Autor: RTvU Digital

  • Reino Unido, Francia y Alemania retomarán conversaciones nucleares con Irán en Ginebra

    Reino Unido, Francia y Alemania retomarán conversaciones nucleares con Irán en Ginebra

    La reunión se llevará a cabo el martes a nivel de viceministros de Asuntos Exteriores en el marco del acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA).

    Contexto de las negociaciones

    Irán y los tres países europeos integrantes del acuerdo nuclear de 2015 (Reino Unido, Francia y Alemania) celebrarán en Ginebra una nueva ronda de conversaciones nucleares, informó la televisión estatal iraní.

    Esta será la segunda reunión desde la guerra de 12 días entre Irán e Israel en junio, durante la cual Estados Unidos bombardeó instalaciones nucleares en Teherán. La ronda previa se realizó en Estambul el 25 de julio.

    Tensiones con el OIEA

    Las conversaciones se producen después de que Irán suspendiera su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), acusando al organismo de no condenar los ataques israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones. Los enfrentamientos de junio interrumpieron además las negociaciones entre Teherán y Washington.

    Advertencia de sanciones

    Los tres países europeos advirtieron a Irán que podrían activar el mecanismo de “snapback”, estipulado en el acuerdo nuclear, que permite restablecer automáticamente las sanciones si se incumplen los compromisos.

    En una carta enviada el 8 de agosto, fijaron el 31 de agosto como plazo para alcanzar una solución satisfactoria, lo que deja a Irán pocos días para evitar sanciones.

    El canciller alemán, Johann Wadephul, alertó que “el tiempo es muy corto” y que Teherán debe comprometerse con un acuerdo verificable y duradero.

    El JCPOA bajo presión

    El acuerdo nuclear fue firmado en 2015 por Irán, Reino Unido, Francia, Alemania, China, Rusia y Estados Unidos, permitiendo alivio de sanciones a cambio de limitar el programa nuclear iraní.

    Sin embargo, la retirada unilateral de Washington en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump llevó a Irán a revertir compromisos, especialmente en el enriquecimiento de uranio.

    Europa ha intentado mantener vivo el pacto, aunque las dificultades económicas y el retiro de empresas occidentales han limitado sus efectos. Según el Financial Times, Londres, París y Berlín podrían extender el plazo del mecanismo de sanciones si Irán retoma conversaciones con Estados Unidos y coopera nuevamente con el OIEA.

  • Adultos mayores transmiten su legado en las Olimpiadas del Saber: más de 6.700 demostraron que la sabiduría no envejece

    Adultos mayores transmiten su legado en las Olimpiadas del Saber: más de 6.700 demostraron que la sabiduría no envejece

    Un certamen intergeneracional permitió que más de 6.700 adultos mayores compartieran sus conocimientos ancestrales y comunitarios, consolidándose como un símbolo de la cultura viva boliviana.

    Resonancia del evento nacional

    La Olimpiada del Saber del Adulto Mayor 2025 convocó a más de 6.700 participantes en todo el país, quienes destacaron al transmitir saberes sobre salud, alimentación, costumbres, historias de los pueblos y el cuidado de la Madre Tierra.

    La instancia nacional se realizó en Cochabamba tras procesos selectivos en cada municipio y departamento.

    Ganadores que representan experiencias de vida

    Tras la etapa nacional, fueron premiados Santos Macoño Masai (Santa Cruz), Víctor Cortez Yuamona (Pando) y Gervacio Quispe Salas (La Paz). Cada uno recibió medallas, certificados y un canastón entregado por el Ministerio de Educación como reconocimiento a su aporte cultural.

    Legado educativo y comunitario

    Desde 2014, este certamen ha reunido a 6.751 adultos mayores. Los trabajos presentados se convierten en materiales educativos, textos y videos, que se usan en los sistemas regular y alternativo, asegurando que los saberes ancestrales se transmitan en las nuevas generaciones.

    Voces que honran el conocimiento

    Participantes como Gervacio, artesano de la totora en La Paz, y Benedicto, de Potosí, quien trabaja la madera reciclada, reflejan la riqueza de la sabiduría regional. Ellos, junto a otros abuelos y abuelas, imparten conocimientos que fortalecen la identidad cultural del país.

    Un reconocimiento institucional

    Este certamen está enraizado en los derechos garantizados por los artículos 67 y 68 de la Constitución del Estado, que promueven una vejez digna y la participación activa del adulto mayor.

    La Olimpiada se celebra como parte del Día de la Dignidad del Adulto Mayor, conmemoración que refuerza su lugar en la sociedad.

    /mfag/

  • Evo Morales critica maniobra militar de EE.UU. en el Caribe

    Evo Morales critica maniobra militar de EE.UU. en el Caribe

    El expresidente Evo Morales cuestionó este domingo el despliegue militar de Estados Unidos cerca de Venezuela, al que calificó como una amenaza a la paz regional. Sus declaraciones se dieron a través de la red social X, donde también expresó respaldo a Nicolás Maduro.

    Rechazo a la intervención

    Morales señaló que la operación estadounidense, presentada bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, es en realidad una acción de carácter intervencionista que vulnera el derecho internacional y la soberanía de Venezuela.

    Llamado a la autodeterminación

    El exmandatario boliviano consideró “inadmisible” que en pleno siglo XXI se pretenda imponer “la fuerza y el miedo” sobre los pueblos libres de América Latina. Subrayó que la autodeterminación y la paz deben prevalecer sobre la injerencia y la guerra.

    Postura del Gobierno boliviano

    El presidente Luis Arce también condenó el desplazamiento militar de Estados Unidos en el Caribe. Calificó de “infamia” las acusaciones contra Nicolás Maduro y denunció el uso de la lucha antidrogas como un mecanismo de intervención en países que no se alinean a los intereses de Washington.

    Respuesta de Venezuela y EE.UU.

    En contrapartida, la Casa Blanca afirmó que está dispuesta a “usar todo su poder” para frenar el flujo de drogas hacia su territorio, lo que incluye el envío de buques y soldados. Como respuesta, el presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó la movilización de 4,5 millones de milicianos en todo el país.

  • Viceministra Arraya considera «más política que jurídica» la instrucción del TSJ sobre revisiones selectivas de detenciones

    Viceministra Arraya considera «más política que jurídica» la instrucción del TSJ sobre revisiones selectivas de detenciones

    La Viceministra de Seguridad Ciudadana cuestionó que el Tribunal Supremo de Justicia haya ordenado revisar solo las detenciones preventivas de Añez, Camacho y Pumari, y no de todos los internos.

    Cuestionan alcance selectivo del instructivo

    La autoridad calificó como una medida con fines políticos la instrucción del TSJ, emitida después de las elecciones, y lamentó que solo se aplique a tres detenidos de alto perfil, en lugar de extenderse a todos los privados de libertad en esa situación.

    Reclamo por igualdad ante la ley

    Recordó que cerca del 60 % de la población carcelaria está con detención preventiva, y muchos ya habrían superado el tiempo máximo legal, por lo que exigió que las revisiones se realicen de forma universal.

    Audiencias programadas y respeto al proceso judicial

    Arraya sostuvo que, pese a su crítica, el Gobierno respetará el trabajo del Órgano Judicial y la decisión que se adopte en las audiencias programadas para este lunes.

    /mfag/

  • Hombre desaparece en un río de Palos Blancos y la Policía continúa con la búsqueda

    Hombre desaparece en un río de Palos Blancos y la Policía continúa con la búsqueda

    Un joven de entre 25 y 30 años desapareció mientras se bañaba en un río del municipio de Palos Blancos, en el norte de La Paz. Comunarios y efectivos policiales trabajan en las labores de búsqueda desde el sábado.

    El hecho ocurrió la tarde del sábado

    De acuerdo con el subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, varias personas se encontraban bañándose en el río cuando una de ellas fue arrastrada por la corriente y no volvió a salir.

    Testimonios y primeras investigaciones

    Las personas que estaban en el lugar alertaron a la Policía sobre lo sucedido. Los efectivos tomaron declaraciones a los testigos para esclarecer las circunstancias en las que ocurrió la desaparición.

    Hipótesis de la Policía

    El jefe policial informó que se presume que la causa sería una asfixia mecánica por sumersión. Sin embargo, continúan las labores de búsqueda para confirmar lo ocurrido y recuperar el cuerpo.

    Recomendaciones a la población

    La autoridad exhortó a las familias a no ingresar a caudales profundos, especialmente si no cuentan con habilidades para nadar, a fin de evitar hechos similares.

  • Evo Morales advierte que maniobra militar de EE.UU. en el Caribe “amenaza la paz” en la región

    Evo Morales advierte que maniobra militar de EE.UU. en el Caribe “amenaza la paz” en la región

    El expresidente señaló que el despliegue militar estadounidense cerca de Venezuela representa una provocación intervencionista que atenta contra la soberanía y la estabilidad latinoamericana.

    Contexto del despliegue

    Evo Morales criticó el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, cerca de las aguas territoriales de Venezuela. Consideró que la operación, presentada bajo el argumento de combatir el narcotráfico, es un acto intervencionista que viola el derecho internacional y pone en riesgo la soberanía de la región.

    Defensa de la autodeterminación

    El expresidente calificó como inadmisible el uso de la fuerza y el miedo sobre los pueblos libres de América Latina.

    Reafirmó que ninguna potencia extranjera tiene el derecho de decidir el destino de las naciones y que la autodeterminación y la paz deben prevalecer frente a la injerencia y la guerra.

    Solidaridad regional

    Morales afirmó que los pueblos de Bolivia, América Latina y el Caribe, así como diversas comunidades a nivel global, rechazan la maniobra militar y la consideran una amenaza grave contra la paz regional.

    Repercusiones regionales

    El presidente boliviano Luis Arce también condenó enfáticamente el despliegue estadounidense, calificándolo de «infamia» y afirmando que vincular al gobierno de Nicolás Maduro con el narcotráfico es una estrategia de intervención política.

    En Venezuela, como respuesta, se movilizaron millones de milicianos, recrudeciendo la tensión regional.

