Asamblea Legislativa inicia nuevo ciclo sin mayorías y con paridad de género

La ALP combina experiencia y renovación, con alta representación de mujeres y legisladores sin militancia política.

Este martes comienzan las sesiones preparatorias de la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que inicia su gestión 2025-2026 sin mayorías absolutas, con paridad de género y con más de un centenar de legisladores sin afiliación partidaria. La ALP combina experiencia y renovación, con cerca de 18 legisladores que continuaron o retornan al Parlamento y otros que aportan desde su trayectoria profesional y técnica.

Del total de 170 legisladores titulares, 108 superan los 40 años y 13 tienen menos de 30. Destacan exministros, gobernadores, alcaldes, concejales y otros funcionarios públicos. La politóloga Erika Brockmann indicó que, ante la fragmentación y falta de militancia partidaria, el gran desafío es construir bloques cohesionados y disciplinados para asegurar gobernabilidad.

Paridad de género

  • En la Cámara de Senadores, 21 de 36 curules serán ocupadas por mujeres (58,3%).
  • En la Cámara de Diputados, 66 de 130 escaños corresponden a mujeres (50,7%).
  • En Potosí, las legisladoras uninominales lograron la totalidad de escaños, contribuyendo a la mayoría femenina.

Edades y perfiles

  • 55 legisladores tienen entre 41 y 50 años.
  • 53 superan los 51.
  • 49 tienen entre 31 y 40 años.
  • 13 son menores de 30, con Santa Cruz concentrando cinco de ellos.
  • Legisladoras más jóvenes: Lucero Justiniano (23 años, Santa Cruz) y Anahí Rocha (23 años, Chuquisaca).
  • Parlamentario más veterano: Marcelino Flores Ordóñez (Potosí).

Experiencia legislativa y pública

  • 13 legisladores continúan en la ALP, provenientes de Comunidad Ciudadana y Creemos.
  • Seis asambleístas retornan tras periodos interrumpidos.
  • Entre los nuevos legisladores hay exministros, exalcaldes y legisladores con experiencia en asambleas departamentales y concejos municipales.

Diversidad profesional

  • La ALP cuenta con más de 25 abogados, una veintena de líderes indígenas y sociales, economistas, docentes, ingenieros, médicos y emprendedores.
  • Esta formación técnica y profesional reduce riesgos de polarización y facilita acuerdos en temas sociales amplios, aunque temas estructurales podrían generar bloqueos por la falta de mayorías claras.

Sesiones preparatorias

  • Esta semana se realiza la primera sesión preparatoria de la Cámara de Diputados.
  • Legisladores titulares y suplentes jurarán a sus cargos y elegirán directivas que conducirán la gestión 2025-2026.
  • Se espera que las directivas se conformen según las listas de las bancadas, evitando disputas internas como las de la gestión 2020.

La ALP inicia su ciclo con un escenario de negociación constante, diversidad política y paridad de género, marcando un cambio en la composición y dinámica del Parlamento boliviano.

/ajas/

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *