Autor: RTvU Digital

  • 9/11: A 24 años del día que cambió al mundo

    9/11: A 24 años del día que cambió al mundo

    El 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos vivió el mayor atentado terrorista de su historia cuando aviones secuestrados por miembros de Al Qaeda impactaron contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington, dejando cerca de 3.000 muertos y marcando un antes y un después en la historia mundial.

    Un hombre no identificado con una máscara camina por una calle cubierta de cenizas cerca de la Zona Cero después del derrumbe de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001.

    La mañana que estremeció al mundo

    Era un martes soleado en Nueva York cuando, a las 8:46 a.m., el vuelo 11 de American Airlines se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center. Diecisiete minutos después, otro avión impactó contra la Torre Sur. Las imágenes de los rascacielos envueltos en fuego y humo recorrieron el planeta en cuestión de minutos.

    Un hombre cae desde el World Trade Center tras el impacto de los aviones.

    El Pentágono y el vuelo de la resistencia

    El horror se expandió más allá de Manhattan. A las 9:37 a.m., un tercer avión se estrelló contra el Pentágono, sede del Departamento de Defensa en Washington. Minutos más tarde, el vuelo 93 de United Airlines cayó en un campo de Pensilvania, luego de que pasajeros intentaran recuperar el control de la nave. Se cree que su objetivo era la Casa Blanca o el Capitolio.

    Esta imagen captada por un satélite el 12 de septiembre de 2001 muestra una zona de polvo blanco y humo en el lugar de los hechos.

    Una tragedia con rostro humano

    Casi 3.000 personas perdieron la vida en los atentados, entre ellas bomberos, policías y rescatistas que entraron a las torres para salvar a los atrapados. El colapso de los edificios dejó escenas de devastación, polvo y silencio, que aún hoy son recordadas como símbolos de dolor, pero también de heroísmo.

    La gente huye mientras la segunda torre del World Trade Center se derrumba después de que un avión se estrellara contra el edificio el 11 de septiembre de 2001.

    El mundo después del 11-S

    El impacto del 9/11 no solo fue humano, sino también político y geopolítico. Estados Unidos declaró la “guerra contra el terrorismo”, que derivó en invasiones militares a Afganistán e Irak. A nivel global, el concepto de seguridad cambió radicalmente, y con él la forma de viajar, comunicarse y concebir la libertad en tiempos de amenaza.

    Los equipos de rescate examinan los restos del World Trade Center el 13 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York.

    Memoria y resiliencia

    Hoy, 24 años después, el 9/11 sigue siendo una fecha de duelo y reflexión. En Nueva York, el Memorial y Museo del 11-S rinden homenaje a las víctimas, mientras que el mundo recuerda que aquel martes de 2001 mostró lo peor y lo mejor de la humanidad: la destrucción provocada por el odio y la solidaridad nacida de la tragedia.

    Monumento conmemorativo a las víctimas del 11-S en Nueva York.

    Momento exacto del primer impacto del primer avión.

    /ajas/

  • La Paz: El MUSEF abre visitas guiadas para estudiantes de colegios nocturnos

    La Paz: El MUSEF abre visitas guiadas para estudiantes de colegios nocturnos

    El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) ofrecerá un programa especial de visitas guiadas para estudiantes de colegios nocturnos del 22 al 26 de septiembre, en horarios de 17:00 a 21:30, con el objetivo de democratizar el acceso a la cultura.

    Programa especial para colegios nocturnos

    La iniciativa busca facilitar la participación de estudiantes que no pueden asistir durante el horario regular del museo. El MUSEF invita a las delegaciones interesadas a registrarse para aprovechar este espacio cultural inclusivo.

    Historial de visitas

    El programa comenzó en 2019 con 463 visitantes y, tras una pausa por la pandemia, se retomó con 532 estudiantes en 2022, 797 en 2023 y 691 en 2024. Este año, el museo espera superar estas cifras.

    Recorrido cultural

    Durante las visitas, los estudiantes podrán conocer más de diez exposiciones temáticas sobre la diversidad cultural boliviana, incluyendo “Tejiendo la Vida”, “Vistiendo Memorias” y “El Poder de las Plumas”.

    Registro y contacto

    Las delegaciones pueden agendar sus visitas de manera presencial en el museo o llamando al teléfono 2408640. Con esta iniciativa, el MUSEF reafirma su compromiso con la inclusión cultural y la creación de espacios accesibles para todos los bolivianos.

  • Alcalde de Cochabamba anuncia más cambios en personal municipal luego de fiestas septembrinas

    Alcalde de Cochabamba anuncia más cambios en personal municipal luego de fiestas septembrinas

    El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que después de las fiestas de septiembre se realizarán nuevos cambios en el personal municipal, tras recibir denuncias de malos tratos y cobros indebidos durante su ausencia de tres meses.

    Quejas ciudadanas

    Reyes Villa explicó que durante su licencia temporal, en la que el suplente Diego Murillo estuvo al frente, recibió reclamos por maltratos a la población y presuntos cobros irregulares en distintas reparticiones municipales. “Eso vamos a poner en orden en la ciudad de Cochabamba”, afirmó.

    Antecedentes de cambios

    En agosto ya se registraron destituciones y movimientos de personal por denuncias de mal manejo de recursos y afinidades políticas distintas al alcalde titular. Reyes Villa aclaró que este proceso de reestructuración continuará en las próximas semanas.

    Obras e inauguraciones

    El burgomaestre señaló que cada fin de semana se entregan nuevas obras en la ciudad, incluyendo proyectos educativos y de infraestructura. Resaltó que hay financiamiento disponible para continuar con estas inversiones.

    Nuevo edificio municipal

    Respecto al nuevo edificio de la Alcaldía, ubicado cerca de la plazuela Colón, anunció que el traslado comenzará la próxima semana. “El primer y segundo piso ya se van a ocupar, porque el cableado está concluido. El mobiliario está en proceso de licitación”, precisó.

    /ajas/

  • Santa Cruz concentra la mayor cantidad de municipios en alerta roja y naranja por incendios

    Santa Cruz concentra la mayor cantidad de municipios en alerta roja y naranja por incendios

    El Viceministerio de Defensa Civil informó que el departamento cruceño tiene 18 municipios en alerta roja y 20 en alerta naranja, siendo la región más afectada del país.

    Panorama nacional

    Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, en todo el país hay 24 municipios en alerta roja y 62 en alerta naranja. Además de Santa Cruz, Tarija tiene tres municipios en alerta roja, Beni dos y La Paz uno. En cuanto a la alerta naranja, Beni registra 17, Pando 15, mientras que Chuquisaca y Cochabamba tienen cinco cada uno.

    Incendios activos

    Actualmente se reportan siete incendios forestales en el país. Cuatro de ellos se encuentran en Santa Cruz (Concepción, El Carmen Rivero Tórrez, San Ignacio de Velasco y San Matías), dos en Beni (San Ramón y San Andrés) y uno en La Paz (Ixiamas).

    Focos de calor

    Los últimos datos indican que Santa Cruz concentra 502 focos de calor, seguido de Beni con 263, La Paz con 23 y Cochabamba con 22, lo que evidencia la magnitud del problema en la región oriental.

    Acciones inmediatas

    Calvimontes adelantó que se reforzarán los recursos técnicos, logísticos y humanos para combatir los incendios, especialmente en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado. Anunció que este viernes se desplegará un helicóptero para apoyar las labores aéreas.

    Intervención en Concepción

    El viceministro criticó la falta de reacción de la Alcaldía de Concepción, donde persiste un incendio desde hace cuatro días, y aseguró que el Gobierno intervendrá de manera inmediata en esta zona.

  • “Los bolivianos tienen disminución de oxígeno cerebral”, la polémica declaración de diputada chilena

    “Los bolivianos tienen disminución de oxígeno cerebral”, la polémica declaración de diputada chilena

    La diputada chilena María Luisa Cordero volvió a generar polémica este jueves tras afirmar que los bolivianos sufren de una condición llamada encefalopatía hipóxica, vinculada a la supuesta falta de oxígeno cerebral por vivir en el altiplano.

    La declaración

    En referencia a la propuesta de legalización de autos chutos presentada por Rodrigo Paz, Cordero sostuvo: “Sin ánimo de ser denostadora, estoy haciendo una descripción de la fisiología del cerebro de los bolivianos. Los bolivianos nacieron en el altiplano, por lo tanto, tienen disminución de oxígeno cerebral y eso hace que sean portadores crónicos de nacimiento de una encefalopatía hipóxica”.

    Un argumento sin sustento

    La legisladora aseguró que esta supuesta condición fue descrita por un grupo de investigadores norteamericanos durante una visita a Bolivia. Sin embargo, no presentó evidencia científica que respalde sus afirmaciones.

    Reacciones esperadas

    Las palabras de Cordero ya generaron malestar en redes sociales y se anticipa que provoquen críticas desde distintos sectores políticos y sociales en Bolivia, al considerar sus expresiones como ofensivas y discriminatorias.

    Antecedentes de polémica

    No es la primera vez que la parlamentaria chilena realiza declaraciones desmedidas que derivan en controversias públicas, lo que la ha convertido en una figura recurrente en debates mediáticos por sus expresiones.

    /ajas/

  • Israel bombardea objetivos militares de los hutíes en Yemen

    Israel bombardea objetivos militares de los hutíes en Yemen

    El Ejército israelí confirmó ataques a campamentos militares y almacenes de combustible en Saná y Al Jawf, en respuesta a recientes ofensivas de los rebeldes hutíes.

    Ataques confirmados

    El Ejército israelí informó este miércoles que bombardeó “objetivos militares” de los hutíes en la capital de Yemen, Saná, y en la gobernación de Al Jawf. La acción se realizó como respuesta a los recientes ataques insurgentes, incluido el impacto de un dron en el aeropuerto de Ramón, en el sur de Israel.

    Objetivos alcanzados

    Según el comunicado militar, entre los puntos atacados figuran campamentos donde se identificó presencia de hutíes, el Cuartel General de Relaciones Públicas Militares y un almacén de combustible utilizado para operaciones insurgentes.

    Justificación israelí

    El Ministerio de Defensa de Israel aseguró que los bombardeos se dirigieron contra instalaciones utilizadas para planificar y ejecutar ataques contra su territorio. Además, acusó a los hutíes de operar bajo la dirección y financiamiento de Irán, utilizando el ámbito marítimo para afectar rutas comerciales globales.

    Reacciones

    El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que se trató de “otro duro golpe contra los hutíes” y advirtió que Israel atacará “el terrorismo dondequiera que se encuentre”. Por su parte, el portavoz hutí Yahya Sarea indicó que las defensas aéreas respondieron a la ofensiva israelí, aunque sin dar mayores detalles.

    Contexto del conflicto

    Los hutíes intensificaron sus ataques contra Israel tras el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Pese al alto el fuego pactado con Estados Unidos en mayo de este año, los rebeldes mantienen ofensivas contra Israel y sus aliados en la región.

  • Cochabamba: estrena maceteros gigantes con forma de hormiga en la plaza Julio León Prado

    Cochabamba: estrena maceteros gigantes con forma de hormiga en la plaza Julio León Prado

    La Alcaldía instaló diez estructuras decorativas que albergan más de 1.800 flores cada una, como parte de las actividades por el mes de la Llajta y la primavera.

    Iniciativa municipal

    La Alcaldía de Cochabamba instaló diez maceteros gigantes con forma de hormiga en la plaza Julio León Prado. La medida busca embellecer el espacio público y se enmarca en las celebraciones de septiembre.

    Diseño y propósito

    El alcalde Manfred Reyes Villa explicó que cada estructura está diseñada para portar flores en diferentes partes, incluidas la cabeza y la “mochila” de las hormigas. “Lo que queremos es que Cochabamba sea una ciudad jardín”, afirmó.

    Capacidad de las estructuras

    Según la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), cada hormiga alberga más de 1.800 flores. La intervención se complementa con un programa de forestación que incluye especies florales, frutales, arbustivas y forestales.

    Atracción turística y recuperación

    La plaza ya contaba con esculturas de pavos reales de gran tamaño, convertidas en un atractivo para visitantes. Ahora, con las nuevas hormigas, las autoridades esperan consolidar el espacio como un punto turístico y recreativo, tras varios años de abandono.

  • Explosión de camión de gas en Ciudad de México deja al menos cuatro muertos y 90 heridos

    Explosión de camión de gas en Ciudad de México deja al menos cuatro muertos y 90 heridos

    Un camión que transportaba gas explotó en un puente del distrito de Iztapalapa, en Ciudad de México, provocando la muerte de cuatro personas y dejando a 90 heridas, algunas de gravedad, según informaron autoridades locales.

    Víctimas y heridos

    La alcaldesa Clara Brugada confirmó que 19 de los lesionados presentan quemaduras de segundo y tercer grado. Entre los 67 hospitalizados hay varios niños. Las autoridades lamentaron las muertes y destacaron la rápida atención médica a los afectados.

    Impacto de la explosión

    Imágenes difundidas por medios locales muestran enormes llamaradas y personas con ropa quemada. Según Pablo Vázquez, secretario de seguridad capitalino, los videos de cámaras de seguridad revelan que varias personas salieron del vehículo con el cuerpo en llamas.

