Autor: RTvU Digital

  • El PDC desmiente que Luis Fernando Córdova sea su vocero

    El PDC desmiente que Luis Fernando Córdova sea su vocero

    El Partido Demócrata Cristiano aclaró este sábado que Luis Fernando Córdova no forma parte de su estructura ni actúa como vocero de la organización.

    Pronunciamiento oficial

    Mediante un comunicado de prensa, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) negó “categóricamente” que Córdova tenga algún cargo dentro de la estructura política. La aclaración surge tras versiones que lo vinculaban a la candidatura presidencial de Rodrigo Paz y la vicepresidencia de Edman Lara.

    Aclaración sobre su estructura

    La organización política remarcó que Córdova no es parte de la coordinadora nacional ni tiene representación alguna dentro del proyecto que se encamina al balotaje del 19 de octubre.

    Evaluación estricta de militantes

    El PDC enfatizó que aplica un control riguroso sobre los antecedentes personales y profesionales de quienes se incorporan a sus filas, con el objetivo de evitar que su sigla sea utilizada como refugio por personas con problemas judiciales.

    Compromiso político

    Finalmente, la fuerza política reiteró que solo reconoce como voceros a quienes fueron designados de manera oficial, reafirmando su compromiso con la transparencia en el proceso electoral.

    /ajas/

  • Arce entregará la Línea Amarilla del Tren Metropolitano en Cochabamba

    Arce entregará la Línea Amarilla del Tren Metropolitano en Cochabamba

    El presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano de Cochabamba, que conectará la ciudad con el Aeropuerto Jorge Wilstermann, en homenaje al 215 aniversario del departamento.

    Un regalo para Cochabamba

    El acto oficial está programado para las 09:30 en la parada ubicada en la terminal aérea de Cochabamba. Según la empresa a cargo del proyecto, el Tren Metropolitano es considerado “más que una obra, un regalo para la tierra valluna en su aniversario”.

    Conexión estratégica

    La Línea Amarilla unirá el popular mercado “La Cancha” con el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann y, posteriormente, con la nueva terminal terrestre, mejorando la movilidad y reduciendo tiempos de traslado.

    Beneficiarios directos

    El recorrido de la línea alcanzará a los barrios y comunidades del Distrito 9, entre ellos Santos Paraíso, OTB Bolívar, Pacarita, 1 de Mayo, Fortaleza, Albarrancho, Maica Chica y Maica Grande, que se verán beneficiados con este moderno transporte.

    Un sistema pionero en Bolivia

    Con la entrega de la Línea Amarilla, Cochabamba consolida su posición como el primer departamento del país en contar con un sistema férreo de transporte urbano. El Tren Metropolitano, inaugurado en 2022 con las líneas Roja y Verde, se caracteriza por ser seguro, inclusivo, eficaz y amigable con el medio ambiente.

    /ajas/

  • Anuncian nueva toma de pozos petroleros por falta de diésel en San Juan de Yapacaní

    Anuncian nueva toma de pozos petroleros por falta de diésel en San Juan de Yapacaní

    Los pobladores del municipio de San Juan de Yapacaní anunciaron que retomarán la toma de pozos petroleros desde el lunes 15 de septiembre, ante la persistente escasez de diésel y gasolina que afecta a la producción agrícola.

    Medida de presión extrema

    Mediante una resolución comunal, los habitantes de San Juan de Yapacaní informaron que iniciarán la toma de pozos petroleros de la zona a partir de las 00:00 horas del lunes. Señalan que esta acción es consecuencia de la falta de soluciones efectivas por parte del Gobierno y de las empresas responsables del abastecimiento de combustibles.

    Escasez de combustible

    El municipio lleva cerca de un mes sin recibir el suministro suficiente de diésel y gasolina. Esta situación afecta directamente las actividades agrícolas, entre ellas la preparación de terrenos para la siembra de arroz, así como la fumigación de cultivos de soya, fréjol y otros productos de la región.

    Reclamos a las autoridades

    Los comunarios afirman que enviaron múltiples solicitudes a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sin obtener respuesta. En el documento señalan que la toma de pozos es una medida adoptada “ante la falta de atención y soluciones concretas”.

    Impacto regional

    La escasez de combustibles amenaza con paralizar la producción agrícola en el norte de Santa Cruz, una de las principales zonas productoras del país. Los pobladores advierten que, de no atenderse la demanda, radicalizarán las medidas en defensa de su economía local.

    /ajas/

  • La Entrada de la Virgen de Guadalupe vive su segunda jornada en Sucre

    La Entrada de la Virgen de Guadalupe vive su segunda jornada en Sucre

    Este sábado, 61 fraternidades participan en la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe en Sucre, recorriendo las calles principales con fe y color para rendir homenaje a la patrona de la capital.

    Homenaje a la patrona de Sucre

    La segunda jornada de la festividad reúne a 61 fraternidades afiliadas a la Asociación de Conjuntos Folclóricos, que llenan de música, danza y tradición las calles del centro histórico. Cada agrupación ofrece su devoción a la Virgen de Guadalupe a través de trajes, coreografías y expresiones culturales.

