El viceministro de Turismo, Iver Flores, informó que el Gobierno analiza la posibilidad de mover el feriado de Todos Santos, que este año coincide con el domingo 2 de noviembre, al lunes 3, con el fin de promover el turismo interno y dinamizar la economía nacional.
Análisis del Ministerio de Trabajo
Según explicó Flores, el Ministerio de Trabajo está revisando la medida en base al Decreto Supremo de 2023, que dispone el traslado de los feriados que caen en domingo al lunes siguiente, con excepción de algunos, entre ellos el Día de los Difuntos. El viceministro aclaró que será esta cartera de Estado la encargada de emitir la decisión final en los próximos días.

Impacto económico esperado
El Viceministerio de Turismo proyecta un movimiento económico de más de Bs 80 millones durante la festividad de Todos Santos. Flores destacó que, de aprobarse el feriado del lunes 3, se prevé un mayor flujo turístico interno y un impulso adicional a las actividades comerciales y gastronómicas relacionadas con la fecha.
Normativa vigente sobre feriados
El actual marco legal establece que los feriados que coinciden con domingo deben trasladarse al lunes, salvo los correspondientes a Carnaval, Viernes Santo, Corpus Christi y el 2 de noviembre. La posible modificación busca aprovechar la coyuntura para extender el descanso y fomentar el turismo familiar.

Feriados departamentales en noviembre
En caso de aprobarse la medida, los departamentos de Tarija, La Paz y Cochabamba contarían con dos feriados durante el mes de noviembre. Tarija conmemorará la Batalla de Suipacha el 7; mientras que La Paz y Cochabamba celebrarán el 14 el descuartizamiento de Túpac Katari y la Batalla de Aroma, respectivamente.

Festejos por el Bicentenario
Estos feriados departamentales se enmarcan en las actividades conmemorativas por el Bicentenario de Bolivia, con el objetivo de resaltar hechos históricos que marcaron la lucha por la independencia del país.

/nncr/


Deja una respuesta