca estoy en la casa”, explicó un vecino, evidenciando cómo los antisociales se aprovecharon de estas ausencias.

    Apoyo en tierra

    Testigos aseguraron haber visto un vehículo blanco rondando el barrio durante el operativo, lo que confirma la coordinación entre la vigilancia aérea y el apoyo terrestre para ejecutar robos en múltiples viviendas a la vez.

    Tecnología al servicio del crimen

    El uso de drones en este caso refleja una nueva modalidad delictiva que preocupa a los vecinos de El Alto, quienes sienten que incluso sus propios techos dejaron de ser una barrera frente a la mirada de quienes planean arrebatarles lo adquirido con esfuerzo.

    /nncr/