A menos de un mes de las Elecciones Generales, el 37% de candidaturas siguen inhabilitadas

A menos de un mes de las elecciones del 17 de agosto, las nueve fuerzas políticas aún no completan sus listas y tienen hasta el 13 de agosto para corregir observaciones.

Más de mil postulaciones están pendientes

Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), de las 3.168 candidaturas esperadas —incluyendo a los binomios presidenciales— solo 2.972 fueron registradas. De estas, 1.871 fueron habilitadas y 1.101 aún están inhabilitadas, lo que representa el 37% del total.

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, confirmó que “ninguna de las nueve organizaciones políticas ha completado la totalidad de su lista”. Cada fuerza debe presentar 352 postulaciones (titulares y suplentes), incluyendo diputados, senadores y representantes supraestatales.

Morena, UCS y ADN con menos habilitados

La cantidad de candidaturas habilitadas por organización es la siguiente:

  • MAS-IPSP: 292
  • Alianza Unidad: 284
  • Alianza Libre: 281
  • APB-Súmate: 267
  • MTS: 264
  • PDC: 193
  • Libertad y Progreso–ADN: 111
  • Fuerza del Pueblo–UCS: 100
  • Morena: 75

Problemas en la papeleta electoral

Los candidatos habilitados a último momento no aparecerán con nombre ni fotografía en la papeleta, especialmente en circunscripciones uninominales y especiales, debido a que ya han sido impresas. “Esto puede generar confusión y afectar el voto informado”, alertó el vocal Tahuichi.

En casos como el de Morena, las casillas figurarán vacías pese a posibles sustituciones.

Posibles negociaciones en puerta

Durante un foro presidencial, el candidato Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) insinuó que algunas agrupaciones estarían dejando espacios para negociaciones con sectores radicales del MAS. “Están guardando espacios para negociar con los señores del Chapare”, dijo.

El TSE advirtió que esta práctica afecta el proceso democrático, pues se arriesga la claridad del electorado al presentarse listas incompletas.

Actividades rumbo a las elecciones

En la recta final, se realizarán al menos cuatro debates presidenciales, organizados por el TSE y otras entidades. Además, del 18 de julio al 13 de agosto está permitida la propaganda electoral en medios de comunicación. Los días 14, 15 y 16 de agosto regirá el silencio electoral.

/ A.T.C /

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *