Contrabando desde Bolivia hacia Argentina se intensifica y golpea economías fronterizas

Autoridades de ambos países detectan un aumento de pasos clandestinos y del flujo de mercaderías, impulsado por la diferencia de precios que llega al 40 %.

Flujo récord en la frontera

El contrabando de productos bolivianos hacia Argentina ha crecido de forma significativa, con alimentos y equipos electrónicos como principales mercancías. Localidades fronterizas como Yacuiba y Bermejo registran una fuerte afluencia de compradores argentinos, atraídos por precios hasta un 40 % más bajos que en su país.

El 4 de agosto de 2025, las autoridades argentinas detuvieron a 11 personas en Aguas Blancas por cobrar peajes a contrabandistas. Un día después, interceptaron un bus con 41 pasajeros y mercadería sin documentación aduanera, valuada en 37 millones de pesos argentinos (unos 193.000 bolivianos).

Pasos clandestinos y vacíos legales

Según Esteban Barroso, presidente de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana de Yacuiba, existen más de 50 pasos clandestinos en la frontera. Estos se aprovechan de un acuerdo binacional que permite el tráfico fronterizo con solo presentar documento de identidad, lo que facilita compras sin declaración aduanera bajo el argumento de consumo propio.

Impacto económico y social

Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, señaló que la diferencia de precios fomenta un comercio transfronterizo que genera ganancias rápidas, pero no soluciona los problemas estructurales de la economía boliviana. “Es un reflejo de una economía altamente informal y con bajo dinamismo”, afirmó.

En Argentina, la normativa aduanera establece una franquicia de 300 dólares para mayores de 16 años y 150 dólares para menores, por ingresos vía terrestre o fluvial desde Bolivia. Sin embargo, la demanda ha generado “tours de compras” y un colapso en el control aduanero.

Consecuencias del contrabando

En Bolivia, la salida masiva de productos básicos está presionando al alza sus precios internos. En Argentina, el fenómeno contribuye al aumento de la delincuencia en zonas fronterizas.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *