Autor: RTvU Digital

  • Final de la Sudamericana en riesgo por retraso en obras del Tahuichi

    Final de la Sudamericana en riesgo por retraso en obras del Tahuichi

    Conmebol advierte que el estadio cruceño presenta un avance físico real de apenas 11.98% y podría perder la sede si no se alcanza el 50% hasta fin de mes.

    Conmebol expresa preocupación

    El secretario general de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), José Astigarraga, calificó como “crítico” el cumplimiento del cronograma de obras en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz de la Sierra, sede prevista para la final de la Copa Sudamericana 2025.

    Según el último informe técnico, actualizado al 16 de julio, el avance físico real es de solo 11.98%, con un avance general del 43.58% y un índice de desempeño de apenas 0.28 (en una escala donde 1 representa el ideal). “La obra presenta un retraso significativo con respecto al cronograma original, lo que representa un alto riesgo para la realización del evento”, advirtió la Conmebol.

    Plazos urgentes para Bolivia

    Las autoridades bolivianas tienen 48 horas para informar oficialmente sobre la fecha de instalación del mobiliario del estadio y los detalles del sistema de conectividad que se prevé implementar con proveedores del mercado local.

    Estos elementos son indispensables para garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales exigidos por la Conmebol.

    Posible cambio de sede

    El informe emitido por la organización del torneo advierte que si hasta el 31 de julio no se alcanza al menos un 50% de avance en las obras, se procederá al cambio de sede.

    La final de la Copa Sudamericana está programada para el 22 de noviembre, y la incertidumbre sobre la adecuación del estadio Tahuichi crece a medida que se aproxima la fecha límite.

    / A.T.C /

  • Jueza declina competencia en caso contra Ruth Nina y CONADE denuncia «impunidad»

    Jueza declina competencia en caso contra Ruth Nina y CONADE denuncia «impunidad»

    Una jueza del Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer N.º 1 del Cercado decidió declinar competencia en el proceso penal contra Ruth Nina, remitiendo el caso a los juzgados de turno en Shinahota, en el Trópico de Cochabamba. El Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (CONADE) rechazó esta determinación, calificándola como una «grave amenaza a la independencia judicial y al acceso a la justicia».

    Declinación de competencia

    Una jueza del Juzgado de Instrucción Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer N.º 1 del Cercado decidió declinar competencia en el proceso penal contra Ruth Nina, remitiendo el caso a los juzgados de turno en Shinahota, en el Trópico de Cochabamba. La jueza argumentó su decisión en la supuesta falta de acreditación del domicilio real de la denunciada y en el lugar de ocurrencia de los hechos denunciados, que, según su criterio, se dieron en el Trópico.

    Reacción del CONADE

    El Comité Nacional por la Defensa de la Democracia (CONADE) rechazó esta determinación, calificándola como una «grave amenaza a la independencia judicial y al acceso a la justicia». Lizeth Beramendi, representante del CONADE en Cochabamba, consideró esta justificación «políticamente peligrosa». Beramendi afirmó que «la jueza sabe muy bien que Shinahota y los juzgados del Trópico están bajo el control absoluto del evismo, donde jamás prosperará una investigación transparente contra una aliada de Evo Morales». La representante del CONADE acusó a la jueza de intentar «lavarse las manos» y trasladar la causa a un territorio donde, según ella, no habrá justicia.

    Acciones legales del CONADE

    Desde el CONADE, anunciaron que activarán todos los mecanismos legales disponibles para revertir esta decisión judicial, la cual interpretan como una maniobra para proteger a Ruth Nina. En un pronunciamiento oficial, el CONADE Cochabamba exigió que la investigación amplíe el delito para incluir terrorismo, basándose en los discursos públicos de Nina. Además, solicitaron su imputación formal y detención preventiva, y que la Fiscalía impugne la resolución de la jueza por vulnerar el derecho a una investigación imparcial. La organización también criticó el rol del Ministerio Público y prometió presentar pruebas que demuestren que Ruth Nina reside en Cochabamba, no en el Trópico.

    Contexto político

    Ruth Yolanda Nina Juchani es una abogada, dirigente sindical del transporte, comerciante y política boliviana. Fue candidata a la vicepresidencia de Bolivia por el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) para las Elecciones generales de Bolivia de 2020. En octubre de 2014, fue candidata al cargo de segunda senadora por Cochabamba, representando al Partido Demócrata Cristiano (PDC), liderado en ese entonces por el expresidente Jorge Quiroga Ramirez. Nina candidateó al cargo de senadora pero no tuvo éxito. En 2015, fue por un breve periodo de 3 meses, subalcaldesa del Municipio Quillacollo. Pero los pobladores del lugar obligaron al alcalde del municipio a que la destituya por motivos aún desconocidos.

    Próximos pasos

    El CONADE ha anunciado que continuará con sus acciones legales para asegurar que el caso contra Ruth Nina sea tratado de manera justa y transparente. Se espera que en los próximos días se presenten recursos legales ante instancias superiores para revertir la decisión de la jueza y garantizar que la investigación se lleve a cabo en un entorno imparcial.

    /mfag/

  • HBO inicia rodaje de la nueva serie de Harry Potter con elenco renovado

    HBO inicia rodaje de la nueva serie de Harry Potter con elenco renovado

    Cadenas HBO y HBO Max revelaron esta semana la primera imagen oficial del joven elenco de la nueva serie de Harry Potter, cuyo estreno está previsto para 2027. La producción arrancó en julio de 2025 en Inglaterra.

    Primer vistazo a la magia renovada

    La cadena HBO dio luz verde al rodaje de la serie inspirada en los libros de J.K. Rowling, filmando la primera escena este mes en los estudios Warner Bros. Leavesden, en las afueras de Londres. La imagen oficial compartida muestra a Dominic McLaughlin como Harry Potter, portando el clásico uniforme de Hogwarts, gafas redondas y la emblemática cicatriz en la frente.

    Un elenco joven, elegido entre miles

    Los protagonistas ya fueron confirmados. Dominic McLaughlin será Harry Potter, Arabella Stanton interpretará a Hermione Granger y Alastair Stout dará vida a Ron Weasley. Estos actores emergentes fueron seleccionados entre más de 30.000 postulantes, según informó HBO, en un proceso de casting que duró varios meses.

    Vestuario inspirado pero con toques nuevos

    El diseño del uniforme escolar mantiene elementos reconocibles como los colores de Gryffindor, pero incluye pequeñas variaciones en la corbata y el suéter. Esto, según la producción, busca marcar una identidad propia para la serie sin alejarse de la estética original de las películas.

    Estreno previsto para 2027

    La serie de Harry Potter es uno de los proyectos más ambiciosos de HBO en los últimos años. Su lanzamiento está previsto para 2027 y se transmitirá tanto en la señal tradicional de HBO como en la plataforma HBO Max. Promete explorar con mayor profundidad el contenido de los libros, a lo largo de varias temporadas.

  • Intervienen explotación ilegal de minerales en Palos Blancos

    Intervienen explotación ilegal de minerales en Palos Blancos

    Tres personas fueron aprehendidas por la Policía y autoridades indígenas en el norte paceño, acusadas de extracción ilegal y asociación delictuosa dentro de un territorio indígena.

    Operativo en comunidad Apichana

    El operativo se desarrolló en la comunidad de Apichana, ubicada en el Territorio Indígena Originario (TCO) Chico del municipio de Palos Blancos, al norte del departamento de La Paz. Las acciones fueron coordinadas entre efectivos de la Policía y representantes del Pueblo Indígena Mosetén.

    Los detenidos fueron trasladados por las propias autoridades indígenas hasta la Jefatura Policial de Palos Blancos, donde se les inició un proceso legal. El hecho fue confirmado por el jefe policial de la región, Norman Morales, en contacto con la radio municipal.

    Cargos y proceso en curso

    Los acusados enfrentan cargos por explotación ilegal de recursos minerales y asociación delictuosa. “Este caso ya está en conocimiento del Ministerio Público. En este momento se está tomando la declaración de los sindicados y se definirá su situación procesal”, informó Morales.

    La denuncia fue activada por comunarios del TCO Chico, quienes alertaron sobre actividades mineras sin autorización. Las diligencias se desarrollaron con respaldo de medios locales.

    Avances investigativos y acciones fiscales

    La Policía abrió una investigación formal y reportó “avances significativos” en la recolección de indicios. El caso fue remitido al fiscal de Palos Blancos, quien deberá definir las siguientes acciones procesales.

    Se espera que en las próximas horas la autoridad judicial determine si los aprehendidos serán imputados formalmente o beneficiados con medidas sustitutivas.

    / A.T.C /

  • Arce insiste en la unidad de la izquierda para enfrentar las elecciones

    Arce insiste en la unidad de la izquierda para enfrentar las elecciones

    Durante un acto en Tarija este miércoles, el presidente Luis Arce pidió nuevamente a los partidos de izquierda consolidar su unidad, advirtiendo que la división podría facilitar el retorno del neoliberalismo en Bolivia.

    Llamado desde Tarija

    Desde el campo gasífero Churumas, en el municipio de Padcaya, el presidente Luis Arce reiteró su llamado a la unidad de las fuerzas de izquierda con miras a las elecciones del 17 de agosto. En presencia de autoridades locales y nacionales, el mandatario aseguró que la fragmentación podría abrir paso a un modelo que “ya fracasó” en el pasado.

    Advertencia sobre el neoliberalismo

    Arce alertó que, de mantenerse la dispersión, Bolivia corre el riesgo de retroceder al “neoliberalismo”, modelo que, según afirmó, no generó beneficios para el pueblo boliviano. “El pueblo es el que más va a sufrir”, dijo, remarcando que su llamado a la unidad ha sido constante en reuniones y llamadas con actores políticos afines.

    Importancia del modelo actual

    El mandatario defendió el rol del Estado en la economía, destacando que proyectos como el desarrollo de Churumas por parte de YPFB son resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo. Para Arce, el fortalecimiento de las empresas públicas es clave para mantener la soberanía y estabilidad del país.

    Riesgo de privatizaciones

    Además, expresó su temor ante un eventual cambio de gobierno que podría derivar en la privatización de empresas estatales construidas en los últimos años. En la misma línea, el presidente del MAS, Grover García, también instó a los partidos de izquierda a unirse para evitar un triunfo opositor.

    Panorama electoral complejo

    Las encuestas recientes muestran que ninguna organización de izquierda lidera la intención de voto, lo que aumenta la urgencia del pedido presidencial. Arce considera que solo con unidad se podrá hacer frente a los desafíos económicos y sociales actuales.

    /mfag/

  • Andrónico prioriza el trabajo en territorio frente a los foros políticos

    Andrónico prioriza el trabajo en territorio frente a los foros políticos

    El senador Félix Ajpi aseguró que el candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, apuesta por el contacto directo con la población y no por participar en todos los foros o debates organizados.

    Centrado en las bases sociales

    Ajpi indicó que Rodríguez arrancó oficialmente su campaña el pasado 28 de junio y se encuentra en plena articulación con sectores sociales, priorizando el trabajo territorial. “No es por incapacidad ni por miedo al debate. Es humanamente imposible asistir a todos los foros”, sostuvo en entrevista con Urgente.bo.

    El legislador subrayó que el respaldo al candidato no nace en “cuatro paredes”, sino en resoluciones y solicitudes de organizaciones sociales que exigieron su postulación.

    Presencia asegurada en el debate oficial

    Ante las críticas por su ausencia en distintos espacios de debate, Ajpi garantizó que el candidato sí asistirá al encuentro organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Estaremos presentes en el debate oficial que convoque el Órgano Electoral”, afirmó.

    Sin preocupación por las encuestas

    La reciente encuesta de El Deber, elaborada por Spie Consulting, muestra una baja de Andrónico del 14,7% al 8,26% en intención de voto. Sin embargo, desde Alianza Popular restan importancia a estos sondeos.

    “Nunca los sectores populares hemos sido favorecidos por las encuestas preelectorales”, dijo Ajpi, quien considera que estas mediciones tienen objetivos políticos, aunque aseguró que las respetan.

    “Nuestra imagen está subiendo”

    Pese a la caída en los datos, el senador aseguró que el crecimiento de Rodríguez se da en las calles, donde recogen propuestas y fortalecen su plan de gobierno. “Aceptamos los datos como están, pero nuestra imagen está subiendo. No tenemos ningún problema”, concluyó.

    / A.T.C /

  • Dólar paralelo baja nuevamente este jueves en Bolivia

    Dólar paralelo baja nuevamente este jueves en Bolivia

    La cotización del dólar paralelo en Bolivia registra un leve descenso este jueves 17 de julio de 2025, tanto para la compra como para la venta, según plataformas digitales.

    Nueva caída en la cotización informal

    De acuerdo con el portal especializado dolarboliviahoy.com, el dólar paralelo se cotiza hoy a Bs 14.60 para la venta y Bs 14.66 para la compra. Estos valores representan una ligera baja respecto al miércoles 16 de julio, cuando la venta estaba en Bs 14.75 y la compra en Bs 14.69.

    Tendencia descendente en julio

    En las últimas semanas, el dólar paralelo ha mantenido una tendencia descendente, alejándose de las cifras alcanzadas en junio, cuando superó los Bs 20 por unidad. Esta baja genera expectativa en la población, debido a las dificultades para acceder a dólares mediante canales oficiales.

    Variaciones según portales digitales

    Otro sitio de seguimiento, bolivianblue.net, reporta para esta jornada una cotización de Bs 14.61 para la venta y Bs 14.64 para la compra, lo que también confirma el comportamiento a la baja del dólar paralelo, con datos actualizados cada 15 minutos.

    Expectativa por estabilidad cambiaria

    La evolución del tipo de cambio informal continúa siendo un indicador clave para la ciudadanía y el mercado, en un contexto de control de divisas y restricciones cambiarias por parte de las autoridades financieras del país.

    / A.T.C /

  • Exportaciones de ladrillos bolivianos crecen 56% en un año y Perú lidera como principal comprador

    Exportaciones de ladrillos bolivianos crecen 56% en un año y Perú lidera como principal comprador

    Bolivia exportó más de 570.000 toneladas de ladrillos de cerámica para construcción en los últimos cuatro años, generando ingresos por 20 millones de dólares, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

    Crecimiento sostenido del sector

    Entre 2020 y 2024, el país registró un notable crecimiento del 56% en el valor de sus exportaciones de ladrillos solo entre 2023 y 2024, lo que evidencia el impulso que está tomando esta industria nacional, especialmente en el departamento de La Paz.

    El IBCE destacó que más del 96% del volumen exportado proviene de La Paz, demostrando que con trabajo, calidad y perseverancia, la producción local puede alcanzar mercados internacionales con fuerza.

    Perú el principal destino

    Del total exportado, Perú acaparó el 96% de las compras, consolidándose como el principal destino de los ladrillos bolivianos. Chile, Brasil y Argentina también figuran entre los mercados receptores, aunque en menor proporción.

    Perspectivas positivas para 2025

    Solo en los primeros cinco meses de 2025, Bolivia ya exportó casi 80.000 toneladas de ladrillos, lo que representa el 58% del total vendido al exterior durante 2024. Este ritmo permite proyectar un nuevo récord anual para el sector.

    Industria que impulsa la economía real

    El informe del IBCE subraya que esta actividad no solo genera divisas, sino también empleos, dinamismo económico y posiciona a Bolivia como un proveedor confiable de materiales de construcción en la región.

    / A.T.C /

  • Más de 200 denuncias contra jueces y fiscales fueron atendidas en el primer semestre de 2025

    Más de 200 denuncias contra jueces y fiscales fueron atendidas en el primer semestre de 2025

    La Viceministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción, Susana Ríos, informó este jueves que entre enero y junio de 2025 se recibieron 238 denuncias contra jueces y fiscales, de las cuales 209 ya fueron concluidas.

    Avance en la resolución de casos

    En conferencia de prensa, la autoridad detalló que de los 209 casos cerrados, dos fueron remitidos al Consejo de la Magistratura con recomendaciones para auditorías jurídicas, mientras que 26 fueron derivados para procesos disciplinarios en el Órgano Judicial y el Ministerio Público.

    Además, tres denuncias fueron enviadas a las unidades de transparencia de ambas instituciones para su respectiva investigación.

    Seguimiento y rechazo de casos

    El informe presentado revela que 110 denuncias fueron puestas en conocimiento del Consejo de la Magistratura para darles seguimiento, y 68 fueron rechazadas por falta de elementos suficientes o improcedencia.

    Comparativo con el año 2024

    La viceministra Ríos también brindó un balance de las denuncias registradas en 2024, año en el que se recibieron 519 casos, con 462 concluidos. De estos, 16 fueron remitidos al Consejo de la Magistratura con recomendaciones de auditoría, 72 derivaron en procesos disciplinarios o sumarios, y 257 casos fueron puestos en seguimiento. Otros 47 fueron rechazados y 15 concluidos con informe de cierre.

    Compromiso contra la corrupción judicial

    “La lucha contra la corrupción en el sistema judicial es un compromiso firme del Gobierno nacional”, enfatizó Ríos, remarcando la necesidad de fortalecer los mecanismos de control, fiscalización y sanción en el Órgano Judicial y el Ministerio Público.

    / A.T.C /

  • Estudiantes bolivianas reciben Medalla al Mérito por logros en ajedrez sudamericano

    Estudiantes bolivianas reciben Medalla al Mérito por logros en ajedrez sudamericano

    El Ministerio de Educación entregó este jueves la Medalla al Mérito a tres estudiantes del Subsistema de Educación Regular, en reconocimiento a su destacada participación en el Campeonato Sudamericano Escolar de Ajedrez, realizado del 30 de junio al 5 de julio en Temuco, Chile.

    Reconocimiento al esfuerzo estudiantil

    En un acto público, el ministro de Educación, Omar Veliz, resaltó la dedicación, talento y disciplina de las tres jóvenes ajedrecistas. “Celebramos un logro extraordinario que refleja el esfuerzo de estas estudiantes, sus familias y docentes. No es nada fácil representar al país en una competencia internacional”, expresó la autoridad.

    Resultados sobresalientes en competencia internacional

    Danna Flores se consagró campeona sudamericana en la categoría Sub-7 Femenino al obtener la medalla de oro. Keyla Iporre logró la medalla de plata en la categoría Sub-11 Femenino y Ángeles Quispe alcanzó la medalla de bronce en la categoría Sub-13 Femenino. Las tres enfrentaron a más de 300 ajedrecistas de países como Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y Chile.

    Estímulo para nuevas generaciones

    El ministro Veliz destacó que la Medalla al Mérito es un estímulo para que otros estudiantes sigan el ejemplo de las galardonadas, quienes han demostrado que con esfuerzo y disciplina se puede alcanzar la excelencia deportiva e intelectual.

    Agradecimiento en nombre de las campeonas

    En representación de las premiadas, Ángeles Quispe agradeció el reconocimiento y valoró el apoyo de sus familias y maestros: “Nos sentimos felices de representar a Bolivia y demostrar que el ajedrez es una forma de crecer y superarse”.

    Apoyo al talento estudiantil

    La entrega de medallas refuerza el compromiso del Estado con la promoción del talento joven en disciplinas académicas y deportivas. El Ministerio de Educación anunció que continuará respaldando la participación estudiantil en torneos internacionales de alto nivel.

    / A.T.C /