Autor: RTvU Digital

  • Makerlo Téllez jugará en Camboya: es nuevo refuerzo del Phnom Penh FC

    Makerlo Téllez jugará en Camboya: es nuevo refuerzo del Phnom Penh FC

    El mediocampista beniano deja Wilstermann para unirse al club más laureado de la liga camboyana, con ocho títulos en su historial.

    De Cochabamba al sudeste asiático

    El fútbol boliviano suma un nuevo legionario. El mediocampista Makerlo Téllez, nacido en Beni, fue presentado oficialmente como nuevo refuerzo del Phnom Penh FC, actual subcampeón y máximo ganador de la liga de Camboya, con ocho campeonatos en su historial.

    Destacado paso por Wilstermann

    Téllez llegó a Wilstermann en enero de 2024 y rápidamente se consolidó como titular. Disputó más de 30 partidos oficiales con el club cochabambino, 18 de ellos en la presente temporada, en la que también marcó dos goles. Su buen desempeño despertó el interés del equipo asiático.

    Despedida anticipada por el DT

    La noticia de su partida fue anticipada. El pasado 20 de julio, el entrenador de Wilstermann, Cristian “Pochi” Chávez, confirmó que el jugador ya se había despedido del plantel y que solo faltaba oficializar su traspaso.

    Un nuevo reto internacional

    El Phnom Penh FC es uno de los clubes más importantes del sudeste asiático. En la última temporada fue subcampeón de la liga local y ahora se prepara para competir en la Copa de Camboya, otro torneo relevante del país.

    Con esta transferencia, el exjugador de Libertad Gran Mamoré y Wilstermann inicia una nueva etapa en su carrera, con la expectativa de dejar huella en el fútbol internacional.

    / A.T.C /

  • Tiktoker es presentado ante un juez tras ser acusado de difundir información falsa

    Tiktoker es presentado ante un juez tras ser acusado de difundir información falsa

    El joven influencer fue aprehendido por emitir mensajes sobre el sistema financiero. Su defensa califica la acción como excesiva y sus allegados instalaron una vigilia en Santa Cruz.

    Audiencia virtual y vigilia de apoyo

    El tiktoker aprehendido el martes fue puesto ante un juez en una audiencia virtual este miércoles en Santa Cruz. Mientras se realizaba la audiencia, sus familiares y representantes de instituciones instalaron una vigilia en el ingreso de la FELCC. En el lugar estuvieron presentes concejales como Lola Terrazas, representantes de la Defensoría del Pueblo y allegados del joven.

    Acusación por emitir información falsa

    La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) fue la entidad que interpuso la denuncia. Según esa institución, el joven habría difundido información falsa sobre el sistema financiero, lo cual —según la ASFI— “puede ocasionar consecuencias graves”.

    El hecho generó polémica, ya que la defensa del tiktoker considera la aprehensión como un exceso, y argumenta que se trata simplemente del ejercicio de una opinión pública.

    “Solo dijo lo que todos comentan”, afirma su madre

    La madre del joven, Cristina Natusch, expresó su molestia por el proceso legal. “Mi hijo solo dice lo que todos comentamos, que hay escasez de dólares. Entonces, a todos nosotros que nos metan presos”, manifestó.

    También calificó la denuncia como “absurda e ilógica”, y aseguró que el joven solo expresó una opinión compartida por gran parte de la población.

    Es estudiante de Derecho y trabaja en marketing digital

    Los allegados al acusado aseguraron que el joven tiene 21 años, es estudiante de Derecho y como actividad adicional trabaja en el rubro de marketing digital. La familia expresó su preocupación por un posible traslado a La Paz, pero hasta el mediodía del miércoles, el tiktoker permanecía en Santa Cruz.

    / A.T.C /

  • Bolivia en alerta por más de 4.000 focos de calor en un solo día

    Bolivia en alerta por más de 4.000 focos de calor en un solo día

    El viceministro Juan Carlos Calvimontes informó que el país atraviesa un momento crítico debido al incremento de focos de calor, especialmente en el departamento de Santa Cruz.

    Santa Cruz concentra casi todos los focos

    El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que este miércoles se registraron 4.160 focos de calor en todo el país. De ese total, 4.095 están localizados en Santa Cruz, lo que representa un riesgo elevado de incendios forestales.

    Siete municipios con fuegos activos

    Los equipos militares fueron desplegados a los municipios de Roboré, Carmen Rivero Tórrez, San José de Chiquitos, San Matías, San Ignacio de Velasco, San Miguel de Velasco y San Rafael, donde se identificaron 12 fuegos activos.

    El viceministro aclaró que no se trata de 12 incendios forestales, sino de puntos con fuego activo que están siendo controlados.

    Incendios controlados en Cochabamba

    Durante esta semana, también se reportaron incendios en Cochabamba y en el Parque Nacional Carrasco, que fueron controlados por las autoridades.

    Sin embargo, el martes pasado se presentó un nuevo incendio en la carretera Bioceánica, entre Roboré y Carmen Rivero Tórrez, lo que mantiene en alerta a los equipos de emergencia.

    / A.T.C /

  • Alianza Popular y MAS descartan unidad y continúan su campaña por separado

    Alianza Popular y MAS descartan unidad y continúan su campaña por separado

    Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo seguirán en carrera presidencial por separado, a pesar de los intentos de conformar un bloque de izquierda. Las diferencias políticas y los ataques cruzados marcan la recta final rumbo a las elecciones.

    Cada uno por su lado

    La Alianza Popular y el Movimiento Al Socialismo (MAS) competirán por separado en las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Aunque semanas atrás se habló de una posible unidad entre fuerzas de izquierda, hoy ambos frentes descartan esa opción y mantienen activas sus campañas.

    Este martes, el candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, visitó Tarija como parte de su recorrido nacional. Félix Patzi, presidente de esa alianza, pidió concentrar el voto de izquierda en Rodríguez, asegurando que su candidatura es la más fuerte tras la posible salida de Morena.

    La reunión que no fue

    El MAS había convocado a Alianza Popular y a Morena a una reunión para concretar la unidad del bloque de izquierda. Sin embargo, no recibió respuesta y el plazo venció. Patzi aseguró que la cita ya no tiene sentido, y que si algún partido debe retirarse, debería ser el MAS.

    “El MAS tiene menores opciones de ganar, deberían ser ellos los que se bajen y no nosotros. Lo que ahora se necesita es evitar que la derecha se fortalezca”, manifestó.

    Las encuestas no favorecen al MAS

    Según la última encuesta de Unitel, Andrónico Rodríguez bajó en intención de voto, del 14,2% en mayo al 11,8%, ubicándose en el tercer lugar. Por su parte, el candidato del MAS, Eduardo del Castillo, registra solo el 2,3% de apoyo.

    A pesar de estas cifras, Del Castillo no se retirará de la contienda. Al contrario, busca sumar apoyos, y recientemente invitó a Eva Copa, de Morena, a unirse a su proyecto político.

    Cruz de acusaciones

    Las diferencias entre ambos frentes se agudizan. Grover García, presidente del MAS, afirmó que Andrónico “no es un candidato potencial” para liderar el país. Cuestionó su experiencia y capacidad para gestionar temas clave como economía o seguridad alimentaria.

    Del Castillo, por su parte, asegura que su candidatura representa una renovación real, y que su campaña sigue creciendo con apoyo en las calles y redes sociales.

    / A.T.C /

  • Sancionan a policía por negligencia en el caso de la periodista Nadia

    Sancionan a policía por negligencia en el caso de la periodista Nadia

    Cuatro meses después de la muerte de Nadia, una investigadora de la FELCV fue sancionada con un año de retiro sin sueldo por irregularidades en la atención del caso de violencia sexual denunciado por la periodista.

    Una sanción tras meses de reclamos

    El presidente del Tribunal Disciplinario Superior de la Policía, Édgar Cortez, informó que la sargento Delia P., funcionaria de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), fue sancionada con un año de retiro temporal sin goce de haberes y pérdida de antigüedad.

    La sanción surge en el marco de las investigaciones por el tratamiento que recibió Nadia, periodista que denunció una violación y falleció el 28 de marzo.

    El caso que terminó en tragedia

    Nadia denunció al fotoperiodista Álvaro Álex V.L. por agresión sexual. Dos semanas después del hecho, acudió a un hospital en El Alto, donde el personal médico notificó a la FELCV. Fue allí donde Delia P. la entrevistó a solas.

    Según el testimonio de la familia, la investigadora le dijo a la joven que su denuncia no prosperaría y que era “su culpa” por haber asistido a una reunión donde bebió alcohol.

    La justicia aún pendiente

    El proceso interno contra Delia P. se basa en el inciso 25 del artículo 12 de la Ley 101, que sanciona la omisión o alteración de hechos en informes policiales. Cortez calificó su actuación como una “negligencia” en el manejo del caso.

    Mientras tanto, el agresor denunciado cumple detención preventiva y una amiga de Nadia también está bajo investigación.

    / A.T.C /

  • Gobernación de Tarija denuncia falta de recursos del SUS y hospitales enfrentan desabastecimiento

    Gobernación de Tarija denuncia falta de recursos del SUS y hospitales enfrentan desabastecimiento

    La Gobernación alerta que el Gobierno Nacional no transfirió los fondos comprometidos para medicamentos e insumos. Mientras tanto, crecen las quejas de pacientes y la presión sobre autoridades locales.

    Una deuda que complica la atención

    La Gobernación de Tarija denunció que, desde enero de 2025, el Gobierno Nacional solo hizo un desembolso del Sistema Único de Salud (SUS), afectando la compra de medicamentos e insumos en hospitales de tercer nivel. La secretaria de Desarrollo Humano, María Lourdes Vaca, indicó que se enviaron tres cartas al Ministerio de Salud sin obtener respuestas concretas.

    De un presupuesto de Bs 54 millones, solo se transfirió una parte mínima. Los hospitales afectados incluyen el Hospital Regional San Juan de Dios, el Materno Infantil, el Virgen de Chaguaya de Bermejo y el Intraid. Vaca advirtió que la situación está forzando a la Gobernación a sostener el sistema con fondos propios.

    Escasez de medicamentos y reclamos crecientes

    La falta de insumos y medicamentos ha provocado que pacientes deban comprar sus tratamientos, a pesar de que el SUS garantiza atención gratuita. Desde el Hospital San Juan de Dios confirmaron que hay desabastecimiento en farmacias internas.

    “Nos dicen que el SUS cubre, pero no hay medicinas. Mi hermana compra todo en farmacias privadas, y es carísimo”, relató Mariana, familiar de una paciente internada.

    El ex presidente del Colegio Médico de Tarija, Jaime Márquez, alertó que no hay insumos básicos ni personal suficiente. Además, muchas familias evitan internaciones en terapia intensiva por el costo de los medicamentos, que puede superar los Bs 2.000 diarios.

    El silencio del Ministerio de Salud

    El Ministerio de Salud no se pronunció oficialmente sobre la falta de transferencias. Sin embargo, una fuente cercana al Gobierno indicó que hay problemas financieros en el Ministerio de Economía, lo que estaría retrasando los pagos.

    La directora del SUS, María Bolivia Rothe, afirmó en abril que se transfirieron Bs 16,7 millones en enero a la Gobernación, aunque reconoció una ejecución desigual. Desde entonces, no se concretaron nuevos desembolsos ni se logró una entrevista con la autoridad.

    Licitaciones complicadas y precios poco atractivos

    Además de la falta de fondos, hospitales enfrentan dificultades en los procesos de licitación para la compra de medicamentos. Muchas empresas proveedoras evitan participar debido a los bajos precios referenciales establecidos por el SUS, que no consideran el costo del dólar paralelo, afectando la oferta de insumos.

    Autoridades exigen respuestas

    La crisis también afecta a municipios y ha derivado en confrontaciones entre niveles de gobierno. El alcalde de Tarija, Johnny Torres, exigió al Gobierno central asumir su responsabilidad en salud. Señaló que de cada Bs 100 de impuestos, Bs 75 se quedan en La Paz y solo Bs 25 llegan al departamento.

    / A.T.C /

  • YLB genera Bs 187,8 millones por venta de litio y subproductos en el primer semestre

    YLB genera Bs 187,8 millones por venta de litio y subproductos en el primer semestre

    Entre enero y junio, la empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos obtuvo importantes ingresos gracias a la exportación de carbonato de litio, cloruro de potasio y otros derivados del salar.

    Carbonato de litio lidera las ventas

    Según el reporte de la Gerencia Sectorial de Comercialización de YLB, el carbonato de litio fue el producto que más ingresos generó durante el primer semestre del año, alcanzando los Bs 107,5 millones. Este compuesto fue exportado principalmente a mercados de China, Turquía, Francia y Reino Unido.

    Cloruro de potasio con fuerte demanda regional

    El cloruro de potasio, utilizado como fertilizante en la agricultura, fue otro de los productos más vendidos. En total, YLB comercializó más de 39.000 toneladas, logrando Bs 78,7 millones. Este fertilizante tuvo alta demanda en Chile, Brasil y Perú, además del mercado nacional.

    Ingresos por otros subproductos

    Otro derivado del proceso de industrialización del litio es el cloruro de magnesio hexahidratado (Bischofita), empleado como supresor de polvo y en la estabilización de suelos y carreteras. Su venta generó Bs 1,5 millones.

    Adicionalmente, productos como el cloruro de sodio industrial, utilizado como suplemento alimenticio para ganado, y los servicios de laboratorio en recursos evaporíticos ofrecidos por la Planta de Llipi, generaron ingresos por algo más de Bs 28.000.

    / A.T.C /

  • La ciberdelincuencia se convierte en el segundo delito más común en Barcelona

    La ciberdelincuencia se convierte en el segundo delito más común en Barcelona

    Una encuesta municipal revela que los delitos por internet aumentaron un 25% en Catalunya entre 2022 y 2024, elevando la tasa de victimización en la ciudad a un 35%.

    Un nuevo tipo de inseguridad

    Los delitos ya no solo ocurren en la calle, en el transporte público o en viviendas. Cada vez más, la inseguridad se traslada al entorno digital, donde los ciberdelitos se posicionan como la segunda categoría más frecuente en Barcelona, solo por detrás de los robos y agresiones personales.

    Así lo refleja la Encuesta de Victimización 2024 del Ayuntamiento de Barcelona, basada en 4.000 entrevistas. Este año, por primera vez, el estudio incluyó datos sobre ciberdelitos, lo que elevó en 6,4 puntos porcentuales la cantidad de vecinos que reportaron haber sido víctimas de algún delito.

    Un aumento que cambia las cifras

    De no considerar los delitos digitales, el 28,6% de los barceloneses encuestados aseguraron haber sido víctimas de un delito en 2024, una leve baja respecto al 29,8% de 2023. Sin embargo, al incluir la ciberdelincuencia, la tasa sube al 35%.

    Los delitos informáticos también crecieron en toda Catalunya: de 67.793 en 2022 a 85.303 en 2024, lo que representa un incremento del 25% en apenas dos años. Más de 80.000 de estos casos fueron estafas cometidas en internet.

    ¿Dónde y cómo afectan más?

    El 13,1% de los encuestados en Barcelona manifestó haber sido víctima de ciberdelitos. Los distritos más afectados fueron Gràcia (16,1%), Sarrià-Sant Gervasi (15,7%) y Ciutat Vella (14,3%). En contraste, Sant Andreu reportó el menor porcentaje, con un 9,8%.

    Las estafas más comunes incluyeron:

    • Fraude en compras online (5,9%)
    • Robo de datos bancarios o dinero (5,3%)
    • Pérdida de control de cuentas y infección con virus (2,2%)
    • Suplantación de identidad (0,8%)
    • Amenazas, acoso y difusión de datos personales (0,7%)

    ¿Quiénes son más vulnerables?

    Las mujeres fueron más víctimas de delitos digitales (13,7%) que los hombres (12,3%). Las plataformas más utilizadas por los estafadores fueron redes sociales (26,8%), servicios de mensajería (19,4%), llamadas telefónicas (6,9%) y banca digital (6,1%).

    La población más afectada incluye a personas de 30 a 44 años (16,6%), jóvenes de 16 a 29 años (14,5%) y ciudadanos de países de la Unión Europea (15,1%), especialmente aquellos con nivel socioeconómico medio (14,3%).

    / A.T.C /

  • Tiktoker es procesado por afectar la confianza en el sistema financiero, según ASFI

    Tiktoker es procesado por afectar la confianza en el sistema financiero, según ASFI

    La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) informó que un creador de contenido en TikTok fue procesado por emitir mensajes alarmistas que habrían afectado la estabilidad del sistema financiero en Bolivia.

    Contenido viral generó preocupación en usuarios

    Según el reporte institucional, el caso se inició en 2023, cuando el tiktoker publicó videos con declaraciones consideradas alarmistas sobre la situación del sistema financiero nacional.

    La difusión masiva de estos contenidos provocó inquietud en algunos sectores de la población, especialmente usuarios de plataformas digitales, motivando la intervención de la ASFI en coordinación con el Ministerio Público.

    Acción legal por daño a la confianza pública

    La directora de la ASFI, Ivette Espinoza, explicó que la acción penal se basa en el argumento de que la información difundida de forma irresponsable puede incidir directamente en la confianza de los usuarios del sistema financiero, lo cual constituye una infracción según la normativa vigente.

    En ese marco, la entidad decidió activar mecanismos legales que permitan sancionar este tipo de contenidos desinformativos.

    Llamado a la responsabilidad en redes sociales

    Espinoza destacó que si bien las redes sociales son espacios abiertos para la opinión, también deben ser utilizadas con responsabilidad, especialmente cuando se abordan temas sensibles como la economía y las finanzas públicas.

    La ASFI reiteró que continuará monitoreando estos espacios para proteger la estabilidad del sistema financiero y garantizar que la ciudadanía reciba información confiable.

    /mfag/

  • Rusia confirma que no hubo víctimas tras terremoto y tsunami

    Rusia confirma que no hubo víctimas tras terremoto y tsunami

    Las autoridades informaron que el sismo de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka no dejó víctimas fatales, gracias a la rápida activación de los sistemas de alerta.

    Evacuación oportuna permitió evitar víctimas

    El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó este martes que el potente terremoto registrado en la península de Kamchatka no causó víctimas. “Gracias a Dios, no hubo víctimas”, afirmó en contacto con medios de prensa, destacando el funcionamiento efectivo de los sistemas de alerta.

    Tsunami arrasó zonas costeras en Severo-Kurilsk

    Alexander Ovsyannikov, alcalde de Severo-Kurilsk —una localidad de unos 2.000 habitantes ubicada a 350 kilómetros del epicentro—, indicó que hubo tiempo suficiente para evacuar a toda la población. Las olas del tsunami, de hasta cuatro metros de altura, inundaron la planta pesquera, destruyeron el área portuaria y alcanzaron incluso el monumento local de la Segunda Guerra Mundial.

    Extremo oriente ruso fue el más afectado

    El movimiento telúrico fue sentido en varias regiones del extremo oriental de Rusia. Las autoridades continúan evaluando los daños materiales, especialmente en zonas pesqueras y de infraestructura portuaria.

    Sistema de alerta temprana evitó tragedia

    Las autoridades rusas subrayaron que el éxito del operativo se debió al funcionamiento coordinado del sistema de alerta temprana, que permitió evacuar a la población a zonas de seguridad antes de la llegada de las olas.