    Transmisión en vivo

    El evento es acompañado en directo por CORREO DEL SUR a través de su sistema multimedia, con cobertura en todas sus plataformas digitales y por las frecuencias radiales 90.1 FM y AM 980, permitiendo que la población siga cada instante de esta fiesta desde cualquier lugar.

    Una tradición viva

    La Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe es una de las expresiones culturales más importantes de Sucre y del país, reconocida por la mezcla de fe, cultura e identidad que convoca a miles de danzarines y espectadores año tras año.

    Color y devoción en las calles

    El recorrido de las fraternidades no solo resalta la riqueza folclórica, sino que también fortalece la tradición religiosa de la capital, que reafirma a la Virgen de Guadalupe como símbolo de unión y esperanza para los sucrenses.

    /ajas/

  • Mueren 19 estudiantes en bombardeo militar contra escuelas en Birmania

    Mueren 19 estudiantes en bombardeo militar contra escuelas en Birmania

    Al menos 19 estudiantes de entre 15 y 21 años perdieron la vida este viernes en Rakáin, Birmania, tras un bombardeo militar contra dos escuelas secundarias, según denunciaron grupos opositores.

    El ataque en Rakáin

    El bombardeo ocurrió en la madrugada del viernes 12 de septiembre en el estado de Rakáin (Arakán). La opositora Liga Nacional Arakan para la Democracia (ULA) y el Ejército Arakan (AA) denunciaron que las fuerzas armadas lanzaron dos bombas de 227 kilos sobre las instalaciones educativas.

    Víctimas y heridos

    Entre los fallecidos se encuentran 19 estudiantes, la mayoría de 16 y 17 años, además de dos chicas que estudiaban en las instituciones atacadas. El saldo también dejó 22 heridos, incluidos residentes de las zonas cercanas a las escuelas.

    Condena internacional

    UNICEF calificó el ataque como “cruel” y advirtió sobre la creciente violencia en el estado de Rakáin, donde los niños y las familias son las principales víctimas del conflicto.

    Antecedentes recientes

    Este hecho se produce cuatro meses después de otro bombardeo en Sagaing, donde murieron 20 niños y dos profesores. Desde el golpe militar de febrero de 2021, la junta intensificó la represión en medio de cuestionadas elecciones previstas para diciembre de 2025.

    /ajas/

  • Áñez pide respeto al debido proceso tras pronunciamiento internacional

    Áñez pide respeto al debido proceso tras pronunciamiento internacional

    Desde prisión, la expresidenta Jeanine Áñez denunció que su detención fue “abusiva e ilegal” y exigió que la justicia boliviana actúe con independencia tras el pronunciamiento de la CIDH y la ONU sobre los casos Senkata y Sacaba.

    Pronunciamiento desde la cárcel

    La expresidenta Jeanine Áñez se pronunció desde la cárcel de Miraflores, donde cumple detención desde marzo de 2021, luego de que la CIDH y la ONU expresaran preocupación por la anulación de procesos en las masacres de Senkata y Sacaba.

    Críticas al sistema judicial

    Áñez sostuvo que “no puede haber justicia sin debido proceso” y criticó que jueces y fiscales actúen bajo presión del Gobierno. “No puede haber justicia si no se respeta la jurisdicción y competencia”, escribió en sus redes sociales.

    Denuncia de detención ilegal

    La exmandataria denunció que su encarcelamiento fue “abusivo e ilegal” y reclamó que se le negó el derecho a un juicio de responsabilidades, como corresponde a su condición de expresidenta.

    Reacciones internacionales

    La CIDH y la ONU advirtieron que la nulidad de procesos por razones de competencia representa un retroceso en el acceso a justicia para las víctimas de 2019. Según Áñez, estas decisiones responden a motivaciones políticas.

    Exhorto a los organismos internacionales

    Áñez pidió que los organismos internacionales no ignoren la situación de los bolivianos y recordó que el relator de la ONU, Diego García-Sayán, ya había advertido la falta de garantías en el proceso en su contra.

    /ajas/

  • Encarcelan a cuatro brasileños acusados por secuestro en Guayaramerín

    Encarcelan a cuatro brasileños acusados por secuestro en Guayaramerín

    Una mujer de 34 años fue secuestrada en plena vía pública y, tras un operativo policial, cuatro ciudadanos brasileños fueron enviados a la cárcel de Las Palmas con detención preventiva.

    El secuestro en plena calle

    El hecho ocurrió el 6 de septiembre en la calle Beni, esquina Nicolás Geosdanovich, cerca del Hotel Nogales de Guayaramerín. La víctima, Claudia Ximena A. M., de 34 años, fue interceptada por una camioneta negra de la que descendieron dos sujetos. Estos la hicieron caer de su motocicleta y la subieron por la fuerza al vehículo, fugándose con rumbo desconocido.

    Identificación de los acusados

    Los detenidos fueron identificados como Francisco Tiago D. S. (36), Thais C. A. (30), Kassandra D. S. S. (23) y Benilson S. G. (31). La Fiscalía presentó riesgos procesales durante la audiencia, logrando que el juez disponga la detención preventiva por 120 días en la carceleta Las Palmas.

    Operativo policial exitoso

    Gracias a un operativo conjunto del Comando Policial Amazónico de Riberalta y grupos de inteligencia, el 8 de septiembre se logró la captura de los sospechosos en la comunidad 1ro de Mayo.

    Evidencias incautadas

    Durante el operativo también se secuestraron armas de fuego, entre ellas un fusil Mauser con 23 municiones calibre 5.56 mm, un cargador calibre 40 y un cargador 9 mm. Además, se encontraron 320 gramos de marihuana, vehículos, computadoras y teléfonos celulares.

    Investigación en curso

    El Ministerio Público continuará con la investigación para determinar la responsabilidad de cada uno de los implicados y esclarecer las motivaciones detrás del secuestro.

    /ajas/

  • Más de 250.000 palestinos abandonan Ciudad de Gaza tras intensificación de ataques

    Más de 250.000 palestinos abandonan Ciudad de Gaza tras intensificación de ataques

    El Ejército de Israel informó este sábado que más de una cuarta parte de los habitantes de Ciudad de Gaza dejaron la urbe por los intensos bombardeos, buscando refugio en otras zonas de la Franja.

    Éxodo masivo en Gaza

    Según el portavoz en árabe de las fuerzas armadas israelíes, Avichay Adraee, al menos 250.000 personas abandonaron la ciudad principal del enclave palestino, lo que representa más del 25% de su población.

    Llamado del Ejército israelí

    Adraee pidió a la población que denuncie cualquier bloqueo en las carreteras de evacuación, subrayando que la salida es por motivos de seguridad ante la escalada de los ataques.

    Dificultad para verificar información

    Las restricciones a los medios en Gaza y la limitada accesibilidad a varias zonas impiden confirmar de manera independiente los datos difundidos por Israel y las agencias locales.

    Contexto humanitario

    Naciones Unidas estima que alrededor de un millón de palestinos residen en Gaza y sus alrededores, por lo que el desplazamiento masivo genera un escenario de crisis humanitaria cada vez más grave.

    /ajas/

  • Denuncian registro inflado de votantes en Aguas Blancas, Argentina

    Denuncian registro inflado de votantes en Aguas Blancas, Argentina

    El interventor de la Municipalidad de Aguas Blancas, Adrián Zigaran, alertó que el registro electoral en este municipio fronterizo supera en más de 2.000 personas a la cantidad real de habitantes censados.

    Más votantes que habitantes

    Según datos oficiales, en Aguas Blancas viven 3.648 personas de acuerdo con el Censo 2022. Sin embargo, el padrón electoral cuenta con 5.736 votantes habilitados, lo que significa un 57,2% más de electores que residentes.

    Participación de ciudadanos bolivianos

    El informe de la Fiscalía Federal del Distrito de Salta señala que alrededor de 2.000 bolivianos figuran en el registro electoral de Aguas Blancas, lo que les permite acceder a planes sociales en Argentina.

    Investigación en curso

    La directora nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, Virginia Cornejo, explicó que esta situación se detectó gracias a una investigación de la Unidad Fiscal Federal de Salta, a cargo de Ricardo Toranzos, con competencia electoral.

    Preocupación institucional

    El interventor Adrián Zigaran expresó su inquietud por este desfase en el padrón, subrayando la necesidad de depurar el registro para garantizar transparencia y legalidad en los procesos electorales.

  • Autopsia confirma infanticidio de niña encontrada en Cochabamba

    Autopsia confirma infanticidio de niña encontrada en Cochabamba

    Una autopsia médico legal confirmó que la niña de seis años hallada en un canal de drenaje en Puerto Villarroel, Cochabamba, murió por asfixia mecánica y politraumatismo, calificando el hecho como infanticidio.

    Hallazgo trágico

    El cuerpo de la menor fue encontrado el viernes en la población Senda VI, tras varios días de intensa búsqueda. La niña había sido reportada como desaparecida desde el lunes 8 de septiembre.

    Circunstancias de la desaparición

    Según la denuncia, la niña desapareció mientras jugaba en el patio de su escuela, en momentos en que su padre participaba de una reunión de padres de familia. Desde entonces, familiares, vecinos y autoridades locales iniciaron operativos de búsqueda.

    Resultados de la autopsia

    El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que el examen del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento y politraumatismo, confirmando que se trató de un infanticidio.

    Investigación en curso

    El Ministerio Público y la Policía continúan con las diligencias para identificar a los responsables del crimen. Entre las acciones realizadas están el levantamiento del cuerpo, el registro de la escena y la toma de declaraciones a testigos.

    /ajas/