Autor: RTvU Digital

  • Conductor que arrolló a motociclista en La Paz fue enviado a San Pedro con detención preventiva

    Conductor que arrolló a motociclista en La Paz fue enviado a San Pedro con detención preventiva

    El conductor de un camión que arrolló a un motociclista el pasado viernes en la avenida Montes de La Paz fue enviado con detención preventiva al penal de San Pedro por un lapso de seis meses, según informó la Policía.

    Audiencia de medidas cautelares

    El jefe de la División de Accidentes de Tránsito, Sergio Blanco, detalló que la audiencia se desarrolló el domingo y la autoridad judicial determinó la reclusión preventiva mientras duren las investigaciones sobre el caso.

    Detalles del accidente

    El hecho ocurrió el viernes en la avenida Montes esquina Pucarani, donde un motociclista que trabajaba como delivery perdió la vida tras ser arrollado por un camión de alto tonelaje.

    Irregularidades del conductor

    De acuerdo con el reporte policial, el conductor no contaba con licencia de conducir. Las autoridades señalaron que la inobservancia de las normas de tránsito y la falta de experiencia fueron factores determinantes en el accidente.

    Investigación en curso

    El subcomandante departamental de la Policía de La Paz, Andrés Paz, indicó que el caso está siendo investigado bajo el delito de homicidio en accidente de tránsito, debido a la responsabilidad atribuida al chofer.

    /nncr/

  • Militares reciben distinción por su compromiso en la lucha contra el contrabando

    Militares reciben distinción por su compromiso en la lucha contra el contrabando

    El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando distinguió este lunes en Viacha, La Paz, a más de 400 efectivos del Décimo Noveno Contingente Militar de las Fuerzas Armadas por su trabajo en zonas fronterizas durante los últimos cuatro meses.

    Acto de reconocimiento en Viacha

    La ceremonia se llevó a cabo en el Patio de Honor del Regimiento de Artillería Antiaérea Mecanizada 6 «Mariscal Bilbao Rioja». En el acto, el viceministro Amílcar Velásquez expresó su agradecimiento al personal de la Fuerza Aérea, Naval y Ejército por su labor de control y patrullaje en la lucha contra el contrabando.

    Palabras de la autoridad

    “Su servicio ha demostrado un compromiso inquebrantable, superando desafíos con una fortaleza admirable. Cada uno de ustedes ha sido un pilar fundamental en el éxito de la misión”, destacó Velásquez, resaltando el espíritu de equipo demostrado por los efectivos.

    Entrega de condecoraciones

    Durante la ceremonia, los miembros del Alto Mando Militar recibieron el “Emblema de Oro”, mientras que los efectivos fueron distinguidos con la Condecoración al Mérito de la Lucha Contra el Contrabando, en reconocimiento a su eficiencia y valentía en el cumplimiento de la misión.

    Legado y relevo

    El viceministro aseguró que la labor de este contingente será un ejemplo para las futuras generaciones militares. El Décimo Noveno Contingente será reemplazado por el Vigésimo, cuyos miembros recientemente concluyeron su capacitación específica para asumir la tarea de combatir el contrabando.

    /nncr/

  • Brenda Lafuente ratifica denuncia contra el Presidente Arce y da detalles de su relación

    Brenda Lafuente ratifica denuncia contra el Presidente Arce y da detalles de su relación

    La exdirectora de la AJAM, Brenda Lafuente, reafirmó este lunes su denuncia por abandono de embarazo contra el presidente Luis Arce. En entrevista con radio Fides, brindó precisiones sobre su vínculo personal con el mandatario y el proceso legal que enfrenta.

    Inicio de la relación

    Brenda Lafuente explicó que su relación con el presidente Luis Arce comenzó en 2023, un año después de dejar su cargo como directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Aclaró que no tuvo ningún vínculo personal con él mientras desempeñaba esa función pública, a la cual accedió por invitación directa del mandatario.

    Desmentidos y aclaraciones

    En la entrevista, Lafuente negó los rumores difundidos en redes sociales sobre una supuesta relación con el hijo del presidente. “Es falso, yo no enamoré con ninguno de sus hijos”, enfatizó. Además, señaló que durante el embarazo sufrió complicaciones médicas y que tuvo que recurrir a préstamos para costear la cesárea, pues —según dijo— no pudo acceder a un empleo por órdenes del mandatario.

    La denuncia legal

    Lafuente denunció que Arce desconoció la paternidad de su hijo y la bloqueó de todas las plataformas de comunicación. También aseguró que el mandatario no se presentó a la prueba de ADN programada la pasada semana. La denuncia por el presunto delito de abandono de embarazada fue confirmada por el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, quien informó que el caso inicialmente se encontraba en reserva.

    Posición del presidente

    Por su parte, el presidente Luis Arce declaró a la prensa que no fue notificado formalmente sobre la denuncia, aunque reconoció que se defenderá con abogados particulares si el caso avanza. “Se trata de un tema privado y será atendido con toda la normativa legal que corresponde”, indicó.

    Situación actual del proceso

    Tras la filtración del caso a medios de comunicación, Lafuente solicitó levantar la reserva del proceso. Según los documentos presentados ante la Fiscalía, el hijo de la denunciante nació en noviembre de 2024, fruto de la relación que ella afirma haber sostenido con el mandatario.

    /nncr/

  • Oruro despide con honores al bombero Abel Chillca, héroe del Parque Industrial de Santa Cruz

    Oruro despide con honores al bombero Abel Chillca, héroe del Parque Industrial de Santa Cruz

    La ciudad de Oruro rindió homenaje al sargento segundo Abel Isaac Chillca Marca, quien falleció el 13 de septiembre de 2025 tras 25 días en terapia intensiva, luego de sufrir graves quemaduras en un incendio ocurrido en el Parque Industrial de Santa Cruz.

    El trágico incidente

    El 19 de agosto, durante la atención de un incendio en el Parque Industrial de Santa Cruz, una explosión dejó a cuatro bomberos heridos. El sargento Chillca fue el más afectado, con quemaduras de segundo grado en el 70% de su cuerpo, que comprometieron su rostro y manos.

    Lucha por sobrevivir

    Tras el siniestro, el bombero fue internado en el Hospital Obrero de Santa Cruz, donde permaneció en terapia intensiva durante casi un mes. Finalmente, un paro cardiaco terminó con su vida el 13 de septiembre.

    Homenajes en Santa Cruz y Oruro

    El cuerpo del sargento fue velado en el salón Cristo Redentor de Santa Cruz, donde recibió un emotivo homenaje de la Policía y de sus camaradas de la Unidad de Bomberos. Posteriormente, sus restos fueron trasladados a Oruro, donde una caravana de sirenas, carros bomberos y ambulancias lo acompañó hasta la Dirección Departamental de Bomberos Calama.

    Despedida de familiares y camaradas

    Compañeros, amigos y familiares se reunieron para despedirlo. La suboficial Marian Reynaga destacó la entrega y valentía de Chillca, recordando que “siempre mostró fortaleza y compromiso en su labor de salvar vidas”.

    Un legado de valentía y sacrificio

    La comunidad orureña reconoció el valor de los bomberos y resaltó el sacrificio del sargento Chillca, cuyo ejemplo de servicio y entrega permanecerá como un símbolo de heroísmo en la memoria colectiva.

    /nncr/

  • ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este lunes, 15 de septiembre en Bolivia?

    ¿A cuánto se cotiza el dólar paralelo este lunes, 15 de septiembre en Bolivia?

    El dólar paralelo presenta variaciones en Bolivia este lunes 15 de septiembre, con precios que oscilan entre 11.96 y 12.76 bolivianos, según portales especializados.

    Cotización oficial de la jornada

    De acuerdo con el portal dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se registra a la venta en 11.96 bolivianos y a la compra en 12.76 bolivianos en el mercado paralelo.

    Variaciones respecto al domingo

    En comparación con la jornada del domingo, cuando la venta estaba en 12.23 bolivianos y la compra en 12.68, se observa una leve baja en el precio de venta y un incremento en el de compra.

    Reporte alternativo

    El portal bolivianblue.net, que actualiza su información cada 15 minutos, señala que el dólar blue boliviano se cotiza este lunes a 12.71 bolivianos para la compra y 12.63 para la venta.

    Seguimiento ciudadano

    La población boliviana sigue con atención estos indicadores, dado que el acceso a la divisa estadounidense a través de canales oficiales continúa siendo limitado, lo que incrementa el peso del mercado paralelo en las decisiones económicas cotidianas.

    /ajas/

  • Santa Cruz: hallan casi media tonelada de droga en camión cisterna

    Santa Cruz: hallan casi media tonelada de droga en camión cisterna

    Efectivos de Umopar interceptaron un camión cisterna que trasladaba 477 kilos de droga en la carretera Bioceánica. El conductor fue aprehendido y está a disposición del Ministerio Público.

    Operativo en carretera

    La Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) ejecutó un operativo en la carretera Bioceánica, en el departamento de Santa Cruz, donde se detectó un cargamento ilícito transportado en un camión cisterna.

    Droga incautada

    Según el reporte oficial, dentro del vehículo se hallaron 374,7 kilos de clorhidrato de cocaína y 102,4 kilos de pasta base, camuflados entre la carga pesada. En total, las autoridades secuestraron 477 kilos de droga.

    Conductor aprehendido

    El conductor del camión fue arrestado en el lugar y posteriormente puesto a disposición del Ministerio Público para su investigación. El vehículo y la sustancia incautada quedaron bajo resguardo policial.

    Ruta estratégica del narcotráfico

    Las autoridades señalaron que la carretera Bioceánica es una de las principales rutas utilizadas por redes de narcotráfico para trasladar cargamentos hacia países vecinos. No se descartan nuevas aprehensiones vinculadas al caso.

    /ajas/

  • La Feria del Api y el Anticucho reúne a familias y fortalece la tradición en Oruro

    La Feria del Api y el Anticucho reúne a familias y fortalece la tradición en Oruro

    La cuarta versión de la Feria del Api y el Anticucho se realizó este domingo 14 de septiembre de 2025 en la plaza del Socavón, organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y la Asociación de Gastronomía del Calvario, con el objetivo de promover la cultura gastronómica y generar impacto económico en la región.

    Una celebración de sabor y tradición

    El evento tuvo lugar a los pies de la Basílica Menor de Nuestra Señora del Socavón, donde cientos de familias se dieron cita para compartir la tradicional bebida y el popular platillo. La feria no solo fomenta la preservación de costumbres locales, sino que también dinamiza la economía mediante la venta de productos típicos.

    Opiniones de los organizadores

    Gherson Pally, jefe de la Unidad de Mercados del GAMO, destacó que la actividad resalta la riqueza cultural y gastronómica de Oruro, atrayendo tanto a la población local como a visitantes de otros departamentos.

    Éxito de la cuarta versión

    Por su parte, Lucy Vallejos Miranda, representante de la Asociación de Gastronomía del Calvario, señaló que la feria “se llevó adelante con gran éxito” y agradeció el respaldo del municipio, que ha sido clave para la organización y promoción del evento.

    Proyección a futuro

    La Feria del Api y el Anticucho se consolida como un espacio que fortalece la identidad cultural de Oruro. Se espera que continúe como tradición en próximas gestiones, aportando al desarrollo económico y reafirmando el valor de la gastronomía local.

    /nncr/

  • Incendio en el aeropuerto de Viru Viru obliga a evacuar pasajeros

    Incendio en el aeropuerto de Viru Viru obliga a evacuar pasajeros

    Un incendio registrado la madrugada de este lunes en el aeropuerto internacional de Viru Viru, en Santa Cruz, obligó a evacuar a pasajeros y personal, además de suspender temporalmente las operaciones aéreas.

    Origen del fuego

    El siniestro se inició en un restaurante que funciona dentro de la terminal aérea. El fuego fue controlado por los bomberos, quienes trabajaron de inmediato para evitar que las llamas se expandan a otros sectores.

    Evacuación preventiva

    Ante la emergencia, las autoridades dispusieron la evacuación total de pasajeros y trabajadores, lo que permitió que no se reporten heridos hasta el momento.

    Impacto en los vuelos

    Según medios locales, tanto los vuelos nacionales como internacionales quedaron suspendidos de forma momentánea. Se aguarda un informe oficial que confirme la reanudación de las operaciones.

    Pérdidas materiales por evaluar

    Hasta ahora no se han cuantificado los daños materiales ocasionados por el incendio. Las autoridades aeroportuarias anunciaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial con mayores detalles.

    /nncr/

  • Hallan sin vida a subgobernador de Omasuyos y a un dirigente comunal en La Paz

    Hallan sin vida a subgobernador de Omasuyos y a un dirigente comunal en La Paz

    La Policía confirmó este lunes el hallazgo de dos cadáveres en la carretera Ancoraimes – Achacachi, cerca de la comunidad de Cajuata, entre ellos el subgobernador de Omasuyos, Ángel Rosendo Peralta Condori, y el secretario Mallku de Morocollo, Modesto Ramos Illanes.

    El hallazgo en la carretera

    De acuerdo con el informe policial, los cuerpos fueron encontrados a orillas de la carretera Ancoraimes – Achacachi, en inmediaciones de la comunidad de Cajuata. Personal de la jefatura policial de Ancoraimes y de la EPI de Achacachi procedió al levantamiento legal de ambos cadáveres.

    Identificación de las víctimas

    Las víctimas fueron identificadas como Ángel Rosendo Peralta Condori, de 57 años, subgobernador de la provincia Omasuyos, y Modesto Ramos Illanes, de 75 años, secretario Mallku de la comunidad de Morocollo. La confirmación fue realizada por el comandante de la Policía Rural y Fronteriza, coronel Javier Salguero.

    Posible causa del deceso

    Según las primeras investigaciones, ambas personas habrían asistido a una fiesta patronal antes de ser encontradas sin vida. El caso es investigado bajo la hipótesis de un posible atropello de persona.

    Investigación en curso

    Las autoridades policiales continúan con la recolección de datos y la toma de declaraciones para esclarecer las circunstancias en que se produjo el deceso. Hasta el momento no se descartan otras hipótesis relacionadas con lo ocurrido.

    /nncr/

  • Abuchean a Edman Lara en serenata a Cochabamba en Santa Cruz

    Abuchean a Edman Lara en serenata a Cochabamba en Santa Cruz

    El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edman Lara, fue abucheado durante la serenata a Cochabamba organizada en el Cambódromo de Santa Cruz el pasado sábado.

    Incidente en pleno festejo

    Durante la serenata en homenaje al aniversario de Cochabamba, residentes vallunos en Santa Cruz protagonizaron un tenso momento cuando Edman Lara ingresó al evento gastronómico y musical. Aunque algunos se acercaron a saludarlo, gran parte del público comenzó a abuchearlo y a exigirle que se retire.

    Lara decidió permanecer

    Pese al rechazo, el excapitán de la Policía se quedó en el lugar acompañado de autoridades locales y colaboradores que vestían camisetas con el logo del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Su presencia dividió opiniones entre los asistentes.

    No es la primera vez

    El candidato ya había enfrentado episodios similares en otros espacios públicos. Fue rechazado con gritos en el estadio de Villa Ingenio durante el partido entre Bolivia y Brasil, y en varias oportunidades recibió increpaciones en aeropuertos del país mientras realizaba actividades de campaña.

    Críticas a su figura política

    Lara, actual aspirante a la Vicepresidencia por el PDC, ha sido cuestionado por sus polémicas declaraciones y discursos considerados demagógicos. El incidente en Santa Cruz ocurre en medio de la campaña rumbo a la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre.

    /ajas/