El rol de la primera dama en Bolivia: entre la tradición social y los cambios institucionales a lo largo de los gobiernos

Tradicionalmente, la figura de la primera dama ha sido entendida como un nexo entre el Ejecutivo y labores sociales, sin injerencia en la política partidaria. Aunque no está establecida en la Constitución, en 1998 se creó el “Despacho de la primera dama” y, con los años, este espacio fue transformado por distintos gobiernos hasta convertirse hoy en la Unidad de Acción Comunitaria y Gestión Solidaria (UACGS), dependiente del Ministerio de la Presidencia.

Evolución institucional

Durante la gestión de Evo Morales, el despacho fue sustituido por la Unidad de Apoyo a la Gestión Social (UAGS). En 2019, Jeanine Áñez lo reemplazó con la Representación Presidencial para la Gestión Social, dirigida por su hija, y finalmente, con Luis Arce en 2021, se rebautizó como UACGS, eliminando toda referencia a la esposa del presidente.

Presencia de las esposas de candidatos

En la actual campaña electoral, varias cónyuges han cobrado protagonismo. Nidia Monje, esposa de Samuel Doria Medina, ganó notoriedad en medios y redes por su estilo directo y propuestas sociales.

Otros perfiles

Milena Dobronic, reciente esposa de Jorge Tuto Quiroga, fue presentada como su “pilar de vida”. Adriana Omonte, pareja de Eduardo Del Castillo, mantuvo bajo perfil pese a ocupar cargos públicos. Y Patricia Avilés, esposa de Manfred Reyes Villa, se mostró activa en actos de campaña, siendo considerada un apoyo fundamental para su candidatura.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *