Nepal en crisis: renuncia del exprimer ministro no frena las protestas

Violentas manifestaciones contra la corrupción sacuden Nepal. A pesar de la dimisión del exprimer ministro KP Sharma Oli, la capital Katmandú quedó envuelta en incendios, ataques a edificios oficiales y enfrentamientos que han dejado al menos 25 muertos.

Escalada de violencia en Katmandú

Las protestas juveniles desatadas desde el lunes incendiaron edificios públicos y residencias de líderes políticos. Multitudes irrumpieron en el complejo gubernamental de Singha Durbar y prendieron fuego al Parlamento, al Tribunal Supremo y a oficinas de prensa.

Ataques a políticos y víctimas fatales

Entre las víctimas se encuentra Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, que murió tras ser incendiada en su vivienda. También se reportaron la muerte de manifestantes y tiroteos en barrios de Katmandú. El ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y su esposa, la ministra de Exteriores, fueron evacuados en helicóptero tras un ataque a su residencia.

Colapso del orden público

Los disturbios alcanzaron cárceles y aeropuertos. En varias prisiones hubo fugas de hasta 900 reclusos, mientras que aeropuertos como el de Katmandú fueron cerrados por seguridad. El nuevo aeropuerto internacional de Bhairahawa también fue incendiado.

Dimisión de KP Sharma Oli

Ante la presión, el primer ministro Oli presentó su renuncia, explicando que buscaba una salida política bajo la Constitución. Su salida pone fin a su cuarto mandato, en medio de una crisis que amenaza con extenderse a todo el país.

Jóvenes lideran las protestas

Los organizadores, identificados con el lema #GenZProtestNepal, aseguran que la movilización es un movimiento anticorrupción iniciado por estudiantes. Afirman que pretendía ser pacífica y no solo una reacción a la restricción de redes sociales.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *