La floración de los tajibos podría convertirse en un atractivo turístico para Santa Cruz

Durante el invierno cruceño, los tajibos tiñen la ciudad de colores y ofrecen una experiencia natural única que podría convertirse en un evento turístico anual.


Un espectáculo natural que detiene la rutina

Cada año, durante unas pocas semanas, Santa Cruz de la Sierra se transforma. Las calles se llenan de tonos rosados, amarillos y blancos gracias a la floración de los tajibos, árboles nativos del oriente boliviano.

Este fenómeno genera asombro y conexión emocional entre los habitantes, pero también representa una oportunidad para el turismo urbano.


Propuesta para un nuevo atractivo turístico

Javier Rivera, director de la carrera de Turismo en la Unifranz, propone convertir esta floración en un evento turístico. Sugiere nombrar la temporada y promover actividades como recorridos guiados, ferias al aire libre y circuitos fotográficos.

“Así como en Japón celebran el hanami, Santa Cruz puede tener su propia temporada de tajibos”, afirma Rivera.


Lecciones de otros países

Ejemplos como el hanami en Japón, la Feria de las Flores en Medellín y los campos de tulipanes en los Países Bajos muestran cómo eventos naturales pueden atraer miles de turistas, generar identidad y dinamizar economías locales.


Una identidad natural para mostrar al mundo

Santa Cruz ya cuenta con este paisaje único. Convertirlo en parte de su calendario turístico puede posicionarla como una ciudad que celebra su naturaleza, su cultura y su gente.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *