Autor: RTvU Digital

  • El dólar se estabiliza a la baja tras meses de volatilidad

    El dólar se estabiliza a la baja tras meses de volatilidad

    El dólar paralelo en Bolivia muestra una leve tendencia descendente, cotizando entre Bs 11,30 y Bs 12,5, luego de varios meses de alta volatilidad y picos de hasta Bs 20.

    Contexto del mercado

    En las calles, el billete verde se ofrece alrededor de Bs 11,30, mientras que en plataformas digitales oscila entre Bs 11,97 y Bs 12,5. Estas cifras contrastan con los picos de mediados de año, cuando la moneda llegó a Bs 18–20. Esta estabilización se produce tras la segunda vuelta electoral y coincide con la agenda del presidente electo Rodrigo Paz en Estados Unidos, destinada a asegurar combustible y financiamiento externo.

    Factores que influyen

    La brecha entre el tipo de cambio oficial, que se mantiene en Bs 6,96, y el paralelo parece reducirse lentamente. Operadores del mercado atribuyen la baja a una mayor oferta de divisas en el circuito informal y a una menor presión de compra después de meses de escasez y especulación.

    Impacto económico

    Bolivia enfrenta desde hace más de un año una crisis de divisas que ha afectado la importación de bienes y el suministro de combustibles, generando largas filas en estaciones de servicio y dificultades en transporte y producción. La reciente baja del dólar paralelo representa un alivio temporal, aunque la estabilidad dependerá de la recuperación de divisas y de las políticas del nuevo gobierno.

    Perspectivas

    Por ahora, la presión cambiaria se modera, pero el mercado observa con cautela si la tendencia se consolidará o si solo es una pausa temporal en un contexto económico todavía frágil.

    /ajas/

  • Edmand Lara inicia reuniones de transición con David Choquehuanca

    Edmand Lara inicia reuniones de transición con David Choquehuanca

    El vicepresidente electo, Edmand Lara, sostuvo este miércoles un encuentro con el vicepresidente saliente, David Choquehuanca, en las oficinas de la Vicepresidencia, como parte del proceso de transición gubernamental en Bolivia.

    Reunión centrada en temas administrativos y legislativos
    De acuerdo con información extraoficial, la conversación entre ambas autoridades abordó principalmente aspectos administrativos y de gestión legislativa, con el fin de garantizar una transición ordenada y eficiente hacia la nueva administración.

    Coordinación con legisladores electos del PDC
    Paralelamente, Edmand Lara convocó a senadores y diputados electos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) a una reunión en la ciudad de La Paz, programada para las 19:30 de este miércoles, donde se definieron estrategias de trabajo para el próximo periodo legislativo.

    Inicio del proceso de transición gubernamental
    Este encuentro marca uno de los primeros pasos del proceso de transición, en el que las autoridades electas comienzan a coordinar con sus antecesores para asumir oficialmente sus funciones en las próximas semanas.

    Expectativa por los próximos encuentros
    Se prevé que en los próximos días continúen las reuniones entre representantes del Gobierno saliente y entrante, con el propósito de asegurar la continuidad institucional y una transferencia de mando transparente.

    /nncr/

  • Nueva Cliza y Tiquipaya buscan avanzar a semifinales de la Copa Simón Bolívar

    Nueva Cliza y Tiquipaya buscan avanzar a semifinales de la Copa Simón Bolívar

    Los equipos cochabambinos Nueva Cliza y Tiquipaya FC iniciarán este fin de semana los cuartos de final de la Copa Simón Bolívar, con el objetivo de acercarse al sueño del ascenso a la División Profesional.

    Representantes vallunos con buen desempeño
    Tras superar con autoridad la anterior fase, Nueva Cliza se impuso con un marcador global de 6-1 sobre Municipal, mientras que Tiquipaya dejó en el camino a Ingenio con un 7-4. Ambos planteles llegan con confianza y buscarán mantener el buen nivel mostrado hasta ahora.

    Definidos los cruces de cuartos de final
    Ocho equipos continúan en competencia: dos de Cochabamba, dos de Santa Cruz, dos de Potosí, uno de Sucre y uno del Beni. Las llaves se jugarán en partidos de ida y vuelta, y los ganadores avanzarán a la semifinal. El campeón del certamen ascenderá directamente a la División Profesional, mientras que el subcampeón disputará el ascenso indirecto.

