Autor: RTvU Digital

  • Bolivia y el histórico repechaje rumbo al Mundial de 1978

    Bolivia y el histórico repechaje rumbo al Mundial de 1978

    En 1977, la Selección Boliviana llegó al repechaje mundialista frente a Hungría, tras disputar la recordada “Liguilla de Cali” y dejar atrás a rivales históricos en las eliminatorias.

    El camino a la Liguilla de Cali

    Ese año, la CONMEBOL organizó grupos clasificatorios para el Mundial de Argentina 1978. Bolivia, dirigida por Wilfredo Camacho, superó a Uruguay y Venezuela y accedió a la liguilla final en Cali, Colombia, junto a Brasil y Perú.

    Resultados adversos y repechaje europeo

    En la liguilla, la Verde cayó por 8-0 ante Brasil y 5-0 ante Perú, mientras que brasileños y peruanos lograron la clasificación directa. Bolivia, última en el triangular, quedó obligada a disputar un repechaje contra Hungría, en partidos de ida y vuelta.

    Intervención y cambios en la FBF

    Las derrotas provocaron la intervención del Gobierno de Hugo Banzer en la Federación Boliviana de Fútbol. Se destituyó a Mauro Cuéllar y se designó como interventor a Guillermo Bulacia. Además, Camacho fue reemplazado por el alemán Edward Virba, quien realizó modificaciones en la selección y preparó el plantel en Düsseldorf.

    El repechaje frente a Hungría

    El 29 de octubre de 1977, Bolivia cayó 6-0 en Budapest. En la revancha, el 30 de noviembre en un Hernando Siles repleto, perdió 3-2, con dos goles de Carlos Aragonés. El resultado global de 9-2 dio la clasificación a Hungría, dejando a Bolivia sin Mundial.

    Un recuerdo histórico

    Pese a la eliminación, el repechaje de 1977 quedó en la memoria como uno de los logros más significativos de la Selección. Casi cinco décadas después, en marzo de 2026, Bolivia volverá a disputar un repechaje internacional rumbo al Mundial, con la esperanza de escribir una historia distinta.

  • Alcaldía de Sucre recauda más de Bs 600.000 por venta de puestos en la Entrada Folclórica

    Alcaldía de Sucre recauda más de Bs 600.000 por venta de puestos en la Entrada Folclórica

    La venta de puestos para la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe generó más de Bs 600.000, destinados a la autosostenibilidad de la festividad, informó la Alcaldía de Sucre este miércoles.

    Recaudación y recursos

    La Alcaldía reportó que la comercialización alcanzó 4.874 metros lineales, 150 lugares en graderías y la licitación de graderías del sector empresarial, generando más de Bs 600.000. Según el municipio, estos fondos son utilizados para garantizar la autosostenibilidad de la festividad y aprobados en un plan de gastos del Comité Interinstitucional “Virgen de Guadalupe”.

    Destinos del presupuesto

    El plan de gastos contempla pagos a la Empresa Municipal de Aseo Urbano (EMAS), servicios de Áreas Verdes, derechos de autor de Sobodaycom, y la adquisición y refacción de equipamiento, logística y otros elementos necesarios para la Entrada Folclórica.

    Administración del Comité Interinstitucional

    El Comité Interinstitucional que administra los recursos está conformado por el Ejecutivo Municipal, la Gobernación de Chuquisaca, la Iglesia Católica, asociaciones folklóricas, Policía y Federación de Juntas Vecinales, asegurando transparencia en el manejo de los fondos.

    Venta virtual exitosa

    La secretaria administrativa financiera, Mariana Díaz, destacó que la modalidad virtual implementada este año permitió evitar largas filas y aglomeraciones, incluso de adultos mayores, y que los puestos se agotaron la madrugada de este miércoles a través de la plataforma SuperTicket.

    Impacto para la festividad

    La recaudación y organización digital refuerzan la planificación de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe, asegurando que la festividad se desarrolle con seguridad y eficiencia, beneficiando tanto a los participantes como a la comunidad.

  • Miguel Terceros genera interés del Real Madrid

    Miguel Terceros genera interés del Real Madrid

    El jugador boliviano Miguel Terceros, de 21 años, ha despertado el interés del Real Madrid, según reveló su padre durante un contacto con periodistas en Santa Cruz.

    Acercamientos con clubes europeos

    Miguel Terceros no es ajeno a los rumores sobre su vinculación con grandes equipos del fútbol mundial. Su desempeño en las Eliminatorias Sudamericanas y el gol que le dio la victoria a Bolivia frente a Brasil llamó la atención de clubes europeos, entre ellos el Real Madrid, según confirmó su padre, Vladimir Terceros.

    Declaraciones del padre

    “Hay bastante acercamiento, pero eso es cuestión de empresarios”, señaló Vladimir Terceros este miércoles, dejando claro que cualquier negociación depende de los representantes del jugador.

    Celebración en Villa Warnes

    Tras el histórico gol, Miguel Terceros y su familia visitaron el barrio Villa Warnes, donde creció el futbolista, para compartir con amigos y vecinos la alegría del triunfo de Bolivia sobre Brasil en El Alto.

    Proyección internacional

    La actuación del joven jugador refuerza su proyección internacional, consolidándolo como una de las figuras emergentes de la Selección Boliviana y generando expectativa sobre posibles transferencias a clubes europeos en los próximos meses.

  • La NASA prohíbe a ciudadanos chinos acceder a sus instalaciones y programas espaciales

    La NASA prohíbe a ciudadanos chinos acceder a sus instalaciones y programas espaciales

    La agencia espacial estadounidense bloqueó el acceso de ciudadanos chinos a sus instalaciones y sistemas de investigación. La medida, confirmada este 11 de septiembre, busca “garantizar la seguridad” de los proyectos espaciales de Estados Unidos en medio de la creciente competencia con China.

    Restricción repentina

    Según Bloomberg News, la decisión se aplicó el pasado 5 de septiembre, cuando investigadores y contratistas chinos descubrieron que habían perdido acceso a las instalaciones y redes de la NASA, pese a contar con visas válidas. La agencia confirmó la medida y aclaró que afecta a todo tipo de colaboración directa.

    Contexto de rivalidad espacial

    La medida refleja la creciente tensión entre Washington y Pekín en materia espacial. Estados Unidos considera al programa espacial chino un competidor estratégico, ya que en los últimos años ha logrado importantes avances en exploración lunar, misiones tripuladas y desarrollo de estaciones espaciales propias.

    Precedentes de exclusión

    Los astronautas chinos ya están vetados de la Estación Espacial Internacional (EEI), debido a una prohibición del Congreso de EE.UU. que impide a la NASA compartir datos o colaborar con instituciones chinas. Con esta nueva restricción, la agencia refuerza su política de aislamiento frente al gigante asiático.

    Seguridad y control

    La NASA justificó la medida como un mecanismo de protección de sus instalaciones, materiales y redes, asegurando que se busca preservar la integridad de las investigaciones y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos en el espacio.

    /ajas/

  • TSE ajusta fechas de debates y aún define sedes

    TSE ajusta fechas de debates y aún define sedes

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este miércoles el cambio de fechas de los debates de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, tras un encuentro con los aspirantes que se comprometieron a participar para promover el voto informado.

    Fechas de los debates

    Según el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, el debate para vicepresidenciables se realizará el domingo 5 de octubre, mientras que el encuentro de presidenciables será el domingo 12 de octubre. Anteriormente, se había anunciado el orden contrario.

    Sedes aún por definir

    El TSE aclaró que los lugares y la metodología serán definidos por la institución. Aunque la semana pasada se indicó que ambos debates serían en La Paz, el vocal Francisco Vargas señaló que uno podría realizarse en Santa Cruz y otro en La Paz, tras evaluar cotizaciones y condiciones técnicas.

    Compromiso de los candidatos

    Durante la reunión, los candidatos acordaron mantener una campaña respetuosa e informativa, buscando reducir la guerra sucia y garantizar que los votantes reciban información clara sobre las propuestas de cada binomio.

    Decisión final esta semana

    La Sala Plena del TSE analizará los detalles finales de la organización y tomará la decisión sobre las sedes y logística antes de que se realicen los debates, según informó Vargas.

  • Aprehenden a la mujer que se casó con el jefe del PCC y facilitó su nacionalización

    Aprehenden a la mujer que se casó con el jefe del PCC y facilitó su nacionalización

    La Policía Boliviana capturó en San Rafael a Ana F. L. F., la ciudadana boliviana que en 2011 contrajo matrimonio con Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias “Mijão”, líder del Primer Comando Capital (PCC). Gracias a este vínculo, el narcotraficante brasileño logró iniciar su trámite de nacionalización con una identidad falsa.

    La captura en San Rafael

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este jueves que grupos especiales de la Policía localizaron y aprehendieron a la mujer en el municipio cruceño de San Rafael. Fue trasladada a Santa Cruz de la Sierra para brindar su declaración sobre sus nexos con Freitas Filho, quien permanece prófugo.

    Matrimonio que facilitó la naturalización

    Según Ríos, el capo del PCC se casó con la boliviana en 2011. Tres años después, en 2014, presentó un certificado de nacimiento ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) como parte de su proceso de nacionalización, documento que no fue observado y coincidía con registros oficiales.

    Identidad falsa y documentos legales

    Pese a ingresar de manera ilegal al país, el narcotraficante obtuvo documentos legales bajo el nombre falso de Sergio Noronha. Con apoyo de funcionarios públicos, accedió a una cédula de identidad y a una licencia de conducir emitidas por el Servicio General de Identificación Personal (Segip).

    Investigaciones en curso

    El ministro advirtió que la validación de estos documentos por parte del TSE y el Segip apunta a una posible red de complicidad en instancias estatales. La investigación busca establecer responsabilidades y dar con el paradero del líder del PCC, considerado uno de los criminales más peligrosos de la región.

    /ajas/

  • Pareja detenida en La Paz por el rapto de un niño con discapacidad

    Pareja detenida en La Paz por el rapto de un niño con discapacidad

    Una pareja fue enviada a detención preventiva tras ser implicada en el rapto de un niño de 11 años con discapacidad en un hostal de la zona Llojeta, La Paz, este miércoles, informó la Fiscalía.

    Medidas cautelares

    La autoridad jurisdiccional dispuso que la mujer cumpla detención en el Centro de Orientación Femenina (COF) de Obrajes, mientras que el hombre fue enviado a la cárcel de Patacamaya. Ambos permanecerán bajo esta medida por cuatro meses mientras continúa la investigación.

    Detalles del hecho

    Según la Fiscalía, la mujer trasladó al menor en un radio taxi hasta el hostal, pese a no tener ningún vínculo familiar con él. El hombre, dueño del alojamiento y pareja de la mujer, habría participado en complicidad. Al momento de la intervención, la pareja consumía bebidas alcohólicas mientras el niño dormía cerca.

    Investigación y evidencias

    Durante la audiencia de medidas cautelares, la Fiscalía presentó la valoración psicológica del menor, el registro del lugar del hecho, las declaraciones de los padres y otras pruebas que apuntan al delito de trata de personas.

    Protección del menor

    Las autoridades aseguraron que se está brindando atención especializada al niño, priorizando su seguridad y bienestar mientras se realizan los procedimientos legales correspondientes.

  • Reino Unido y Ucrania acuerdan desarrollo conjunto de drones y tecnología militar

    Reino Unido y Ucrania acuerdan desarrollo conjunto de drones y tecnología militar

    El Reino Unido y Ucrania firmaron un acuerdo para colaborar en el diseño y fabricación de equipo militar avanzado, incluyendo drones interceptores de defensa aérea, con el objetivo de fortalecer la capacidad defensiva ucraniana frente a la agresión rusa.

    Proyecto OCTOPUS

    El ministro británico de Defensa, John Healey, presentará este jueves en la feria internacional DSEI en Londres el dron interceptor ‘Proyecto OCTOPUS’, que se fabricará en Reino Unido y se entregará a Ucrania.

    • Son drones más económicos que los misiles convencionales.
    • Eficaces para neutralizar ataques aéreos, como los recientes que violaron el espacio aéreo polaco.

    Colaboración industrial y tecnológica

    El acuerdo permite:

    • Cooperación entre empresas británicas y ucranianas.
    • Desarrollo conjunto de propiedad intelectual.
    • Potenciación de la industria de defensa y la innovación tecnológica.

    Declaraciones de autoridades

    • Keir Starmer, primer ministro británico: “La asociación une la capacidad británica y ucraniana para generar tecnología de defensa avanzada y apoyar la lucha de Ucrania contra la agresión rusa”.
    • John Healey, ministro de Defensa: “El acuerdo da a la industria británica acceso a los últimos diseños, apoya la defensa de Ucrania y demuestra cómo la cooperación militar impulsa la innovación tecnológica”.

    Ayuda militar y financiera

    Durante reuniones del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania (formato Ramstein) y del grupo de aliados E5 en Londres, se revisó la ayuda militar a Kiev.
    El Fondo Internacional para Ucrania, gestionado por Reino Unido, superó los 2.000 millones de libras (2.310 millones de euros) en compromisos de asistencia.

  • ABT activa 90 procesos por quemas ilegales e incendios forestales en Bolivia

    ABT activa 90 procesos por quemas ilegales e incendios forestales en Bolivia

    La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) informó que abrió 75 procesos administrativos y 15 penales contra quienes provocan incendios.

    Distribución de los procesos

    • Procesos administrativos: 31 en Santa Cruz, 18 en La Paz, 14 en Beni y 12 en el resto del país.
      • 56 corresponden a propiedades privadas y 19 a comunidades.
    • Procesos penales: 13 en Santa Cruz, 1 en Beni y 1 en Tarija.

    Sanciones y penas

    • Los procesos administrativos contemplan multas entre 190 y 976 UFVs por hectárea.
    • En los procesos penales, los responsables de incendios forestales pueden recibir 3 a 8 años de privación de libertad.

    Incendios activos

    Actualmente, se reportan 10 Insendios activos en Bolivia, incluidos dos en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y dos en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, ambos en Santa Cruz.

    Llamado a la población

    La ABT exhortó a denunciar quemas ilegales e incendios a través de la línea 800-100 118 y el WhatsApp 677 00422.

  • Sucre: Ayllón denuncia “cogobierno” de corrupción en la Gobernación

    Sucre: Ayllón denuncia “cogobierno” de corrupción en la Gobernación

    El asambleísta departamental Luis Ayllón anunció que presentará al menos dos denuncias ante la Fiscalía General, acusando al gobernador Damián Condori y a Vivian Chungara de encubrir actos de corrupción.

    Acusaciones contra autoridades

    Ayllón señaló que Condori y Chungara, quien retomó la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano y Social, “cogobiernan” la Gobernación y mantienen prácticas de corrupción a todo nivel, incluyendo tráfico de influencias y nombramientos irregulares.

    Desconfianza en la Fiscalía Departamental

    El exgobernador interino manifestó que no confía en la Fiscalía Departamental, a la que acusa de encubrir denuncias y congelar procesos, pese a que la ley obliga a promover investigaciones sobre los casos presentados.

    Intentos previos de denuncia

    El asambleísta indicó que presentó previamente sus denuncias a la Unidad de Transparencia, pero considera que estas no tendrán seguimiento debido a la presunta coordinación entre la Gobernación y el Ministerio Público.

    Próximos pasos

    Ante la falta de acción en instancias locales, Ayllón aseguró que llevará sus denuncias directamente a la Fiscalía General del Estado, buscando que se investiguen también posibles relaciones de jueces chuquisaqueños con la Gobernación.