Autor: RTvU Digital

  • La selección conocerá en esta fecha FIFA a posibles rivales de África y Asia para la repesca intercontinental

    La selección conocerá en esta fecha FIFA a posibles rivales de África y Asia para la repesca intercontinental

    Durante la fecha FIFA de octubre, se definirán las selecciones de África y Asia que disputarán los play-offs regionales en noviembre. Bolivia conocerá así a sus posibles rivales para la repesca intercontinental rumbo al Mundial 2026.

    Definiciones en África y Asia

    Cuatro selecciones africanas y dos asiáticas se enfrentarán en noviembre por un cupo a la repesca intercontinental que se jugará en marzo de 2026. Solo una selección por confederación avanzará a esta instancia, donde ya esperan Bolivia y Nueva Caledonia.

    Avance del proceso en África

    Entre el 8 y el 14 de octubre se disputarán las últimas jornadas de la fase de grupos africana. Los líderes de cada grupo clasificarán directamente al Mundial, mientras que los cuatro mejores segundos jugarán un play-off en sede por definir. Marruecos y Túnez ya aseguraron su clasificación directa.

    Panorama en Asia

    En el continente asiático se desarrollará la cuarta ronda de clasificación mediante dos triangulares: Catar, Omán y Emiratos Árabes Unidos en uno; Arabia Saudita, Irak e Indonesia en el otro. Los ganadores obtendrán su pase directo al Mundial, y los segundos se medirán en noviembre por el boleto a la repesca.

    Otras confederaciones

    En Concacaf, aún restan dos jornadas para definir a las selecciones que irán directamente al Mundial o a la repesca. En marzo de 2026, seis equipos de diferentes confederaciones competirán por los dos últimos cupos al torneo que organizarán Estados Unidos, México y Canadá.

    Expectativa boliviana

    Bolivia sigue de cerca la evolución de estas eliminatorias, ya que conocer a sus posibles rivales permitirá planificar con anticipación los amistosos y estrategias para la repesca intercontinental que marcará su sueño mundialista.

    /ajas/

  • Cañeros exigen pagos atrasados del plan de etanol y cumplimiento de compromisos de YPFB

    Cañeros exigen pagos atrasados del plan de etanol y cumplimiento de compromisos de YPFB

    Productores cañeros de Bolivia reclaman al Gobierno y a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el pago de deudas del programa Etanol y garantización del suministro de combustible para el desarrollo agrícola e industrial.

    Deudas acumuladas

    La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (Concabol) denunció que YPFB y el Ministerio de Economía han incumplido los pagos correspondientes a más de cuatro quincenas consecutivas, generando una deuda que supera los 260 millones de bolivianos.

    Problemas en la producción

    El sector explicó que la empresa estatal ha reducido significativamente el retiro de los volúmenes de etanol comprometidos. Esta situación ha provocado que los ingenios azucareros mantengan tanques llenos con producción almacenada, afectando la operatividad y flujo económico de la industria.

    Impacto social y económico

    Concabol advirtió que el incumplimiento de los acuerdos amenaza la producción cañera, las inversiones y el trabajo de miles de familias que dependen de la caña de azúcar y del programa de biocombustibles.

    Medidas de presión

    El sector indicó que, de persistir la situación, adoptará medidas de presión para proteger los derechos de los productores y asegurar la continuidad de la actividad económica vinculada al etanol y la caña de azúcar.

    /ajas/

  • Presidente Luis Arce viajará a Brasil para reunión bilateral con Lula

    Presidente Luis Arce viajará a Brasil para reunión bilateral con Lula

    El presidente Luis Arce Catacora anunció este lunes su viaje oficial a la República Federativa de Brasil, donde sostendrá un encuentro con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva. El objetivo es continuar la agenda de cooperación bilateral entre ambos países en áreas como energía, economía y desarrollo social.

    Entrega del Bastón de Mando

    Antes de partir, el mandatario entregó el Bastón de Mando a su vicepresidente, David Choquehuanca, asegurando la continuidad del liderazgo nacional durante su ausencia. A través de sus redes sociales, Arce destacó que la reunión con Lula tiene como fin fortalecer la agenda de trabajo bilateral en beneficio de ambos pueblos.

    Relaciones bilaterales fortalecidas

    En los últimos años, Bolivia y Brasil han consolidado una relación estratégica, impulsada por los presidentes Arce y Lula. La cooperación se centra en integración energética, desarrollo económico y políticas sociales, con proyectos conjuntos que buscan mejorar la calidad de vida de las poblaciones de ambos países.

    Proyectos estratégicos en marcha

    Entre los principales avances bilaterales se encuentran iniciativas en gas y electricidad, infraestructura fronteriza y políticas ambientales, que reflejan el compromiso de ambos gobiernos por profundizar la integración regional y fortalecer la cooperación mutua en distintos sectores estratégicos.