    Partidos de ida: ventaja para Nueva Cliza
    Por su desempeño en la fase de grupos, Nueva Cliza comenzará la serie jugando como local frente a San Juan FC de Santa Cruz en el estadio Arbieto. Por su parte, Tiquipaya FC deberá visitar al Primero de Mayo del Beni en el estadio Gran Mamoré, buscando un resultado favorable para definir en casa.

    Choques en otras llaves
    En el duelo potosino, Real Potosí enfrentará a Río San Juan Humi, iniciando de visitante en el estadio “Modesto Omiste” de Villazón. En tanto, Universitario de Sucre se medirá con Ciudad Nueva Santa Cruz, dos serios aspirantes al ascenso, en una llave que promete alta competencia. Nueva Santa Cruz será local en el primer encuentro.

    Expectativa por los horarios oficiales
    En las próximas horas, la Federación Boliviana de Fútbol confirmará los horarios y fechas oficiales de los compromisos. La afición cochabambina mantiene la ilusión de ver a Nueva Cliza y Tiquipaya entre los cuatro mejores del torneo nacional.

    /nncr/

  • Descubren tres reservorios de hidrocarburos en el pozo Bermejo-X46D de Tarija

    Descubren tres reservorios de hidrocarburos en el pozo Bermejo-X46D de Tarija

    YPFB confirmó el hallazgo de tres reservorios hidrocarburíferos en el pozo Bermejo-X46 Dirigido (BJO-X46D), ubicado en el municipio de Bermejo, departamento de Tarija. Las pruebas de producción iniciadas el 6 de octubre arrojaron resultados positivos en diferentes formaciones geológicas.

    Resultados de las pruebas de producción
    Las evaluaciones realizadas en los reservorios Huamampampa III “H3”, Icla I e Icla II —a profundidades entre 4.089 y 4.355 metros— demostraron la presencia de gas y condensado. El 20 de octubre por la noche, el pozo reaccionó favorablemente, dando inicio al período de evaluación con operaciones de prueba de formación que incluyen limpieza, mediciones de flujo, toma de muestras y pruebas de restitución.

    Un nuevo horizonte para Bolivia
    Durante la etapa inicial, el pozo registró presiones en cabeza de 7.900 psi, un indicador prometedor para la producción de hidrocarburos. “Nos sentimos orgullosos de este descubrimiento que fortalece el Plan de Reactivación del Upstream (PRU)”, afirmó Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, al destacar el potencial del nuevo horizonte hidrocarburífero que podría abastecer la demanda interna y contribuir a la exportación.

    Inversión y potencial del proyecto
    El proyecto cuenta con una inversión aproximada de 518 millones de bolivianos, beneficiando directamente al municipio de Bermejo. El potencial estimado del pozo es de 0,2 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas recuperable, lo que lo convierte en un hallazgo relevante para la matriz energética nacional.

    Desafíos y logros técnicos
    La perforación, iniciada el 10 de junio de 2024, enfrentó dificultades por la complejidad geológica del Subandino Sur. Sin embargo, el equipo técnico de YPFB, conformado íntegramente por profesionales bolivianos, logró superar los retos operativos. El proyecto se desarrolló con el equipo SINOPEC-164 de 2000 HP, diseñado para operaciones de alta exigencia.

    Proyecciones futuras
    Tras la etapa de perforación, YPFB prevé construir facilidades de superficie, conectar el pozo a la red de transporte y adecuar la planta de procesamiento de gas. Este descubrimiento marca un nuevo paso en la exploración hidrocarburífera nacional, consolidando a Tarija como una región estratégica en la producción energética de Bolivia.

    /nncr/

  • Atlético Mineiro vence 3-1 a Independiente del Valle y avanza a la final de la Sudamericana

    Atlético Mineiro vence 3-1 a Independiente del Valle y avanza a la final de la Sudamericana

    El equipo brasileño Atlético Mineiro derrotó por 3-1 a Independiente del Valle en la semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana y espera a su rival, que saldrá del duelo entre Universidad de Chile y Lanús.

    Goles y remontada del Mineiro

    El primer gol llegó a los 35 minutos por intermedio de Guilherme Arana, tras una recuperación de Dudu. Siete minutos después, Bernard anotó el segundo con otra asistencia de Dudu, consolidando la ventaja parcial de 2-0. En el segundo tiempo, Independiente del Valle descontó con Claudio Spinelli a los 63 minutos, pero el veterano Hulk cerró la cuenta a los 72 minutos, asegurando la victoria 3-1.

    Dominio y estrategia del equipo brasileño

    Atlético Mineiro, dirigido por Jorge Sampaoli, salió con un trío ofensivo desde el inicio y mantuvo la presión durante gran parte del primer tiempo. El equipo mostró variantes en ataque con Dudu y Rony por las bandas y Bernard, Arana e Igor Gomes por el centro, aunque se encontró con una defensa ecuatoriana bien organizada.

    Desempeño del Independiente del Valle

    El conjunto ecuatoriano sintió la ausencia de Andy Velasco y Juanito Cazares, y pese a intentar imponer su juego en el segundo tiempo, solo logró el descuento antes de que Hulk sentenciara el resultado. La estrategia de atacar tras el descanso generó algunas oportunidades, pero no fue suficiente para revertir la ventaja brasileña.

    Ficha técnica y próximos pasos

    El partido, disputado en el estadio Arena MRV de Belo Horizonte ante 40.185 espectadores, contó con goles de Arana, Bernard, Spinelli y Hulk. Atlético Mineiro se clasificó así a la final del 22 de noviembre en Asunción, donde enfrentará al vencedor entre Universidad de Chile y Lanús de Argentina.

    /nncr/

  • Makerlo Téllez brilla con golazo en la liga de Camboya

    Makerlo Téllez brilla con golazo en la liga de Camboya

    El futbolista boliviano Makerlo Téllez anotó un golazo en la victoria del Phnom Penh Crown sobre el Shan United por la AFC Challenge League, sumando su tercer tanto en la competencia continental.

    Gol clave para la remontada

    Téllez marcó el segundo gol de su equipo a los 79 minutos, tras una serie de toques por la banda izquierda. Controló el balón con categoría, enganchó hacia afuera y definió con un zurdazo cruzado que puso el 2-1 parcial. Su anotación abrió el camino de la remontada, y finalmente el encuentro terminó 3-1 a favor del Phnom Penh Crown.

    Consolidación en Asia

    Con este tanto, Makerlo Téllez sumó su tercer gol en la AFC Challenge League, consolidando su buen momento futbolístico en la liga camboyana y destacando como una de las figuras del equipo.

    Trayectoria del jugador

    Makerlo Téllez Menéndez nació el 22 de octubre de 2002 en Beni, Bolivia. Juega como extremo y actualmente defiende la camiseta del Phnom Penh Crown. Durante la temporada 2024-2025 militó en Jorge Wilstermann, disputando 32 partidos y anotando 2 goles en la Primera División boliviana.

    Hito histórico

    En julio de 2025, Téllez fichó por el club camboyano, convirtiéndose en el primer futbolista boliviano en jugar en la Premier League de Camboya, marcando un hito en la historia del fútbol nacional en el continente asiático.

    /nncr/

  • TSE entrega credenciales a los senadores y diputados titulares

    TSE entrega credenciales a los senadores y diputados titulares

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició la entrega de credenciales a los legisladores titulares electos en las elecciones de agosto, en un acto con la presencia de autoridades nacionales y departamentales.

    Acto de entrega

    Los vocales del TSE son los encargados de entregar personalmente las credenciales a cada uno de los senadores y diputados. Entre los invitados destacan Jorge Tuto Quiroga, ministros de Estado, la diputada Deysi Choque, el presidente del Consejo de la Magistratura, el Defensor del Pueblo y el Alcalde de La Paz.

    Palabras del TSE

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Oscar Hassenteufel, destacó la importancia del proceso: “Se procede hoy a la entrega de credenciales a quienes resultaron favorecidos por el voto popular, el proceso electoral no fue fácil, tuvo momentos difíciles y complicados (…) en el transcurso existieron trabas y dificultades, pero todo pudo superarse con firmeza”.

    Continuidad del proceso

    Tras la entrega de credenciales a los legisladores titulares, se prevé que la jornada continúe con la acreditación de los suplentes, completando así la formalización de las nuevas autoridades de la Asamblea Legislativa.

    /ajas/

  • Santa Cruz: investigación expone complicidad policial con narco peruano “El Monstruo”

    Santa Cruz: investigación expone complicidad policial con narco peruano “El Monstruo”

    El narcotraficante peruano Erick Moreno, conocido como “El Monstruo”, permaneció en Santa Cruz moviéndose con facilidad gracias a una presunta red policial que lo protegía, según reveló un reportaje de Punto Final.

    Detención y liberación en Bolivia

    Según su ex pareja y madre de su hija, Moreno fue detenido en el condominio Sevilla de Santa Cruz, pero fue liberado siete horas después tras pagar una fuerte suma de dinero. La mujer indicó que el operativo fue realizado sin medios de comunicación, comunicados oficiales ni registros públicos, y que los efectivos policiales exigieron dinero para permitirle escapar.

    Huida y permanencia en Bolivia

    Moreno habría llegado a Santa Cruz desde Perú por rutas no oficiales, usando identidades falsas y contando con contactos locales y empresarios que le permitieron permanecer oculto. Durante su estancia en Bolivia, según testimonios cercanos, vivía con lujos y tranquilidad, sin mayores inconvenientes.

    Vínculos y captura en Paraguay

    El narcotraficante fue visto en Paraguay con una joven de 25 años que supuestamente recibía dinero de sus cobros ilegales en Lima Norte. La información sobre su ubicación fue proporcionada por un informante, lo que facilitó su captura días después, en medio de un presunto acuerdo para repartirse la recompensa de un millón de soles ofrecida por el Gobierno peruano.

    Investigación y contexto

    El caso evidencia presuntos vínculos entre Moreno y redes locales de protección, además de resaltar la complejidad de su escape y permanencia en Bolivia antes de su detención definitiva en Paraguay.

    /nncr/

  • Cochabamba socializa licitación para cierre del botadero de K’ara K’ara

    Cochabamba socializa licitación para cierre del botadero de K’ara K’ara

    La Alcaldía de Cochabamba realizó ayer la socialización de los requisitos y condiciones de la cuarta licitación para el cierre técnico del botadero de K’ara K’ara y la disposición final de residuos, con la participación de empresas interesadas en adjudicarse el proyecto.

    Objetivo de la socialización

    El encuentro tuvo como finalidad aclarar dudas sobre los términos de la convocatoria y conocer de primera mano las propuestas que buscan ofrecer una solución integral al manejo de residuos en la ciudad, asegurando un sistema más eficiente y sostenible.

    Propuestas de las empresas participantes

    Indures Bolivia presentó un proyecto para industrializar el 100% de los residuos generados en Cochabamba durante los próximos 25 años, con una inversión estimada en 300 millones de dólares sin requerir aportes del municipio. Por su parte, CNTY China Tianying propuso transformar residuos sólidos en energía eléctrica mediante tecnología de pirólisis, con una inversión de hasta 100 millones de dólares y una planta que ocuparía aproximadamente diez hectáreas.

    Aspectos técnicos y legales

    Durante la socialización se trataron observaciones sobre el documento base de contratación (DBC), incluyendo requerimientos ambientales y cantidad de residuos a procesar, que presentaron modificaciones en la convocatoria. Las aclaraciones permitieron a las empresas ajustar sus propuestas conforme a la normativa vigente.

    Plazos y siguiente etapa

    Con la conclusión del periodo de consultas, las empresas tienen hasta el 12 de noviembre para presentar sus ofertas. La decisión final sobre la licitación será clave para definir el futuro del tratamiento de residuos en Cochabamba, con un impacto directo en la gestión ambiental y urbana de la ciudad.

    /nncr/

  • Cifra de muertos en megaoperación de Río de Janeiro supera los 130, según Defensoría Pública

    Cifra de muertos en megaoperación de Río de Janeiro supera los 130, según Defensoría Pública

    La Defensoría Pública de Río de Janeiro informó que la megaoperación policial en los complejos de Penha y Alemão ha dejado más de 130 víctimas, incluyendo civiles y policías.

    Actualización de víctimas

    Según el reporte de la Defensoría, hasta el momento se contabilizan 128 civiles y cuatro policías fallecidos, sumando un total de 132 víctimas. Esta cifra duplica significativamente el recuento oficial del gobierno local, que había informado 64 muertos al finalizar la operación el martes 28 de octubre.

    Hallazgos en Penha

    En la mañana de este miércoles, la Plaza Penha mostró una fila de cuerpos extendidos sobre una lona. Residentes y activistas indicaron que más de 60 cuerpos fueron recuperados durante la noche por ciudadanos de una zona boscosa del Complejo Penha, lo que explica el aumento en la cifra de víctimas.

    Contraste con cifras oficiales

    La disparidad entre los números de la Defensoría y los reportes oficiales ha generado críticas sobre la transparencia y el manejo de la operación por parte de las autoridades. Se espera que se realicen investigaciones independientes para clarificar las circunstancias de los fallecimientos.

    /ajas/