Autor: RTvU Digital

  • ANH incrementa precios de gasolinas Premium y diésel ULS en Bolivia

    ANH incrementa precios de gasolinas Premium y diésel ULS en Bolivia

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) anunció el aumento de precios de la Gasolina Premium +, Gasolina Ultra Premium 100 y Diésel ULS +, vigente desde el 6 de octubre, con base en los precios internacionales del mercado.

    Aumento de combustibles específicos

    Los precios fijados por la ANH a través de la Resolución Administrativa 0632/2025 afectan únicamente a las versiones de mayor calidad de la gasolina y al diésel destinado a grandes consumidores. La Gasolina Premium + subió de Bs 6,68 a Bs 7,22 por litro, mientras que la Gasolina Ultra Premium 100 pasó de Bs 7,35 a Bs 7,98 por litro.

    Incremento destacado en diésel ULS +

    El mayor ajuste se registró en el Diésel ULS +, utilizado por grandes consumidores del sector primario mediante venta directa de YPFB, que aumentó de Bs 6,96 a Bs 8,78 por litro, un alza de Bs 1,82 respecto a julio. Todos los precios incluyen el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

    Exclusiones y justificación

    El incremento no aplica a la gasolina especial ni al diésel convencional. La ANH explicó que el ajuste responde a la variación de los precios internacionales y se mantendrán vigentes hasta la próxima actualización de tarifas.

    Impacto en el sector

    El aumento afecta principalmente a consumidores industriales y usuarios de combustibles de alta gama, mientras que el mercado minorista con gasolina especial y diésel convencional no sufrirá cambios por el momento.

    /ajas/

  • Teniente de Policía es investigado por abuso sexual a adolescente en La Paz

    Teniente de Policía es investigado por abuso sexual a adolescente en La Paz

    Un teniente de Policía de 32 años fue aprehendido en La Paz tras ser acusado de abusar sexualmente de una adolescente de 14 años dentro de un vehículo. La detención se produjo cuando el oficial buscaba a la víctima en un colegio, según reportes policiales del martes 7 de octubre de 2025.

    Detalles del caso

    La denuncia indica que el teniente habría captado a la menor a través de Facebook y continuó el contacto por WhatsApp. El abuso ocurrió el pasado viernes 3 de octubre en el Parque Urbano Central de La Paz. Los padres de la víctima lograron aprehender al oficial cuando intentaba concretar un segundo encuentro con la adolescente.

    Acciones de la Policía y medidas legales

    El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Rubén Caetano, informó que el teniente permanece detenido en celdas policiales a la espera de ser presentado ante un juez. La víctima fue evaluada médicamente y se le emitieron dos días de impedimento debido a lesiones físicas constatadas por el forense.

    Proceso interno en la institución

    El fiscal general policial, Óscar Gutiérrez, confirmó que se abrió un proceso interno en la Policía para solicitar la baja definitiva del oficial. Los resultados de este trámite se conocerán en un plazo de 48 horas, conforme a los procedimientos institucionales.

    Investigación en curso

    El teniente aprehendido se abstuvo de declarar mientras las investigaciones continúan. La Policía y el Ministerio Público trabajan para esclarecer la situación y garantizar la protección de la menor, siguiendo los protocolos legales y de protección a víctimas de violencia sexual.

    /ajas/

  • Jordania, el primer rival de Bolivia rumbo al repechaje mundialista

    Jordania, el primer rival de Bolivia rumbo al repechaje mundialista

    La selección de Jordania, clasificada al Mundial 2026, enfrentará a Bolivia este viernes 10 de octubre a las 12:00 HB en Estambul, Turquía, en un partido amistoso preparatorio para el repechaje rumbo a la Copa del Mundo.

    Valor del plantel y figuras destacadas

    Según Transfermarkt, el equipo jordano tiene un valor aproximado de 15,35 millones de dólares, superando al plantel boliviano en más de tres millones. La principal figura es el delantero Mousa Al-Taamari, de 28 años, quien milita en el Stade Rennes de Francia y tiene un valor de 6 millones de dólares. Otros jugadores destacados son Ibrahim Sabra (Göztepe, Turquía) y Yazan Al-Naimat (Al-Arabi, Catar).

    Cuerpo técnico y ranking FIFA

    Jordania está dirigido por el marroquí Jamal Salami, exjugador mundialista en Francia 1998. Actualmente ocupa el puesto 62 en el ranking FIFA, mientras que Bolivia se ubica en la posición 77. La clasificación al Mundial 2026 marca un momento histórico para el combinado asiático.

    Composición del plantel

    Para este amistoso, el técnico convocó a 29 futbolistas, de los cuales 16 juegan en la liga local y el resto milita en Irak, Kuwait, Malasia, Catar, Emiratos Árabes, Turquía y Francia. La plantilla incluye arqueros, defensores, mediocampistas y delanteros, destacando la experiencia internacional de varios jugadores en ligas europeas y asiáticas.

    Objetivo del partido

    Este encuentro servirá a Bolivia para ajustar su estrategia de cara al repechaje del Mundial 2026, evaluar rendimientos individuales y colectivos, y adaptarse al estilo de juego de un rival que combina jugadores locales con profesionales en el extranjero.

    Historial reciente y expectativas

    Jordania llega en un momento de consolidación histórica tras asegurar por primera vez su participación en una Copa del Mundo. El partido ante Bolivia permitirá a la Verde medir su nivel competitivo ante un rival de proyección internacional y valorar ajustes tácticos para la siguiente fase de la Eliminatoria.

    /ajas/

  • Joven escapa de su raptor en El Alto y su familia captura al agresor ante inacción policial

    Joven escapa de su raptor en El Alto y su familia captura al agresor ante inacción policial

    Una joven de 20 años logró huir del hombre que la mantenía privada de libertad en El Alto, Bolivia, y su familia se vio obligada a capturarlo cuando la Policía no actuó de manera efectiva, el martes 7 de octubre de 2025.

    Fuga y rescate

    Jhoneymi, desaparecida el 23 de septiembre, escapó de una vivienda en la zona de Parcopata, donde había sido retenida y abusada sexualmente. Tras aprovechar un descuido del agresor, la joven logró alertar a vecinos y ponerse a salvo, pese a encontrarse gravemente herida.

    Acción de la familia

    Ante la falta de respuesta policial, los familiares acudieron al lugar indicado por la víctima y retuvieron al agresor, identificado como Jhony León. La madre relató que al llegar encontraron al sujeto cavando lo que parecía una tumba para su hija, y que la joven había vomitado sangre tras el abuso.

    Cuestionamientos a la Policía

    La familia denunció que la Policía la trasladó por distintos lugares reviviendo el trauma cada vez que se encontraba con el agresor. La joven tuvo que presenciar repetidamente la exposición de su victimario ante las autoridades, aumentando el impacto psicológico del hecho.

    Detención y medidas legales

    El agresor fue finalmente aprehendido y se le dictó seis meses de detención preventiva. El caso continúa bajo investigación, mientras la joven recibe atención médica y psicológica por los severos traumas sufridos.

    Impacto en la comunidad

    Este caso evidencia las dificultades que enfrentan las víctimas y sus familias para acceder a justicia inmediata en situaciones de violencia sexual, generando preocupación sobre la eficacia de los protocolos de protección en El Alto.

    /ajas/

  • El pueblo guaraní mantiene bloqueo indefinido en la carretera hacia el sur del país

    El pueblo guaraní mantiene bloqueo indefinido en la carretera hacia el sur del país

    Las capitanías guaraníes de la provincia Cordillera decidieron mantener de forma indefinida el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con el sur del país, ante la falta de respuesta del gobernador Luis Fernando Camacho a su pedido de diálogo.

    Bloqueo sin plazo en la provincia Cordillera

    La medida de presión, que afecta varios tramos del municipio de Cabezas, fue asumida por las capitanías guaraníes y respaldada por el Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz (CCGSC). Los manifestantes reclaman que el gobernador confirme por escrito su voluntad de dialogar antes de levantar el bloqueo.

    Advertencia de radicalización

    El presidente del Comité de Bloqueo de Abapó, Celso Padilla, advirtió que las protestas podrían intensificarse si no existe una respuesta oficial. “Si hoy no hay una nota que confirme la reunión, radicalizaremos las medidas con la toma de la planta de Incahuasi”, señaló.

    Demandas pendientes

    Los movilizados exigen atención a 12 demandas, entre ellas proyectos de electrificación, perforación de pozos de agua, pago del desayuno escolar adeudado desde 2024, personería jurídica, delimitación territorial, además de mejoras en salud y educación. También solicitan mayor inversión en prevención de incendios y mantenimiento de caminos.

    Falta de respuesta y diálogo agotado

    Padilla explicó que ya enviaron ocho notas formales solicitando reuniones con el gobernador y su gabinete, sin obtener resultados. “Hasta ayer llegó una convocatoria de la subgobernadora para una mesa técnica, pero ese espacio ya se agotó porque nunca participaron las autoridades principales”, criticó el dirigente.

    Tránsito paralizado en varios puntos

    El bloqueo afecta gravemente el tránsito en la zona de Abapó y otros puntos como Charagua y Mora, donde se instalaron piquetes que impiden el paso de transporte pesado y de pasajeros. Varios transportistas y viajeros permanecen varados, a la espera de una solución que destrabe el conflicto.

    /nncr/

  • La alcaldesa electa de Herdecke, Iris Stalzer, fue atacada con arma blanca

    La alcaldesa electa de Herdecke, Iris Stalzer, fue atacada con arma blanca

    La política del Partido Socialdemócrata (SPD), Iris Stalzer, de 57 años, fue hallada con heridas graves cerca de su domicilio en la ciudad alemana de Herdecke, tras sufrir múltiples puñaladas la noche del lunes, según reportaron fuentes de seguridad.

    Ataque y hallazgo

    La recién electa alcaldesa fue encontrada con múltiples heridas de arma blanca en las inmediaciones de su vivienda. Las autoridades locales confirmaron que se trató de un ataque violento y que Stalzer fue trasladada de emergencia a un hospital cercano, donde permanece bajo atención médica intensiva.

    Trayectoria política

    Iris Stalzer, de 57 años, pertenece al Partido Socialdemócrata (SPD), de centroizquierda. En septiembre, ganó la segunda vuelta de las elecciones municipales de Herdecke con el 52,2% de los votos, superando a su contrincante conservador. Es abogada, está casada y es madre de dos hijos adolescentes.

    Reacciones y preocupación nacional

    El ataque generó gran conmoción en Alemania. El canciller Friedrich Merz expresó su repudio a través de la red X, calificando el hecho como “un acto odioso” y manifestando: “Tememos por su vida”. Diversas figuras políticas han solicitado una investigación exhaustiva.

    Operativo policial en curso

    Las fuerzas de seguridad desplegaron un amplio operativo policial en la localidad de Herdecke, situada a orillas del río Ruhr y con una población de aproximadamente 22.500 habitantes. Hasta el momento, no se ha confirmado la identidad del agresor ni los posibles motivos del ataque.

    /nncr/

  • Granizadas y nevadas afectan a comunidades de Raqaypampa y Cocapata

    Granizadas y nevadas afectan a comunidades de Raqaypampa y Cocapata

    Las intensas precipitaciones registradas en los últimos días provocaron daños en los municipios cochabambinos de Raqaypampa y Cocapata, según informó la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación.

    Afectaciones por nevada en Cocapata

    El director de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Raúl López, explicó que una fuerte nevada afectó tanto a familias campesinas como al ganado camélido en Cocapata, principalmente en comunidades que ya habían sido golpeadas por eventos climáticos anteriores. El municipio continúa realizando evaluaciones para determinar el alcance total de las pérdidas.

    Granizada daña cultivos en Raqaypampa

    En paralelo, una intensa granizada registrada en el municipio de Raqaypampa provocó daños en cultivos de papa, maíz, cebolla, palta, durazno y manzana. Según los reportes preliminares, fueron afectadas 5,5 hectáreas, 270 familias y nueve comunidades rurales.

    Evaluación y respuesta institucional

    El director de la UGR señaló que se aguardan los informes oficiales de ambos municipios para definir las acciones de apoyo. Estas evaluaciones permitirán gestionar la ayuda correspondiente ante la Secretaría de Desarrollo Productivo, mediante el programa de riesgos agropecuarios.

    Coordinación para la asistencia

    “Estamos aguardando los reportes municipales para canalizar el apoyo necesario y atender a los sectores más afectados”, precisó López, al remarcar que la Gobernación trabaja de manera coordinada con las autoridades locales para brindar una respuesta oportuna.

    /nncr/

  • Gobierno afirma que entregará una economía nacional estable a la próxima administración

    Gobierno afirma que entregará una economía nacional estable a la próxima administración

    La viceministra de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Gloria Villanueva, aseguró este martes que la próxima administración, que asumirá el 8 de noviembre, recibirá una economía boliviana estable y con bases sólidas.

    Economía con indicadores positivos

    “Nosotros no estamos dejando un país con una economía en crisis; al contrario, desde 2020 hemos trabajado en diversas políticas y estamos entregando una economía estable”, afirmó Villanueva en contacto con Bolivia Tv, citada por la Agencia Boliviana de Información (ABI).

    Recuperación tras la pandemia

    La autoridad recordó que el Gobierno del presidente Luis Arce recibió en noviembre de 2020 una economía fuertemente afectada por la pandemia de Covid-19 y por las decisiones asumidas durante el gobierno transitorio de Jeanine Añez. Sin embargo, destacó que la implementación de políticas de reactivación económica y la distribución de vacunas permitieron retomar un crecimiento sostenido desde 2021.

    Factores externos e internos

    Villanueva explicó que en 2022 la economía boliviana continuó creciendo, pese a los efectos de factores externos como la guerra entre Rusia y Ucrania, el incremento de las tasas de interés internacionales y los impactos de la crisis climática.

    No obstante, señaló que en los últimos años el país también enfrentó obstáculos internos, entre ellos bloqueos de carreteras y la retención de créditos externos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, impulsados —según la autoridad— por sectores de oposición y del ala “evista” del oficialismo.

    Pérdidas económicas por conflictos

    De acuerdo con datos oficiales, los bloqueos de rutas provocaron pérdidas económicas superiores a 5.000 millones de dólares, mientras que los créditos externos paralizados alcanzan al menos 1.638 millones de dólares, recursos destinados a proyectos de inversión que no pudieron ejecutarse.

    /nncr/

  • Nuevo debate vicepresidencial busca elevar la discusión con metodología reformada

    Nuevo debate vicepresidencial busca elevar la discusión con metodología reformada

    Este miércoles 8 de octubre a las 20:00, RTP y Radio Deseo, con apoyo de la ANPB, organizarán un nuevo debate vicepresidencial en Bolivia con un formato reformado para profundizar las propuestas y preguntas.

    Panel y moderación

    El debate contará con Ángel Careaga como moderador principal y un panel integrado por la activista María Galindo, las periodistas Ximena Antelo y Zulema Alanes, y el economista ambiental Stasiek Czaplicki. La propuesta busca ampliar la discusión y ofrecer distintas perspectivas sobre los temas planteados.

    Nueva metodología

    María Galindo explicó que el formato será distinto al del primer careo organizado por el TSE, incorporando más preguntas, mayor profundidad en los temas y un espacio para que el público participe con inquietudes. “Si los candidatos se la piensan bien, tendrán la oportunidad de mostrar lo mejor de sí mismos”, indicó.

    Situación de los candidatos

    El gerente de RTP, Jorge Luis Palenque, confirmó que Edmand Lara, del PDC, mostró interés en participar, aunque se envió una carta de reconfirmación. Por su parte, Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, señaló que su agenda ajustada podría impedir su asistencia, tras no recibir una invitación formal hasta el momento.

    Objetivo del encuentro

    El objetivo del debate es profundizar en propuestas, superar las limitaciones del primer debate y ofrecer a la ciudadanía un espacio para evaluar la capacidad y preparación de los candidatos a la Vicepresidencia.

    /ajas/

  • Tipuani enfrenta nueva inundación y su alcalde pide apoyo estatal

    Tipuani enfrenta nueva inundación y su alcalde pide apoyo estatal

    La población de Tipuani, en la provincia Larecaja de La Paz, volvió a ser afectada este martes por una inundación tras el desborde del río local, dejando decenas de viviendas anegadas y al alcalde Fernando Vera solicitando ayuda del Gobierno.

    Causas del desastre

    Según el alcalde Vera, el desastre se produjo por un deslizamiento de un cerro ocurrido el lunes que bloqueó el curso del río, sumado a lluvias intensas la mañana del martes, provocando una mazamorra que arrasó con defensas previas del pueblo.

    Impacto en viviendas y familias

    La mazamorra derribó dos muros de contención, permitiendo que el agua ingresara a la zona urbana. Se estima que aproximadamente 250 familias han resultado afectadas, un número similar al de la inundación registrada el año pasado.

    Reclamo de apoyo estatal

    El alcalde Fernando Vera solicitó la intervención inmediata del Estado para asistir a los damnificados, restaurar infraestructura y prevenir daños mayores en la zona ante futuras lluvias.

    Medidas de emergencia

    Se están evaluando acciones de evacuación, asistencia humanitaria y la coordinación con autoridades departamentales para garantizar alimentos, abrigo y atención médica a las familias afectadas.

    /ajas/