    /nncr/

  • Hallan cuerpo de joven desaparecido en el embalse de La Angostura, Cochabamba

    Hallan cuerpo de joven desaparecido en el embalse de La Angostura, Cochabamba

    Tras un operativo de búsqueda coordinado entre la Armada Boliviana, Bomberos y la Unidad de Gestión de Riesgos del Gobierno Departamental, fue hallado el domingo 5 de octubre el cuerpo de Joel Campos Gallego, quien había desaparecido luego de un accidente mientras pescaba en La Angostura.

    Accidente y desaparición

    El hecho ocurrió el sábado 4 de octubre, frente a las instalaciones de la Armada Boliviana, cuando dos personas cayeron al agua mientras pescaban. Según testimonios de la Fedecor, Campos Gallego fue arrastrado por la corriente y no logró salir, lo que generó la activación inmediata de los equipos de rescate alrededor de las 18:30.

    Coordinación de los equipos de rescate

    Por instrucción del Viceministerio de Defensa Civil, se desplegaron grupos del Servicio de Búsqueda y Rescate de la Armada Boliviana (SBRAB), en coordinación con Sar-Bolivia, Bomberos y voluntarios locales. El coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira, destacó que la colaboración con los comunarios permitió una respuesta rápida y eficiente.

    Desarrollo del operativo

    Durante la tarde y noche del sábado se realizó un primer rastrillaje con botes y equipos especializados, sin resultados positivos. Las labores continuaron el domingo con mayor refuerzo y participación activa de la comunidad, ampliando la búsqueda en todo el embalse.

    Hallazgo y conclusión del operativo

    Cerca del mediodía del domingo, el cuerpo de Campos Gallego fue localizado, poniendo fin al operativo. Las autoridades resaltaron que la acción conjunta de instituciones del Estado y la solidaridad de la población permitió una respuesta rápida y organizada, aunque lamentablemente con un desenlace trágico.

    Reflexión sobre la emergencia

    El accidente y su desenlace evidencian la importancia de la coordinación entre instituciones y comunidades frente a emergencias, así como la necesidad de extremar precauciones en actividades recreativas en cuerpos de agua.

    /nncr/

  • Oruro celebra el II Festival del Charquekán con plato de 251 metros

    Oruro celebra el II Festival del Charquekán con plato de 251 metros

    Oruro volvió a hacer historia durante el II Festival del Charquekán, con un plato de 251 metros elaborado por 200 personas entre chefs y estudiantes de gastronomía. El evento, que se desarrolló del 1 al 5 de octubre, destacó la riqueza culinaria y las tradiciones de la ciudad.

    Récord histórico en gastronomía

    El festival, liderado por el reconocido chef Marco Romero, superó el récord anterior de 200 metros. Participaron 150 alumnos y 50 chefs de distintos institutos y asociaciones gastronómicas, consolidando al charquekán como uno de los platos más emblemáticos de Oruro.

    Celebración y participación comunitaria

    La jornada reunió a instituciones, autoridades municipales, chefs y visitantes, quienes participaron de la degustación multitudinaria en la Avenida de la Diablada. El evento reforzó el orgullo de los orureños por su gastronomía y patrimonio cultural.

    Propuesta de ley municipal

    Durante el acto, la concejal Nilda Fernández anunció la presentación de un proyecto de ley municipal para declarar el primer domingo de octubre como Día del Festival Gastronómico del Charquekán Orureño, con el objetivo de institucionalizar la celebración en el calendario cultural de la ciudad.

    Preparación del plato y apoyo local

    El charquekán de 251 metros se elaboró con 4 quintales de mote, 4 quintales de papa, 100 piernas de carne de llama, huevos y queso de Challapata, con apoyo de productores y empresas locales. La combinación de ingredientes del altiplano destacó la riqueza gastronómica de Oruro.

    Degustación y fortalecimiento turístico

    El festival concluyó con una degustación pública, donde cientos de asistentes compartieron el sabor del charquekán. Las autoridades coincidieron en que la actividad busca posicionar a Oruro como capital gastronómica del altiplano, resaltando la tradición, la cultura y el patrimonio intangible de la región.

    /nncr/

  • Alcaldía de La Paz denuncia tala ilegal y movimiento de tierra en Achumani

    Alcaldía de La Paz denuncia tala ilegal y movimiento de tierra en Achumani

    La Alcaldía de La Paz informó este lunes sobre la tala de árboles y el movimiento de tierra en la calle 30 de Achumani, presuntamente autorizado por la Alcaldía de Palca. Las autoridades paceñas anunciaron que activarán acciones legales y de fiscalización por los hechos ilegales.

