Autor: RTvU Digital

  • Cochabamba: Choque contra volqueta deja un fallecido y una herida en Villa Tunari

    Cochabamba: Choque contra volqueta deja un fallecido y una herida en Villa Tunari

    Un automóvil impactó contra la parte trasera de una volqueta en Villa Tunari, provocando un fallecimiento y el traslado de una persona herida al hospital.

    Accidente en Cochabamba

    El siniestro tuvo lugar en Villa Tunari, Cochabamba, cuando un vehículo de menor tamaño circulaba a alta velocidad y no logró detenerse a tiempo, impactando por detrás a una volqueta.

    Víctima mortal y lesionada atendida

    El conductor del automóvil, de 36 años, falleció instantáneamente tras quedar atrapado entre los hierros. Su acompañante, una mujer, resultó herida y fue trasladada de emergencia al hospital de Villa Tunari.

    Investigaciones en curso

    Personal de Tránsito retiró el vehículo y rescató el cuerpo, que luego fue llevado a la morgue local para realizar la autopsia correspondiente. El chofer de la volqueta fue trasladado para rendir su versión en investigación policial.

  • Dunn responde a críticas de Lara: lo tilda de “politiquero tradicional”

    Dunn responde a críticas de Lara: lo tilda de “politiquero tradicional”

    El analista financiero Jaime Dunn desmintió que trabaje en el Banco Central, tras acusaciones del candidato Edman Lara, y calificó su discurso como típico de la política tradicional.

    Desmentido contundente

    Jaime Dunn rechazó enfáticamente las acusaciones de Edman Lara, quien afirmó que trabaja en el Banco Central. Dunn aclaró que esa aseveración es completamente falsa y carente de fundamento.

    Crítica al estilo político

    El analista lo acusó de difundir “mentiras e imprecisiones” y lamentó que su discurso refleje a un “politiquero tradicional”, en referencia a la forma de hacer política que, según Dunn, carece de coherencia y novedad.

    Disposición al diálogo

    A pesar de las críticas, Dunn remarcó que está abierto al diálogo, y que no responderá a ese tipo de ataques personales que, a su juicio, no aportan al debate público.

  • Gobierno afirma que en Bolivia no operan cárteles de droga, pero sí emisarios extranjeros

    Gobierno afirma que en Bolivia no operan cárteles de droga, pero sí emisarios extranjeros

    El Viceministro Jaime Mamani descartó la presencia de estructuras narcotraficantes en el país y advirtió sobre emisarios que llegan desde otros países para reclutar personas en actividades delictivas.

    No hay cárteles, solo emisarios

    El Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas aseguró que en Bolivia no operan cárteles del narcotráfico ni mafias europeas consolidadas. Sin embargo, reconoció que existen emisarios provenientes de Brasil, Argentina, Chile y Paraguay, quienes ingresan para captar ciudadanos bolivianos con el propósito de involucrarlos en el tráfico ilícito de sustancias controladas.

    Vinculación con hechos de violencia

    El Gobierno vincula la presencia de estos emisarios con recientes casos de asesinatos en Santa Cruz, señalando que algunos actos violentos en el país estarían impulsados por acciones de estas redes transnacionales.

    Operativos y coordinación internacional

    En un operativo en Santa Cruz, la Felcn logró detener a un ciudadano brasileño sin documentación, vinculado a una orden de captura vigente y en posesión de marihuana. La detención incluyó el secuestro de celulares y vehículos, fortaleciendo la cooperación policial con autoridades brasileñas.

    Clanes familiares y presencia extranjera

    El reciente Informe Mundial sobre Drogas (UNODC) identifica que el narcotráfico en Bolivia está liderado por clanes familiares coyunturales. El Gobierno reafirma esta visión y sostiene que estas estructuras locales operan sin la presencia de carteles organizados como los de otros países.

    /mfag/

  • La Paz: Tres personas desaparecen tras deslizamiento en campamento minero de los Yungas

    La Paz: Tres personas desaparecen tras deslizamiento en campamento minero de los Yungas

    Un talud arrastró barro y rocas en un campamento minero improvisado frente a Teoponte, dejando a tres personas como desaparecidas. Las autoridades y equipos de rescate se movilizan para encontrarlas.

    Deslizamiento en campamento minero

    Aproximadamente a las 13:30 de este sábado, un deslizamiento de tierra afectó un campamento improvisado en la zona de Quillacas, frente a Teoponte, en los Yungas. El lodo sepultó a varios buscadores de oro mientras otros lograron salir cubiertos de barro.

    Búsqueda de desaparecidos

    Al menos tres personas no han sido localizadas tras el deslave. Maquinaria pesada de una empresa minera intervino para remover el barro y avanzar en las labores de rescate. Hasta ahora no se ha confirmado si los desaparecidos fueron encontrados.

    Respuesta institucional

    La Policía y autoridades locales ya están al tanto del incidente y coordinaron las primeras acciones de búsqueda. Equipos de emergencia, junto a lugareños, participan en la labor de rescate con la esperanza de dar con los desaparecidos con vida.

    /mfag/

  • Adultos mayores exigen disculpas públicas de Lara por trato despectivo y promesas irrealizables

    Adultos mayores exigen disculpas públicas de Lara por trato despectivo y promesas irrealizables

    Madres y padres de la tercera edad pidieron al candidato a vicepresidente Edman Lara que se disculpe tras comentarios considerados ofensivos y propuestas sin respaldo financiero.

    Reclamo del sector adulto mayor

    El Control Social del Adulto Mayor de La Paz solicitó formalmente a Edman Lara que ofrezca disculpas públicas después de que llamara despectivamente “abuelito” a un periodista. Además, criticaron una promesa electoral de aumentar la Renta Dignidad de 350 a 2.000 bolivianos mensuales, considerándola populista y carente de financiación.

    Indignación por falta de respeto

    El representante del sector calificó el comportamiento de Lara como “despótico” y lamentó que el candidato no haya mostrado consideración hacia los adultos mayores, quienes han contribuido históricamente al desarrollo del país.

    Respaldo legal y exigencia de reparaciones

    Recordaron que la Ley del Adulto Mayor protege al sector contra cualquier forma de discriminación y exigieron una “satisfacción pública” que reconozca y respete sus derechos.

    /mfag/

  • Santa Cruz: Apuñala a su expareja, dispara a su hija de 16 años y luego intenta suicidarse en Porongo

    Santa Cruz: Apuñala a su expareja, dispara a su hija de 16 años y luego intenta suicidarse en Porongo

    Un hombre atacó a su expareja y a su hija, de 16 años, en Porongo; tras el hecho, intentó quitarse la vida con puñaladas. Las víctimas y el agresor reciben atención médica y la Fiscalía ya inició una investigación.

    Un ataque en el hogar

    En el municipio de Porongo, Santa Cruz, un hombre ingresó por la fuerza a la vivienda familiar y atacó a su expareja con un cuchillo, mientras que con un arma de fuego disparó a su hija de 16 años, hiriéndola en una pierna.

    Intento de suicidio del agresor

    Tras perpetrar el ataque, el hombre intentó quitarse la vida propinándose seis puñaladas en el abdomen. Familiares sorprendieron la escena, acudieron en auxilio de las víctimas y llevaron al agresor, a la mujer y a la menor a centros médicos.

    Historial de violencia y denuncias previas

    La agresión se inscribe en un contexto de violencia familiar prolongada. El hombre, separado de la mujer, estaba siendo demandado por la pensión alimenticia de sus hijos. Se supo que la víctima ya había realizado varias denuncias por violencia intrafamiliar y hostigamiento, pero no se había actuado oportunamente.

    Atención médica e investigación abierta

    Las tres personas afectadas están recibiendo atención médica. La Policía y la Fiscalía de Porongo trabajan en la investigación del caso para determinar responsabilidades y esclarecer lo ocurrido.

    /mfag/

  • Arce critica a candidatos por querer “parar la gastadera” y afirma que desconocen la realidad del país

    Arce critica a candidatos por querer “parar la gastadera” y afirma que desconocen la realidad del país

    El Presidente respondió a los candidatos que prometen frenar el gasto público, defendiendo la inversión en viviendas, hospitales y obras como necesarias para responder a las necesidades ciudadanas.

    Críticas al discurso opositor

    Desde Charagua, Santa Cruz, el presidente Luis Arce cuestionó a los candidatos de la segunda vuelta, Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, quienes plantean detener el “gasto público”. Señaló que acciones como construir viviendas, tinglados educativos y hospitales no son despilfarro, sino herramientas para resolver problemas urgentes de la población.

    Defensa de las obras sociales

    Arce sostuvo que calificar estas iniciativas como una “gastadera de plata” implica desconocer las verdaderas necesidades del país.

    “La gastadera hay que hacer para resolver los problemas que tiene nuestra sociedad”, sentenció Arce.

    Afirmó que su gestión no inventa este tipo de gasto, sino que responde directamente a demandas sociales críticas.

    Invitación al diálogo y conocimiento directo

    El mandatario resaltó que quienes critican esas inversiones deberían bajar al territorio para comprender la realidad de los bolivianos y las prioridades comunitarias. Invocó a los candidatos a conocer de cerca esas problemáticas para entender si realmente se trata de gasto innecesario.

    /mfag/

  • Bloomberg alerta sobre escasez de dólares y riesgo de «dolarización de facto» en Bolivia

    Bloomberg alerta sobre escasez de dólares y riesgo de «dolarización de facto» en Bolivia

    El próximo presidente enfrentará una economía presionada por la falta de divisas, un mercado paralelo y desequilibrios cambiarios que podrían derivar en una adopción informal del dólar.

    Escasez de divisas y cambio paralelo

    Bolivia atraviesa una prolongada escasez de divisas debido a la caída de exportaciones de gas, lo cual ha empujado al mercado informal. El tipo de cambio paralelo oscila por encima del doble del oficial, vigente desde 2011, mientras las reservas internacionales se mantienen en niveles críticos.

    Riesgo de «dolarización por supervivencia»

    Analistas consultados por Bloomberg advierten que el país no enfrenta una dolarización clásica, sino un fenómeno más peligroso: una “dolarización de facto por colapso funcional”. Bajo esta situación, los ciudadanos recurren al uso del dólar por necesidad, debido a la debilidad transaccional del boliviano.

    Escenario de emergencia económica

    El debilitamiento del boliviano y la falta de crédito erosionan su papel como moneda. Esto dispara los riesgos de pérdida de soberanía monetaria, inflación importada, desigualdad entre ingresos en bolivianos y deudas en dólares, y debilita la capacidad estatal de hacer frente a crisis financieras.

    Opciones limitadas: reordenar o colapsar

    Según Bloomberg, el próximo gobierno enfrenta dos caminos: mantener el tipo de cambio sin atacar el déficit fiscal solo acelerará una crisis mayor; implementar una flotación desordenada sin un ancla fiscal generará inflación e informalidad. La alternativa más viable implica una devaluación gradual o ajustes controlados, reservando un margen limitado para recuperar estabilidad.

    /mfag/

  • Aterrizaje fallido en Beni deja heridos leves en piloto y pasajero

    Aterrizaje fallido en Beni deja heridos leves en piloto y pasajero

    Una avioneta sufrió un aterrizaje fallido mientras cubría la ruta entre Trinidad y Santa Ana de Yacuma. El piloto y un pasajero resultaron con heridas leves y fueron trasladados inmediatamente a un centro médico.

    Incidente aéreo en Beni

    El incidente ocurrió el sábado 23 de agosto con una aeronave modelo COMMANDER 112 (matrícula CP-2872). Las circunstancias derivaron en un aterrizaje de emergencia que, aunque violeto, dejó como saldo únicamente heridas leves en las dos personas que iban a bordo.

    Atención médica y traslado

    De inmediato, tanto el piloto como el pasajero fueron atendidos y trasladados a un centro médico para recibir la atención correspondiente. Su estado fue calificado como estable.

    Investigación en curso

    La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) inició una investigación técnica conforme a la normativa vigente para establecer las causas del incidente, en línea con la Ley Aeronáutica Civil N° 2902 y la reglamentación RAB 830.

    Garantías y respuesta institucional

    Se activaron los protocolos de emergencia y se coordina el seguimiento del caso para reforzar las condiciones de seguridad aérea en la región.

    /mfag/

  • Aprehenden al dueño de la constructora por colapso de graderías en Ch’utillos

    Aprehenden al dueño de la constructora por colapso de graderías en Ch’utillos

    La Fiscalía de Potosí detuvo al responsable de la empresa que armó la gradería que se desplomó durante el convite, dejando al menos 15 personas heridas.

    Detención del responsable

    Las autoridades aprehendieron a Jhonny Chamoso, propietario de Adriel Constructora, empresa contratada por la Alcaldía para armar las graderías que colapsaron durante la festividad de Ch’utillos en la avenida Sevilla.

    Inicio de investigación penal

    Se abrió un proceso penal por lesiones culposas, tras detectarse que las estructuras montadas no cumplían los requisitos mínimos de seguridad. Como parte de las diligencias, se tomará declaración a funcionarios de la Alcaldía implicados en la contratación y supervisión del montaje.

    Falta de controles estructurales

    Se reveló que las graderías no recibieron ninguna revisión técnica antes del evento. El comandante policial y un representante municipal señalaron que esta omisión contribuyó directamente al accidente.

    Heridos y reacciones en la festividad

    Al menos 15 personas resultaron lesionadas, de las cuales dos se encuentran en estado grave. La gravedad del incidente llevó a cancelar la segunda jornada del convite, aunque algunas fraternidades decidieron continuar con actividades mediante coordinación virtual.