Autor: RTvU Digital

  • Evistas abren casa de campaña por el voto nulo en Santa Cruz

    Evistas abren casa de campaña por el voto nulo en Santa Cruz

    La facción «evista» del Movimiento al Socialismo (MAS) inauguró este lunes su primera casa de campaña en Santa Cruz, como parte de una estrategia para impulsar el voto nulo a nivel nacional.

    Impulsan campaña nacional por el voto nulo

    El diputado Anyelo Céspedes, acompañado de dirigentes del ala «evista», presentó la iniciativa asegurando que “si Evo no está en la papeleta, ningún candidato los representa”. Informaron que cada semana abrirán una nueva casa de campaña en distintas regiones del país.

    Prevén superar el 60% de voto nulo

    Céspedes aseguró que el voto nulo podría alcanzar más del 60% en los próximos comicios. Añadió que se designarán delegados electorales para «cuidar el voto nulo» y advirtió sobre una posible manipulación electoral.

    Denuncian inhabilitación y critican al TSE

    Por su parte, el dirigente Reynaldo Ezequiel afirmó que «Bolivia no tiene candidato», en alusión a la inhabilitación del expresidente Evo Morales. También anunció que llevarán la campaña “puerta por puerta” y abrirán nuevas casas de campaña en provincias.

  • Expresidente Álvaro Uribe es declarado culpable por soborno y fraude procesal en Colombia

    Expresidente Álvaro Uribe es declarado culpable por soborno y fraude procesal en Colombia

    Una jueza de Bogotá declaró culpable al expresidente colombiano Álvaro Uribe por manipulación de testigos y fraude procesal, convirtiéndolo en el primer exmandatario en enfrentar una condena penal en la historia del país.

    Fallo histórico en la justicia colombiana

    El expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002–2010), de 73 años, fue declarado culpable este lunes por la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia. La autoridad judicial determinó que Uribe incurrió en soborno en actuación penal y fraude procesal, en un caso que podría derivar en una condena de hasta 12 años de prisión.

    Manipulación de testigos

    La acusación se centró en que el exmandatario habría presionado y pagado a paramilitares encarcelados para que modificaran testimonios que lo vinculaban con grupos armados ilegales. El caso se originó en 2012 cuando Uribe denunció al entonces congresista Iván Cepeda; sin embargo, la Corte Suprema terminó investigando al propio Uribe por presuntamente manipular pruebas.

    Renuncia, pérdida de fueros y juicio

    En 2020, Uribe renunció al Senado, perdiendo así su fuero parlamentario. El caso pasó entonces a la justicia ordinaria. La declaración de culpabilidad llega tras más de una década de proceso judicial y múltiples intentos de desestimar las acusaciones.

    Reacciones divididas

    Mientras simpatizantes del expresidente se manifestaron a las afueras del tribunal proclamando su inocencia, sectores críticos celebraron el fallo. Uribe afirmó que se trata de una “venganza política” de la izquierda, de las FARC y del expresidente Juan Manuel Santos, firmante del acuerdo de paz de 2017.

  • Ejecutan a Edgar Dorado en Beni, implicado en el caso Porongo

    Ejecutan a Edgar Dorado en Beni, implicado en el caso Porongo

    El sábado 26 de julio, en Santa Ana de Yacuma, fue asesinado Edgar Dorado, buscado por la Interpol y vinculado al asesinato de tres policías en 2022. Las autoridades apuntan a un ajuste de cuentas entre clanes del narcotráfico.

    Ataque en vía pública

    La ejecución ocurrió cerca de las 14:00, en plena avenida Bolívar del municipio beniano de Santa Ana de Yacuma. Según testigos, los sicarios llegaron en una camioneta blanca y dispararon sin advertencia contra la vagoneta negra en la que se trasladaba Dorado, conocido como “el jefe”. Siete balas impactaron su cuerpo. Su acompañante, Ciadar Botero Balcázar, resultó herido y fue internado bajo custodia policial.

    Un crimen planificado

    Peritos de la Felcc confirmaron que el ataque fue premeditado. En total, se hallaron 15 impactos de bala: ocho en el vehículo y siete en el cuerpo de la víctima. Se usaron armas de calibres 7,62 mm y 9 mm, típicamente utilizadas por fuerzas militares. Las autoridades consideran este hecho como un mensaje directo entre organizaciones criminales enfrentadas por el control del narcotráfico.

    Un prófugo con vínculos familiares

    Dorado tenía una orden de captura internacional por su presunta participación en el asesinato de tres uniformados en Porongo, Santa Cruz, en junio de 2022. Además, era sobrino de Jesús Einar Lima Lobo Dorado, narcotraficante condenado en Brasil por tráfico de 300 kilos de cocaína. Su muerte reaviva las tensiones entre clanes y redes criminales de la región.

    Implicaciones judiciales

    El fiscal Daniel Ortuño, encargado del caso Porongo, anunció que se declarará la extinción de la acción penal contra Dorado una vez confirmada su muerte. Sin embargo, las investigaciones continúan para identificar a los autores intelectuales del asesinato. No se descarta que el crimen haya sido ordenado desde dentro del mismo entorno delictivo al que pertenecía.

    Narcoviolencia creciente

    En lo que va del año, al menos seis personas han sido asesinadas en circunstancias similares vinculadas al narcotráfico. El caso Dorado no solo revive el expediente Porongo, sino que refleja el recrudecimiento de la violencia organizada en regiones clave del país como el Beni y Santa Cruz.

    / A.T.C /

  • Capquique entrega audios a la Fiscalía que “implican” a Evo Morales en un plan para convulsionar el país

    Capquique entrega audios a la Fiscalía que “implican” a Evo Morales en un plan para convulsionar el país

    El exdirigente evista Ruddy Capquique ratificó su denuncia contra Evo Morales y presentó varios audios ante la Fiscalía de La Paz, los cuales serán analizados por el IDIF. También se identificó a un testigo clave.

    Denuncia e implicaciones

    El exdirigente Ruddy Capquique se presentó este lunes en la Fiscalía Departamental de La Paz para ratificar su denuncia contra el expresidente Evo Morales. Según Capquique, entregó un dispositivo con varios audios que demostrarían la existencia de un plan para convulsionar el país y atentar contra la vida del presidente Luis Arce.

    Fiscalía analiza pruebas

    El fiscal departamental de La Paz, Carlos Torrez, informó que los audios entregados por Capquique serán analizados por el Instituto de Investigación Forense (IDIF). Además, se confirmó que se identificó a un testigo que también habría escuchado las conversaciones presuntamente sostenidas con Morales.

    Audio con supuestas órdenes

    En uno de los audios atribuidos a Morales, se escucha una voz que afirma: “Es con todo, hermanos, o ganamos o perdemos”, en lo que sería parte de una estrategia denominada como “la batalla final”. También se menciona la orden de cerrar vías hacia los Yungas, Desaguadero, Oruro y Santa Cruz.

    Autenticidad verificada

    Pese a los intentos de voceros evistas por desacreditar el audio, la plataforma Chequea Bolivia confirmó su autenticidad. El análisis determinó que la grabación no fue manipulada ni generada por inteligencia artificial, como inicialmente señalaron los seguidores del exmandatario.

  • Ataque armado en rascacielos de Nueva York deja cinco fallecidos

    Ataque armado en rascacielos de Nueva York deja cinco fallecidos

    Un hombre ingresó con un arma de fuego a un edificio en Manhattan y provocó una tragedia que se investiga. Entre las víctimas hay un oficial de policía.

    El atacante llegó desde Las Vegas

    Shane Tamura, de 24 años, viajó desde Las Vegas hasta Nueva York y el lunes por la noche ingresó armado con un rifle de asalto a un rascacielos ubicado en Park Avenue, en pleno Manhattan. Disparó dentro del vestíbulo y luego subió hasta el piso 33, donde continuó su ataque antes de quitarse la vida.

    Las autoridades investigan el móvil del crimen. Tamura tenía antecedentes de problemas de salud mental.

    Víctimas mortales y un héroe

    Entre los fallecidos se encuentra Didarul Islam, un oficial de policía de 36 años que realizaba tareas de seguridad. Era inmigrante bangladesí, padre de dos hijos y esperaba un tercero. «Hizo el sacrificio máximo», declaró la comisionada Jessica Tisch. Las otras tres víctimas aún no fueron identificadas oficialmente.

    Una quinta persona se encuentra en estado crítico pero estable.

    Pánico en pleno centro financiero

    El edificio atacado alberga oficinas de la NFL y grandes firmas como Blackstone y KPMG. A las 18:30, hora local, el área fue evacuada. Personas dentro del edificio se refugiaron tras muebles y cerraron oficinas. Los disparos provocaron escenas de caos en la zona.

    Un periodista de la BBC reportó haber visto a una persona con el pecho ensangrentado siendo trasladada en camilla y varios vehículos de emergencia en el lugar.

    Detalles del ataque

    Según la policía, Tamura disparó primero contra el oficial Islam, luego avanzó por el vestíbulo hiriendo a varias personas. Al llegar al ascensor, dejó salir a una mujer sin hacerle daño. En el piso 33, mató a otra víctima antes de suicidarse.

    En su vehículo, estacionado fuera del edificio, se encontraron varios cargadores y un revólver. El arma estaba registrada en Nevada.

    Reacciones y consecuencias

    El ataque obligó a desalojar el edificio piso por piso. Comercios cercanos como la cafetería «Sip & Scoop» cerraron y evacuaron al personal. «Fue horroroso. Solo espero que todos puedan llegar a casa sanos y salvos», dijo una trabajadora a la BBC.

    Las autoridades continúan investigando los motivos detrás de este trágico hecho.

    / A.T.C /

  • Solo tres candidatos asistieron al Foro del Litio convocado por Comcipo

    Solo tres candidatos asistieron al Foro del Litio convocado por Comcipo

    El foro presidencial sobre litio y minería en Potosí contó solo con la participación de tres candidatos, situación que fue lamentada por el Comité Cívico Potosinista.

    Comcipo criticó la ausencia de cinco presidenciables

    El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) expresó su decepción ante la baja asistencia de postulantes presidenciales al “Foro Presidencial sobre Litio y Minería”, realizado este lunes en la ciudad de Potosí. De los ocho candidatos en carrera, solo tres acudieron a la convocatoria: Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Pavel Aracena (Libertad y Progreso – ADN) y Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano – PDC).

    Un espacio para debatir el futuro del litio

    El foro fue planteado como una oportunidad para escuchar propuestas sobre el aprovechamiento del litio, la minería y el desarrollo económico del país. Comcipo lamentó que la mayoría de los aspirantes no asistieran y advirtió que esta ausencia evidencia una falta de compromiso con el futuro del departamento y sus recursos estratégicos.

    Propuestas centradas en industrialización y seguridad jurídica

    Durante el evento, Quiroga sostuvo que el litio será “determinante para la reconstrucción nacional” y propuso una reforma estructural de la legislación minera. Por su parte, Rodrigo Paz señaló que Bolivia necesita generar desarrollo sin endeudamiento, a través de seguridad jurídica y el impulso de la minería. Pavel Aracena advirtió que el país debe acelerar el proceso de industrialización del litio “antes de que pase su hora”.

    Comcipo seguirá vigilando promesas

    La dirigencia cívica enfatizó que el foro tuvo un enfoque ciudadano y anunció que hará seguimiento a las promesas realizadas por los asistentes. Además, reiteró su rechazo a contratos impuestos unilateralmente por el Gobierno sin consulta al pueblo potosino.

  • El caso del Phi: el superyate ruso retenido que causa dolores de cabeza legales

    El caso del Phi: el superyate ruso retenido que causa dolores de cabeza legales

    La Corte Suprema del Reino Unido decidirá el futuro del Phi, un lujoso yate ruso valorado en 50 millones de dólares, retenido en Londres desde 2022.

    Retenido desde su primer viaje

    El Phi, un superyate ruso de 59 metros de eslora, fue diseñado para recorrer el Mediterráneo y el Caribe. Sin embargo, desde marzo de 2022 se encuentra retenido en Londres, al finalizar su primer viaje, bajo sanciones relacionadas con la guerra en Ucrania.

    Un símbolo de presión contra Rusia

    El Phi es solo uno de más de una decena de superyates rusos incautados alrededor del mundo desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania. Estas acciones buscaban presionar a la élite rusa y, con ello, al presidente Vladímir Putin.

    Lujos, juicios y costos millonarios

    A bordo del Phi, el capitán Guy Booth muestra los lujos del yate: una piscina climatizada de agua dulce, una sala de cine convertible, terrazas privadas y acabados exclusivos. Pero también señala los riesgos de deterioro tras más de tres años sin navegar.

    Mientras tanto, el caso ha escalado por diversos tribunales británicos y ahora espera una decisión de la Corte Suprema. El gobierno defiende que tiene derecho a retener embarcaciones rusas, incluso si sus dueños no están sancionados, como parte de su estrategia contra el Kremlin.

    Otros superyates también generan problemas

    El Phi no es el único que plantea desafíos. El Sailing Yacht A, valuado en 600 millones de dólares y retenido en Italia, ha costado al gobierno más de 30 millones en mantenimiento desde su incautación.

    En Estados Unidos, el superyate Amadea, de 106 metros, ha generado costos similares, aunque su venta se ha retrasado por disputas legales sobre su verdadera propiedad.

    Incluso en Antigua y Barbuda, el superyate Alfa Nero fue vendido por 40 millones, pero el nuevo dueño y el gobierno ahora enfrentan una demanda legal por parte de la hija de un oligarca ruso sancionado.

    ¿Una estrategia equivocada?

    Expertos en seguridad y sanciones cuestionan si la retención de yates fue realmente útil para afectar al régimen ruso. “Era correcto ir tras los oligarcas, pero no debimos centrar toda la estrategia en ellos”, dijo Keatinge.

    Además, las complicaciones legales desalientan a posibles compradores, ya que la propiedad de los yates podría no ser reconocida en otros países. “La política pesa más que la ley en estos casos”, advierte el abogado Benjamin Maltby, experto en superyates.

    Un futuro incierto para el Phi

    El capitán Booth alerta que mantener el Phi en Canary Wharf, sin instalaciones adecuadas, podría llevar a un accidente grave, como un incendio eléctrico que termine hundiendo la nave. “El aluminio arde a 3.500 °C”, explica preocupado.

    Por ahora, ni el gobierno británico ni la autoridad portuaria han dado detalles por los procesos legales en curso.

    El destino del Phi podría definirse esta semana en la Corte Suprema, pero el futuro de otros superyates rusos incautados sigue siendo incierto, con millones en juego y disputas sin resolver.

    / A.T.C /

  • La Casa de la Libertad reunirá a más de 500 autoridades en los actos del Bicentenario

    La Casa de la Libertad reunirá a más de 500 autoridades en los actos del Bicentenario

    Más de 500 invitados y delegaciones de 20 países asistirán a la sesión de honor por los 200 años de Independencia, que se realizará el 6 de agosto en Sucre.

    Sucre recibirá a jefes de Estado y delegaciones internacionales

    La histórica Casa de la Libertad será el escenario central de la sesión de honor por el Bicentenario de Bolivia. Según informó el delegado presidencial Martín Maturano, se espera la llegada de más de 500 invitados, entre autoridades nacionales e internacionales, además de representantes de 20 países. La ceremonia estará a cargo de la Vicepresidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Presidentes, cancilleres y jefes de misión confirmaron su presencia

    Entre las autoridades internacionales destacan la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y la mandataria de Perú, Dina Boluarte, cuya confirmación oficial se espera en las próximas horas. Las invitaciones también fueron cursadas a presidentes y delegaciones de Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela, Argentina, entre otros países de la región.

    Seguridad reforzada y cronograma oficial

    El 6 de agosto, la agenda iniciará a las 07:50 con los honores militares en la Plaza 25 de Mayo. La sesión de honor se instalará a las 10:00 y estará presidida por el vicepresidente David Choquehuanca, seguido del mensaje del presidente Luis Arce. Para resguardar a los asistentes, se desplegarán alrededor de 2.000 policías y efectivos militares entre el 4 y 7 de agosto.

    Un llamado a la unidad nacional

    Martín Maturano destacó que esta fecha histórica debe unir a los bolivianos más allá de las diferencias políticas o regionales. Afirmó que el Bicentenario representa tanto un hito como un punto de partida para renovar el compromiso con los intereses del país.

  • Rusia bombardea prisión en Zaporiyia: hay 17 muertos y 42 heridos

    Rusia bombardea prisión en Zaporiyia: hay 17 muertos y 42 heridos

    El Kremlin reafirma su compromiso con la paz tras las presiones del expresidente Donald Trump, mientras Ucrania denuncia un ataque deliberado contra civiles.

    Un ataque con saldo mortal en prisión ucraniana

    Este martes, el Ministerio de Justicia de Ucrania denunció un bombardeo ruso contra una colonia penitenciaria en Zaporiyia, que dejó 17 personas muertas y 42 heridas. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó el hecho como un ataque “deliberado e intencionado”.

    “El bombardeo no fue accidental, los rusos sabían que atacaban a civiles”, afirmó Zelenski en redes sociales.

    El Kremlin responde a Trump

    El ataque se produce tras una nueva ronda de presiones diplomáticas del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien lanzó un ultimátum a Rusia para poner fin a la guerra en un plazo de “10 o 12 días”.

    En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró: “La operación especial continúa. Y seguimos comprometidos con el proceso de paz para resolver el conflicto en torno a Ucrania y preservar nuestros intereses”.

    Negociaciones sin avances y más ataques

    Las últimas negociaciones entre Moscú y Kiev en Estambul terminaron sin avances concretos, salvo un nuevo intercambio de prisioneros. Mientras tanto, Rusia intensificó los bombardeos en varias regiones de Ucrania.

    El jefe de la administración regional de Zaporiyia, Ivan Fedorov, indicó que se registraron ocho ataques aéreos solo en esa zona. Uno de ellos alcanzó la prisión donde ocurrió la tragedia.

    Drones y misiles: la ofensiva aérea continúa

    La fuerza aérea ucraniana reportó que, durante la madrugada del martes, Rusia lanzó 2 misiles y 37 drones, de los cuales 32 fueron interceptados. Aun así, los bombardeos causaron más de una decena de víctimas mortales en otras regiones del país.

    / A.T.C /

  • Óscar Hassenteufel amplía su baja médica en el TSE

    Óscar Hassenteufel amplía su baja médica en el TSE

    El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral extenderá su licencia por tres días más, a menos de tres semanas de las elecciones generales.

    Autoridad electoral continúa bajo licencia médica

    Óscar Hassenteufel, vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y actual presidente interino, amplió su baja médica por tres días adicionales, según confirmaron fuentes oficiales del organismo a UNITEL. Esta medida se suma a los cuatro días de licencia médica tomados la semana anterior.

    Desmiente versiones sobre una posible renuncia

    La semana pasada, Hassenteufel desmintió rumores sobre una supuesta renuncia, asegurando que su ausencia se debía exclusivamente a motivos de salud. En ese contexto, garantizó el desarrollo del proceso electoral programado para el 17 de agosto.

    El TSE asegura normalidad en el cronograma electoral

    “Todo marcha normalmente. Al pueblo de Bolivia, que se quede tranquilo, el proceso electoral está absolutamente garantizado”, sostuvo Hassenteufel en una entrevista reciente. También afirmó que todas las tareas del calendario electoral están en curso y que la fecha prevista se cumplirá sin inconvenientes.

    Faltan 20 días para los comicios generales

    Bolivia se prepara para acudir a las urnas el 17 de agosto. En esa jornada, los ciudadanos elegirán a las nuevas autoridades del Órgano Ejecutivo y del Legislativo nacional.