Autor: RTvU Digital

  • Choferes detienen a presunto ladrón intentando robar en fila por combustible en El Alto

    Choferes detienen a presunto ladrón intentando robar en fila por combustible en El Alto

    Transportistas atraparon a un hombre que intentaba sustraer autopartes y objetos de valor de vehículos que esperaban para cargar combustible en la zona de Ballivián, El Alto.

    Detención por parte de los transportistas

    El presunto delincuente fue sorprendido por los choferes mientras realizaba los robos. Tras descubrirlo, lo ataron a un poste y le reclamaron por su accionar antes de entregarlo a la Policía para su procesamiento.

    Relatos de los testigos

    Uno de los testigos relató: “Había estado queriendo robar cosas. Lo descubrieron, lo amarraron al poste y le preguntaron si tenía cómplices”. Otro agregó que el hombre intentó aprovechar la madrugada para cometer los robos y que no estaba bajo efectos de alcohol.

    Intentos de robo reiterados

    Según los conductores, el sospechoso también habría intentado llevarse otros objetos de valor del interior de los vehículos que permanecían en la fila para cargar combustible.

    Pedido de mayor seguridad

    Los transportistas solicitaron a las autoridades reforzar la seguridad y realizar patrullajes constantes en los puntos donde se forman filas para abastecimiento, debido a los constantes robos reportados en las últimas semanas.

    /nncr/

  • Senamhi pronostica lluvias, tormentas eléctricas y descenso de temperaturas este fin de semana

    Senamhi pronostica lluvias, tormentas eléctricas y descenso de temperaturas este fin de semana

    El clima inestable afectará gran parte del país entre el sábado y domingo, según el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una advertencia por inestabilidad atmosférica que provocará lluvias, tormentas eléctricas y un marcado descenso de temperaturas durante este fin de semana en varias regiones del territorio nacional.

    Condiciones en el occidente del país

    La pronosticadora del Senamhi, Marisol Portugal, informó que en las ciudades de La Paz y El Alto se espera un sábado con cielos nubosos y lluvias dispersas por la tarde, acompañadas de tormentas eléctricas. El domingo persistirán las precipitaciones y se prevé un descenso de temperaturas.

    Regiones del oriente, valles y Chaco

    En el oriente, los valles, el Trópico de Cochabamba, el norte paceño y el Chaco boliviano se anticipan lluvias y tormentas eléctricas desde la noche del sábado y durante toda la jornada del domingo, con alta probabilidad de actividad eléctrica.

    Alerta por vientos fuertes en Santa Cruz

    El Senamhi también activó una alerta de prioridad Naranja por vientos moderados a fuertes, con velocidades de entre 60 y 90 kilómetros por hora, que afectarán principalmente al Norte Integrado de Santa Cruz entre este viernes y sábado.

    Recomendaciones ante la alerta meteorológica

    Las autoridades pidieron a la población evitar chaqueos y quemas, debido a que los vientos intensos pueden propagar rápidamente los focos de calor y generar incendios forestales.

    /nncr/

  • TED Santa Cruz entregó más de 3.000 certificados de exención de sufragio

    TED Santa Cruz entregó más de 3.000 certificados de exención de sufragio

    El trámite estará disponible hasta el 18 de noviembre para quienes no emitieron su voto por causas justificadas.

    La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, María Cristina Claros, informó que hasta la fecha se entregaron 3.074 certificados de exención de sufragio a ciudadanos que no pudieron votar en las recientes elecciones generales por motivos contemplados en la ley.

    Motivos de exención

    Según el reporte, 2.158 certificados fueron otorgados por causas de fuerza mayor, 839 por casos fortuitos, 41 tras el pago de la multa correspondiente y 36 por ser personas mayores de 70 años.

    Fechas y procedimiento del trámite

    El trámite para la obtención del certificado está habilitado desde el 20 de octubre y continuará hasta el 18 de noviembre. Los interesados pueden realizarlo de forma presencial en las oficinas del TED Santa Cruz, presentando la documentación requerida.

    Multas establecidas por el Régimen Sancionador Electoral

    Claros recordó que la multa para quienes no sufragaron sin justificación es de Bs 550, mientras que los jurados electorales que no asistieron a cumplir su deber deberán pagar Bs 1.375, conforme a la normativa vigente.

    /nncr/

  • El Banco Central de Bolivia presenta nuevos billetes con mayor seguridad y durabilidad

    El Banco Central de Bolivia presenta nuevos billetes con mayor seguridad y durabilidad

    El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció la puesta en circulación de los nuevos billetes de Bs 10, Bs 20 y Bs 50, correspondientes a la serie “B”. Estos presentan mejoras en sus elementos de seguridad y en la calidad del material, con el fin de aumentar su durabilidad y prevenir falsificaciones.

    Los nuevos cortes mantienen el diseño general de la serie anterior, con papel 100% algodón tratado para resistir la suciedad, así como las mismas dimensiones (14 cm x 7 cm). Sin embargo, incorporan innovaciones tecnológicas y ligeros ajustes en los tonos e imágenes en alto relieve.

    El BCB informó que los billetes de la serie “A” seguirán siendo válidos y circularán simultáneamente hasta que cumplan su vida útil.

    Nuevas medidas de seguridad

    Los billetes de la serie “B” incluyen:

    • Hilo de seguridad con efecto de movimiento y cambio de color.
    • Impresión en alto relieve perceptible al tacto.
    • Fibrillas tricolor visibles bajo luz ultravioleta.
    • Papel de algodón con tratamiento antiensuciamiento.
    • Microtextos y mejoras en lectura electrónica.

    Elementos distintivos

    Bs 50: Marca de agua con la imagen de José Manuel Baca “Cañoto”, una guitarra formada por puntos y el número 50. El motivo coincidente completa el número 50 en tonos lilas y naranja.

    Bs 20: Marca de agua con la imagen de Genoveva Ríos, una bandera formada por puntos y el número 20. Motivo coincidente visible en azul y naranja.

    Bs 10: Marca de agua con la figura de José Santos Vargas “El Tambor Vargas”, un tambor formado por puntos y el número 10. Motivo coincidente visible en azul y naranja.

    Transición gradual

    El Banco Central destacó que esta actualización refuerza la seguridad del sistema monetario boliviano y busca facilitar el reconocimiento de los billetes auténticos por parte de la ciudadanía, manteniendo la confianza en la moneda nacional.

    /nncr/

  • Ministerio de Educación ratifica cierre del año escolar el 5 de diciembre, excepto en Santa Cruz

    Ministerio de Educación ratifica cierre del año escolar el 5 de diciembre, excepto en Santa Cruz

    El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó que el año escolar concluirá el 5 de diciembre en ocho departamentos del país, mientras que en Santa Cruz las clases finalizarán el 9 de diciembre, de acuerdo con la Resolución Ministerial 001/2025.

    Calendario escolar sin cambios

    Durante una conferencia de prensa realizada este viernes en La Paz, el ministro Veliz precisó que no habrá modificaciones adicionales al calendario académico establecido. La medida fue ratificada tras la modificación anterior que respondió al brote de sarampión registrado en el país.

    Santa Cruz cierra el año el 9 de diciembre

    El titular de Educación explicó que Santa Cruz mantendrá una fecha distinta debido a la suspensión temporal de actividades escolares durante la contingencia sanitaria. En ese departamento, las labores educativas concluirán el 9 de diciembre.

    Situación epidemiológica bajo control

    Veliz informó que la situación de salud pública está controlada y que brigadas médicas continúan desplegadas en todo el territorio nacional para reforzar la vacunación y la vigilancia epidemiológica.

    Compromiso con la continuidad educativa

    El Ministerio de Educación reiteró su compromiso con el cumplimiento del calendario escolar, garantizando que los estudiantes concluyan la gestión 2025 sin contratiempos y con la implementación de las medidas necesarias para resguardar su bienestar.

    /nncr/

  • Adulto mayor resulta herido tras caída de una rama en una cancha de Santa Cruz

    Adulto mayor resulta herido tras caída de una rama en una cancha de Santa Cruz

    Un adulto mayor identificado como Rogelio sufrió una grave lesión en el cuello luego de que una rama se desprendiera de un árbol mientras observaba un partido de fútbol junto a su familia en una cancha de la zona norte de Santa Cruz.

    El hecho ocurrió durante un partido familiar

    El accidente se registró sobre la avenida Alemania, a la altura del séptimo anillo, cuando la familia de la víctima disfrutaba de un encuentro deportivo. Según el relato del hijo, su padre se encontraba bajo un árbol junto a otros familiares buscando sombra, cuando la rama se desprendió y cayó sobre ellos.

    “Corrí a ayudar y vi a mi padre con una rama clavada en el cuello”

    El hijo del afectado contó que escuchó un fuerte ruido y al acercarse observó a su padre con una rama incrustada en el cuello. De inmediato, lo auxiliaron y trasladaron a una clínica privada, donde actualmente permanece estable bajo observación médica para descartar complicaciones.

    Familia pide apoyo a la Alcaldía

    Los familiares de Rogelio solicitaron colaboración a la Alcaldía Municipal de Santa Cruz para cubrir los gastos médicos, ya que el hecho ocurrió en un espacio público que, según denunciaron, no contaba con el mantenimiento adecuado.

    Llamado a la prevención en espacios públicos

    El incidente reavivó la preocupación de vecinos y usuarios de canchas públicas sobre la falta de mantenimiento de árboles y estructuras en estos lugares. Piden a las autoridades locales implementar controles y podas preventivas para evitar que hechos similares se repitan.

    /nncr/

  • Ministro de Gobierno cuestiona versión de Paraguay sobre paradero de Sebastián Marset

    Ministro de Gobierno cuestiona versión de Paraguay sobre paradero de Sebastián Marset

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó este viernes que las declaraciones del ministro del Interior de Paraguay sobre la supuesta presencia de Sebastián Marset en Bolivia carecen de confirmación oficial y pidió cautela al difundir información no verificada.

    Declaraciones sin respaldo oficial

    Durante una conferencia de prensa, Ríos explicó que su homólogo paraguayo basó su versión en datos no oficiales proporcionados por su agregado policial en Bolivia. “Él mismo dijo que no podía confirmar la información; por lo tanto, es irresponsable lanzar en un medio de comunicación algo de lo que no se tiene certeza”, señaló el ministro boliviano.

    Involucramiento de autoridades paraguayas

    Según Ríos, el ministro del Interior del Paraguay también mencionó que un viceministro de su país habría recibido datos de contactos en Interpol que apuntaban a la presencia de Marset en Bolivia. No obstante, el ministro aclaró que Interpol maneja información reservada y solo la comunica por canales oficiales, bajo estrictos protocolos de seguridad.

    Crítica a la falta de coordinación

    El ministro de Gobierno lamentó que no se haya establecido contacto directo entre ambos países para verificar los datos. “Hubiera sido fundamental que el ministro de Paraguay tomara contacto con el Ministerio de Gobierno de Bolivia, para intercambiar información y asumir las medidas correspondientes”, remarcó.

    Llamado a la responsabilidad informativa

    Ríos insistió en que la difusión de versiones no confirmadas puede entorpecer las investigaciones internacionales y generar confusión pública. Reiteró que cualquier dato sobre el caso Marset debe provenir de fuentes oficiales y coordinadas entre las instituciones competentes de ambos Estados.

    /nncr/

  • Bloqueo en Chimoré provoca suspensión de salidas de buses por la carretera nueva a Santa Cruz

    Bloqueo en Chimoré provoca suspensión de salidas de buses por la carretera nueva a Santa Cruz

    Un bloqueo instalado por padres de familia en Chimoré obligó este viernes a la Terminal de Buses de Cochabamba a suspender las salidas hacia Santa Cruz por la carretera nueva, habilitándose únicamente la ruta antigua.

    Medida temporal en la Terminal de Cochabamba

    La unidad operativa de Tránsito de la terminal informó que la suspensión se comunicó a los pasajeros mediante un aviso en las ventanillas de información, alertando sobre la imposibilidad de circular por la vía nueva hasta que se normalice la situación.

    Rutas alternativas y seguridad de los viajeros

    Las autoridades indicaron que los buses solo podrán transitar por la carretera antigua para evitar que los pasajeros realicen trasbordos en zonas intermedias afectadas por el bloqueo, garantizando la seguridad y continuidad del transporte.

    Origen de la protesta

    El bloqueo fue instalado por padres de familia de la localidad de Chimoré, quienes mantienen la medida como parte de una protesta que afecta temporalmente la circulación por la carretera nueva.

    Recomendación a los pasajeros

    La Terminal de Cochabamba recomendó a los viajeros planificar sus traslados utilizando la ruta antigua y estar atentos a las comunicaciones oficiales para conocer cuándo se reanudarán las salidas por la carretera nueva.

    /nncr/

  • INIAF genera 82 variedades de semillas para fortalecer la seguridad alimentaria

    INIAF genera 82 variedades de semillas para fortalecer la seguridad alimentaria

    El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) informó que, entre 2011 y 2025, ha generado y registrado 82 variedades de semillas de diferentes cultivos para contribuir a la seguridad alimentaria en Bolivia.

    Presentación de nuevas variedades

    El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, explicó que estas variedades abarcan distintos cultivos y fueron presentadas durante el lanzamiento de la nueva página web del Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP) en La Paz.

    Aportes durante la gestión actual

    Durante la administración del presidente Luis Arce, el INIAF generó y registró 32 variedades de semillas de alimentos con el objetivo de garantizar el abastecimiento y la seguridad alimentaria en el país.

    Diversidad de cultivos y características

    Las nuevas variedades incluyen leguminosas, hortalizas, granos andinos, frutas tropicales, cereales y tubérculos. Se destacan por su alto potencial de rendimiento, tolerancia a factores bióticos y abióticos, y calidad del producto.

    Innovación y tecnología en la agricultura

    Dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, el INIAF trabaja con innovación y tecnología para mejorar constantemente las variedades de los diferentes cultivos que se producen en Bolivia, fortaleciendo la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario.

    /nncr/

  • Pofoma rescata dos monos en el centro de Sucre y los traslada a Santa Cruz

    Pofoma rescata dos monos en el centro de Sucre y los traslada a Santa Cruz

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) rescató dos monos que deambulaban por el centro de la ciudad de Sucre; ambos fueron trasladados a un centro de vida silvestre en Santa Cruz para recibir atención especializada.

    Rescate de los animales

    El director de Pofoma Chuquisaca, Yvar Alcón, informó que uno de los monos fue encontrado el 17 de octubre sobre el techo del colegio Junín, mientras que el segundo fue localizado al día siguiente en la avenida Jaime Mendoza esquina Aniceto Arce. Ambos animales fueron intervenidos por personal especializado.

    Traslado y atención veterinaria

    El primer monito fue evaluado por profesionales veterinarios y se determinó que se encuentra en buen estado de salud. Fue trasladado al Centro de Vida Silvestre Afasi en Santa Cruz, donde recibirá cuidados continuos. El segundo mono será trasladado al mismo centro este sábado.

    Posible tenencia ilegal

    Al parecer, los simios estaban retenidos como mascotas y se habrían escapado. En el primer caso, se identificó a la persona que mantenía al animal, y se inició el proceso correspondiente para derivarlo al Ministerio Público.

    Advertencia sobre la tenencia de fauna silvestre

    Alcón recordó que la tenencia de animales silvestres está prohibida y penada por la Ley del Cóndor 1525, que establece penas de dos a seis años de privación de libertad para quienes capturen, posean o comercialicen especies silvestres. La sanción se agrava a tres a ocho años si la especie se encuentra vulnerable, en peligro o en extinción.

    /nncr/