Autor: RTvU Digital

  • La adicción a las compras crece y preocupa a expertos en salud mental

    La adicción a las compras crece y preocupa a expertos en salud mental

    Cada vez más personas en Reino Unido admiten tener problemas de consumo compulsivo, impulsados por redes sociales y publicidad en línea.

    Cuando comprar se convierte en una vía de escape

    Lucy, de 37 años, vive rodeada de ropa en su casa de West Yorkshire. Aunque al principio parecía una pasión por la moda, su hábito de compra se volvió una necesidad emocional, hasta acumular una deuda de 16.000 dólares. “Era lo primero que pensaba al despertar”, cuenta, reconociendo que usaba la ropa para evitar enfrentar su realidad.

    Influencers y redes sociales: una normalización del consumo excesivo

    Lucy afirma que su conducta se agravó al seguir a influencers en redes, donde la compra constante se presenta como algo común. Recién al asistir a una terapia del NHS, descubrió que sufría de oniomanía: una adicción al acto de comprar, con síntomas similares a los de otras adicciones conductuales.

    Un desorden poco visibilizado pero cada vez más común

    Aunque no existen cifras oficiales, algunos estudios indican que hasta el 10% de adultos podría sufrir adicción a las compras. A pesar de ello, el sistema de salud británico no reconoce aún un diagnóstico específico, dificultando el acceso a tratamientos adecuados.

    Casos extremos que alertan sobre el alcance del problema

    Natalie, una mujer de Rotherham con trastorno obsesivo compulsivo, acumuló más de 100.000 artículos en su hogar, incluyendo 300 tubos de pasta dental y 3.000 esponjas. Gastaba hasta 4.000 dólares al mes y, aunque ha intentado recibir ayuda, reconoce que aún no está lista para dejar de comprar.

    La presión de las redes y la publicidad online

    El aumento de ventas digitales, sumado al auge de los influencers, potencia la adicción. Alyce, de Bristol, llegó a endeudarse con casi 12.000 dólares por sus compras impulsivas de ropa. La joven logró recuperarse con terapia, pero advierte que la adicción se apodera de toda la rutina diaria.

    Falta de reconocimiento oficial frena el acceso al tratamiento

    Expertos como el profesor Ian Hamilton consideran que la psiquiatría aún no ha abordado suficientemente este problema. Sostiene que la industria del comercio ha adoptado estrategias similares a las de los juegos de azar para mantener enganchados a los consumidores. Mientras tanto, el NHS recuerda que ofrece terapias para el TOC, pero no un protocolo específico para la compra compulsiva.

    / A.T.C /

  • Despegó con éxito Crew-11 rumbo a la EEI: probarán un traje mejorado y una cápsula reutilizada

    Despegó con éxito Crew-11 rumbo a la EEI: probarán un traje mejorado y una cápsula reutilizada

    La misión internacional pasará al menos seis meses en órbita para realizar investigaciones científicas y probar un nuevo traje espacial de próxima generación.

    Un lanzamiento nocturno impecable

    La misión Crew-11 despegó con éxito la madrugada de este martes desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, a bordo de una cápsula Dragon de SpaceX impulsada por el cohete Falcon 9. El despegue ocurrió a las 01:17 hora boliviana, rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).

    Una tripulación diversa y experimentada

    La misión está compuesta por cuatro astronautas: Zena Cardman (NASA), Andreas Mogensen (ESA), Kimiya Yui (JAXA) y Konstantin Borisov (Roscosmos). Está previsto que permanezcan al menos seis meses en órbita, durante los cuales realizarán tareas científicas y de mantenimiento.

    Tecnología renovada en el espacio

    Entre los objetivos de la Crew-11 está probar un nuevo traje espacial de próxima generación y evaluar el rendimiento de la cápsula Dragon, que ya fue utilizada en misiones anteriores, como parte de la estrategia de reutilización de SpaceX.

    Pruebas clave para el futuro de los vuelos espaciales

    Además del trabajo científico, los astronautas realizarán pruebas que buscan mejorar las condiciones de seguridad y eficiencia en futuras misiones de larga duración, tanto en la EEI como en viajes a la Luna y Marte.

  • España consolida su liderazgo en trenes de alta velocidad en Europa

    España consolida su liderazgo en trenes de alta velocidad en Europa

    Con casi 4.000 kilómetros en operación, el país ibérico cuenta con la red ferroviaria de alta velocidad más extensa del continente y la segunda del mundo.

    Un referente mundial en transporte ferroviario

    Desde la inauguración de la línea Madrid-Sevilla en 1992, España ha desarrollado una de las redes de trenes de alta velocidad más importantes del mundo. Actualmente cuenta con casi 4.000 kilómetros de vías, lo que la convierte en la más extensa de Europa y la segunda a nivel global, solo detrás de China.

    Un símbolo de modernización nacional

    El AVE (Alta Velocidad Española) ha sido presentado como una seña de identidad moderna del país. Sus trenes, capaces de alcanzar los 300 km/h, se han convertido en una de las opciones preferidas para viajar.

    Críticas por los altos costos del sistema

    Pese a sus logros, varios expertos han cuestionado el modelo. Alegan que los altos costos de inversión no se compensan con los beneficios sociales y que el crecimiento del AVE ha restado recursos al sistema ferroviario convencional, especialmente a los servicios de media distancia y cercanías.

    Expansión impulsada por fondos europeos

    El estreno de la línea Madrid-Sevilla coincidió con la Expo de 1992, mientras que la llegada del AVE a Barcelona en 2008 y otras regiones reforzó la imagen de una España global y conectada.

    Un futuro con más kilómetros por recorrer

    Pese a que algunos estudios señalan que la inversión nunca se recuperará, el gobierno mantiene planes de expansión. Se prevé sumar cerca de 1.500 kilómetros a la red, que ya conecta ciudades como Valencia, Galicia, Murcia y Lleida, además de abrir la vía hacia Francia.

    / A.T.C /

  • Exembajador de Ecuador fue retenido en Viru Viru y será deportado este domingo

    Exembajador de Ecuador fue retenido en Viru Viru y será deportado este domingo

    El dirigente indígena Humberto Cholango, invitado al encuentro de Runasur, permanece en las celdas de Migración sin que se hayan detallado los motivos de su retención.

    Legislador denuncia detención irregular

    El diputado del ala evista, Anyelo Céspedes, denunció este viernes que el exembajador de Ecuador en Bolivia y actual dirigente indígena, Humberto Cholango, fue retenido en el aeropuerto internacional Viru Viru, en Santa Cruz, tras arribar al país para participar del encuentro internacional Runasur.

    Denuncian falta de información

    Céspedes aseguró que el ciudadano ecuatoriano se encuentra en las celdas de Migración y será deportado el domingo, aunque hasta el momento no se ha dado a conocer la causa oficial de su retención. “Quiero saber si le están dando agua, si está enfermo o no, y por qué se ha ordenado su deportación”, reclamó el legislador.

    Segunda deportación en 48 horas

    El parlamentario alertó que este sería el segundo caso de deportación de dirigentes extranjeros invitados al evento en menos de 48 horas, y pidió a la embajada de Ecuador intervenir en el caso para garantizar los derechos de Cholango.

    Evento Runasur se inaugura este sábado

    Runasur es un encuentro promovido por el expresidente Evo Morales, que reúne a organizaciones sociales e indígenas de varios países. La inauguración se realizará este sábado 2 de agosto en el coliseo de Ivirgazama, en el trópico de Cochabamba.

  • PIL Bolivia cierra con éxito el primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición

    PIL Bolivia cierra con éxito el primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición

    Durante los cuatro sábados de julio, disertantes de España y Perú abordaron temas clave sobre el papel del periodismo en la promoción de hábitos alimentarios saludables y en la difusión de información con base científica.

    Cerca de 60 periodistas de diferentes partes del país participaron del primer Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición, organizado por PIL Bolivia. A lo largo de cuatro sesiones, los participantes se capacitaron en tendencias del periodismo nutricional, construcción de narrativas atractivas, identificación de mitos alimentarios y otros temas relevantes para una comunicación responsable en salud y alimentación.

    Daniel Aguilar Cabrera, Gerente General de PIL Bolivia, expresó su gran satisfacción por el cierre del primer taller y destacó la labor fundamental que el periodismo desempeña en la promoción de hábitos alimentarios saludables y la difusión de información confiable.

    Asimismo, destacó que estos espacios de formación y reflexión reflejan el nuevo propósito de la empresa: Crecemos juntos alimentando a Bolivia. “Este crecemos juntos implica muchos compromisos y uno de ellos es brindar capacitaciones para promover la salud con base científica y, a través de ustedes, llegar a los bolivianos con mensajes que los ayuden a tomar decisiones más conscientes sobre su alimentación”, añadió Aguilar.

    Taller de Periodismo en Alimentación y Nutrición / Pil Bolivia

    Sesiones de alto nivel

    Tres de las cuatro sesiones estuvieron a cargo de Laura Caorsi, periodista especializada en nutrición y salud y coordinadora editorial de la reconocida revista Consumer.es. La experta abordó las tendencias del periodismo en nutrición, el desarrollo de narrativas atractivas y la construcción de un proyecto periodístico centrado en nutrición.

    Además, Caorsi, que actualmente reside en Madrid, España, compartió una gran variedad de herramientas, incluyendo datos de plataformas especializadas en nutrición, bibliografía actualizada y referencias de expertos en salud que comunican de forma clara y accesible.

    Por su parte, Youmi Paz, Gerente de Nutrición del Grupo Gloria, estuvo a cargo de la última sesión y expuso sobre los mitos alimentarios y cómo abordarlos desde la evidencia científica, promoviendo una comunicación clara y responsable que contribuya a mejorar la educación nutricional en la población.

    Nuevas capacitaciones

    Este taller es solo el inicio de una agenda de formación que PIL Bolivia impulsará a través de su Academia de Periodismo en Nutrición (APN), una iniciativa creada por la industria líder de alimentos para potenciar el trabajo de los profesionales de la prensa y establecer un puente sólido entre la ciencia, la nutrición y el periodismo. Durante el taller, los periodistas participantes compartieron nuevas propuestas temáticas para futuras capacitaciones, entre ellas: etiquetado de productos, nutrición infantil, alimentación sostenible, prevención de enfermedades mediante la alimentación, entre otros, reafirmando así su interés por seguir profundizando en una cobertura más rigurosa y responsable.

  • Shakira rompe récord en México con más de un millón de boletos vendidos

    Shakira rompe récord en México con más de un millón de boletos vendidos

    La gira “Las mujeres ya no lloran World Tour” consolida a la cantante como una de las artistas más populares en territorio mexicano.

    Un hito histórico en la música en vivo

    La cantante colombiana Shakira alcanzó un nuevo logro en su carrera artística al superar el millón de boletos vendidos en México con su actual gira mundial Las mujeres ya no lloran. Esta cifra posiciona a la artista como un fenómeno en el país, tanto por su convocatoria como por la conexión con su público.

    Récord de presentaciones en el Estadio GNP Seguros

    Con 12 conciertos confirmados, Shakira está a punto de convertirse en la artista con más presentaciones en el Estadio GNP Seguros, superando al Grupo Firme, que tenía el récord anterior con nueve shows en ese recinto.

    Celebración por parte de la promotora

    La empresa OCESA, encargada de la promoción de los conciertos en México, compartió su entusiasmo en redes sociales. “¡Wow! La loba lleva más de un millón de boletos vendidos. Las mujeres ya no lloran ya era el tour más grande en la historia de México, ¡pero esto ya es otro nivel!”, publicó la promotora.

    Gira 2025 con fechas en todo el país

    Durante los meses de agosto y septiembre de 2025, Shakira recorrerá distintas ciudades mexicanas. Entre ellas se encuentran Monterrey, Guadalajara, Puebla, Tijuana, Hermosillo, Chihuahua, Torreón, Querétaro, Jalisco y Veracruz, con una expectativa creciente por parte de sus fanáticos.

    Una de las artistas más queridas por el público mexicano

    OCESA destacó en un comunicado que este hito consolida a Shakira como “una de las artistas más queridas del país”, ratificando su impacto y vigencia en la industria musical latinoamericana.

    / A.T.C /

  • Reformas constitucionales en El Salvador abren la puerta a la reelección indefinida

    Reformas constitucionales en El Salvador abren la puerta a la reelección indefinida

    El Congreso salvadoreño ratificó un conjunto de reformas que permiten la reelección presidencial indefinida y generan preocupación por un posible debilitamiento democrático.

    Cambios clave en la Constitución

    El Congreso de El Salvador aprobó este jueves una serie de reformas constitucionales que han generado un amplio debate nacional e internacional.

    Posible tercera postulación de Bukele

    Estas reformas permitirían al actual presidente, Nayib Bukele, postularse a un tercer mandato consecutivo, aunque aún no ha confirmado su intención. Cabe recordar que en 2021, la Corte Suprema de Justicia —cuyos magistrados fueron respaldados por el oficialismo— dictaminó que la reelección era un derecho humano.

    Críticas desde la oposición y organismos internacionales

    La medida fue duramente cuestionada por sectores opositores y organizaciones internacionales. La diputada Marcela Villatoro, del partido ARENA, afirmó que “hoy ha muerto la democracia en El Salvador” y calificó la aprobación como “burda y sin consulta”.

    Desde Human Rights Watch, Juanita Goebertus advirtió que El Salvador recorre “el mismo camino que Venezuela”, haciendo énfasis en que líderes populares pueden derivar en gobiernos autoritarios.

    Argumentos del oficialismo a favor de la reforma

    En contraste, sectores oficialistas defienden la reforma asegurando que fortalece la soberanía popular. “El poder ha regresado al único lugar al que verdaderamente pertenece… al pueblo salvadoreño”, declaró la vicepresidenta del Congreso, Suecy Callejas, representante del partido Nuevas Ideas.

    Preocupaciones por el futuro democrático

    Especialistas y analistas advierten que la reelección indefinida pone en riesgo la alternancia en el poder, considerada un principio esencial de la democracia. Aunque Bukele fue reelegido en 2024 con el 82,8% de los votos, lo hizo tras una reinterpretación judicial que permitió su candidatura.

    Contexto de popularidad y controversia

    A pesar de su alta aprobación popular, el presidente Bukele ha sido criticado por su política de seguridad. Durante su gestión, se han detenido a más de 75.000 personas bajo un régimen de excepción prorrogado en múltiples ocasiones.

    / A.T.C /

  • Lluvias récord provocan inundaciones masivas en Nueva York: declaran estado de emergencia

    Lluvias récord provocan inundaciones masivas en Nueva York: declaran estado de emergencia

    Millones de personas se ven afectadas por intensas precipitaciones que han provocado inundaciones, cierres masivos de carreteras, suspensión de trenes y alerta en zonas costeras.

    Tormentas torrenciales paralizan transporte, provocan evacuaciones y afectan a millones en el noreste de EE.UU.

    Una tormenta histórica azotó este jueves a Nueva York y gran parte del noreste de Estados Unidos, dejando lluvias de hasta 127 milímetros en pocas horas. Las precipitaciones provocaron inundaciones repentinas, cortes de autopistas, demoras en aeropuertos y serias interrupciones en el sistema de metro y trenes.

    Ante la magnitud del evento, la gobernadora Kathy Hochul declaró el estado de emergencia tanto en Nueva York como en Nueva Jersey. La alerta se extiende al menos hasta la mañana del viernes, con más lluvias esperadas.

    Transporte colapsado y escenas de caos

    Uno de los casos más críticos ocurrió en el tren de Long Island (LIRR), donde un convoy quedó detenido por horas cerca de Queens. Los bomberos evacuaron a los pasajeros con escaleras. En el metro, videos muestran estaciones inundadas como Jay Street-MetroTech, Grand Central y Park Slope, afectando varias líneas en plena hora pico.

    En superficie, autopistas como la Clearview Expressway, la Long Island Expressway y la Staten Island Expressway quedaron anegadas. Vehículos atrapados, autobuses con agua dentro y calles intransitables marcaron una jornada caótica.

    Aeropuertos y trenes interurbanos también colapsaron

    Los tres aeropuertos del área metropolitana —JFK, LaGuardia y Newark— registraron demoras de hasta tres horas. Más de 1.100 vuelos fueron cancelados, mientras Amtrak suspendió temporalmente servicios entre Filadelfia y Wilmington.

    Llamado a la precaución

    Las autoridades piden a la población no desplazarse si no es necesario. Aunque las tormentas comenzaban a amainar al final del jueves, los daños se acumulaban. La ciudad permanece bajo vigilancia por inundaciones, con nuevos llamados a monitorear alertas oficiales.

  • México logra prórroga de 90 días para evitar nuevos aranceles de EE.UU.

    México logra prórroga de 90 días para evitar nuevos aranceles de EE.UU.

    La presidenta Claudia Sheinbaum negoció con Donald Trump un aplazamiento que da a México un margen para evitar tarifas del 30% sobre sus exportaciones.

    Negociación clave en momentos críticos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró una nueva prórroga en la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Tras una conversación telefónica con el expresidente Donald Trump, ambos acordaron dar a México un plazo de 90 días para alcanzar un nuevo acuerdo comercial que evite tarifas adicionales del 30% sobre sus exportaciones.

    Impacto económico en juego

    Este alivio temporal llega en un contexto de alta preocupación para la economía mexicana. El 80% de sus exportaciones tienen como destino Estados Unidos, y de aplicarse los aranceles, las consecuencias serían “catastróficas”, según analistas. Actualmente, el país ya enfrenta tarifas del 25% sobre automóviles, y del 50% sobre productos como acero, aluminio y cobre.

    Acuerdo con condiciones

    En el marco del nuevo aplazamiento, México se comprometió a eliminar sus barreras comerciales no arancelarias. “Había muchas”, declaró Trump, quien calificó la decisión como una señal de avance hacia un acuerdo más justo para ambas partes.

    Una estrategia de ‘cabeza fría’

    Claudia Sheinbaum celebró este logro como una victoria diplomática y reafirmó la eficacia de su enfoque estratégico conocido como “cabeza fría”. La presidenta aseguró que se alcanzó “el mejor acuerdo posible” en comparación con lo que otras naciones han logrado frente a presiones similares de Estados Unidos.

    El desafío continúa

    A pesar del alivio temporal, Trump dejó claro que su objetivo final aún está en curso. En los próximos días, ambos gobiernos deberán firmar acuerdos adicionales para reforzar la lucha contra el narcotráfico en la frontera común, un tema central en las prioridades del exmandatario estadounidense.

    / A.T.C /

  • Eva Copa admite que fue un error postular a la presidencia y revela presiones desde el entorno de Evo

    Eva Copa admite que fue un error postular a la presidencia y revela presiones desde el entorno de Evo

    La alcaldesa de El Alto explicó las razones de su retiro de los comicios y apuntó a la falta de madurez política en Morena y a intentos de presión por parte de sectores radicales del evismo.

    Copa dice que su candidatura fue “apresurada” y sin consenso

    La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, reconoció este lunes que su candidatura a la presidencia por el bloque de izquierda fue un error político. En una entrevista, admitió que se apresuraron en la postulación y que no hubo la madurez ni el consenso necesarios dentro de su organización, Movimiento Renovador (Morena).

    Denuncia presiones del ala radical evista

    Copa también reveló que hubo presiones desde el entorno de Evo Morales para que decline su candidatura. Señaló que sectores radicales del evismo la interpelaron por sus posturas autónomas y por no alinearse a un “caudillismo disfrazado de proceso”. “Nos dijeron que no nos metamos en el camino del jefe”, declaró.

    También opinó sobre Andrónico Rodríguez

    Consultada sobre la figura de Andrónico Rodríguez, Copa sostuvo que representa un liderazgo joven con proyección, pero que aún no logra despegar políticamente por su cercanía con Evo. Dijo que la nueva generación debe cortar con la dependencia de figuras tradicionales para lograr credibilidad.

    El proyecto de Morena, en revisión

    Tras su retiro, Copa indicó que Morena entrará en un proceso de autocrítica y reorganización, pero que no abandonan su objetivo de construir una alternativa progresista. “Hemos aprendido de esta experiencia. No queremos repetir los errores de los viejos políticos”, afirmó.