Explotación ilegal de oro ocurre de manera esporádica en límite entre Chuquisaca y Tarija

El director de Gestión Minera de la Gobernación de Chuquisaca, Ilías Ucumari, informó que la minería ilegal de oro se realiza de forma ocasional en la frontera con Tarija, donde personas foráneas buscan el metal durante la noche.

Situación en el río Camblaya

El caso más crítico se registra en el río Camblaya, en el municipio de Villa Abecia. Aunque existe un operador minero con licencia de prospección y exploración, este no cuenta con contrato administrativo y no realiza explotación. No obstante, personas externas llegan al lugar usando detectores de metales, extrayendo pequeñas cantidades de oro.

Dificultades para controlar la actividad

Ucumari explicó que la minería ilegal es recurrente en todos los municipios, pero su control es complejo, ya que “uno tendría que dormir ahí en esa área” para supervisar la actividad. La explotación en la zona, según señaló, es esporádica y no genera movimientos importantes.

Situación en el lado tarijeño

En la zona fronteriza con Tarija también se detectó minería ilegal. Allí, una empresa con licencia de prospección estaba explotando oro. Según el funcionario, se han tomado acciones con la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), logrando paralizar la actividad ilegal.

Operadores legales en Chuquisaca

Actualmente, en Chuquisaca operan de manera legal 24 cooperativas y 12 empresas privadas que buscan minerales, principalmente zinc y plomo, bajo los registros de la Dirección de Gestión Minera de la Gobernación.

/nncr/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *