La luna llena de agosto podrá observarse desde todo el país, especialmente en zonas con cielos despejados.
Un espectáculo astronómico para Bolivia
Este viernes 9 de agosto, el cielo boliviano se vestirá de luz con la llegada de la Luna del Esturión, uno de los eventos astronómicos más llamativos del mes. El fenómeno podrá observarse desde todo el territorio nacional, especialmente en regiones del altiplano y los valles interandinos.
Según datos de la Agencia Espacial del Perú (CONIDA) y del portal Time and Date, la luna alcanzará su punto máximo de iluminación a las 2:54 de la madrugada, justo sobre la constelación de Capricornio.
¿Por qué se llama “Luna del Esturión”?
El nombre proviene de las antiguas tribus nativas de América del Norte, que asociaban esta luna llena con la época en que los esturiones, grandes peces prehistóricos, eran más fáciles de pescar. Con el tiempo, esta denominación se convirtió en una tradición astronómica para referirse a la luna llena de agosto.
Cómo y dónde verla
Para observar el fenómeno, bastará con mirar hacia el este después de la medianoche. Desde ciudades como La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre o Tarija, se podrá ver una luna grande, dorada y brillante que se eleva sobre el horizonte.
Para una mejor experiencia:
Busca lugares alejados de la contaminación lumínica.
Lleva una manta, binoculares o una cámara.
Usa apps como SkyView o Stellarium para ubicar la constelación de Capricornio.
Agosto: un mes de eventos celestes
Además de la Luna del Esturión, agosto trae otros fenómenos astronómicos:
1 de agosto: Cuarto creciente
9 de agosto: Luna llena del Esturión
16 de agosto: Cuarto menguante
23 de agosto: Luna nueva
31 de agosto: Cuarto creciente
También llegan las Perseidas
Entre el 11 y 13 de agosto, se podrá observar la lluvia de meteoros Perseidas, una de las más intensas del año. Aunque la luz de la luna llena podría opacar algunas estrellas fugaces, es posible ver meteoros brillantes en las primeras horas de la madrugada.
/ A.T.C /
Deja una respuesta