Autor: RTvU Digital

  • Tuto Quiroga cuestiona al BCB por manejo de 22 toneladas de oro

    Tuto Quiroga cuestiona al BCB por manejo de 22 toneladas de oro

    El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga afirmó este sábado que el Banco Central de Bolivia (BCB) estaría incurriendo en prácticas ilegales al no contabilizar la totalidad de las 22 toneladas de oro que, según sostiene, mantiene la institución. Quiroga advirtió que el Gobierno debe entregar el oro hasta el 8 de noviembre, fecha de transición presidencial.

    Acusaciones contra el BCB

    Quiroga señaló que ignorar parte del oro declarado es ilegal y responsabilizó directamente a los funcionarios del Banco Central, advirtiendo que podrían enfrentar consecuencias legales si no se cumple con la entrega completa.

    Información compartida con el PDC

    El candidato aseguró que el Gobierno habría proporcionado detalles sobre las 22 toneladas al Partido Demócrata Cristiano (PDC), y subrayó que esta información debería ser comunicada al país.

    Situación económica y propuesta

    Tuto Quiroga criticó además la gestión del Gobierno, acusándolo de dejar al país sin dólares ni diésel. En respuesta, propuso la implementación de un programa de cooperación internacional para abordar la crisis económica y energética.

    /nncr/

  • Bolivia entrenará pese a restricciones del Día del Peatón

    Bolivia entrenará pese a restricciones del Día del Peatón

    La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) consiguió un permiso especial para que la selección nacional pueda entrenar este domingo, Día del Peatón, cuando se restringe totalmente la circulación vehicular, en preparación para su duelo decisivo frente a Brasil en La Paz.

    Permiso especial para la Verde

    Gracias a gestiones ante las autoridades, la selección podrá trasladarse desde su hotel de concentración hasta el lugar de práctica sin inconvenientes, asegurando que la penúltima sesión de entrenamientos se realice con normalidad.

    Preparación tras el partido contra Colombia

    El equipo retornó al país el viernes tras la derrota por 3-0 frente a Colombia en Barranquilla. Ese día no entrenó y retomará las prácticas el sábado, mientras que el domingo será su penúltimo ensayo previo al crucial partido frente a Brasil.

    Escenarios de entrenamiento

    Tradicionalmente, la Verde entrena en el estadio Hernando Siles; sin embargo, debido a la proximidad del partido, no se descarta que la práctica dominical se realice en el estadio de Villa Ingenio, en El Alto, escenario confirmado para el enfrentamiento con los brasileños.

    Situación en las Eliminatorias

    Bolivia ocupa actualmente el octavo lugar con 17 puntos, a solo uno de Venezuela, que mantiene el séptimo puesto y el cupo al repechaje. La Verde necesita vencer a Brasil y esperar que Venezuela no gane frente a Colombia para mantener viva la esperanza de clasificar al repechaje mundialista.

    Compromiso y expectativa

    El permiso para entrenar en pleno Día del Peatón demuestra que la selección busca dejar nada al azar en la recta final de las Eliminatorias. Con un país expectante, el equipo dirigido por Óscar Villegas apunta a cerrar la campaña con fuerza y mantener la ilusión del repechaje intacta.

    @la.verde.fbf

    Contando los días para volverte a ver 🇧🇴⚽️ #RenovemosLaIlusión

    ♬ sonido original – La Verde FBF

    /nncr/

  • Plazo hasta el 16 de septiembre para solicitar certificados de exención por no votar

    Plazo hasta el 16 de septiembre para solicitar certificados de exención por no votar

    Los tribunales electorales departamentales recibirán hasta el martes 16 de septiembre las solicitudes de certificados de exención para las personas que no pudieron emitir su voto el 17 de agosto. Este documento permite regularizar la situación electoral y evitar restricciones en trámites bancarios, administrativos y de servicio público.

    Solicitudes por departamento

    En Cochabamba se registraron 25.366 solicitudes: 14.987 por fuerza mayor, 9.620 por casos fortuitos, 653 para personas mayores de 70 años y 106 mediante pago de multa. En Beni se contabilizaron 10.055 solicitudes: 569 por fuerza mayor, 9.236 por caso fortuito, 119 pagos de multa y 131 para mayores de 70 años.

