YPFB confirmó el hallazgo de tres reservorios hidrocarburíferos en el pozo Bermejo-X46 Dirigido (BJO-X46D), ubicado en el municipio de Bermejo, departamento de Tarija. Las pruebas de producción iniciadas el 6 de octubre arrojaron resultados positivos en diferentes formaciones geológicas.
Resultados de las pruebas de producción
Las evaluaciones realizadas en los reservorios Huamampampa III “H3”, Icla I e Icla II —a profundidades entre 4.089 y 4.355 metros— demostraron la presencia de gas y condensado. El 20 de octubre por la noche, el pozo reaccionó favorablemente, dando inicio al período de evaluación con operaciones de prueba de formación que incluyen limpieza, mediciones de flujo, toma de muestras y pruebas de restitución.

Un nuevo horizonte para Bolivia
Durante la etapa inicial, el pozo registró presiones en cabeza de 7.900 psi, un indicador prometedor para la producción de hidrocarburos. “Nos sentimos orgullosos de este descubrimiento que fortalece el Plan de Reactivación del Upstream (PRU)”, afirmó Fernando Arteaga Pinto, gerente nacional de Exploración y Explotación de YPFB, al destacar el potencial del nuevo horizonte hidrocarburífero que podría abastecer la demanda interna y contribuir a la exportación.
Inversión y potencial del proyecto
El proyecto cuenta con una inversión aproximada de 518 millones de bolivianos, beneficiando directamente al municipio de Bermejo. El potencial estimado del pozo es de 0,2 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas recuperable, lo que lo convierte en un hallazgo relevante para la matriz energética nacional.

Desafíos y logros técnicos
La perforación, iniciada el 10 de junio de 2024, enfrentó dificultades por la complejidad geológica del Subandino Sur. Sin embargo, el equipo técnico de YPFB, conformado íntegramente por profesionales bolivianos, logró superar los retos operativos. El proyecto se desarrolló con el equipo SINOPEC-164 de 2000 HP, diseñado para operaciones de alta exigencia.
Proyecciones futuras
Tras la etapa de perforación, YPFB prevé construir facilidades de superficie, conectar el pozo a la red de transporte y adecuar la planta de procesamiento de gas. Este descubrimiento marca un nuevo paso en la exploración hidrocarburífera nacional, consolidando a Tarija como una región estratégica en la producción energética de Bolivia.
/nncr/


Deja una respuesta