Autor: RTvU Digital

  • Diputada de Comunidad Ciudadana es acusada de no pagar una deuda desde hace un año

    Diputada de Comunidad Ciudadana es acusada de no pagar una deuda desde hace un año

    La parlamentaria Esther S., de Comunidad Ciudadana, fue denunciada públicamente por adeudar 6.000 bolivianos desde hace más de un año. La afectada asegura que la diputada prometió devolver el dinero en diez días, pero hasta ahora no ha cumplido.

    Prometió pagar en diez días, pero solo abonó montos pequeños

    La denuncia fue realizada por Daniel Rivera, quien relató que en 2024 la diputada lo contactó para pedirle 6.000 bolivianos, alegando que necesitaba cubrir gastos médicos de su padre. Se comprometió a devolver el dinero con intereses en diez días, afirmando que iba a cobrar un depósito a plazo fijo.

    Sin embargo, hasta la fecha solo habría realizado depósitos parciales de entre 200 y 500 bolivianos, y con el tiempo dejó de abonar cualquier monto, pese a múltiples promesas.

    Rivera evalúa acudir a la justicia ordinaria

    El denunciante afirma que la diputada nunca negó la deuda, pero que ha ofrecido numerosas excusas para no pagar: desde problemas de salud hasta supuestas ventas de bienes o deudas por cobrar. Por ello, considera que agotó su paciencia y evalúa acudir al Ministerio Público para recuperar el capital prestado.

    Otras víctimas también la acusan

    En redes sociales circulan desde hace meses testimonios similares. Varias personas aseguran haber prestado dinero a la diputada con la expectativa de recibirlo con intereses, pero tampoco fueron reembolsadas. La autoridad, que recibe un salario mensual superior a los 22.000 bolivianos, evitó hacer declaraciones sobre estas denuncias.

  • Batman Azteca: el Caballero de la Noche llega al imperio mexica

    Batman Azteca: el Caballero de la Noche llega al imperio mexica

    La película animada “Batman Azteca: Choque de Imperios” reimagina al superhéroe en el México prehispánico. Su tráiler fue presentado en la Comic-Con de San Diego y el estreno será en septiembre, solo en cines.


    Una historia de justicia en tiempos del Imperio azteca
    La trama sigue a Yohualli Coatl, un joven que presencia el asesinato de su padre a manos de conquistadores españoles. Tras huir a Tenochtitlán, se entrena en secreto para convertirse en un vigilante bajo la inspiración de Tzinacan, el dios murciélago.

    Producción latinoamericana con respaldo cultural
    El largometraje es una coproducción entre Ánima Estudios y Warner Bros., bajo la dirección de Juan Meza-León. Cuenta con el asesoramiento del etnohistoriador Alejandro Díaz Barriga, quien aportó una mirada auténtica a la cosmovisión mesoamericana.

    Diseño visual inspirado en códices y templos
    El estilo artístico se basa en arquitectura y códices precolombinos, lo que da a la cinta una identidad visual única.

    HBO Max Latinoamérica impulsa la propuesta
    “Batman Azteca” es el primer proyecto conjunto entre Warner Bros. y Ánima Estudios. El filme será estrenado en cines en septiembre, con altas expectativas entre los fanáticos del universo DC y quienes buscan historias con enfoque latino.

    / A.T.C /

  • Santa Cruz recibe más de 2.000 cajas con papeletas para las elecciones nacionales

    Santa Cruz recibe más de 2.000 cajas con papeletas para las elecciones nacionales

    Desde Chuquisaca llegaron 2.222 cajas con papeletas electorales, que serán utilizadas en Santa Cruz para los comicios del 17 de agosto. El material ya está bajo resguardo del TED en el Colegio Militar de Aviación.

    Inicio de la logística electoral en Santa Cruz
    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz recibió 2.222 cajas, cada una con 1.000 papeletas. Estas llegaron desde la ciudad de Sucre, donde fueron impresas, y marcan el inicio del proceso logístico para las elecciones nacionales.


    Distribución en capital y provincias
    El vicepresidente del TED, José Miguel Callejas, detalló que las papeletas están destinadas tanto a la capital cruceña —circunscripciones 44 a la 51— como a las provincias —circunscripciones 52 a la 67—. Además, se incluye una circunscripción especial electoral.

    Material resguardado por el TED
    Todo el material fue transportado en dos camiones y ahora está resguardado en el Colegio Militar de Aviación. Desde este punto se iniciará el armado de las maletas electorales que serán distribuidas en todo el departamento.

    Cumplimiento del calendario electoral
    Callejas explicó que la recepción de estas cajas permite avanzar con el cronograma establecido para los comicios. “Estas papeletas ya están en nuestro centro departamental de logística”, dijo.

    / A.T.C /

  • Hallan medio millón de dólares en vivienda vinculada a cambista asesinada

    Hallan medio millón de dólares en vivienda vinculada a cambista asesinada

    El dinero fue descubierto durante allanamientos en Santa Cruz, como parte de la investigación por el asalto armado que terminó con la vida de Sofía Quiroz.

    Un hallazgo que cambia el rumbo de la investigación
    La Policía Boliviana encontró aproximadamente 500 mil dólares en efectivo en una vivienda relacionada al entorno familiar de la librecambista asesinada, Sofía Quiroz. El hallazgo se produjo este viernes 25 de julio, durante los operativos desplegados para esclarecer el violento asalto ocurrido en el mercado Mutualista.

    La víctima intentó defenderse del ataque
    La noche del miércoles, Quiroz fue abordada por dos sujetos armados que le arrebataron una fuerte suma de dinero. A pesar de estar herida, intentó enfrentarse a los delincuentes con un fierro. El ataque se produjo en el pasillo 10 del mercado, donde trabajaba como cambista.

    Un video clave podría identificar a los autores
    Además del hallazgo de dinero, se difundió un video de seguridad que muestra el momento exacto del asalto. En las imágenes, registradas a las 18:32, se observa a uno de los agresores acercarse con un arma e intentar saltar el mostrador. Las autoridades consideran que estas pruebas serán fundamentales para identificar a los responsables, quienes aún se encuentran prófugos.

    Las investigaciones continúan
    El Ministerio Público y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) mantienen varias líneas abiertas, incluyendo la procedencia del dinero hallado. El caso ha generado conmoción en Santa Cruz y en todo el país.

  • Incendios en La Paz: fallas eléctricas, fugas de gas y falta de prevención son las principales causas

    Incendios en La Paz: fallas eléctricas, fugas de gas y falta de prevención son las principales causas

    El director de Bomberos de La Paz, coronel Pavel Tovar, alertó sobre los factores que provocan incendios en viviendas y comercios: instalaciones deficientes, descuidos y falta de cultura preventiva.

    Fallas eléctricas: la principal causa
    Las conexiones eléctricas mal hechas y el uso de materiales de baja calidad son la principal causa de incendios en La Paz. En invierno, el riesgo se eleva por el uso excesivo de artefactos como estufas y planchas, explicó el coronel Tovar.

    Fugas de gas por mangueras deterioradas
    El segundo factor frecuente son las fugas en mangueras de gas, especialmente en domicilios y negocios gastronómicos. El desgaste por el tiempo y la falta de mantenimiento pueden provocar explosiones o deflagraciones.

    Ausencia de extintores y cultura preventiva
    Muchos hogares no cuentan con extintores ni conocimientos básicos para actuar ante un incendio. Tovar insiste en la necesidad de incorporar hábitos simples de prevención, como apagar velas o desconectar aparatos eléctricos al salir.

    ¿Cómo actuar ante un incendio?
    La Unidad de Bomberos brinda capacitaciones gratuitas a instituciones y colegios. En caso de fuego, si no se cuenta con extintor, se puede sofocar usando una toalla húmeda para eliminar el oxígeno que alimenta las llamas.

    / A.T.C /

  • Confirman segunda temporada de la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo”

    Confirman segunda temporada de la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo”

    La historia de Roberto Gómez Bolaños continuará en HBO Max, tras el éxito de la primera temporada que concluyó este 24 de julio.

    La primera temporada cerró con El Chanfle

    La bioserie “Chespirito: sin querer queriendo” se estrenó el 5 de junio y concluyó con su octavo capítulo este 24 de julio. La producción, supervisada por Roberto Gómez Fernández, hijo del comediante mexicano, abordó desde sus inicios en la publicidad hasta las tensiones durante el rodaje de su emblemática película El Chanfle.

