Autor: RTvU Digital

  • Estados Unidos despliega buques de guerra en el Caribe, elevando tensiones con Venezuela

    Estados Unidos despliega buques de guerra en el Caribe, elevando tensiones con Venezuela

    Estados Unidos ha enviado tres destructores lanzamisiles cerca de las costas de Venezuela, una acción que ha reavivado los rumores de una posible intervención militar y ha provocado una inmediata respuesta por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

    Objetivo declarado: combate al narcotráfico

    La Casa Blanca asegura que el movimiento busca combatir el narcotráfico y que está dispuesto a usar todos los medios del poder estadounidense para detener el flujo de drogas.

    Reacción del gobierno venezolano

    Maduro calificó el despliegue como una amenaza «inmoral, criminal e ilegal» e instó a los ciudadanos a unirse a la Milicia Bolivariana para defenderse.

    El mandatario ha acusado a Washington de intentar un «cambio de régimen» y ha comparado la situación con una lucha de «David contra Goliat».

    Tensiones adicionales

    Este despliegue se suma a las tensiones recientes, como la recompensa de $50 millones que Estados Unidos ha ofrecido por información que conduzca a la captura de Maduro, a quien acusa de ser parte del «Cártel de los Soles», una organización criminal ligada al narcotráfico.

    Análisis de expertos

    Analistas consideran que una invasión militar es poco probable y que el despliegue podría ser una operación de corte psicológico para aumentar la presión sobre el gobierno venezolano.

    /mfag/

  • Neymar sufre lesión y es duda para enfrentar a Bolivia en El Alto

    Neymar sufre lesión y es duda para enfrentar a Bolivia en El Alto

    El delantero brasileño Neymar sufrió una nueva lesión mientras jugaba para Santos y es duda para la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, donde Brasil enfrentará a Chile y Bolivia.

    Detalles de la lesión

    Según los primeros informes médicos, Neymar deberá estar al menos una semana de baja, lo que pone en riesgo su participación en los próximos partidos de la selección brasileña.

    Posible recuperación

    Se especula que Neymar podría reaparecer el 31 de agosto frente a Fluminense en el torneo local, aunque no está claro si llegará en plenitud física para los compromisos internacionales.

    Decisión pendiente

    El director técnico de Brasil, Carlos Ancelotti, tiene previsto anunciar la lista de convocados el lunes. La presencia de Neymar dependerá de su evolución en los próximos días.

    /mfag/

  • Exsacerdote uruguayo acusado de pederastia en Bolivia lleva 17 años en su ciudad natal

    Exsacerdote uruguayo acusado de pederastia en Bolivia lleva 17 años en su ciudad natal

    Juan José Santanna, exsacerdote uruguayo denunciado por abusar sexualmente de al menos 30 menores en un internado de Tapacarí, Cochabamba, permanece prófugo desde 2007 en Salto, Uruguay.

    Denuncias y huida

    Entre 2005 y 2007, Santanna dirigió el área masculina del Internado Ángel Gelmi, donde se registraron múltiples denuncias de abuso sexual.

    Tras la confirmación pública de los hechos por parte del Arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, en 2007, Santanna huyó a Uruguay.

    Situación actual

    Actualmente, Santanna reside en la casa de sus padres en Salto, Uruguay, donde lleva una vida reservada. Aunque ha sido confrontado por periodistas, ha evitado asumir responsabilidades directas sobre las acusaciones.

    Reacciones y justicia pendiente

    A pesar de la alerta internacional emitida por Interpol, Santanna no ha sido detenido. Las víctimas en Bolivia continúan esperando justicia, mientras que la Iglesia Católica de Bolivia ha sido señalada por su manejo del caso.

    /mfag/

  • Samuel Doria Medina expresa confianza en la liberación de Camacho

    Samuel Doria Medina expresa confianza en la liberación de Camacho

    El empresario y líder político Samuel Doria Medina manifestó su expectativa sobre la posible liberación del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien permanece en detención preventiva desde diciembre de 2022 en el marco del caso denominado “Golpe de Estado I”.

    Confianza en la liberación

    A través de sus redes sociales, Doria Medina señaló: “Confío en que el lunes Luis Fernando Camacho será liberado. Será una buena noticia para la democracia, pero al mismo tiempo una prueba de que esta estuvo a las órdenes del MAS durante todo el tiempo anterior. Cuando este pierde su poder, recién hacen lo que corresponde”.

    Crítica al sistema judicial

    El ex candidato presidencial advirtió que la justicia boliviana no puede seguir respondiendo a intereses políticos y subrayó la necesidad de una transformación estructural que garantice independencia judicial.

    “Necesitamos un cambio profundo, que las decisiones judiciales sean objetivas e imposibles de influir. Bolivia tiene que trabajar duro en eso”, añadió.

    Llamado a la liberación de presos políticos

    Doria Medina reiteró su llamado a la liberación de todos los considerados presos políticos del país, destacando que el desafío pendiente es lograr una justicia imparcial y libre de presiones partidarias.

    /mfag/

  • Nuevo gobierno asumirá con desafíos en derechos humanos y sin respaldo del gas

    Nuevo gobierno asumirá con desafíos en derechos humanos y sin respaldo del gas

    El nuevo gobierno de Bolivia enfrentará desafíos significativos en derechos humanos y una economía sin los recursos provenientes de la venta de gas.

    Desafíos en derechos humanos

    El país se enfrenta a más de 20 juicios ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones a derechos humanos, torturas y ejecuciones. Casos emblemáticos incluyen el operativo del Hotel Las Américas en 2009, donde murieron tres personas, incluido el irlandés Michael Dwyer.

    Además, se mantienen detenidos a opositores políticos como el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, la expresidenta Jeanine Áñez y el excívico Marco Antonio Pumari.

    Crisis económica sin respaldo del gas

    A diferencia de 2006, cuando Bolivia contaba con ingresos significativos por la venta de gas, el nuevo gobierno asumirá sin estos recursos. Además, enfrenta un arbitraje internacional con la transnacional Shell por incumplimiento de contrato.

    Reestructuración de la política exterior

    Tres diplomáticos bolivianos destacan la urgencia de una reestructuración total en la política internacional del país. Proponen restablecer relaciones con países clave para salir de la crisis económica y respetar los derechos fundamentales.

    La excanciller Karen Longaric sugiere tres pilares para la nueva diplomacia: respeto a los derechos humanos, fortalecimiento de relaciones bilaterales con estados democráticos y reconstrucción de la institucionalidad de la Cancillería.

    /mfag/

  • Santa Cruz: Leigue pide a candidatos priorizar propuestas y dejar de lado los insultos

    Santa Cruz: Leigue pide a candidatos priorizar propuestas y dejar de lado los insultos

    El Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor René Leigue, instó a los candidatos presidenciales a enfocarse en sus programas de gobierno y evitar ataques personales durante la segunda vuelta electoral.

    Llamado a centrarse en propuestas

    Durante su homilía dominical, Leigue reflexionó sobre la importancia de que los postulantes presenten propuestas concretas y basadas en el bien común, en lugar de recurrir a insultos o actitudes despectivas hacia sus rivales.

    Orientación hacia sectores vulnerables

    El Arzobispo recomendó a los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz profundizar en sus programas y mantener diálogo directo con los sectores más vulnerables, quienes a menudo se sienten ignorados en el proceso electoral.

    Invitación a la reflexión ciudadana

    Finalmente, Leigue animó a los ciudadanos a analizar las propuestas con serenidad y a acompañar el proceso electoral con responsabilidad, buscando decisiones que promuevan un mejor futuro para Bolivia.

    /mfag/

  • Tribunal Supremo de Justicia marca un cambio y evalúa detenciones de la expresidenta y líderes cívicos

    Tribunal Supremo de Justicia marca un cambio y evalúa detenciones de la expresidenta y líderes cívicos

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), emitió una instrucción para revisar los procesos judiciales contra la expresidenta Jeanine Áñez y los excívicos Marco Pumari y Fernando Camacho, en un paso que ha sido interpretado como una señal de independencia judicial.

    Relevancia de la decisión

    La medida, según la Senadora Centa Rek, es considerada un avance en la búsqueda de un sistema judicial más imparcial, después de denuncias sobre el uso excesivo de la detención preventiva como herramienta de persecución política.

    La acción del TSJ apunta a garantizar el respeto a los derechos fundamentales y a la Constitución.

    Expectativas sobre presos políticos

    La decisión genera expectativas sobre la posible liberación de Áñez, Camacho, Pumari y otros privados de libertad considerados presos políticos, marcando un giro hacia una justicia más independiente y al servicio del pueblo boliviano.

    Perspectiva futura

    Este pronunciamiento del TSJ podría constituir un precedente para futuras acciones judiciales que fortalezcan la transparencia y la imparcialidad en el sistema judicial del país.

    /mfag/

  • Niño muere tras ser envenenado por su madre en Santa Cruz

    Niño muere tras ser envenenado por su madre en Santa Cruz

    Un niño de 11 años falleció este sábado en una clínica privada de Santa Cruz, luego de pasar dos días luchando por su vida tras haber sido presuntamente envenenado por su madre.

    Circunstancias del hecho

    El incidente ocurrió el jueves, cuando el padre del menor llegó a la vivienda y lo encontró en estado crítico. El niño fue trasladado de inmediato a una clínica privada, donde los médicos confirmaron que había ingerido una sustancia química.

    Acción de la madre

    Tras el hecho, la madre del menor se suicidó lanzándose desde el piso 12 de un edificio en la capital cruceña, generando conmoción en la comunidad.

    Investigación en curso

    Las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los detalles del caso y determinar responsabilidades legales.

    /mfag/

  • Ratas a plena luz del día invaden distribuidor Muyurina en Cochabamba

    Ratas a plena luz del día invaden distribuidor Muyurina en Cochabamba

    El distribuidor Muyurina, en Cochabamba, se ha convertido en un foco de preocupación por la proliferación de ratas visibles incluso durante el día. Los roedores emergen de grandes huecos en la zona, creando madrigueras ideales para su reproducción.

    Acumulación de basura y riesgo sanitario

    La presencia de roedores se atribuye a la acumulación de basura en las márgenes del río Rocha, que no ha sido retirada adecuadamente.

    Vecinos y transeúntes expresan su alarma ante los riesgos sanitarios que esto genera, como la propagación de enfermedades.

    Llamado a las autoridades

    La comunidad solicita la intervención de las autoridades municipales para limpiar la zona, controlar la población de roedores y evitar que el problema se agrave, garantizando así la seguridad y salubridad del área.

    /mfag/

  • Niño de dos años sobrevive tras morder y matar a una cobra venenosa en India

    Niño de dos años sobrevive tras morder y matar a una cobra venenosa en India

    Un niño de dos años, identificado como Govind Kumar, sobrevivió milagrosamente tras morder en la cabeza a una cobra venenosa que lo atacó mientras jugaba en el patio de su casa en la aldea de Bankatwa, en el estado de Bihar, India.

    El reptil, de aproximadamente un metro de largo, se enroscó alrededor de sus brazos, pero el menor reaccionó instintivamente y lo mordió, provocando su muerte inmediata.

    Atención médica oportuna

    Tras el incidente, el niño perdió el conocimiento y fue trasladado rápidamente a un hospital cercano. Los médicos confirmaron que el veneno ingresó por la cavidad oral y no al torrente sanguíneo, lo que permitió que el ácido estomacal neutralizara el veneno. Después de 48 horas de observación y tratamiento, Govind fue dado de alta sin secuelas graves.

    Caso excepcional

    El hospital calificó el hecho como «extremadamente raro», señalando que, aunque las mordeduras de serpientes son comunes en la temporada de lluvias en India, la supervivencia tras una mordedura en la cavidad oral es excepcional.

    /mfag/