El exaspirante presidencial Jaime Dunn denunció que la mayoría de los incendios forestales en Bolivia son intencionales y advirtió sobre una omisión sistemática del Estado ante intereses vinculados al tráfico de tierras y la expansión agrícola.
Focos de calor en Santa Cruz y Tarija
Dunn alertó que con la llegada de la temporada seca, departamentos como Santa Cruz y Tarija enfrentan nuevamente incendios de gran magnitud, como en la serranía de Sama, donde ya se registraron más de 1.500 hectáreas afectadas.
“Los incendios forestales en Bolivia son una tragedia provocada, no accidental”, declaró, remarcando que más del 95% de estos focos de calor tienen origen intencional.
El exaspirante a la presidencia recordó que en 2024 se perdieron más de 12 millones de hectáreas, un récord histórico de devastación ambiental, con impactos directos sobre comunidades indígenas, ecosistemas amazónicos y áreas protegidas. Lamentó que las políticas actuales incentiven la impunidad, al aplicar sanciones mínimas o permitir asentamientos irregulares tras la quema.
Intereses económicos detrás del fuego
Según Dunn, estos incendios no son aislados, sino que responden a intereses económicos estructurales: expansión de la frontera agrícola, tráfico de tierras y ocupación ilegal de parques y reservas.
“Es un negocio que se alimenta del silencio institucional”, denunció.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades a detener lo que calificó como una “catástrofe medioambiental sistemática”.
/mfag/
Deja una respuesta