    Un final que dejó muchas preguntas

    Desde su debut, la serie se posicionó entre los contenidos más vistos en HBO Max Latinoamérica. Su final, lejos de cerrar la historia, dejó varias tramas abiertas, lo que llevó al público a preguntarse si habría una continuación. Incluso los actores, Pablo Cruz Guerrero y Miguel Islas, confirmaron que el proyecto original contemplaba 20 capítulos.

    Roberto Gómez Fernández confirmó la secuela

    En recientes declaraciones, el productor ejecutivo Roberto Gómez Fernández aseguró que ya está en marcha una segunda temporada, aunque aún no se sabe si será nuevamente distribuida por HBO Max. El productor también reveló que trabaja en una serie animada del Chapulín Colorado, con una propuesta renovada para nuevas generaciones.

    El legado de Chespirito sigue vigente

    La figura de Roberto Gómez Bolaños continúa generando interés y emoción entre el público latinoamericano. Con nuevos proyectos en puerta, su legado se sigue reinventando “sin querer queriendo”.

  • La serie de Chespirito revive el drama de su divorcio y la culpa que lo marcó

    La serie de Chespirito revive el drama de su divorcio y la culpa que lo marcó

    El capítulo final de la bioserie muestra la ruptura de Roberto Gómez Bolaños con su primera esposa, Graciela Fernández, y el inicio de su relación con Florinda Meza.


    Un episodio clave en la vida del comediante
    Con el estreno del último episodio de Chespirito: Sin querer queriendo, volvió a escena uno de los momentos más delicados en la vida de Roberto Gómez Bolaños: su separación de Graciela Fernández.


    Fin de un matrimonio, inicio de otra etapa
    La bioserie retrata la ruptura definitiva entre Roberto y Graciela, un punto de quiebre que dio paso a la vida en pareja del comediante con Florinda Meza. El divorcio legal se concretó en 1989, aunque la relación con Meza ya había comenzado años antes.


    La culpa que lo acompañó tras la separación
    En su autobiografía, Sin querer queriendo, Gómez Bolaños confesó sentirse culpable por el divorcio. Como gesto de reparación, decidió dejarle a Graciela todas sus propiedades y objetos de valor.


    Una vida discreta tras la separación
    Graciela Fernández se alejó completamente de los medios tras su divorcio. Según sus hijos, vivió con mucho dolor esa etapa. Falleció el 29 de agosto de 2013, a los 84 años, sin que se dieran a conocer las causas.

    / A.T.C /

  • Tailandia alerta riesgo de guerra con Camboya por disputa territorial

    Tailandia alerta riesgo de guerra con Camboya por disputa territorial

    Los enfrentamientos en la frontera han dejado al menos 16 muertos y más de 138.000 desplazados, en medio de una creciente tensión entre ambos países del sudeste asiático.

    Segundo día de combates deja saldo mortal

    El Gobierno de Tailandia advirtió este viernes 25 de julio sobre el riesgo de una guerra a gran escala con Camboya, tras el segundo día de enfrentamientos transfronterizos que han provocado más de una quincena de muertes y decenas de miles de evacuaciones en la región.

    Una antigua disputa territorial motivó el intercambio de fuego con uso de aviones de combate, artillería, tanques e infantería. El primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, alertó que la situación podría agravarse si no se logra una contención inmediata.

    Cientos de miles de evacuados y civiles afectados

    El Ministerio del Interior tailandés informó que al menos 138.000 personas fueron evacuadas desde cuatro provincias fronterizas, incluyendo a pacientes hospitalarios. El balance preliminar en Tailandia es de 15 muertos —14 civiles y un soldado— y 46 heridos. En Camboya, las autoridades locales confirmaron un fallecido y cinco heridos.

    Residentes de Bangkok manifestaron su preocupación por la escalada del conflicto y la afectación a civiles. Algunos expresaron su descontento con el accionar de Camboya, mientras otros pidieron evitar más violencia.

    Opinión pública dividida en Camboya

    En redes sociales, circulan imágenes de soldados camboyanos preparándose para el combate y civiles huyendo de la zona de conflicto. Mientras algunos ciudadanos piden una solución pacífica, otros respaldan firmemente las reclamaciones territoriales de su país.

    Ambos gobiernos han exhortado a su población a no reaccionar con violencia contra ciudadanos del país vecino y han llamado a la calma, pese a la intensificación del nacionalismo en sus discursos.

    Posibilidad de diálogo con mediación de Malasia

    Aunque los combates se reanudaron en tres zonas durante la madrugada del viernes, en horas de la tarde el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia, Nikorndej Balankura, afirmó que el país está dispuesto a iniciar conversaciones diplomáticas, incluso con mediación de Malasia.

    El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, afirmó que ya ha conversado con ambos países para impulsar un alto el fuego y facilitar el diálogo, obteniendo respuestas “positivas” de ambas partes.

    Un conflicto fronterizo de larga data

    Tailandia y Camboya comparten una frontera de 800 kilómetros marcada por templos antiguos y zonas en disputa. El conflicto actual se reactivó en mayo con la muerte de un soldado camboyano y ha escalado desde entonces.

    En junio, Tailandia rechazó una propuesta de Camboya para recurrir al Tribunal Internacional de Justicia. El mismo tribunal falló en 2013 a favor de Camboya en un conflicto previo por el templo de Preah Vihear, zona que nuevamente fue blanco de ataques esta semana.

  • Conmebol abre expedientes contra Bolívar y San Antonio por fallas organizativas

    Conmebol abre expedientes contra Bolívar y San Antonio por fallas organizativas

    La Comisión Disciplinaria de la Conmebol inició procesos contra ambos clubes bolivianos por incumplimientos reglamentarios durante los partidos de ida por los playoffs de la Copa Sudamericana.


    Incumplimientos administrativos bajo revisión
    Bolívar y San Antonio de Bulo Bulo enfrentan observaciones disciplinarias por parte de la Conmebol debido a fallas organizativas detectadas en sus recientes compromisos internacionales. Los casos ya están en análisis y podrían derivar en sanciones económicas.


    Falla en la conferencia de prensa de Bolívar
    La academia paceña no cumplió con la realización adecuada de la conferencia de prensa posterior al duelo frente a Palestino, en el estadio Hernando Siles, lo que vulnera el artículo 7.3.4.4 del Manual de Clubes.


    San Antonio excedió tiempo de calentamiento y falló con pasapelotas
    Durante su encuentro ante Once Caldas, el club cochabambino infringió los artículos 5.4.1 y 5.6.5 del reglamento: superó el límite de tiempo para el calentamiento previo y no garantizó el número mínimo de pasapelotas exigido por el protocolo.


    Posibles sanciones en camino
    Aunque se trata de faltas administrativas, la Conmebol exige estándares estrictos. Se espera que ambos clubes reciban sanciones económicas, las cuales serán notificadas oficialmente en las próximas horas.

  • Trabajadores de la Terminal Bimodal anuncian marcha por escasez de combustible

    Trabajadores de la Terminal Bimodal anuncian marcha por escasez de combustible

    Boleteros, choferes y propietarios de buses interdepartamentales se movilizarán este viernes en Santa Cruz. Exigen una solución urgente ante la falta de diésel, que amenaza con paralizar el servicio.

    Protesta en la Bimodal por crisis de diésel

    La escasez de combustible encendió la alarma entre los trabajadores de la Terminal Bimodal de Santa Cruz. Boleteros, choferes y propietarios de buses interdepartamentales confirmaron que este viernes a las 10:00 de la mañana saldrán en marcha para exigir al Gobierno una solución inmediata al problema de abastecimiento.

    Viajes en riesgo por falta de combustible

    Aunque por ahora los viajes se mantienen con cierta normalidad, los trabajadores advierten que la situación es insostenible. “No hay muchos buses para que salgan. Hace meses vivimos esta situación y cada vez empeora”, denunció una boletera preocupada por la reducción de salidas y la escasez de diésel.

    Apuntan al Gobierno por la crisis

    La protesta busca presionar al Gobierno central, al que responsabilizan por la falta de combustible. Según los afectados, la crisis ha obligado a muchas empresas de transporte a suspender operaciones, perjudicando también a los pasajeros que necesitan viajar entre departamentos.

    Amenazan con nuevas medidas

    Los movilizados advierten que, si no obtienen una respuesta oportuna, podrían radicalizar sus medidas en los próximos días. Su principal demanda es el restablecimiento continuo del suministro de diésel para garantizar el funcionamiento del transporte interdepartamental.