Autor: RTvU Digital

  • Se incendia carro cisterna en El Sillar y se presume que el conductor murió carbonizado

    Se incendia carro cisterna en El Sillar y se presume que el conductor murió carbonizado

    Un carro cisterna volcó e incendió este miércoles en la carretera Cochabamba–Santa Cruz, a la altura del kilómetro 104 de El Sillar. Se sospecha que el chofer falleció en el interior del vehículo.

    La cisterna transportaba combustible

    El hecho ocurrió durante la mañana de este miércoles y generó preocupación entre los testigos, quienes captaron imágenes del fuego extendiéndose rápidamente por el vehículo siniestrado. El camión habría transportado combustible, lo que aceleró la propagación de las llamas.

    Se investigan las causas del accidente

    Hasta el momento, no se conocen las circunstancias que provocaron el vuelco del motorizado. La Policía Caminera aún no ha emitido un informe oficial sobre el hecho. Los testigos afirmaron que el conductor no logró salir a tiempo y habría quedado atrapado entre las llamas.

    El accidente provocó congestión vehicular

    El líquido derramado sobre la vía obligó a los transeúntes y conductores a alejarse del lugar por seguridad. El vehículo atravesó la carretera, provocando un importante congestionamiento en la ruta nueva hacia Santa Cruz.

  • Liberan al hombre que rompió el parabrisas de un auto con dos niños dentro

    Liberan al hombre que rompió el parabrisas de un auto con dos niños dentro

    Un hombre que destrozó el parabrisas de un vehículo con dos menores en su interior fue liberado por decisión fiscal, pese a la denuncia de violencia psicológica presentada por la Alcaldía de El Alto.

    La agresión fue grabada en video

    El hecho ocurrió en la ciudad de El Alto, cuando el agresor, molesto porque un vehículo estaba estacionado cerca de su negocio, utilizó un ladrillo para romper el parabrisas. En el interior del automóvil se encontraban dos niños que resultaron emocionalmente afectados. El hombre también habría amenazado al conductor y a su esposa con un fierro, según el testimonio de las víctimas.

    El caso fue tipificado como riñas y peleas

    Herlan Cabrera, secretario de Desarrollo Humano y Social de la Alcaldía alteña, señaló que el fiscal de turno determinó la libertad del agresor, argumentando que no se valoraron adecuadamente las pruebas. La familia afectada denunció que solo se emitió una citación para que el sujeto se presente el próximo 4 de agosto.

    Se busca reactivar el caso con una nueva denuncia

    La Alcaldía anunció que presentará una denuncia formal por violencia psicológica y emocional en favor de los menores. “Los niños están emocionalmente dañados”, afirmó Cabrera, al indicar que el Ministerio Público no revisó los videos donde se observa el momento exacto de la agresión.

  • Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025

    Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025Hiedra, de Ana Cristina Barragán, competirá en el Festival de Venecia 2025

    La película ecuatoriana forma parte de la selección oficial del prestigioso certamen que se realizará del 27 de agosto al 6 de septiembre en Italia.


    América Latina presente en Venecia

    El Festival Internacional de Cine de Venecia, uno de los más importantes del mundo, presentó su programa oficial para su edición número 82. El evento se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre de 2025 en la ciudad italiana de Venecia.

    Entre las películas seleccionadas destaca Hiedra, de la directora ecuatoriana Ana Cristina Barragán, que competirá en la selección oficial. Esta participación marca una presencia importante del cine latinoamericano en el certamen.


    Homenajes a leyendas del cine

    La organización del festival anunció que entregará el León de Oro a la Trayectoria a dos figuras icónicas del cine: la actriz estadounidense Kim Novak (92 años) y el director alemán Werner Herzog.

    El presidente del jurado será el cineasta norteamericano Alexander Payne, conocido por películas como Los descendientes y Nebraska.


    Italia tendrá fuerte participación

    El filme de apertura será La Grazia, del director Paolo Sorrentino. Además, otros cinco largometrajes italianos competirán en la sección oficial: Elisa, de Leonardo Di Costanzo; Duse, de Pietro Marcello; Un film fatto per bene, de Franco Maresco; y Sotto le nuvole, de Gianfranco Rosi.


    Directores reconocidos y estrenos esperados

    La selección incluye producciones de renombrados cineastas como:

    • Frankenstein, de Guillermo del Toro
    • Bugonia, de Yorgos Lanthimos
    • The Wizard of the Kremlin, de Olivier Assayas
    • Jay Kelly, de Noah Baumbach
    • A House of Dynamite, de Kathryn Bigelow

    También se presentarán cintas de Ildikó Enyedi, Valérie Donzelli, Mona Fastvold, Jim Jarmusch, Park Chan-wook, François Ozon, Shu Qi y Benny Safdie, entre otros.

    / A.T.C /

  • Bolivia y Chile reactivan proyecto ferroviario Charaña-La Paz tras reunión fronteriza

    Bolivia y Chile reactivan proyecto ferroviario Charaña-La Paz tras reunión fronteriza

    Ambos países acordaron impulsar esta antigua iniciativa bajo un enfoque binacional, además de avanzar en temas de salud, aduanas y transporte en la frontera.


    Un nuevo impulso tras años de estancamiento

    Durante la XVII Reunión del Comité de Frontera realizada en Arica, Bolivia y Chile propusieron reactivar el ferrocarril Charaña-La Paz, un proyecto paralizado desde hace décadas. Según la Cancillería boliviana, ahora se trabaja en una hoja de ruta con enfoque binacional.

    La delegación boliviana fue encabezada por el vicecanciller Elmer Catarina, junto a representantes de Integración y Fronteras, Aduana Nacional y los consulados en Santiago y Arica. Por parte de Chile, participó la subsecretaria Gloria de la Fuente y otras autoridades diplomáticas.


    Avances en aduanas, transporte y salud

    Uno de los resultados más concretos del encuentro fue la implementación de un formulario único para vehículos turísticos, que busca agilizar trámites en frontera. También se abordaron mejoras en el paso Tambo Quemado-Chungará con nuevos protocolos y un reglamento operativo.

    En salud, se acordó crear una red de urgencias transfronterizas y fortalecer el seguimiento de embarazos en zonas limítrofes donde escasean servicios médicos especializados.


    Cooperación con enfoque humano

    El vicecanciller Catarina destacó la propuesta chilena de crear una subcomisión de género enfocada en la violencia contra la mujer en frontera, así como el compromiso de relanzar los Juegos Deportivos Trasandinos como parte de una agenda social compartida.

    “El trabajo técnico sigue avanzando. Estamos construyendo confianzas paso a paso”, afirmó.

    / A.T.C /

  • El dólar paralelo y digital cae por debajo de los Bs 14

    El dólar paralelo y digital cae por debajo de los Bs 14

    La cotización del dólar en el mercado paralelo y digital continúa en descenso, registrando este miércoles 23 de julio valores inferiores a los Bs 14, tanto en casas de cambio físicas como en plataformas digitales.

    Variación del dólar físico en Santa Cruz

    En las casas de cambio de la plaza 24 de Septiembre de Santa Cruz de la Sierra, el dólar se cotizaba en Bs 13.50 para la compra y Bs 13.90 para la venta. Este valor refleja una disminución respecto al martes, cuando los precios eran de Bs 14.30 y Bs 14.40, respectivamente.

    Dólar digital también desciende

    Según datos de la billetera digital AirTM, reportados por la web Dólar Blue Bolivia, el dólar digital USDC se cotizaba a las 13:45 de este miércoles en Bs 13.67 para la compra y Bs 13.60 para la venta. Por su parte, el USDT, con datos de Binance recogidos por la página de Mauricio Foronda, se cotizó en Bs 14.20 para la compra y Bs 12.18 para la venta.

    Diferencia con el tipo de cambio oficial

    Estos valores contrastan con el tipo de cambio oficial fijado por el Banco Central de Bolivia (BCB), que se mantiene en Bs 6.96 por dólar desde hace varios años, generando un amplio margen entre el mercado oficial y el paralelo.

    Tendencia a la baja sostenida

    El dólar digital alcanzó un pico de Bs 20 el pasado 15 de mayo. Desde entonces, ha registrado una caída progresiva, manteniéndose en un promedio de Bs 16 durante junio y ahora por debajo de los Bs 14, marcando una nueva fase de ajuste en el mercado cambiario informal.

  • Alerta por coqueluche: ya se reportan 158 casos y cuatro muertes en Bolivia

    Alerta por coqueluche: ya se reportan 158 casos y cuatro muertes en Bolivia


    Autoridades sanitarias piden completar el esquema de vacunación, especialmente en menores de 1 año, para frenar el avance de esta peligrosa enfermedad respiratoria.


    Enfermedad peligrosa para los más pequeños

    La coqueluche, también conocida como tos ferina, ha vuelto a poner en alerta al país con 158 casos confirmados y cuatro fallecimientos registrados en Santa Cruz. Las víctimas más recientes fueron menores de un año y no contaban con la vacuna.

    La enfermedad es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se transmite fácilmente por el aire al toser o estornudar. Afecta principalmente a niños menores de seis meses, quienes pueden sufrir complicaciones graves como neumonía, daño cerebral e incluso la muerte.


    Solo 5 de cada 10 niños están vacunados

    El epidemiólogo Roberto Torrez advirtió que la medida más importante de prevención es la vacunación. El esquema incluye cinco dosis, pero las cifras actuales son preocupantes: solo el 50% de los niños han recibido al menos la tercera.


    Medidas adicionales de prevención

    Además de la vacuna, los expertos recomiendan:

    • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón.
    • Usar alcohol en gel si no hay agua disponible.
    • Evitar el contacto con personas enfermas, sobre todo si hay bebés en casa.

    Llamado urgente a padres y cuidadores

    Las autoridades insisten en que completar el esquema de vacunación salva vidas. La coqueluche puede prevenirse, pero requiere compromiso de todos: del Estado, del sistema de salud y de las familias.

    / a.t.c /

  • Marcelo Claure reacciona contra Reyes Villa: “Masfred”

    Marcelo Claure reacciona contra Reyes Villa: “Masfred”

    El empresario boliviano Marcelo Claure respondió duramente al candidato presidencial Manfred Reyes Villa, a quien acusó de pedirle dinero para su campaña y de tener cercanía con el MAS. El conflicto escaló luego de que Reyes Villa denunciara al multimillonario ante la embajada de Estados Unidos.

    «No vale nada», dice Claure

    A través de sus redes sociales, Claure manifestó: “Increíble este pobre tipo que no vale nada. No se ha cansado de pedirme plata para su campaña. Me alegro que no llegue ni al 10% y poco a poco los cochabambinos se darán cuenta de lo que es”.

    Poco después, el empresario publicó un juego de palabras que rápidamente se viralizó: “Manfred + MAS = Masfred”, en referencia a una supuesta alianza entre Reyes Villa y el oficialismo.

    Elecciones marcadas por ataques y denuncias

    La tensión electoral aumenta en Bolivia. Claure declaró abiertamente su respaldo a Samuel Doria Medina, lo que generó nuevas acusaciones sobre supuestos intereses en el negocio del litio. Manfred Reyes Villa respondió afirmando que Claure le habría ofrecido una embajada a cambio de apoyar al candidato de Unidad Nacional.

    Ambas figuras mantienen una disputa pública mientras se acerca la recta final de las elecciones generales.

  • La Paz: Hallan un brazo humano en el patio trasero de una casa en Chinchaya

    La Paz: Hallan un brazo humano en el patio trasero de una casa en Chinchaya

    Una pareja de esposos encontró un brazo humano desmembrado en el patio trasero de su vivienda, ubicada en la zona de Chinchaya, al norte de la ciudad de La Paz. El hecho ocurrió la mañana de este miércoles y generó gran conmoción vecinal.

    Sospechan que fue arrojado durante la madrugada

    Según el testimonio del propietario, fue su esposa quien primero vio la extremidad al salir de la casa aproximadamente a las 08:40. Ambos alertaron inmediatamente a los vecinos y a la Policía.