    Respuesta de emergencia

    Equipos de paramédicos, militares de la Guardia Nacional y la Marina se desplegaron en la zona. Algunos heridos fueron evacuados mediante helicópteros. La explosión también afectó a 28 vehículos cercanos al lugar del siniestro.

    @aztecanoticias

    ¿Cómo fue vista la explosión en el Puente de la Concordia? Un metraje mostró de qué forma pasajeros de una unidad de transporte público que circulaba por Iztapalapa, sintió el siniestro que sacudió a toda la zona. En los videos se puede apreciar las enormes llamas de fuego que se alzaron tras el fatal accidente. #AztecaNoticias #Noticias #Información #LoUltimo #UltimasNoticias #viral #paratí #FIA #TikTokMeHizoVer #TikTokInforma #LoDescubriEnTikTok #Accidente #Concordia #Pipa #URGENTE #Iztapalapa #CDMX

    ♬ sonido original – Azteca Noticias – Azteca Noticias

    Investigación en curso

    La fiscalía local abrió una investigación para determinar las causas de la explosión y esclarecer las responsabilidades del accidente, mientras se continúa con la atención médica de los heridos.

    @dania_gomes

    ¿Cómo fue vista la explosión en el Puente de la Concordia? Un metraje mostró de qué forma pasajeros de una unidad de transporte público que circulaba por Iztapalapa, sintió el siniestro que sacudió a toda la zona. En los videos se puede apreciar las enormes llamas de fuego que se alzaron tras el fatal accidente. #AztecaNoticias #Noticias #Información #LoUltimo

    ♬ sonido original – Dann g ❤️‍🔥

    /nncr/

  • Villegas sobre posible retorno de Martins a la Verde: “Desde mi punto de vista no es serio”

    Villegas sobre posible retorno de Martins a la Verde: “Desde mi punto de vista no es serio”

    El director técnico de la selección boliviana, Óscar Villegas, descartó este miércoles un retorno inmediato de Marcelo Martins al combinado nacional para disputar el repechaje, señalando que el goleador histórico debe primero volver a jugar en un club profesional.

    Condición para un regreso

    Villegas explicó que Martins, retirado desde 2024 en Cruzeiro, no será considerado mientras no esté en actividad. “Él hace más de un año que no juega. Como entrenador de la selección nacional solo observo jugadores activos y que estén en gran nivel”, declaró a Dsports.

    La postura del DT

    El técnico cochabambino enfatizó que el ‘Matador’, de 38 años, debe “habilitarse” en un club y demostrar que puede ser importante antes de volver a ser convocado. “Desde mi punto de vista no es serio hablar de su retorno en estas condiciones”, remarcó.

    El deseo de Martins

    Tras la clasificación de Bolivia al repechaje rumbo al Mundial 2026, Martins expresó públicamente su intención de regresar para aportar al equipo. Sin embargo, la respuesta del cuerpo técnico cerró la puerta a esa posibilidad inmediata.

    Un referente histórico

    Villegas aclaró que su decisión no minimiza la trayectoria del delantero, máximo goleador de la Verde. “Esto no le quita de ninguna manera que ha sido un gran jugador, goleador y referente de Bolivia durante muchos años, pero este tema pasa a lo jocoso para mi gusto”, concluyó.

    /ajas/

  • Japón espera solicitud del nuevo Gobierno para concretar crédito de $us 100 millones de Jica

    Japón espera solicitud del nuevo Gobierno para concretar crédito de $us 100 millones de Jica

    El préstamo vence en noviembre, pero puede ampliarse si el próximo Gobierno confirma su interés. La aprobación de la Asamblea Legislativa es indispensable.

    Crédito pendiente en la ALP

    El embajador de Japón, Hiroshi Onomura, informó este miércoles que el crédito de $us 100 millones otorgado por la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (Jica) sigue paralizado en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y vence en noviembre, aunque puede ampliarse.

    Solicitud del nuevo Gobierno

    Onomura explicó que el préstamo solo podrá ejecutarse si el nuevo Gobierno, que emerja de la segunda vuelta electoral, presenta una solicitud formal. “Sea quien sea el ganador, necesitamos su respuesta antes de noviembre, para saber si se quiere utilizar o no este crédito”, afirmó.

    Detalles del convenio

    El préstamo fue suscrito el 30 de marzo de 2023 mediante el Proyecto de Ley N° 156/2023-2024 y busca reponer recursos erogados por el Estado durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el documento ha sido rechazado en varias ocasiones en la ALP.