    Denuncia y constatación de los hechos

    El secretario Municipal de Planificación, Diego Chávez, explicó que vecinos alertaron sobre el movimiento de tierra en plena jurisdicción de La Paz, detrás del Asilo San Ramón. Tras la inspección de la Autoridad Ambiental Municipal y las subalcaldías Sur y Hampaturi, se verificó la tala de árboles y remoción de tierra, que constituyen un delito ambiental.

    Autorización irregular y riesgos

    La supuesta autorización de la Alcaldía de Palca contempla un movimiento de tierras en un área de 10.195 metros cuadrados para la apertura de vías. Chávez advirtió que estas acciones generan peligro para la zona y sus habitantes, al tiempo que calificó los loteamientos irregulares como un riesgo ante posibles desastres naturales.

    Complicidad y avasallamientos

    El funcionario edil señaló que la medida refleja complicidad entre autoridades de Palca y grupos de loteadores, quienes amparados por permisos irregulares promueven avazallamientos y loteamientos ilegales, afectando la seguridad y el medio ambiente de la jurisdicción paceña.

    Acciones legales y fiscalización

    La Alcaldía de La Paz anunció que activará acciones de fiscalización y legales para frenar la tala de árboles y el movimiento ilegal de tierras. Las medidas buscan proteger a los vecinos y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y urbana del municipio.

    /nncr/

  • Rescatan mono capuchino en Oruro y es trasladado al Bioparque Andino

    Rescatan mono capuchino en Oruro y es trasladado al Bioparque Andino

    Efectivos de la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) rescataron un mono capuchino que se encontraba en cautiverio en una vivienda de Oruro, tras recibir una denuncia a través de la línea de emergencia BOL-110. El primate fue trasladado al Bioparque Andino para recibir atención veterinaria.

    Operativo de rescate

    El operativo se llevó a cabo en una vivienda ubicada en las calles Arce entre Tacna y Tarapacá. La denuncia alertó a las autoridades sobre la tenencia ilegal del mono capuchino. Al llegar al lugar, los efectivos policiales se pusieron en contacto con la persona denunciante, quien identificó al propietario con las iniciales K.A.O..

    Traslado y atención del primate

    El mono capuchino fue trasladado al Bioparque Andino de Oruro, donde recibirá atención veterinaria. Además, se le realizará una evaluación completa antes de considerar su posible reintegración a un hábitat adecuado, garantizando su bienestar y recuperación.

    Importancia de denunciar

    Las autoridades recordaron que la tenencia y el tráfico de fauna silvestre están prohibidos por la ley en Bolivia. Estas acciones constituyen un delito contra la biodiversidad, sancionado por el Código Penal Boliviano y las normativas ambientales vigentes.

    Líneas de denuncia ciudadana

    Se exhorta a la población a no mantener animales exóticos o silvestres en cautiverio y a reportar cualquier caso similar. Las denuncias se pueden realizar a través de la línea gratuita 800-10-0306 o mediante el BOL-110, disponible las 24 horas del día.

    /nncr/

  • La selección boliviana viaja a Estambul para iniciar preparación de amistosos

    La selección boliviana viaja a Estambul para iniciar preparación de amistosos

    La selección boliviana partió esta madrugada desde São Paulo rumbo a Estambul, Turquía, donde dará inicio a su preparación para los amistosos contra Jordania y Rusia. El equipo dirigido por Óscar Villegas completará su plantel con la llegada de los legionarios en territorio europeo.

    Salida desde São Paulo y llegada a Turquía

    Tras pasar un día en São Paulo, la Verde emprendió su viaje la madrugada del lunes hacia Estambul, con una duración de más de doce horas. Se espera que el plantel llegue al final de la tarde para iniciar su agenda de entrenamientos en suelo turco, en el marco de su preparación internacional de octubre.

    Entrenamientos y amistosos programados

    Durante su estadía, el equipo entrenará los días martes, miércoles y jueves, antes de enfrentar el primer amistoso ante Jordania el viernes 10 de octubre. El segundo compromiso será el martes 14 de octubre frente a Rusia en Moscú, cerrando así la gira internacional de la selección.

    Primer práctica en Brasil

    La Verde realizó su primera sesión de entrenamiento el domingo en São Paulo, con un grupo reducido compuesto por jugadores del fútbol boliviano y algunos legionarios de la región, entre ellos el atacante Miguel Terceros, del Santos de Brasil.

    Integración de legionarios en Europa

    Al plantel se sumarán en Europa los futbolistas que militan en el extranjero, como Carmelo Algarañaz (Grecia), Diego Arroyo (Ucrania), Roberto Carlos Fernández y Yomar Rocha (Rusia), Luis Haquin (Arabia Saudita), Lucas Macazaga (España), Diego Medina (Bulgaria), Enzo Monteiro (Letonia), Óscar López y Marcelo Timorán (España). También se incorporará Moisés Villarroel, quien viajará directamente desde Santa Cruz tras disputar un partido con Blooming.

    Objetivo de la preparación

    Con la llegada de todos los legionarios, Óscar Villegas contará con el plantel completo para ambos amistosos, los cuales forman parte del proceso de renovación y consolidación del equipo que representará a Bolivia en el repechaje rumbo al Mundial.

    /nncr/

  • Wilstermann y Oriente Petrolero empatan 0-0 en un partido de ida y vuelta

    Wilstermann y Oriente Petrolero empatan 0-0 en un partido de ida y vuelta

    Wilstermann y Oriente Petrolero igualaron 0-0 en el estadio Félix Capriles, en un encuentro correspondiente a la Copa Bolivia. Ambos equipos tuvieron oportunidades de anotar, pero carecieron de contundencia, dejando el partido con un resultado que no favorece significativamente a ninguno de los dos en sus respectivas series.

    Primer tiempo con dominio local

    El primer tiempo mostró a Wilstermann con una clara disposición ofensiva, aunque jugadores como Chumacero, Sergio Adrián y Martín Barrón no lograron concretar las llegadas. Por su parte, Oriente Petrolero intentó aprovechar los contragolpes, destacando la participación de su capitán Gilbert Álvarez, quien generó peligro constante. Se extrañó la presencia del paraguayo Alex Cáceres, suspendido por una expulsión anterior.

    Oportunidades de ambos equipos

    A lo largo de la primera mitad, Oriente buscó la portería de Wilstermann con acciones de Centurión y Mateo Abastoflor, mientras que Chumacero tuvo dos intentos que no encontraron dirección. El juego mostró equilibrio, con ambos equipos generando situaciones de peligro pero sin precisión en los remates.

    Segunda mitad y cambios tácticos

    En el segundo tiempo, Wilstermann mantuvo la presión ofensiva, destacando la actuación del arquero Cárdenas en varias intervenciones. A los 67 minutos, el técnico Humberto Viviani ingresó a Cristian “Pochi” Chávez para fortalecer el ataque local. Más adelante, Oriente Petrolero cambió su estrategia y fue en busca del gol, con Álvarez muy cerca de anotar a los 69 minutos, pero su remate salió desviado.

    Empate sin goles y conclusiones

    En los minutos finales, el partido estuvo abierto para cualquiera de los dos equipos, pero ninguno logró marcar, dejando el marcador en 0-0. Este resultado mantiene a Wilstermann en el fondo de la serie A con 10 puntos y a Oriente Petrolero en la segunda posición de la serie C con 13 unidades, dejando a ambos equipos con un sabor a poco en la Copa Bolivia.

    /nncr/

  • Madres piden actualización del Bono Juancito Pinto ante creciente inflación

    Madres piden actualización del Bono Juancito Pinto ante creciente inflación

    La inflación y los crecientes gastos escolares han reducido el impacto del Bono Juancito Pinto, que entrega Bs. 200 a familias con hijos en colegios fiscales. Las madres denuncian que el monto apenas alcanza para cubrir la mitad de los útiles y uniformes, obligándolas a destinarlo a alimentos y necesidades básicas.

    Impacto de la inflación en el bono

    A casi dos décadas de su implementación, el Bono Juancito Pinto ya no cumple con su objetivo original de apoyar integralmente a las familias en gastos escolares. La inflación y el aumento de costos han hecho que los Bs. 200 actuales alcancen únicamente para cubrir parcialmente útiles y uniformes, dejando muchas necesidades básicas sin atender.

    Llamado urgente de las familias

    Madres como Sofía Mendoza, visiblemente afectada por la situación, hicieron un llamado al Gobierno. “Antes nos alcanzaba, aunque sea para un juguete, ahora ni eso. Pido que se toquen el pecho y piensen en nosotros”, expresó, señalando la creciente dificultad para cubrir los gastos escolares y alimenticios de sus hijos.

    Necesidad de actualización del bono

    Las familias coinciden en que se requiere una actualización urgente del Bono Juancito Pinto para que cumpla con su función de apoyo económico, especialmente ante la realidad económica actual del país. La falta de ajuste pone en evidencia la diferencia entre quienes tienen recursos y quienes dependen de este incentivo para cubrir necesidades básicas.

    Historial del programa

    El Bono Juancito Pinto fue implementado como un incentivo exitoso para fomentar la asistencia escolar y aliviar la carga económica de las familias. Sin embargo, con el tiempo y la inflación acumulada, su valor ha perdido fuerza, dejando en evidencia la necesidad de una revisión y adecuación al contexto económico actual.

    /nncr/