    “Mi esposa ha salido y ha visto un brazo humano. Salí a verificar y efectivamente estaba ahí. Nos hemos asustado bastante”, declaró el vecino.

    El hombre presume que el resto humano fue arrojado por desconocidos durante la madrugada, ya que el lugar carece de iluminación. También indicó que podría haber más restos enterrados.

    Policía investiga el macabro hallazgo

    Efectivos policiales se trasladaron al lugar, realizaron el levantamiento del brazo y tomaron fotografías, además de recoger declaraciones de los vecinos.

    Hasta el momento, no se hallaron otras partes del cuerpo ni documentos de identificación en los alrededores. Se aguarda un informe oficial por parte de las autoridades forenses e investigativas en las próximas horas.

  • Falta de combustible paraliza industrias de alimento para ganado

    Falta de combustible paraliza industrias de alimento para ganado

    Empresarios del sector alertan sobre la acumulación de productos por la escasez de diésel. Piden liberar la importación de carburantes para evitar el colapso del transporte de carga.


    La escasez frena la producción

    Las industrias que procesan alimento para ganado enfrentan serios problemas por la falta de combustible, situación que está paralizando el transporte de carga y provocando la acumulación de productos en los patios de las plantas.

    William de las Muñecas, presidente de la empresa Granosol, alertó que la situación podría agravarse si no se libera de manera inmediata la importación de carburantes.


    “Liberación en serio” de importaciones

    El empresario afirmó que las industrias tienen la capacidad de importar carburante, pero se ven limitadas por las exigencias legales. “Podemos traer combustible, pero liberado totalmente, una liberación en serio y que no dependamos de pedir permiso a Yacimientos”, reclamó.


    Consecuencias para la producción ganadera

    Actualmente, las industrias procesan unas 1.500 toneladas de alimento para animales al día, pero gran parte de esa producción no puede ser transportada. “Los productores no pueden llegar a las plantas a recoger con los camiones”, explicó De las Muñecas.

    Este cuello de botella también está afectando el biocombustible, que no puede ser despachado por falta de espacio, lo que obliga a algunas plantas a paralizar sus operaciones.


    Urgen medidas en el corto plazo

    El empresario pidió al Gobierno actuar de inmediato y no esperar un cambio de gestión. “Este tema debería estar liberado totalmente, pero ¡ya! Debería tomarse en estas dos semanas”, advirtió, señalando que un bloqueo no es la solución, pero sí la adopción de políticas que garanticen el flujo de carburantes.

    / A.T.C /

  • COE Departamental organiza jornada masiva de vacunación contra el sarampión en Cochabamba

    COE Departamental organiza jornada masiva de vacunación contra el sarampión en Cochabamba

    El Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) definió que este viernes 25 de julio se realizará una jornada masiva de vacunación para niños de 1 a 14 años en todos los municipios de Cochabamba, como medida para contener el brote de sarampión.

    Campaña intensiva de nueve horas

    La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, anunció que la vacunación se llevará a cabo entre las 08:00 y las 17:00 en los centros de salud de todos los municipios. También se habilitarán brigadas móviles y puntos estratégicos para asegurar el acceso.

    Población objetivo: menores de 14 años

    La campaña está dirigida principalmente a niños y adolescentes de entre 1 y 14 años, aunque se contempla la aplicación de vacunas a personas que no cuenten con ninguna dosis previa.

    Coordinación interinstitucional para asegurar la cobertura

    Las instituciones que integran el COED participarán activamente en la logística y ejecución de la jornada. Entre los objetivos planteados se incluye alcanzar una cobertura del 95% y garantizar el control epidemiológico.

    Medidas complementarias de prevención

    Se dará seguimiento al cumplimiento del esquema de vacunación y se reforzará el uso de mascarillas en espacios cerrados como unidades educativas y medios de transporte.

    Casos confirmados y sospechosos

    Según el último reporte del Sedes, Cochabamba registra dos casos confirmados y 91 sospechosos de sarampión.