Expo 2025 Osaka muestra al mundo tecnologías del futuro y avances sostenibles

La Expo 2025 Osaka, inaugurada el 13 de abril y que se extenderá hasta el 13 de octubre de 2025, presenta innovaciones en robótica, medicina, energía y movilidad aérea, con la participación de 158 países y 7 organizaciones internacionales en la isla artificial de Yumeshima, Japón.

Arquitectura emblemática

El Gran Anillo (Grand Roof), construido sin clavos con madera y acero, se ha convertido en el ícono de la exposición. Con 20 metros de altura y 2 km de circunferencia, sirve como camino peatonal y espacio para espectáculos nocturnos de drones y mapping, y fue reconocido por el Libro Guinness como la estructura de madera más grande del mundo.

Pabellón “Futuro de la vida”

Este espacio presenta robots androides, avatares y tecnologías innovadoras en tres zonas: historia de los aportes japoneses a la humanidad, coexistencia de humanos y robots dentro de 50 años, y la vida en el próximo milenio. Es un laboratorio de experiencias que permite a los visitantes interactuar con el futuro de la ciencia y la tecnología.

Pabellón “Entre vidas” y sostenibilidad

El pabellón japonés “Entre vidas” combina ciencia, cultura y sostenibilidad. Sus áreas muestran cómo los microorganismos transforman residuos en energía, cultivos de algas en productos útiles, y procesos de biogás y artesanía sostenible. Se presentan soluciones energéticas innovadoras y experimentos interactivos para el aprendizaje de los visitantes.

Medicina y movilidad del futuro

El pabellón Pasona Natureverse exhibe avances en medicina regenerativa, bienestar y tecnología aplicada al sueño y al cuidado de la salud. También se muestran autos voladores para tres o cuatro pasajeros y proyectos de Movilidad Aérea Avanzada (AAM) para emergencias y transporte a zonas remotas, reduciendo congestión e impacto ambiental.

Experiencia y legado

Los visitantes deben reservar sus entradas con fecha y hora para recorrer los pabellones. La Expo 2025 Osaka fomenta la cooperación internacional y la innovación, y continuará su legado en la próxima edición de 2030 en Arabia Saudita, promoviendo la ciencia, tecnología y sostenibilidad como herramientas para el futuro de la humanidad.

/ajas/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *