Autor: RTvU Digital

  • Chile envía helicóptero Airbus para apoyar en la sofocación de incendios en Bolivia

    Chile envía helicóptero Airbus para apoyar en la sofocación de incendios en Bolivia

    El helicóptero Airbus AS 350 B3E de la República de Chile arribó este jueves a Bolivia para sumarse a las operaciones de mitigación de incendios que afectan principalmente al oriente del país.

    Refuerzo aéreo en áreas críticas

    De acuerdo con el Viceministerio de Defensa Civil, la aeronave será una herramienta clave en el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, particularmente en la meseta de Caparuch, donde se concentra el trabajo de contención del fuego.

    Coordinación binacional

    La base principal de operaciones estará en el municipio de San Ignacio, en coordinación con el Batallón de la Quinta División del Ejército, con el objetivo de fortalecer la preservación de los ecosistemas afectados.

    Cooperación internacional

    Defensa Civil destacó el apoyo de Chile como una muestra de la unión de esfuerzos entre países hermanos en la defensa de la vida y del medio ambiente.

    /nncr/

  • ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este viernes, 12 de septiembre en Bolivia?

    ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este viernes, 12 de septiembre en Bolivia?

    El mercado paralelo del dólar en Bolivia registró nuevas variaciones este viernes 12 de septiembre de 2025, con un incremento en los precios de compra y venta respecto a la jornada anterior, según reportes de portales especializados.

    Cotización del dólar paralelo

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se vende hoy a 12,28 bolivianos y se compra a 12,91 bolivianos en el mercado paralelo.

    El reporte muestra un ascenso en comparación con el jueves, cuando la venta estaba en 11,84 bolivianos y la compra en 12,45 bolivianos.

    Datos de otras plataformas

    Por su parte, el portal bolivianblue.net, que actualiza sus cifras cada 15 minutos, reportó que el dólar paralelo se cotiza este viernes a 12,78 bolivianos para la compra y 12,67 bolivianos para la venta.

    Un indicador clave para la población

    La dinámica del dólar paralelo se ha convertido en un indicador de referencia para los bolivianos, debido a las restricciones en el acceso oficial a la moneda estadounidense. Estas fluctuaciones generan incertidumbre en comerciantes, importadores y familias que dependen de la divisa para sus actividades económicas.

    Contexto de la volatilidad

    En los últimos meses, la cotización paralela mostró fuertes cambios, llegando incluso a los 20 bolivianos por dólar en mayo. Aunque la cifra se estabilizó en las últimas semanas, continúa en niveles superiores al tipo de cambio oficial de 6,96 bolivianos por dólar.

    /ajas/

  • Sentencian a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel

    Sentencian a Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel

    El Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó este jueves al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión en régimen cerrado, tras hallarlo culpable de liderar una organización criminal que buscaba dar un golpe de Estado.

    La decisión judicial

    La sentencia fue dictada en audiencia pública en Brasilia. El fallo establece dos penas acumuladas: una de 24 años y nueve meses de reclusión, y otra de dos años y seis meses, además de una multa de 379.290,33 reales, equivalentes a unos 72.000 dólares.

    Rol de liderazgo en la organización

    El relator del juicio, Alexandre de Moraes, sostuvo que Bolsonaro ejerció un papel central como líder del grupo acusado de conspirar contra el orden democrático. El magistrado señaló que el peso de su figura política agravó la responsabilidad en los hechos investigados.

    Circunstancias atenuantes

    El tribunal consideró la edad del exmandatario, que supera los 70 años, como un factor atenuante dentro del proceso judicial. No obstante, la gravedad de los delitos prevaleció en la fijación de la condena.

    Apelaciones pendientes

    Pese a la condena, Bolsonaro y los otros acusados aún tienen la posibilidad de apelar. Mientras no se resuelvan los recursos, la sentencia no se ejecutará de inmediato, lo que abre un nuevo capítulo de tensión en la política brasileña.

    /ajas/

  • Zúñiga afirma que blindados no se movieron sin orden del más alto nivel político

    Zúñiga afirma que blindados no se movieron sin orden del más alto nivel político

    El excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, denunció desde prisión que la movilización de vehículos militares hacia la plaza Murillo el 26 de junio respondió a órdenes superiores y cuestionó la falta de igualdad ante la ley.

    Orden desde el poder político

    En una carta difundida en redes sociales, el exjefe militar aseguró que los blindados y vehículos que ingresaron a la plaza Murillo no pudieron haber sido movilizados sin autorización expresa del “más alto nivel político”.

    Defensa de los procesados

    Zúñiga afirmó que tanto militares como civiles procesados son “absolutamente inocentes” y que fueron encarcelados por cumplir órdenes superiores. A su criterio, responsabilizar a los soldados significa encubrir a quienes “se esconden tras el poder”.

    Crítica al sistema judicial

    El excomandante denunció que la justicia le negó la posibilidad de acceder a medidas sustitutivas pese a cumplir los requisitos. Señaló que el Tribunal Supremo de Justicia recomendó liberar a los detenidos preventivos con más de un año en prisión, pero su caso fue mantenido bajo presión política.

    “No hubo golpe de Estado”

    En su pronunciamiento, reiteró que no existió intento de golpe ni golpe de Estado. Argumentó que su acción buscaba exigir la liberación de presos políticos y defender los recursos naturales frente a intereses extranjeros.

    Pedido de igualdad y justicia

    Zúñiga cuestionó que no se le permita ampliar su declaración y pidió a la ciudadanía juzgar quién es el verdadero enemigo: “el soldado preso que defiende a su patria o quienes entregan Bolivia al extranjero y traicionan a su gente”.

  • El escándalo de los protectores solares en Australia, el país con las tasas de cáncer de piel más altas del mundo

    El escándalo de los protectores solares en Australia, el país con las tasas de cáncer de piel más altas del mundo

    Australia enfrenta una polémica nacional tras revelarse casos de cáncer de piel en personas que usaban de manera constante protectores solares. El país, que registra las tasas más altas de cáncer cutáneo en el mundo, se encuentra ahora cuestionando la eficacia y regulación de estos productos.

    Una cultura marcada por el sol

    En Australia, el cuidado frente a la radiación solar es parte de la vida cotidiana. Desde campañas escolares con la regla “sin sombrero, no se juega”, hasta la costumbre de llevar protector solar en la cartera, los ciudadanos crecen con la advertencia de que el sol puede provocar cáncer de piel.

    El caso que encendió las alarmas

    Rach, una mujer de 34 años de Newcastle, creció siguiendo todas las recomendaciones: sombreros, protector solar varias veces al día y controles médicos periódicos. Sin embargo, en noviembre fue diagnosticada con un carcinoma basocelular en la nariz, un tipo de cáncer de piel que requirió cirugía y le dejó una cicatriz bajo el ojo.

    Un cuestionamiento a la confianza

    Historias como la de Rach han desatado un debate en el país sobre la calidad y efectividad de los protectores solares disponibles en el mercado. Autoridades sanitarias y organizaciones de pacientes demandan mayor control en la producción y regulación de estos productos, esenciales para la vida diaria en un país donde la radiación ultravioleta es extrema.

    Una crisis de salud pública

    Con miles de diagnósticos de cáncer de piel al año, la polémica sobre la eficacia de los protectores solares se suma a la urgencia de reforzar las políticas de prevención, mejorar los controles de calidad y aumentar la educación sobre los riesgos del sol. El escándalo no solo afecta la confianza de los consumidores, sino que expone un problema de salud pública de alcance nacional.

    /ajas/

  • TSE inicia trámite para anular personería jurídica de UCS y ADN

    TSE inicia trámite para anular personería jurídica de UCS y ADN

    La vocal del Tribunal Supremo Electoral, Yajaira San Martín, informó que ambas organizaciones políticas no alcanzaron el 3% de votos en las elecciones del 17 de agosto y serán notificadas en su momento con la decisión de sala plena.

    Proceso en sala plena

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este jueves que avanza el trámite de anulación de la personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN). La vocal Yajaira San Martín explicó que la decisión responde al cumplimiento de la norma electoral, que exige un mínimo del 3% de votos para mantener la vigencia.

    Resultados insuficientes

    En las elecciones del 17 de agosto, ADN, en alianza, obtuvo apenas 1,45% de los votos válidos, mientras que UCS alcanzó 1,67%, quedando ambos por debajo del umbral requerido. En consecuencia, se inició el procedimiento de cancelación.

    Impacto en alianzas políticas

    La anulación también alcanzará a las agrupaciones ciudadanas que participaron en alianzas con estos partidos. En el caso de ADN, la alianza Libertad y Progreso incluyó a Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario. Por su parte, UCS integró la alianza Fuerza del Pueblo junto al Movimiento Originario Popular.

    Organizaciones con historia

    ADN fue fundado en 1979 por el expresidente Hugo Banzer y en su momento fue uno de los partidos más influyentes del país. UCS, en cambio, nació en 1989 bajo el liderazgo de Max Fernández y actualmente está encabezado por su hijo, el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández.

    Próximos pasos

    La vocal San Martín señaló que, en su momento, las organizaciones políticas serán notificadas oficialmente con la resolución de sala plena. Recalcó que este proceso se enmarca en el cumplimiento estricto de la ley electoral vigente.

  • Aguilera denuncia agresiones de seguidores de Camacho y niega militancia política

    Aguilera denuncia agresiones de seguidores de Camacho y niega militancia política

    El vicegobernador Mario Aguilera afirmó que fue agredido verbalmente por seguidores de Luis Fernando Camacho durante la audiencia del caso Decretazo en Santa Cruz, y aclaró que nunca militó en el MAS ni en Creemos.

    Incidente en la audiencia

    La audiencia del caso Decretazo se realizó la mañana de este jueves en Santa Cruz. Durante el ingreso, Aguilera fue increpado por un grupo de seguidores de Camacho que lo acusaron de traidor y exigieron su retiro de la sala.

    Aguilera rechaza acusaciones

    En medio de gritos e insultos, el vicegobernador respondió que “nunca fue masista ni de Creemos” y denunció que las acusaciones carecen de pruebas. “Me acusan sin argumentos, solo con gritos”, expresó ante los medios.

    Su relación con Camacho

    Aguilera recordó que fue jefe de campaña de Camacho en elecciones pasadas y lamentó la hostilidad de quienes, en sus palabras, “usan calificativos falsos”. Aseguró que su asistencia a la audiencia fue en calidad de testigo, por citación legal.

    El caso Decretazo

    El proceso se remonta a 2022, cuando Camacho firmó el Decreto Departamental 373, delegando funciones a un secretario y excluyendo a Aguilera. Aunque la norma fue publicada y luego retirada de la Gaceta Departamental, este jueves un juez decidió extinguir el proceso.

    Compromiso institucional

    Tras el incidente, Aguilera subrayó que no cederá a presiones ni descalificaciones. “Lo único que busco es que se cumpla la ley. No me van a callar con gritos”, aseguró, reafirmando que su gestión se enfocará en el respeto a la institucionalidad.

  • Trump asegura que detuvieron al supuesto asesino de Charlie Kirk

    Trump asegura que detuvieron al supuesto asesino de Charlie Kirk

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este viernes que las autoridades capturaron al presunto responsable del asesinato de Charlie Kirk, influyente comentarista conservador y aliado político suyo, quien murió tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.

    La declaración de Trump

    Desde Washington, el mandatario expresó que tiene “un alto grado de certeza” sobre la detención del sospechoso. Aunque no brindó mayores detalles, Trump destacó que se trata de un avance importante en la investigación del ataque que conmocionó a la política estadounidense.

    El atentado en Utah

    Charlie Kirk, de 31 años, recibió un disparo mientras respondía preguntas en un debate al aire libre en la Universidad del Valle de Utah. El hecho ocurrió frente a unas 3.000 personas, generando pánico en el campus y en todo el país. Pese a ser trasladado de urgencia a un hospital, el activista conservador no sobrevivió.

    Operativo de búsqueda

    Tras el crimen, se desplegó un amplio operativo policial en Utah y estados vecinos. Las autoridades confirmaron que el disparo provino de la azotea de un edificio cercano al evento y aseguraron que revisan imágenes de cámaras de seguridad para esclarecer el caso.

    Impacto político y social

    La muerte de Kirk generó reacciones de líderes internacionales y figuras de todo el espectro político en EE.UU. Trump lo describió como “legendario” y ordenó que las banderas ondeen a media asta. La investigación continúa para confirmar la identidad y los motivos del atacante.

    /ajas/

  • Fiscalía investiga al exgerente de Emapa por enriquecimiento ilícito

    Fiscalía investiga al exgerente de Emapa por enriquecimiento ilícito

    Franklin Flores, exgerente de Emapa, enfrenta un proceso preliminar por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, tras una denuncia presentada por el Viceministerio de Transparencia.

    Inicio de la investigación

    El fiscal Jhoan Muñoz confirmó que se emitieron directrices preliminares y citaciones dentro del proceso contra Franklin Flores, exejecutivo de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

    Denuncia y delitos imputados

    La investigación se inició a raíz de una denuncia del Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción. Los delitos atribuidos a Flores son incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito.

    Cambio en la gerencia de Emapa

    Días atrás, Franklin Flores renunció a la gerencia de Emapa y fue reemplazado por Richard Rojas, según confirmó la institución estatal.

  • Diputados aprueban ley que suspende embargos y difiere créditos por seis meses

    Diputados aprueban ley que suspende embargos y difiere créditos por seis meses

    La Cámara de Diputados aprobó este viernes la Ley N° 547/2024-2025, que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos de vivienda social y pequeños negocios por seis meses. La norma busca dar un respiro a familias y emprendedores afectados por la crisis económica y social.

    Alivio temporal para familias y emprendedores

    La medida alcanza a prestatarios con créditos de vivienda social y unidades económicas de micro y pequeña escala. El objetivo es evitar la pérdida de viviendas y el cierre de negocios en medio de un contexto marcado por dificultades económicas, fenómenos climáticos y conflictos sociales.

    El alcance de la ley

    El presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, explicó que el diferimiento no implica condonación de deudas, sino una reprogramación de cuotas. “La deuda no desaparece, solo se pospone”, señaló, remarcando que esta medida protege tanto a los deudores como al sistema financiero.

    Revisión en el Senado

    El proyecto de ley fue aprobado en grande y en detalle en la Cámara de Diputados, y ahora será remitido a la Cámara de Senadores para su revisión constitucional antes de su promulgación.

    Evitar procesos judiciales masivos

    Yujra subrayó que el mecanismo excepcional busca reducir el riesgo de un aumento de procesos judiciales por impagos. Al suspender embargos y reprogramar deudas, se pretende dar un respiro financiero a la población y preservar la estabilidad del sistema bancario.

    /ajas/