Colombia lanzó la “Operación Sultana” en Cali tras un ataque contra una base militar que dejó ocho fallecidos y cerca de 80 heridos, en el peor atentado en la ciudad desde 2019.
Refuerzo de capacidades y búsqueda de responsables
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que la operación integrará recursos tecnológicos y de inteligencia para anticipar y neutralizar amenazas criminales. Se han ofrecido recompensas, incluyendo 3.284 millones de pesos colombianos (unos 700.000 euros) por información que permita capturar a alias “Marlon”, vinculado a la estructura Jaime Martínez de las disidencias de las FARC, acusado de liderar el atentado.
Participación ciudadana y campaña contra el terrorismo
El Gobierno colombiano ha iniciado una campaña para incentivar a la ciudadanía a reportar información a través de redes sociales y líneas telefónicas habilitadas. Además, se fortalecerá la defensa ante ataques con vehículos no tripulados y se realizará un seguimiento semanal o quincenal del plan, tanto a nivel regional como nacional.
Contexto de violencia reciente
En los últimos días, Colombia ha registrado otros ataques significativos, incluyendo la caída de un helicóptero militar en Antioquia que dejó trece policías muertos. En este marco, las autoridades informaron la detención del hermano de un líder de disidencias, implicado en narcotráfico y logística de actividades criminales.
/mfag/
Deja una respuesta