Autor: RTvU Digital

  • Cochabamba celebra 215 años con civismo, tradición y reconocimientos

    Cochabamba celebra 215 años con civismo, tradición y reconocimientos

    Cochabamba inició las celebraciones de su 215 aniversario con desfiles escolares, sesiones de honor y homenajes, en presencia de autoridades departamentales y municipales.

    Desfiles escolares llenos de civismo

    Las actividades comenzaron con desfiles escolares en las zonas central y sur de la ciudad. Cientos de estudiantes, docentes y bandas escolares rindieron homenaje a la llajta portando símbolos patrios y compartiendo melodías alusivas a Cochabamba. El gobernador Humberto Sánchez y otras autoridades departamentales acompañaron el paso de las unidades educativas.

    Sesión de honor departamental

    La Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Brigada Parlamentaria, realizó la Sesión de Honor en la Casa Departamental de las Culturas. En el acto solemne participaron el presidente del Legislativo Departamental, Zacarías Choquevillca, y diversas autoridades, quienes entregaron reconocimientos a representantes de distintos sectores.

    Reconocimientos y presentes

    Durante la ceremonia, se destacaron los aportes de personalidades y colectivos al desarrollo de la región. Además, las autoridades recibieron presentes como muestra de aprecio y gratitud de los asistentes.

    Sesión de honor municipal

    El Concejo Municipal también llevó a cabo su Sesión de Honor, encabezada por el alcalde Manfred Reyes Villa. En su intervención, destacó logros de su gestión en salud, educación, medio ambiente e infraestructura. Mencionó la incorporación de equipos médicos modernos, una red de ambulancias, unidades de terapia intensiva y la contratación de 2.784 profesionales de salud, con una inversión de 155 millones de bolivianos.

    /ajas/

  • Cochabamba conmemora 215 años de libertad con actos oficiales

    Cochabamba conmemora 215 años de libertad con actos oficiales

    Con izado de banderas y una ofrenda floral en la plaza San Sebastián, Cochabamba inició este domingo las actividades oficiales por los 215 años de su gesta libertaria.

    Homenaje a los héroes de 1810

    La ceremonia principal comenzó a las 06:00 con el Saludo a la Aurora en la colina de San Sebastián, donde unidades militares realizaron la Diana y salvas de fusilería. Una hora más tarde, se llevó a cabo la tradicional ofrenda floral al pie del monumento del general Esteban Arze.

    Presencia de autoridades nacionales y locales

    El acto fue encabezado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, quien junto a autoridades departamentales y locales rindió homenaje a los héroes cochabambinos que protagonizaron el primer grito libertario el 14 de septiembre de 1810.

    Misa solemne en la Catedral Metropolitana

    A las 10:00 se celebró la Misa de Tedeum en la Catedral Metropolitana, donde se reflexionó sobre el significado histórico y cultural de la efeméride departamental, destacando la valentía de los protagonistas de la sublevación.

    Desfile cívico institucional

    La jornada concluirá con el desfile cívico en la avenida Heroínas, desde la calle 25 de Mayo, con la participación de unidades educativas, instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales. El recorrido está previsto hasta el mediodía.

    /ajas/

  • Crawford vence a Canelo en una noche histórica en Las Vegas

    Crawford vence a Canelo en una noche histórica en Las Vegas

    Terence Crawford derrotó por decisión a Saúl “Canelo” Álvarez este sábado 13 de septiembre en el Allegiant Stadium de Las Vegas, en una de las veladas más esperadas del 2025.

    Dominio de Crawford en la distancia

    El estadounidense impuso su estilo desde el inicio, utilizando el doble y triple jab para mantener la pelea en distancia media y larga. Su mano izquierda a la cabeza y su control del ring fueron claves para neutralizar el boxeo en corta de Álvarez.

    Intentos de Canelo

    El mexicano buscó llevar el duelo al terreno del intercambio cerrado, pero el enfoque y el disciplinado juego de pies de “Bud” Crawford evitaron que pudiera imponer su estrategia. Al final, los jueces dieron la victoria al norteamericano, que amplía su legado en el boxeo de élite.

    Un show cargado de emoción

    En la pelea coestelar, el irlandés Callum Walsh venció al mexicano Fernando Vargas Jr. con un sólido trabajo al cuerpo que fue desgastando a su rival. Walsh mostró creatividad para generar ángulos y conectar combinaciones efectivas en los asaltos finales.

    Guerra de estilos en el supermediano

    El combate entre Christian Mbilli y Lester Martínez terminó en empate dividido tras una intensa batalla. Martínez castigó con uppers, mientras Mbilli respondió con su característico volumen de ganchos al cuerpo y cabeza, ofreciendo una guerra de estilos que mantuvo en vilo al público.

    /ajas/

  • Felicidades Cochabamba! Celebra 215 años de su Gesta Libertaria

    Felicidades Cochabamba! Celebra 215 años de su Gesta Libertaria

    Este 14 de septiembre, Cochabamba conmemora 215 años de su primer grito libertario con actos protocolares, desfiles y actividades culturales que llenan de fiesta a la Llajta.

    Serenata llena de música y alegría

    Los festejos comenzaron la noche del sábado con una serenata en la Fexco Arena. Artistas como Mauricio Lara, Lucía Izumi, el grupo Cábala, Paola Villarroel, PK2, Euforia, Bonanza, Amaru, María José y Ferran pusieron ritmo y color a la velada.

    Actos protocolares desde la madrugada

    La celebración continuó este domingo con el saludo a la aurora y las salvas de fusilería en la colina de San Sebastián. Posteriormente, autoridades realizaron la entrega de ofrendas florales en el monumento de Esteban Arze y participaron en la iza de la bandera.

    Ceremonia religiosa y desfile cívico

    A media mañana se programó la misa central en la Catedral Metropolitana. Por la tarde, la avenida Heroínas y 25 de Mayo serán escenario del desfile cívico institucional, con la participación de instituciones y organizaciones de la región.

    Homenaje histórico y escolar

    El sábado también se trasladaron los restos del general Esteban Arze a la plaza 14 de Septiembre. Además, más de 150 unidades educativas participaron en desfiles escolares, y en la tarde se realizaron la Sesión de Honor del Concejo Municipal y el desfile de teas.

    Feriado departamental

    El Ministerio de Trabajo confirmó que el lunes 15 de septiembre será feriado departamental en Cochabamba, en conmemoración a los 215 años de su gesta libertaria.

    /ajas/

  • Cochabamba florece colorida en septiembre

    Cochabamba florece colorida en septiembre

    Con la llegada de la primavera, la Llajta se viste de colores y aromas. Plazas, avenidas y jardines se convierten en escenarios naturales que celebran el aniversario departamental.

    El rostro de la primavera

    Septiembre en Cochabamba marca no solo el mes aniversario, sino también el estallido de la naturaleza. Jacarandás, tajibos y ceibos comienzan a florecer, pintando de morado, rosado y blanco las principales avenidas.

    Calles y jardines vivos

    Las aceras muestran jardines bien cuidados, mientras que las flores que atraviesan muros de viviendas recuerdan la esencia espontánea de la “ciudad jardín”. Parques, plazas y rotondas se convierten en puntos de encuentro para quienes buscan apreciar el paisaje.

    Clima templado y celebración

    El clima templado acompaña este florecer, consolidando septiembre como uno de los meses más esperados por los cochabambinos. Las actividades culturales y festivas en honor a la Virgen de Guadalupe se suman a este ambiente de color y tradición.

    Un sello valluno

    La primavera es parte de la identidad de Cochabamba, una postal que combina naturaleza, cultura y alegría, consolidando a la Llajta como la “ciudad jardín de Bolivia”.

    /ajas/

  • Arce respalda la Declaración de Nueva York sobre solución de dos Estados para Israel y Palestina

    Arce respalda la Declaración de Nueva York sobre solución de dos Estados para Israel y Palestina

    El presidente Luis Arce saludó la resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU que plantea la creación de un Estado palestino independiente y la solución pacífica de dos Estados. La votación contó con 142 apoyos, frente a solo tres votos en contra.

    Declaración histórica en la ONU

    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la “Declaración de Nueva York” con una mayoría abrumadora: 142 votos a favor, tres en contra (Israel, Estados Unidos y Argentina) y 12 abstenciones. El documento respalda la creación de un Estado palestino independiente como parte de la solución de dos Estados.

    Postura de Bolivia

    Arce destacó que Bolivia siempre ha mantenido una posición firme en defensa del pueblo palestino. Recordó que su Gobierno rompió relaciones diplomáticas con Israel en rechazo a lo que calificó como acciones “crueles e inhumanas” contra la población en Gaza.

    Compromiso internacional

    El mandatario subrayó que en octubre de 2024 Bolivia presentó una intervención ante la Corte Internacional de Justicia sobre el genocidio cometido en Gaza. Aseguró que la voz del país seguirá siendo activa en la defensa del derecho internacional y los derechos humanos.

    Un llamado a la paz

    Finalmente, Arce expresó su esperanza de que esta resolución no quede en el olvido, como ocurrió con otras en el pasado, y ratificó su apoyo a la causa palestina en todas las instancias internacionales.

    /ajas/

  • ANP pide al TSE evitar sanciones contra medios de comunicación

    ANP pide al TSE evitar sanciones contra medios de comunicación

    La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exhortó a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a desestimar las recomendaciones del SIFDE que plantean sanciones a periódicos y portales digitales por la publicación de columnas de opinión entre el 15 y 17 de agosto de 2025.

    Medios observados por el SIFDE

    Según la ANP, al menos cuatro recomendaciones del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) proponen sanciones económicas contra Correo del Sur de Sucre, El Diario de La Paz y los portales Urgentebo y Brújula Digital. El argumento es que las columnas publicadas habrían favorecido o afectado a candidatos presidenciales.

    Defensa de la libertad de expresión

    La organización gremial recordó que las columnas de opinión no tienen carácter propagandístico y se amparan en el artículo 106 de la Constitución Política del Estado, que garantiza la libertad de expresión, opinión e información sin censura previa.

    Normativas internacionales y nacionales

    La ANP citó además la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, la Ley de Imprenta y la Constitución, todas ellas contrarias a cualquier intento de censura previa. En este sentido, alertó sobre la colisión entre estas normas y la Ley Electoral de 2010.

    Llamado al TSE

    En su pronunciamiento, la ANP instó al TSE a rectificar cualquier actuación que pueda vulnerar los estándares internacionales y nacionales en materia de libertad de prensa. La institución enfatizó que el periodismo cumple un rol fundamental en el fortalecimiento democrático al mantener informada a la sociedad y propiciar un debate público vigoroso.

    /ajas/

  • Cómo Super Mario Bros. se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones

    Cómo Super Mario Bros. se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones

    El videojuego de Nintendo fue lanzado el 13 de septiembre de 1985 y, a 40 años de su estreno, continúa siendo un ícono que ha marcado la historia de la cultura popular y del entretenimiento digital en todo el mundo.

    El origen del plomero más famoso

    Mario apareció por primera vez en Donkey Kong a inicios de los años 80, pero fue con el lanzamiento de Super Mario Bros. en 1985 cuando alcanzó el estatus de fenómeno global. El pequeño plomero italiano de Brooklyn, creado en Japón, se convirtió en el protagonista de una saga que revolucionó la industria de los videojuegos.

    Un éxito que cruzó fronteras

    Con más de 200 juegos en los que ha participado, Mario no solo se consolidó como el emblema de Nintendo, sino también como un símbolo de la cultura gamer. Sus aventuras, escenarios y personajes fueron capaces de conectar con generaciones enteras, logrando que padres e hijos compartan la misma pasión por el personaje.

    Más allá de las consolas

    El universo de Mario trascendió lo digital: inspiró juguetes, ropa, cómics, tarjetas coleccionables e incluso kimonos de diseñador. En años recientes, la película animada The Super Mario Bros. Movie y las atracciones temáticas en parques de diversiones reforzaron su lugar en la cultura pop.

    40 años de legado

    Cuatro décadas después, Super Mario Bros. sigue siendo un referente indiscutible del entretenimiento. Su capacidad de reinventarse, mantener la esencia de sus orígenes y al mismo tiempo innovar, le ha permitido trascender generaciones y convertirse en parte de la memoria colectiva.

    /ajas/

  • Fallece bombero de Santa Cruz herido en explosión durante incendio

    Fallece bombero de Santa Cruz herido en explosión durante incendio

    El sargento Abel Chilca Marca murió este sábado mientras era sometido a una cirugía, tras resultar gravemente herido en una explosión ocurrida durante un incendio en Santa Cruz.

    El hecho que marcó la tragedia

    El 19 de agosto, una explosión en una fábrica de colchones en el sexto anillo del Parque Industrial dejó a cuatro bomberos heridos. Chilca sufrió quemaduras en el 70% de su cuerpo, mientras que otro de sus compañeros resultó con el 60% de su cuerpo afectado.

    Intentos por salvar su vida

    El sargento permaneció en terapia intensiva desde el día del incidente. Este sábado, durante una cirugía, sufrió un paro cardíaco y, pese a los esfuerzos médicos por reanimarlo durante 30 minutos, perdió la vida.

    Otros bomberos heridos

    El comandante de bomberos, Carlos Veizaga, explicó que la explosión ocurrió mientras los efectivos realizaban labores de enfriamiento en la fábrica. El segundo bombero que sufrió graves quemaduras continúa hospitalizado y será sometido a una nueva intervención quirúrgica.

    Un héroe en servicio

    La muerte de Abel Chilca genera pesar en la institución policial y en la población cruceña, que reconoce la entrega y valentía de quienes arriesgan sus vidas para proteger a los demás.

    /ajas/

  • Estados Unidos y China buscan acuerdo sobre aranceles y TikTok

    Estados Unidos y China buscan acuerdo sobre aranceles y TikTok

    Delegaciones de alto nivel de ambos países se reunirán del 14 al 17 de septiembre en Madrid para discutir aranceles, controles de exportación y el futuro de TikTok.

    Reunión clave en Madrid

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, liderarán las conversaciones en la capital española. Este encuentro será la cuarta ronda de diálogos tras las realizadas en Ginebra, Londres y Estocolmo.

    Camino hacia una cumbre presidencial

    Las negociaciones buscan preparar el terreno para una posible reunión entre Donald Trump y Xi Jinping a finales de octubre, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.

    Aranceles y seguridad en agenda

    Entre los puntos centrales se encuentran los aranceles, los controles de exportación y el futuro de TikTok, cuya operación en EE.UU. tiene como fecha límite de reestructuración el 17 de septiembre. Washington ha advertido con nuevas medidas si China no garantiza el suministro de minerales estratégicos o mantiene apoyo a Moscú.

    Comercio en declive

    El comercio bilateral cayó un 13,5% interanual en los primeros ocho meses de 2025, según la Administración de Aduanas de Pekín. Mientras tanto, ByteDance, dueña de TikTok, enfrenta la presión de desvincularse de la aplicación si quiere seguir operando en territorio estadounidense.

    /ajas/