    Causales y requisitos

    El trámite contempla diversas causales según la normativa electoral, como enfermedad certificada, estado de gravidez, fuerza mayor, caso fortuito y personas mayores de 70 años. Para acceder al certificado es obligatorio presentar la cédula de identidad junto con la documentación que respalde el impedimento correspondiente.

    Excepciones y segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que quienes no votaron el 17 de agosto podrán ejercer su derecho en la segunda vuelta, el 19 de octubre, siempre que estén habilitados en el Padrón Electoral Biométrico. Las personas adultas mayores desde los 60 años quedan exentas de presentar el certificado de sufragio, el certificado de impedimento o del pago de multa.

    /nncr/

  • Dictan detención preventiva a Arturo Murillo por caso “Gases Brasil”

    Dictan detención preventiva a Arturo Murillo por caso “Gases Brasil”

    La justicia dispuso este sábado la detención preventiva del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, por el caso “Gases Brasil”. La medida no tiene una duración definida y el exministro será recluido en el penal de San Pedro, mientras se evalúa apelar la decisión solicitada por la Procuraduría General del Estado.

    Solicitud de reclusión en Chonchocoro

    El procurador general del Estado, Ricardo Condori, anunció que se apelará la decisión, ya que se había solicitado que Murillo fuera enviado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro debido a riesgos procesales vinculados al caso.

    Posición de la defensa

    Los abogados de Murillo calificaron el proceso como “contenido político” y aseguraron que su defendido tiene derecho a enfrentar los procesos en libertad, conforme a normativas nacionales e internacionales. Además, denunciaron irregularidades y confirmaron que el exministro recibió cuatro nuevas notificaciones el día anterior.

    Audiencia del caso “Gases Ecuador”

    La audiencia programada para este sábado a las 10:30 por el caso “Gases Ecuador” fue suspendida y se retomará el domingo. En total, Murillo enfrenta 15 procesos, y las nuevas notificaciones están siendo evaluadas por la defensa y las autoridades judiciales.

    /nncr/

  • Terminal de La Paz ajusta horarios por el Día del Peatón

    Terminal de La Paz ajusta horarios por el Día del Peatón

    La directora de la Terminal de Buses de La Paz, Iveliz Asturizaga, informó que este sábado 7 de septiembre se aplicará un cronograma especial de salidas interdepartamentales e internacionales debido al Día del Peatón, jornada en la que se restringirá el tránsito vehicular en la ciudad.

    Últimas salidas hacia principales destinos

    Para Oruro, la última salida será a las 18:00, mientras que hacia Cochabamba se programó a las 14:00, siendo esta la ruta con mayor demanda de pasajeros.

    Horarios de otras rutas

    Las salidas hacia Santa Cruz serán a las 05:00, Tarija a las 07:00, Villazón a las 08:00, Sucre a las 10:00, Potosí y Uyuni a las 12:00, y Llallagua a las 16:00. Para viajes internacionales, los últimos buses a Argentina saldrán a las 08:00 y a Chile y Perú a las 16:00.

    Funcionamiento de la terminal

    Asturizaga aclaró que la terminal permanecerá abierta hasta las 23:00 para recibir a los pasajeros que lleguen del interior, quienes normalmente arriban cerca de las 22:00 y recogen sus equipajes antes de dirigirse a sus hogares.

    Controles por el Día del Peatón

    Este domingo 7 de septiembre se realizarán controles en la ciudad para garantizar la seguridad durante la celebración del Día del Peatón, promoviendo el tránsito seguro de las personas y restringiendo temporalmente el paso de vehículos motorizados.

    /nncr/

  • Controlan 86 incendios forestales en Bolivia con despliegue de Fuerzas Armadas y bomberos

    Controlan 86 incendios forestales en Bolivia con despliegue de Fuerzas Armadas y bomberos

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hasta la fecha 86 incendios forestales han sido controlados en Bolivia mediante la coordinación de más de 1.700 efectivos de las Fuerzas Armadas y bomberos, con el apoyo de medios terrestres y aéreos.

    Operaciones de respuesta

    Se realizaron 99 operaciones para combatir los incendios: 47 terrestres y 52 aéreas, apoyadas por más de 100 vehículos motorizados destinados al transporte de personal y logística en las zonas afectadas.

    Participación de las Fuerzas Armadas y bomberos

    Del total de efectivos movilizados, 1.161 pertenecen al Ejército, 343 a la Fuerza Aérea, 274 a la Armada y 1.768 son bomberos forestales distribuidos en todo el país, trabajando de manera coordinada para contener los siniestros.

    Procesos legales por incendios y chaqueos ilegales

    La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) abrió 77 procesos vinculados a incendios y chaqueos ilegales, 65 administrativos y 12 penales. Santa Cruz concentra 33 casos, La Paz 18 y Beni 13; 51 afectan propiedades privadas y 14 a comunidades.

    Focos de calor y calidad del aire

    Actualmente Bolivia registra 563 focos de calor, de los cuales solo cuatro permanecen activos. La calidad del aire se mantiene bajo monitoreo: Trinidad, Cobija, La Paz y Potosí presentan condiciones “buenas”, mientras que Oruro, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Tarija muestran índices “regulares”.

    Medidas de control y prevención

    Calvimontes destacó que, gracias a las acciones implementadas, los incendios están contenidos y se continúa el seguimiento para evitar rebrotes, garantizando la seguridad de las regiones afectadas y minimizando impactos ambientales.

    /nncr/

  • Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles hasta el 8 de noviembre

    Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles hasta el 8 de noviembre

    El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, aseguró este viernes que el Gobierno del presidente Luis Arce garantizará el abastecimiento de hidrocarburos hasta el 8 de noviembre de 2025, fecha en la que concluye su mandato, pese a la escasez de divisas que afecta la importación de combustibles.

    Abastecimiento asegurado hasta la transición

    Gallardo afirmó que hasta el final del mandato de Arce se mantendrán las políticas de subsidio y abastecimiento implementadas por el Ejecutivo. Posteriormente, el nuevo presidente definirá sus propias estrategias energéticas.

    Situación de divisas

    El ministro explicó que Bolivia atraviesa un momento complicado debido a la falta de dólares, necesarios para la importación de combustibles. Destacó que el Gobierno ha incrementado recientemente los volúmenes de importación y exportación para generar más divisas, aunque reconoció que la situación sigue siendo crítica.

    Contratos y suministro de combustible

    Consultado sobre contratos vigentes para asegurar el suministro, Gallardo no brindó detalles, pero reafirmó que se garantizará el abastecimiento de carburantes con subsidio hasta la fecha de transición.

    Llegada de nuevos combustibles

    El arribo del último buque tanque con combustible a Arica, desde donde Bolivia importa parte de sus hidrocarburos, está previsto dentro de dos semanas, según informó el Ministro.

    /nncr/

  • Cerro Rico de Potosí en riesgo de colapso por intensa actividad minera

    Cerro Rico de Potosí en riesgo de colapso por intensa actividad minera

    La Universidad Autónoma Tomás Frías y la asambleísta departamental Azucena Fuertes advirtieron que el Cerro Rico, ícono histórico y Patrimonio Cultural de la Humanidad, enfrenta un posible colapso debido a la minería por encima de la cota 4.400, que ha debilitado su estructura geológica.

    Hundimientos y daños estructurales

    En los últimos 20 años, se han registrado más de 160 hundimientos en la montaña. Durante una inspección reciente, Fuertes constató que la cúspide del cerro ha colapsado y que la fuerza del viento provoca desprendimientos de tierra. Además, se identificaron tres cráteres con forma de embudo, siendo el mayor comparable al tamaño de un estadio de fútbol.

    Riesgo para los trabajadores

    Las actividades mineras continúan en zonas de alto riesgo, poniendo en peligro la vida de los mineros. Según Fuertes, solo en 2025 un centenar de trabajadores fallecieron en el interior de las minas, de los cuales un 80% ocurrió en el Cerro Rico debido a derrumbes.

    Medidas de mitigación insuficientes

    Se observó que las acciones de mitigación son mínimas; una volqueta intenta rellenar algunas áreas, pero no es suficiente para la extensa superficie del cerro. La legisladora destacó la falta de intervención de instituciones como la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), Comibol, Senarecom y el Ministerio de Culturas.

    Preocupación patrimonial y social

    Además del riesgo de perder la nominación de Patrimonio Cultural de la Humanidad otorgada por la Unesco en 1987, existe preocupación por la seguridad de los mineros y la preservación histórica del Cerro Rico.

    Solicitud de acciones urgentes

    Tras la inspección, Fuertes solicitó informes a las autoridades sobre las medidas implementadas hasta la fecha y enfatizó la necesidad de actuar de manera inmediata para evitar más colapsos, proteger vidas y conservar el patrimonio histórico de Potosí.

    /nncr/

  • Detienen a hombre de 70 años por robo de computadoras en La Paz

    Detienen a hombre de 70 años por robo de computadoras en La Paz

    Un hombre de aproximadamente 70 años fue aprehendido en La Paz tras ser sorprendido con varias computadoras presuntamente robadas de una universidad en la zona Sur de la ciudad, según informó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

    Robo de equipos universitarios

    El sujeto ingresó a una de las oficinas de la universidad y sustrajo una computadora, dando aviso a la Policía tras el robo. El dispositivo contaba con un sistema de rastreo que permitió localizar al sospechoso y al lugar donde se encontraban los equipos.

    Recuperación de más dispositivos

    En la inspección del inmueble se encontraron un total de 11 computadoras, incluido el equipo de la víctima. La Felcc presume que todos los dispositivos fueron robados, ya que el detenido no pudo justificar su procedencia.

    Antecedentes del detenido

    La Felcc confirmó que el hombre tiene un amplio prontuario delictivo, con más de 11 procesos abiertos por hurtos y robos similares. Jorge Sologuren, director de la Felcc zona Sur, indicó que es un conocido en el ámbito delincuencial por delitos patrimoniales reiterados.

    Medida judicial

    A pesar de los antecedentes, la Justicia determinó detención domiciliaria debido a la edad del implicado, quien supera los 70 años. El hombre ya fue imputado y procesado por las autoridades correspondientes.

    Convocatoria a víctimas

    La Felcc invitó a las personas que hayan sido víctimas de robo de computadoras a acercarse a sus oficinas para identificar si alguno de los equipos recuperados pertenece a ellos.

    /nncr/

  • Estación de Autobuses Oruro anuncia cambios por el Día del Peatón y del Ciclista

    Estación de Autobuses Oruro anuncia cambios por el Día del Peatón y del Ciclista

    La Estación de Autobuses Oruro Ltda. informó que este fin de semana habrá modificaciones en los horarios de operaciones debido al “Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra”, que se celebra el domingo 7 de septiembre de 2025, siguiendo lo establecido por la Ley N° 150.

    Horario especial el domingo

    El domingo, la terminal funcionará de 15:00 a 23:30 horas. No obstante, las salidas de buses interdepartamentales e internacionales comenzarán a partir de las 18:00, cumpliendo la normativa de cero circulación vehicular durante la jornada.

    Salidas programadas el sábado

    Para el sábado 6 de septiembre, los últimos buses hacia La Paz, Cochabamba y Potosí partirán a las 19:00 horas. Las salidas hacia Sucre están programadas a las 15:00, hacia Uyuni a las 20:00 y hacia Chile también a las 20:00.

    Rutas suspendidas y alternativas

    Las rutas hacia Santa Cruz estarán suspendidas. Los servicios hacia Tarija, Villazón y Argentina funcionarán hasta las 21:30 horas, mientras que hacia Argentina habrá una salida adicional a las 16:30 horas.

    Recomendaciones para los usuarios

    La administración recomendó a los pasajeros mantenerse informados a través de comunicados oficiales y recordó que el teléfono de consultas es 52-81133, para resolver dudas sobre horarios y rutas disponibles durante el fin de semana.

    /nncr/