Autor: RTvU Digital

  • Del Castillo promete el mayor programa de intercambio escolar del país

    Del Castillo promete el mayor programa de intercambio escolar del país

    El candidato del MAS anunció la creación de una agencia nacional para que jóvenes estudien en otros departamentos

    Una apuesta por la juventud

    Eduardo del Castillo, candidato presidencial del Movimiento al Socialismo (MAS), presentó una de sus principales propuestas educativas: la creación de la Agencia Plurinacional de Intercambio Escolar (API). Esta iniciativa busca fomentar la integración entre jóvenes bolivianos mediante el intercambio académico entre colegios de diferentes regiones.

    Intercambios entre departamentos

    “Crearemos el programa de intercambio más grande de la historia de nuestro país”, afirmó Del Castillo durante un acto público. Explicó que el API permitirá a los estudiantes de los últimos años de secundaria participar en intercambios educativos entre departamentos, promoviendo así la convivencia, el respeto y la unidad nacional.

    “Bolivia debe ser un solo abrazo”

    Del Castillo señaló que el objetivo del programa es contribuir a la construcción de una Bolivia más cohesionada. “Para que dejemos nuestras diferencias y vivamos como hermanos. Es hora de que Bolivia deje de ser un mapa y empecemos a ser un solo abrazo”, declaró, apelando al sentimiento de unidad y reconciliación nacional.

  • El lapsus de Juan Pablo Velasco en pleno desfile por la Revolución de La Paz

    El lapsus de Juan Pablo Velasco en pleno desfile por la Revolución de La Paz

    Confundió el Grito Libertario de La Paz con una efeméride de Cochabamba, en presencia de Tuto Quiroga

    Un error en pleno acto cívico

    Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre junto a Jorge Tuto Quiroga, protagonizó un desliz durante el desfile de teas por el 16 de julio en la ciudad de La Paz. Mientras era entrevistado por medios locales, el postulante confundió la histórica fecha con una efeméride de otra región del país.

    “Una efeméride muy importante para Cochabamba”

    “Estamos muy felices en el desfile de teas, primera vez que participamos. Una efeméride muy importante para la ciudad de Cochabamba”, afirmó Velasco, sin notar el error. La entrevista se dio mientras acompañaba a Tuto Quiroga en la tradicional marcha con antorchas por la Revolución de 1809 en La Paz.

    Críticas en redes y antecedentes polémicos

    El desliz fue duramente cuestionado en redes sociales, donde usuarios recordaron otras polémicas declaraciones del candidato, como cuando admitió desconocer el alcance del cargo al que postula y dijo que trabajar en el Estado “no era tan complicado”. El error refuerza las dudas sobre su preparación política.

  • Gobernador de Chuquisaca advierte que aeropuerto de Alcantarí no garantiza llegada de visitantes para actos del Bicentenario

    Gobernador de Chuquisaca advierte que aeropuerto de Alcantarí no garantiza llegada de visitantes para actos del Bicentenario

    El gobernador interino de Chuquisaca, Luis Ayllón, advirtió que el aeropuerto de Alcantarí no reúne las condiciones logísticas necesarias para garantizar el arribo de visitantes durante las celebraciones del Bicentenario, y solicitó al Gobierno una audiencia para corregir la situación.

    Falta de condiciones en Alcantarí

    El gobernador Luis Ayllón señaló que, pese a que el aeropuerto de Alcantarí fue incluido en la planificación de los actos por el Bicentenario, actualmente no cuenta con la infraestructura ni servicios adecuados para atender un flujo significativo de visitantes. Ayllón advirtió que esta situación pone en riesgo el éxito de las actividades conmemorativas y afecta la imagen de Chuquisaca como sede de los eventos .

    Reclamo formal al Gobierno

    Ante este panorama, el gobernador anticipó que solicitará de inmediato una audiencia oficial al nivel central del Ejecutivo. Su objetivo es lograr una revisión y reencausamiento de la agenda del Bicentenario, garantizando que Chuquisaca y su infraestructura sean considerados de forma adecuada .

    Importancia para la capital republicana

    Ayllón recordó que la ciudad de Sucre, conocida como la primera capital de la República, merece estar en el centro de las celebraciones por su valor histórico. Sin embargo, la falta de garantía en las conexiones aéreas podría dificultar la presencia de delegaciones y visitantes nacionales e internacionales .

    Riesgo para la organización y participación

    El gobernador alertó que, de no corregirse esta falencia, puede verse afectada la participación ciudadana y la programación planificada. Subrayó que las autoridades locales no han sido consultadas ni informadas eficientemente sobre modificaciones en la agenda oficial .

    Propuesta para definir nuevos lineamientos

    Ayllón enfatizó que el propósito de su gestión es que los actos del Bicentenario se desarrollen con éxito, implicando una coordinación estrecha entre Gobierno nacional y autoridades departamentales. La reunión solicitada busca reencaminar el cronograma y asegurar el educativo y cultural del evento.

    /mfag/

  • NGP niega ruptura y rechaza alianzas políticas tras adhesión de dirigente a Libre

    NGP niega ruptura y rechaza alianzas políticas tras adhesión de dirigente a Libre

    El líder Jaime Dunn reafirma que no existe alianza con ningún partido y que el vínculo con NGP sigue vigente, pese a versiones sobre divisiones internas.

    Carlos Urias se suma a Libre, pero NGP aclara que fue a título personal
    Nueva Generación Patriótica (NGP) salió al paso de los rumores sobre una supuesta ruptura interna, luego de que su dirigente Carlos Urias expresara públicamente su apoyo a la alianza Libre, que impulsa la candidatura de Jorge Tuto Quiroga. Según la organización política, Urias actuó a título personal y no representa la postura oficial del partido.

    Jaime Dunn niega alianzas y ratifica compromiso con el pueblo
    El líder de NGP, Jaime Dunn, rechazó de forma categórica cualquier versión que sugiera una alianza con Libre u otra organización política. “No hemos realizado alianza, ni con Libre ni con ningún otro partido”, afirmó en sus redes sociales, y añadió que su único compromiso es con el pueblo boliviano. También calificó de “falsa y malintencionada” la información que circuló sobre una supuesta negociación.

    El partido insiste en que no hay fractura
    En un comunicado oficial, el Comité Ejecutivo Nacional de NGP afirmó que la relación entre Dunn y la organización política se mantiene “en términos de respeto y cordialidad”. Además, subrayaron que no existe fractura interna y que aún comparten una visión conjunta para construir una nueva Bolivia. Renovación Bolivia, fuerza política afín, también descartó tener vínculos con otras candidaturas y ratificó su apoyo a Dunn.

  • Comité Pro Santa Cruz convoca a marcha para defender las elecciones del 17 de agosto

    Comité Pro Santa Cruz convoca a marcha para defender las elecciones del 17 de agosto

    El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, llamó a la ciudadanía a participar de una marcha este 22 de julio, en demanda de garantías para unas elecciones nacionales transparentes y democráticas. La movilización busca frenar intentos de boicot y defender el derecho al voto.

    La marcha será este 22 de julio a las 09:00

    Cochamanidis aseguró que la movilización será una muestra de unidad frente a las amenazas de grupos radicales que buscan desestabilizar el proceso electoral. Indicó que la ciudadanía debe hacerse escuchar con firmeza y sin miedo.

    “El 22 de julio todos los ciudadanos están invitados a formar parte de esta marcha, donde pediremos que se garanticen las elecciones nacionales”, afirmó el líder cívico.

    “El 17 de agosto comienza la reconstrucción del país”

    Durante su declaración, el presidente del Comité aseguró que la fecha electoral marcará un punto de inflexión para dejar atrás males como el contrabando, los avasallamientos y la corrupción.

    Planteó que con estabilidad jurídica se atraerán inversiones, se impulsará la producción y se generarán ingresos de forma legal y transparente.

    «Si nos buscan, nos van a encontrar»

    Cochamanidis advirtió que si se pretende afectar el proceso electoral, la ciudadanía saldrá a defender su derecho al sufragio.

    “Vamos a defender a capa y espada el derecho que tenemos todos los bolivianos a elegir nuevas autoridades”, enfatizó.

    Punto de partida se definirá esta semana

    La marcha está programada para el martes 22 de julio a las 09:00, y el lugar de partida será confirmado en las próximas horas. Se prevé una amplia participación de instituciones, plataformas ciudadanas y sectores productivos de Santa Cruz.

  • Gobierno identifica siete zonas de riesgo para el día de las elecciones generales

    Gobierno identifica siete zonas de riesgo para el día de las elecciones generales

    El Ejecutivo presentó un plan de seguridad electoral que contempla patrullajes, custodia reforzada y monitoreo de focos conflictivos en al menos siete zonas identificadas como “rojas”, debido a amenazas de sabotaje por parte de sectores afines al evismo.

    Trópico, Llallagua y Plan 3000 entre los puntos críticos

    El viceministro de Régimen Interior, Johnny Aguilera, informó que, tras un estudio de inteligencia, el Gobierno identificó al menos siete zonas con alto riesgo de conflictos durante las elecciones generales del 17 de agosto. Entre ellas figuran Villa Tunari, Sacaba, Shinahota, Chimoré, Ivirgarzama y Entre Ríos en Cochabamba; Llallagua en Potosí y la zona del Plan Tres Mil y Yapacaní en Santa Cruz.

    Según la autoridad, estas regiones presentan presencia activa de grupos radicales que han anunciado acciones como toma de recintos electorales, quema de ánforas y bloqueos, en demanda de la habilitación del expresidente Evo Morales como candidato y la reposición de la personería jurídica de Pan-Bol.

    Se activa el plan “Elecciones en Paz”

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció la puesta en marcha del plan “Elecciones en Paz”, que busca garantizar el desarrollo del proceso electoral sin violencia. El plan contempla patrullajes combinados, custodia reforzada en recintos electorales, monitoreo permanente y coordinación interinstitucional.

    Ríos señaló que ya se entregó el documento oficial al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que se espera una nueva reunión para detallar su ejecución. Aclaró que aún no se definió la cantidad exacta de efectivos policiales que serán desplegados, aunque se priorizarán las zonas con mayor riesgo.

    Exhortan a evitar enfrentamientos y respetar el voto

    El Viceministro de Régimen Interior advirtió sobre posibles fracturas internas en las bases evistas, lo que podría derivar en conflictos entre sectores enfrentados. En este contexto, empresarios, productores y organizaciones del trópico de Cochabamba han expresado su rechazo a las posturas radicales que afectan el derecho al voto y generan pérdidas económicas.

    Por su parte, el ministro Ríos instó a los sectores movilizados a respetar el proceso electoral y evitar llamados a la violencia. “Ningún boliviano puede ser privado de su derecho a elegir. Las diferencias políticas deben resolverse por la vía del diálogo, no por la convulsión”, afirmó.

    El Gobierno reitera que el proceso electoral se llevará adelante con todas las medidas de seguridad necesarias para proteger la vida, integridad y derechos políticos de la ciudadanía.

  • Millonaria deuda deja sin luz al Mercado Nuevo La Ramada

    Millonaria deuda deja sin luz al Mercado Nuevo La Ramada

    El Nuevo Mercado La Ramada se quedó sin energía eléctrica tras seis meses de deuda con la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). El monto adeudado supera el millón de bolivianos y se prevé que el mercado Los Pozos también sufra cortes en las próximas horas.

    CRE ejecuta corte tras seis meses sin pago
    El vocero de CRE, Amilkar Jaldín, confirmó que se procedió al corte del servicio eléctrico debido a la morosidad acumulada. Explicó que, aunque la normativa permite el corte tras dos facturas vencidas, la cooperativa brinda un margen solidario de hasta tres meses antes de aplicar sanciones.

    “La energía que se consume ya fue pagada por CRE a las generadoras y transportadoras. No podemos seguir sosteniendo deudas con nuestros propios fondos”, afirmó Jaldín.

    Los Pozos y el Abasto también están en la mira
    CRE informó que el Nuevo Mercado Los Pozos adeuda Bs 331.207 por cinco meses de mora y el corte está programado para este miércoles. El Mercado Abasto debe Bs 728.138, pero se salvó momentáneamente gracias a un acuerdo formal de pago.

    Todos los contratos están a nombre del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, lo que deja en evidencia la falta de gestión municipal sobre las cuentas pendientes de los centros de abastecimiento.

    Riesgo para las finanzas de la CRE
    La cooperativa recordó que el servicio eléctrico se paga por adelantado al Estado y al sistema de transporte, por lo que sostener deudas ajenas afecta directamente a sus finanzas. CRE advirtió que también se notificará a usuarios domiciliarios con morosidad mediante comunicados adjuntos a sus facturas.

  • La Paz celebra 216 años de su Gesta Libertaria con actos protocolares en plaza Murillo

    La Paz celebra 216 años de su Gesta Libertaria con actos protocolares en plaza Murillo

    La ciudad de La Paz conmemora este 16 de julio los 216 años de su histórica Gesta Libertaria con actos protocolares en la plaza Murillo. Las principales autoridades del país y ciudadanos participaron de los homenajes al pie del monumento a Pedro Domingo Murillo, héroe de la Revolución de 1809.

    Autoridades rinden honores en el kilómetro cero
    Desde primeras horas de la mañana, se presentaron ofrendas florales en la plaza Murillo. En el lugar formaron tropas del Batallón Colorados, cadetes del Colegio Militar y la escolta presidencial, que acompañaron los actos cívicos con salvas de honor.

    El presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, el gobernador de La Paz Santos Quispe y el alcalde Iván Arias encabezaron los homenajes, acompañados por ministros, autoridades legislativas y representantes diplomáticos.

    Tradición, fe y cultura para celebrar

    Las actividades continuarán con el tradicional Tedeum en la Catedral Metropolitana. En la tarde, el alcalde Iván Arias ofrecerá una Gala de Honor en el Mirador La Paz, con presencia de invitados especiales y un vino de honor acompañado de platos típicos paceños.

    Estas celebraciones se dan tras la multitudinaria verbena popular realizada anoche en el Parque Urbano Central, donde miles de personas festejaron con música, luces y gastronomía local.

  • Al menos 40 muertos en Gaza tras bombardeos israelíes y estampida en punto de ayuda

    Al menos 40 muertos en Gaza tras bombardeos israelíes y estampida en punto de ayuda

    Fuentes médicas reportaron que los fallecimientos ocurrieron en distintos puntos del enclave palestino, tanto por ataques aéreos como por una estampida durante la entrega de ayuda humanitaria en el sur de la Franja.

    Muertes durante distribución de alimentos

    Al menos 20 personas murieron por asfixia y otras resultaron heridas en una estampida ocurrida en las inmediaciones de un centro de distribución gestionado por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), ubicado al norte de Rafah, en el sur del enclave, según informaron fuentes médicas. La GHF atribuyó el hecho a “personas armadas afiliadas a Hamás”, aunque su gestión ha sido cuestionada por organismos internacionales debido a repetidos episodios de violencia durante las entregas de ayuda.

    La organización indicó que 19 personas fueron pisoteadas y una murió apuñalada durante el incidente.

    Víctimas civiles por bombardeos

    Otras 20 personas murieron a causa de bombardeos israelíes registrados entre la madrugada y la mañana del miércoles. Dentro del campamento de desplazados de Al Mawasi, cerca de Jan Yunis, se reportó el fallecimiento de cuatro civiles, entre ellos un niño de seis años y un bebé de un año.

    Seis personas murieron en ataques sobre una tienda de campaña, un edificio residencial y un café en la zona de Al Zuweida. En Ciudad de Gaza, un bombardeo sobre la vivienda de la familia Al Hattab provocó la muerte de tres personas, incluido un bebé. Además, dos personas fallecieron por heridas previas en ataques anteriores.

    Comunicado militar y contexto del conflicto

    El Ejército israelí no se pronunció sobre estos casos específicos, pero en un comunicado oficial aseguró que en las últimas 24 horas se atacaron “más de 120 objetivos terroristas”, entre ellos estructuras militares, células armadas, instalaciones de armas e infraestructura subterránea vinculadas a Hamás.

    Estos hechos se suman a una situación humanitaria crítica en la Franja de Gaza, donde persisten los enfrentamientos, el desplazamiento masivo de civiles y la presión internacional por el ingreso seguro de ayuda humanitaria.

    /mfag/

  • Cae fábrica de droga en el Trópico: tiroteo deja herido y evidencias clave

    Cae fábrica de droga en el Trópico: tiroteo deja herido y evidencias clave

    Un operativo antidroga casi termina en tragedia en la zona Central 25 de Abril, cuando efectivos de UMOPAR fueron atacados a tiros por delincuentes al allanar una fábrica de pasta base de cocaína. El tiroteo dejó un herido y tres aprehendidos, uno de ellos extranjero.

    Ataque armado durante el operativo
    El hecho ocurrió en el municipio de Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba. Según el reporte policial, los efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) llegaron hasta el Sindicato 3 de Mayo como parte de una investigación en curso. Sin embargo, al aproximarse al lugar, fueron recibidos con disparos por parte de los ocupantes de la fábrica clandestina.

    Los uniformados respondieron con fuego, generándose un intenso intercambio de balas. Uno de los agresores resultó herido en el enfrentamiento.

    Tres capturados y droga incautada
    Tras reducir a los atacantes, la Policía logró aprehender a tres personas: dos bolivianos y un ciudadano brasileño. Uno de ellos, herido de bala, fue trasladado a un centro de salud bajo estricta custodia policial. Los otros fueron llevados a dependencias de Umopar para su interrogatorio.

    En el lugar se hallaron 58,2 kilos de pasta base de cocaína, 70 moldes con restos de droga, un revólver calibre 22, tres celulares y una camioneta sin placa. También se recuperaron chalecos antibala de los uniformados, que presentaban impactos de bala.

    La investigación continúa
    La Policía no descarta que haya más involucrados en esta organización criminal. El caso quedó abierto y los investigadores continúan recolectando información para determinar el alcance de la red y posibles nexos internacionales.