Autor: RTvU Digital

  • El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico en Santa Cruz por brote de sarampión

    Tras una reunión de emergencia y el análisis de la situación epidemiológica, el ministro Omar Veliz Ramos anunció este miércoles que el descanso pedagógico se amplía también en el departamento de Santa Cruz. La medida busca frenar la propagación del sarampión, que ya reporta 104 casos confirmados en el país.

    Decisión ministerial tras evaluación epidemiológica

    La determinación fue comunicada esta mañana en una conferencia de prensa, luego de una reunión entre autoridades del Ministerio de Educación y del área de salud. El ministro destacó que la ampliación del descanso pedagógico responde a la necesidad de proteger la salud de los estudiantes ante el incremento de contagios.

    Clases se retomarán el 25 de julio

    Las actividades escolares se reanudarán el jueves 25 de julio en las Unidades Educativas y Centros de Educación de Alternativa y Especial, al igual que en los demás departamentos donde también se amplió el descanso pedagógico por razones de salud pública.

    /mfag/

  • Senamhi alerta lluvias, nevadas y frío extremo en varias regiones

    Senamhi alerta lluvias, nevadas y frío extremo en varias regiones

    El pronóstico meteorológico anticipa tormentas, nevadas en cordillera y temperaturas bajo cero en distintos puntos del país.

    Lluvias puntuales y tormentas eléctricas
    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se prevén lluvias puntuales en al menos tres departamentos del país, especialmente en el norte de La Paz, Los Yungas, el trópico de Cochabamba y el sur del Beni. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas.

    Nevadas en zonas altas del occidente
    También se anunció la probabilidad de nevadas en cotas mayores a los 4.100 metros sobre el nivel del mar. Las regiones afectadas serán principalmente la cordillera de La Paz, Oruro, Cochabamba y el norte de Potosí, en la zona de los valles.

    Frente frío ingresará por el sur del país
    La pronosticadora Gielda Mamani señaló que un frente frío impactará con fuerza en el sur del territorio boliviano, generando temperaturas bajo cero en Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, el trópico de Cochabamba y el sur del Beni.

    Descenso brusco de temperaturas
    El fenómeno provocará descensos bruscos de entre seis y doce grados por debajo de los valores normales para la temporada. Esta alerta meteorológica estará vigente hasta el viernes, afectando a diversas regiones con intensas heladas.

    / A.T.C /

  • Conmebol da ultimátum por retrasos en el Tahuichi

    Conmebol da ultimátum por retrasos en el Tahuichi

    Santa Cruz podría perder la Final Única de la Copa Sudamericana si el estadio Tahuichi no alcanza el 50% de avance en sus obras antes del 31 de julio.

    Obras muy por debajo del cronograma

    La CONMEBOL advirtió que el avance actual del estadio Ramón “Tahuichi” Aguilera es solo del 11,98%, cuando debía superar el 43%. Si no se llega al 50% hasta fin de mes, se cambiará la sede del partido final.

    Preocupación por falta de información clave

    La federación también observó la falta de informes sobre mobiliario y conectividad del estadio. Dio un plazo de 48 horas para remitir estos datos pendientes.

    Gobernación culpa al Gobierno Central

    Desde la Gobernación cruceña aseguran que los retrasos responden a la falta de recursos por parte del Gobierno Central, lo que ha frenado la ejecución del proyecto.

    Santa Cruz podría perder un evento clave

    La pérdida de la sede afectaría el turismo y la economía local. La decisión final dependerá del avance verificado hasta el 31 de julio.

  • Rusia entrega 1.000 cuerpos de soldados ucranianos en nuevo intercambio humanitario

    Rusia entrega 1.000 cuerpos de soldados ucranianos en nuevo intercambio humanitario

    El acuerdo fue parte de los compromisos firmados en Estambul. A cambio, Rusia recuperó los cuerpos de 19 militares fallecidos.

    Se cumple nuevo intercambio acordado en Estambul

    Rusia y Ucrania realizaron este jueves un nuevo intercambio de cuerpos de soldados caídos en combate, en el marco del pacto humanitario alcanzado en Estambul. Según informó el asesor presidencial ruso Vladimir Medinsky, Moscú entregó a Ucrania 1.000 cuerpos de militares fallecidos.

    “En continuación de los acuerdos de Estambul, otros 1.000 cuerpos de soldados de las Fuerzas Armadas ucranianas fueron entregados hoy a Ucrania”, declaró Medinsky, quien también lidera la delegación rusa en las negociaciones bilaterales.

    Rusia recibe restos de 19 soldados

    En reciprocidad, Ucrania entregó a Rusia 19 cuerpos de efectivos rusos muertos durante los combates. El intercambio fue coordinado como parte de un proceso en curso para atender aspectos humanitarios del conflicto, entre ellos la repatriación de cadáveres y la liberación de prisioneros.

    El acuerdo también contempla liberación de prisioneros

    Ambas partes pactaron en su última reunión del 2 de junio un canje del tipo “todos por todos”, que contempla la liberación de prisioneros de guerra gravemente heridos o enfermos, así como menores de 25 años, y el intercambio de cuerpos de soldados fallecidos.

    / A.T.C /

  • «Tata» Quispe exige incluir a Felipa Huanca y Juanita Ancieta en el caso Fondo Indígena

    «Tata» Quispe exige incluir a Felipa Huanca y Juanita Ancieta en el caso Fondo Indígena

    El asambleísta Rafael “Tata” Quispe pidió que se investigue a Felipa Huanca y Juanita Ancieta en el millonario desfalco al exFondo Indígena. Ambas figuras vinculadas al MAS no figuran en la lista oficial de imputados.

    10 millones en cuenta y cargos sin castigo

    Quispe acusó a Ancieta de recibir 10 millones de bolivianos en una cuenta del Banco Sol y recordó que Huanca, hoy cónsul en Argentina, fue aprehendida en 2020 pero luego absuelta.

    153 proyectos y solo 14 investigados

    Según Quispe, deberían investigarse al menos 153 personas, una por cada proyecto fantasma. Actualmente hay 14 imputados y 314 pruebas en el proceso iniciado en 2015.

    Exdiputado sentenciado por denunciar

    Tras dejar su curul, Quispe fue condenado a 2 años y 10 meses por violencia política contra Huanca. Tiene orden de aprehensión pendiente, pero aseguró que no pedirá perdón judicial: “No me voy a retractar”.

  • Un fallecido y dos heridos tras choque de camión contra peña en la ruta Cochabamba-Oruro

    Un fallecido y dos heridos tras choque de camión contra peña en la ruta Cochabamba-Oruro

    Un accidente ocurrido en la zona de Pongo, en la carretera que conecta Cochabamba con Oruro, dejó un saldo de un muerto y dos heridos, tras un camión de alto tonelaje impactar contra una peña la madrugada del 17 de julio de 2025. El hecho está bajo investigación policial para esclarecer las causas.

    Detalles del accidente

    Según el informe preliminar de la Unidad de Tránsito, se presume que el conductor perdió el control del vehículo en una bajada, provocando que el camión colisione contra una peña. En el motorizado viajaban tres personas; una perdió la vida y dos resultaron heridas.

    Acciones policiales y traslado de afectados

    La Policía llegó al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. Los heridos fueron evacuados a un centro médico en Pongo para recibir atención, mientras que el cuerpo de la persona fallecida fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para determinar las causas exactas del deceso.

    Investigación en curso

    Las circunstancias exactas que provocaron el accidente aún son desconocidas. Las autoridades policiales aguardan realizar peritajes y emitir un informe oficial para esclarecer el suceso y prevenir futuros incidentes similares.

    Estado y identidad de las víctimas

    Por el momento, se espera que se revele la identidad de las víctimas y se informe sobre el estado de salud de los heridos, mientras continúan las labores de investigación en la zona.

    /mfag/

  • Condena internacional por ataque israelí a iglesia católica en Gaza

    Condena internacional por ataque israelí a iglesia católica en Gaza

    Un bombardeo israelí alcanzó la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza, única iglesia católica en la Franja, causando la muerte de al menos dos personas e hiriendo al párroco Gabriel Romanelli. El ataque, ocurrido el 17 de julio de 2025, ha generado condenas a nivel mundial y renovados llamados a un alto el fuego.

    Detalles del ataque

    El proyectil impactó directamente en el templo, donde se refugiaban unas 400 personas, incluyendo niños y personas con discapacidad. Entre las víctimas fatales se encuentran una mujer de 84 años y el conserje de la iglesia, de 60 años. El padre Romanelli sufrió heridas leves. El Ministerio de Defensa israelí reconoció el ataque y lo calificó de «error», iniciando una investigación al respecto.

    Reacciones internacionales

    El Papa León XIV expresó su «profunda tristeza» por las víctimas y renovó su llamado a un alto el fuego inmediato. Italia, a través de su primera ministra Giorgia Meloni, calificó el ataque como «inaceptable», destacando que «ninguna acción militar puede justificar tales ataques a civiles». Francia también condenó el hecho, considerando «intolerables» los ataques a lugares de culto.

    Impacto en la comunidad cristiana de Gaza

    La comunidad cristiana en Gaza, que representa una pequeña fracción de la población, ha sido severamente afectada por el conflicto. La iglesia de la Sagrada Familia ha servido como refugio para desplazados y centro de ayuda humanitaria. Organizaciones como Malteser International han expresado su solidaridad y condena al ataque, reiterando su compromiso con la asistencia a la población civil.

    Perspectivas de paz

    A pesar de las condenas internacionales, las conversaciones para un alto el fuego entre Israel y Hamas continúan sin avances significativos. La comunidad internacional sigue instando a ambas partes a cesar las hostilidades y buscar una solución pacífica al conflicto.

    /mfag/

  • El bono “BCB Bicentenario” supera los Bs 100 millones en ventas en todo el país

    El bono “BCB Bicentenario” supera los Bs 100 millones en ventas en todo el país

    El Banco Central de Bolivia informó que al 15 de julio se colocaron más de Bs 102 millones en bonos, destacando La Paz como el departamento con mayor participación.

    La Paz concentra la mayor demanda

    El bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 102 millones en ventas en los nueve departamentos del país, informó este jueves el Banco Central de Bolivia (BCB). La Paz lidera con el 77% del total colocado, seguido de Cochabamba (9,3%) y Chuquisaca (3,1%). En Beni, también se registró un aumento importante en la demanda.

    Esta tendencia demuestra que cada vez más bolivianos apuestan por esta alternativa para proteger sus ahorros.

    Alta rentabilidad para los pequeños inversionistas

    Una de las principales ventajas del bono es su rentabilidad. Ofrece una tasa fija anual del 9,75% y una tasa variable adicional vinculada al precio internacional del oro. Esto permite que los ahorristas puedan alcanzar un retorno de hasta el 14,75%.

    Es el primer bono boliviano con este tipo de rendimiento mixto, lo que lo convierte en una opción innovadora en el mercado financiero nacional.

    Disponible hasta el 31 de agosto

    El bono estará disponible hasta el 31 de agosto de 2025. Tiene un plazo de un año y cada unidad cuesta Bs 200. Cualquier persona natural puede adquirir entre 1 y 5.000 bonos.

    Está disponible en varias plataformas: la página web del BCB (www.bcb.gob.bo), la aplicación móvil “Bonos BCB”, la oficina central en La Paz y en entidades financieras aliadas como Banco Unión, Banco Ganadero, Diaconía IFD, Pro Mujer e Idepro.

    / A.T.C /

  • Lula quiere negociar con EE.UU., pero advierte: “Un gringo no le da órdenes a Brasil”

    Lula quiere negociar con EE.UU., pero advierte: “Un gringo no le da órdenes a Brasil”

    El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró este jueves su disposición a negociar con Estados Unidos para evitar la aplicación de un arancel del 50 % a productos brasileños a partir del 1 de agosto. Sin embargo, fue enfático al afirmar que “no será un gringo el que le dé órdenes a Brasil”, en alusión directa a Donald Trump.

    Lula critica a Trump y defiende el multilateralismo

    Durante un encuentro con estudiantes universitarios, Lula aseguró que Trump está “muy mal informado”, y recordó que desde hace 15 años Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil. También subrayó que su experiencia sindical le ha enseñado a negociar, por lo que espera que ambas partes cedan para alcanzar un consenso justo.

    Cuestiona condiciones de EE.UU. y defiende la justicia

    El mandatario brasileño denunció que la única respuesta de EE.UU. a la propuesta de diálogo enviada en mayo ha sido la exigencia de liberar a Jair Bolsonaro, investigado por intento de golpe de Estado. “Esa gente va a ser juzgada por la Corte Suprema, no por mí”, sostuvo.

    Empresas digitales deberán cumplir la ley brasileña

    Lula también respondió a las críticas sobre las plataformas digitales, advirtiendo que las empresas de internet estadounidenses “deberán pagar impuestos” y respetar las leyes del país. Rechazó que bajo el argumento de libertad de expresión se permitan discursos de odio y desinformación.

  • Fiscalía aún sin autorización para acceder al celular del caso consorcio

    Fiscalía aún sin autorización para acceder al celular del caso consorcio

    El Ministerio Público continúa a la espera de una orden judicial para acceder al celular que contiene el audio atribuido al exministro César Siles y al juez suspendido Lea Plaza, clave en la investigación sobre presunta manipulación judicial. El hecho se investiga en La Paz y fue denunciado en junio de 2025.

    El acceso al dispositivo está pendiente

    El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, informó que aún no se cuenta con la autorización judicial necesaria para acceder al celular que habría grabado el audio central en el denominado “caso consorcio”. El material contiene una conversación atribuida al exministro de Justicia César Siles y al juez de Coroico, Fernando Lea Plaza, suspendido de sus funciones.

    Privacidad del implicado retrasa el proceso

    Torrez explicó que el celular está vinculado directamente con una autoridad jurisdiccional, por lo que se requiere una orden expresa para evitar vulneraciones al derecho a la intimidad. “Debemos contar con esa orden para que no se alegue ningún tipo de vicio en el proceso”, afirmó.

    Audio revelador y consecuencias inmediatas

    El audio fue difundido en redes sociales en junio y, tras su circulación, César Siles presentó su renuncia mientras que Lea Plaza fue suspendido. Ambos actualmente enfrentan detención preventiva como parte de la investigación sobre una supuesta estrategia para apartar a la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia, Fanny Coaquira.

    Avances en la investigación

    Hasta la fecha, ocho personas están siendo investigadas. Siete ya cuentan con medidas cautelares, incluyendo detención preventiva y domiciliaria. Uno de los implicados, Antonio De La Fuente Amelunge, permanece prófugo y cuenta con una orden de aprehensión activa, según confirmó la Fiscalía.

    Motivaciones aún en investigación

    Respecto al objetivo de destituir a la magistrada Coaquira, el fiscal departamental indicó que todavía se está recabando información. “Todo eso se está investigando”, afirmó Torrez, quien reiteró que el análisis técnico del audio es clave para determinar su autenticidad y el grado de responsabilidad de los implicados.