    /mfag/

  • Miss Bolivia Universo Juliana Barrientos celebró su boda civil en un evento íntimo

    Miss Bolivia Universo Juliana Barrientos celebró su boda civil en un evento íntimo

    La Miss Bolivia Universo 2024, Juliana Barrientos, contrajo matrimonio civil con el empresario Octavio García en una ceremonia íntima realizada este domingo, acompañada de familiares y amigos cercanos.

    La boda

    El evento se celebró en un ambiente privado, según confirmaron páginas de farándula y redes sociales que compartieron fotografías del enlace. La pareja, que ya había manifestado su emoción en días previos, agradeció el cariño y apoyo de sus seguidores.

    Una pedida de mano inolvidable

    El romance de Barrientos y García captó la atención mediática desde el pasado año, cuando la pedida de mano se volvió viral. El empresario sorprendió a la reina de belleza al arrodillarse en el escenario tras la final de Miss Universo 2024, logrando atravesar el cerco de seguridad para entregarle el anillo de compromiso.

    Celebración especial

    En días recientes, la pareja compartió además un emotivo video grabado en el Salar de Uyuni, donde expresaron la importancia de este paso en sus vidas, previo a la boda civil que consolidó oficialmente su unión.

  • Encuentran cadáver embolsado en el río Rocha en Cochabamba

    Encuentran cadáver embolsado en el río Rocha en Cochabamba

    Un cuerpo sin vida flotando en el río Rocha fue hallado por un vecino este pasado domingo por la mañana; estaba envuelto en bolsas negras y motivó un operativo inmediato por parte de las autoridades.

    Descubrimiento generado por un residente

    Un vecino que transitaba cerca del río Rocha, en la zona de Esquilán Grande (municipio de Colcapirhua), observó un cuerpo flotando alrededor de las 10:00 y alertó a otras personas que, a su vez, dieron aviso a la Policía.

    Rescate del cuerpo

    Personal de bomberos y efectivos de la FELCC llegaron al lugar y extrajeron el cuerpo del cauce. El cuerpo, envuelto en bolsas negras, fue levado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para realizársele la autopsia correspondiente.

    /mfag/

  • Internos se declaran en emergencia y exigen al TSJ revisión igualitaria de detenciones preventivas

    Internos se declaran en emergencia y exigen al TSJ revisión igualitaria de detenciones preventivas

    Delegados de privados de libertad exigen que el Tribunal Supremo de Justicia extienda a todos los detenidos preventivos el beneficio de revisión de plazos legales, igual que el aplicado a Áñez, Camacho y Pumari.

    Emergencia pacífica desde cárceles del país

    A partir del 24 de agosto, privados de libertad se declararon en estado de emergencia pacífica. Solicitan al TSJ que amplíe la revisión urgente de los plazos de detención preventiva a todos y no solo a figuras públicas como la expresidenta Jeanine Áñez y los dirigentes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.

    La petición fue respaldada por representantes de cárceles como Palmasola (Santa Cruz) y Villa Busch (Pando).

    Principio de igualdad ante la ley

    Los internos señalan que prolongar la revisión solo para ciertos casos representa un trato desigual e injusto. Insisten en que muchos detenidos preventivos se encuentran en condiciones similares y merecen el mismo derecho a una revisión oportuna de sus medidas cautelares.

    Contexto legal y proporción de detenidos

    El Instructivo Nº 18/2025, emitido por el Tribunal Supremo de Justicia, instruyó revisar en un plazo máximo de 24 horas las detenciones preventivas de Áñez, Camacho y Pumari. Sin embargo, el Defensor del Pueblo recordó que a junio de 2025, más del 58 % de los 33,275 privados de libertad en Bolivia se encuentran en esa misma situación, por lo que la medida debería aplicarse de manera igualitaria.

    /mfag/

  • Rescatan a tres personas tras deslizamiento en una mina en La Paz

    Rescatan a tres personas tras deslizamiento en una mina en La Paz

    Un deslizamiento de tierra en la cooperativa minera Quillacas, en Teoponte, La Paz, dejó a tres personas atrapadas y heridas mientras realizaban labores de extracción de oro; fueron rescatadas con una retroexcavadora y presentan múltiples contusiones.

    Detalles del incidente

    El deslizamiento afectó a un campamento minero improvisado en la zona de Quillacas, cubriendo carpas y equipos.

    Varias personas lograron escapar cubiertas de lodo, pero otras quedaron atrapadas bajo la tierra y el barro.

    Acciones de rescate

    Los trabajadores fueron liberados con ayuda de una retroexcavadora. Dos de ellos fueron trasladados al Hospital de Caranavi, mientras que el tercero fue llevado al Hospital de Teoponte. Según el informe policial, los tres se encuentran estables.

    El área donde ocurrió el derrumbe ya había registrado un hecho similar el pasado 11 de julio, cuando un deslizamiento provocó la muerte de un minero y dejó tres heridos.

    Causas del incidente

    Las autoridades señalaron que los trabajadores no hicieron caso a las advertencias de la cooperativa y se expusieron a los riesgos.

    Además, las inclemencias del tiempo provocaron que una parte de tierra se deslizara, generando el accidente.

    /mfag/