Autor: RTvU Digital

  • Putin ve avances diplomáticos en Ucrania pero advierte que la guerra puede continuar

    Putin ve avances diplomáticos en Ucrania pero advierte que la guerra puede continuar

    El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este jueves que percibe “cierta luz al final del túnel” en Ucrania gracias a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos, aunque advirtió que, de no prosperar las negociaciones de paz, Rusia continuará con acciones militares.

    Diplomacia con EE.UU.
    Putin destacó la mediación del presidente estadounidense, Donald Trump, y señaló que “si el sentido común impera, se podrá alcanzar un acuerdo aceptable para este conflicto”. Sin embargo, insistió en que, de fracasar el diálogo, Rusia deberá perseguir sus objetivos “por la vía militar”.

    Situación en el frente
    El mandatario ruso aseguró que el ejército avanza “exitosamente” en casi todos los sectores del frente ucraniano y calificó la situación del enemigo como “crítica”, con brigadas que operan con menos de la mitad del personal necesario y escasas reservas.

    Garantías de seguridad para Ucrania
    Putin negó que en la cumbre de mediados de agosto con Trump en Alaska se hubiera tratado el tema de garantías de seguridad para Ucrania, y afirmó que estas no pueden adoptarse “a costa de Rusia”.

    Acusaciones internacionales
    El presidente ruso reaccionó a las declaraciones del canciller alemán, Friedrich Merz, quien lo calificó de “criminal de guerra”, considerando dichos comentarios como un intento de eludir la responsabilidad europea en el inicio del conflicto de 2014, durante la revolución del Euromaidán que él describió como un “golpe de Estado”.

    /nncr/

  • TSE define la ubicación de los partidos en la papeleta para la segunda vuelta

    TSE define la ubicación de los partidos en la papeleta para la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó este miércoles el sorteo de las franjas en la papeleta para la segunda vuelta de las elecciones, prevista para el 19 de octubre, que será igual para el voto nacional y en el exterior.

    Distribución de franjas
    En el sorteo, la franja izquierda fue asignada al Partido Demócrata Cristiano (PDC), mientras que la franja derecha corresponde a la alianza Libre. Esta será la primera papeleta electoral utilizada en un balotaje en Bolivia.

    Cantidad de papeletas
    El TSE anunció que se imprimirán aproximadamente 8 millones de papeletas para el país y casi 370 mil para el voto en el exterior. La cifra supera el padrón electoral de 7,9 millones de personas, con el fin de cubrir eventualidades durante la jornada electoral.

    Franja única y estandarización
    A diferencia de la primera vuelta, la papeleta para el balotaje contará con una sola franja, y su diseño será idéntico para los votantes nacionales y los residentes en el extranjero.

    Partidos finalistas
    El PDC y Libre son los partidos que obtuvieron mayor votación en la primera vuelta, por lo que competirán en esta segunda vuelta para definir al próximo presidente de Bolivia.

    /nncr/

  • La Paz y El Alto aplicarán restricciones vehiculares por el Día del Peatón

    La Paz y El Alto aplicarán restricciones vehiculares por el Día del Peatón

    Los municipios de La Paz y El Alto anunciaron restricciones de tránsito y medidas especiales este domingo 7 de septiembre, con el fin de liberar las calles para los peatones y garantizar un Día del Peatón seguro.

    Prohibición de circulación en La Paz
    En la ciudad de La Paz, el secretario municipal de Transporte, Erik Millares, informó que el tránsito de vehículos estará prohibido de 08:00 a 18:00. Las solicitudes para excepciones deberán presentarse hasta este miércoles. Además, el expendio de bebidas alcohólicas estará prohibido desde las 00:00 del domingo, y los controles se realizarán en coordinación con la Policía Boliviana.

    Excepciones en El Alto
    En El Alto, el secretario municipal de Movilidad Urbana, Rossember Carrasco, indicó que las licencias de circulación se otorgarán únicamente en casos excepcionales, como pacientes que deban asistir a tratamientos de diálisis o personas con viajes internacionales programados. “Serán muy restringidas y solo para quienes tengan motivos de salud o viajes al exterior”, explicó.

    Coordinación interinstitucional
    Ambas alcaldías coordinarán con la Policía Boliviana, Tránsito, Guardia Municipal y personal administrativo para asegurar el cumplimiento de las restricciones y garantizar la seguridad de los peatones durante toda la jornada.

    Sanciones por incumplimiento
    Los vehículos que circulen sin autorización serán retenidos por ocho horas, y sus propietarios deberán pagar una multa equivalente a 100 UFVs.

    /nncr/

  • Cómo Liverpool gastó 450 millones en fichajes y por qué lo necesita para retener la Premier

    Cómo Liverpool gastó 450 millones en fichajes y por qué lo necesita para retener la Premier

    Liverpool invirtió 450 millones de libras en fichajes durante el último mercado de verano, destacando la llegada de Alexander Isak y Florian Wirtz, con el objetivo de mantener su supremacía en la Premier League.

    Un mercado récord para los Reds

    El Liverpool sorprendió al mundo del fútbol al cerrar un fichaje récord en Gran Bretaña: Alexander Isak, delantero del Newcastle, llegó por 125 millones de libras en el último día del mercado. Antes, Florian Wirtz había sido adquirido desde el Bayer Leverkusen por 100 millones de libras, cifra que podía aumentar con complementos.

    Una inversión histórica

    Con estas operaciones, el gasto total del club inglés este verano alcanzó los 450 millones de libras. El desembolso refleja la ambición de los actuales campeones de la Premier League de reforzar su plantel y garantizar competitividad en todas las competiciones.

    Cumpliendo con las normas financieras

    Pese a las cifras, el Liverpool no corre riesgo de sanciones por incumplir el Juego Limpio Financiero de la UEFA ni las normas de rentabilidad y sostenibilidad de la Premier League. La clave ha sido una planificación financiera cuidadosa, que permitió a la directiva liberar recursos para fichajes estratégicos.

    El respaldo de sus figuras

    Jugadores emblemáticos como Mohamed Salah y Virgil van Dijk ya habían anticipado que el club debía apostar fuerte en el mercado. Ambos renovaron contrato este año y enviaron mensajes claros a los dueños del Fenway Sports Group (FSG) sobre la necesidad de armar un equipo capaz de seguir ganando títulos.

    Un proyecto con ambiciones altas

    La apuesta del Liverpool no solo busca retener la Premier League, sino también competir con fuerza en Europa. Con un plantel renovado y figuras de talla mundial, los Reds confían en que la millonaria inversión rinda frutos en la temporada 2025-26.

    /ajas/

  • Mi Teleférico operará con normalidad en el Día Nacional del Peatón

    Mi Teleférico operará con normalidad en el Día Nacional del Peatón

    El domingo 7 de septiembre, todas las líneas de Mi Teleférico funcionarán de 07:00 a 21:00, facilitando el traslado de usuarios durante la jornada dedicada al cuidado del medio ambiente.

    Operación regular durante la jornada
    La Empresa Estatal de Transporte por Cable (Mi Teleférico) informó que, en el marco del Día Nacional del Peatón, sus líneas operarán con normalidad para que los ciudadanos puedan desplazarse y compartir con sus familias y amigos.

    Un transporte amigable con el medio ambiente
    El gerente ejecutivo de Mi Teleférico, Alejandro Gonzales Blacutt, destacó que el sistema de transporte es ecológico y contribuye a reducir la contaminación acústica y ambiental. Mientras el transporte terrestre genera alrededor de 57,3 decibeles, las cabinas del teleférico registran solo 47,8 decibeles.

    Beneficios para ciclistas
    Durante esta jornada, los usuarios podrán transportar sus bicicletas en las cabinas pagando la tarifa general, promoviendo así un traslado ecológico y seguro.

    Menos contaminación en el aire
    De acuerdo con registros de Mi Teleférico, el sistema expone a los usuarios a niveles más bajos de dióxido de carbono (600 ppm) y mantiene niveles nulos de monóxido de carbono, a diferencia del transporte terrestre que supera los 1.000 ppm de CO₂.

    Parque de las Culturas abierto al público
    Además, el Parque de las Culturas y de la Madre Tierra estará abierto de 10:00 a 20:00 para recibir a familias paceñas y alteñas. Se habilitará un espacio seguro en el ingreso para el resguardo de bicicletas.

    /nncr/

  • Eligen a La Paz como sede de debates rumbo a la segunda vuelta

    Eligen a La Paz como sede de debates rumbo a la segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que los debates de candidatos rumbo a la segunda vuelta se desarrollarán en La Paz: el de presidenciables el 5 de octubre y el de vicepresidenciables el 12 de octubre.

    Fechas confirmadas para los debates

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que el primer debate se llevará a cabo el domingo 5 de octubre con los postulantes a la Presidencia. Una semana después, el 12 de octubre, será el turno de los aspirantes a la Vicepresidencia.

    La Paz será la sede

    Ambos encuentros se realizarán en la ciudad de La Paz, definida como el escenario central de este proceso. El organismo electoral todavía debe coordinar la metodología, las preguntas y el medio que transmitirá oficialmente los debates.

    Antecedentes de la primera vuelta

    Durante la primera vuelta, el TSE organizó dos debates presidenciales. El primero, en Santa Cruz, contó con la participación de todos los candidatos habilitados. El segundo, realizado en La Paz, tuvo menor asistencia debido a la coincidencia con los cierres de campaña.

    Segunda vuelta en octubre

    Los debates forman parte del proceso rumbo a la segunda vuelta electoral, fijada para el 19 de octubre. En esta instancia, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga disputarán la Presidencia, mientras sus fórmulas competirán por la Vicepresidencia del país.

    /ajas/

  • Chofer y ayudante denunciados por agresión sexual a joven en Pampahasi

    Chofer y ayudante denunciados por agresión sexual a joven en Pampahasi

    Una joven de 18 años denunció que fue víctima de abuso sexual por parte de un chofer y su ayudante al interior de un minibús en la zona Pampahasi, en La Paz, el pasado fin de semana.

    Detalles del caso
    El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), coronel Walter Neme, informó que la víctima se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas con ambos hombres cuando, en estado de vulnerabilidad, fue agredida sexualmente dentro del vehículo.

    Detención del ayudante
    Tras un operativo, el ayudante, un adolescente de 17 años, fue aprehendido y, según el informe policial, se estableció que “con probabilidad habría participado en la comisión del ilícito”.

    Medidas cautelares
    El menor fue imputado y sometido a audiencia de medidas cautelares, donde el juez determinó su detención preventiva en un centro de reinserción por un período de 45 días.

    Búsqueda del chofer
    El conductor, de aproximadamente 45 años, continúa prófugo. La Policía mantiene las investigaciones en curso para dar con su paradero y ponerlo a disposición de la justicia.

    /nncr/

  • Trump anuncia muerte de 11 narcotraficantes en ataque en el Caribe

    Trump anuncia muerte de 11 narcotraficantes en ataque en el Caribe

    Cerca de aguas internacionales en el Caribe, el presidente Donald Trump confirmó este martes que fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación procedente de Venezuela, dejando 11 muertos vinculados al narcotráfico.

    Operativo contra embarcación sospechosa

    Trump explicó que el ataque se realizó contra una lancha rápida que, según Washington, transportaba drogas desde Venezuela. El hecho fue difundido mediante un video en su red Truth Social.

    Imágenes del ataque circulan en redes

    En el material compartido por el mandatario, se observa a la embarcación segundos antes de explotar tras ser alcanzada por disparos. “Así que la eliminamos”, afirmó Trump en la Casa Blanca.

    Vínculo con organización criminal

    Según el gobierno estadounidense, la lancha era operada por integrantes del grupo Tren de Aragua, catalogado como narcoterrorista. El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el ataque se realizó en aguas internacionales.

    Advertencia de Trump a narcotraficantes

    “El ataque resultó en 11 terroristas muertos. Que esto sirva de aviso a cualquiera que considere traer drogas a Estados Unidos. ¡CUIDADO!”, advirtió el presidente.

    Tensión creciente con Venezuela

    Este operativo se suma a las acciones militares ordenadas por Washington en el Caribe, aumentando la tensión diplomática con el gobierno venezolano.

    /ajas/

  • Dwayne “La Roca” Johnson en Venecia y apunta a su primera nominación al Oscar

    Dwayne “La Roca” Johnson  en Venecia y apunta a su primera nominación al Oscar

    El actor rompe con su imagen de héroe de acción y emociona con un papel dramático.


    Una nueva faceta actoral

    Dwayne Johnson, de 53 años, deslumbra en el Festival de Cine de Venecia con su interpretación del luchador de UFC Mark Kerr en The Smashing Machine. El filme, distribuido por A24, podría darle su primera nominación al Oscar al mejor actor.


    Cambio radical

    Johnson confesó que tenía un “deseo ardiente” de hacer algo diferente tras años en películas comerciales. “Me dio miedo ser intenso y crudo, pero esta oportunidad me cambió la vida”, dijo a la prensa.


    Protagonismo compartido

    El filme cuenta con Emily Blunt en el papel de Dawn Staples, pareja de Kerr. La química entre ambos actores ha sido aplaudida por la crítica.

    /ajas/

  • Conductores del transporte pesado viven en sus camiones por la escasez de diésel

    Conductores del transporte pesado viven en sus camiones por la escasez de diésel

    La Cámara Departamental del Transporte Pesado de Cochabamba declaró emergencia y anunció un ampliado para esta semana ante la falta de combustible, que mantiene a los conductores haciendo largas filas durante horas e incluso días.

    Impacto en los transportistas
    El presidente de la Cámara, Alfredo Saca, afirmó que los conductores “prácticamente ya no llegan a su casa, viven en el camión, viven en las carreteras haciendo colas en ciudades intermedias”, evidenciando la gravedad de la situación.

    Problema generalizado
    La escasez de diésel afecta a varios departamentos, incluyendo La Paz, Oruro y Santa Cruz, donde los choferes también enfrentan largas esperas para abastecer sus vehículos y continuar sus rutas.

    Reducción de viajes interdepartamentales
    Debido a la falta de combustible, los viajes de transporte pesado se han reducido en más del 50%, ya que gran parte del tiempo de los conductores se consume en filas para cargar diésel.

    Medidas del sector
    Esta semana se realizará un ampliado departamental para definir medidas de presión ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Gobierno central, con el objetivo de garantizar el abastecimiento y normalizar las operaciones.

    Situación en todo el país
    Las largas filas no se limitan a Cochabamba, sino que se registran en diversas regiones del país, aumentando la preocupación por el suministro de combustible y la operatividad del transporte pesado.

    /nncr/